Primeras capturas de WhatsApp para iPhone con llamadas VoIP

Desde que se diese a conocer de forma pública la adquisición de WhatsApp por parte de Facebook, se ha podido saber también que el servicio de mensajería instantánea más extendido actualmente recibirá, próximamente, una actualización que sumará a sus características la posibilidad de realizar llamadas VoIP gratuitas sobre la red de datos móviles o redes inalámbricas WiFi. En esta publicación os mostramos las que podrían ser las primeras capturas de pantalla de esto mismo en iPhone.
Tal y como se muestra en las capturas de pantalla que os dejamos a continuación, de cumplirse finalmente que estas capturas de pantalla correspondan con WhatsApp (actualización correspondiente a la inclusión de llamadas VoIP), estaríamos ante un diseño de “dialer” que imita directamente al ya existente en iOS 7. Y es que, como ya hemos podido ver anteriormente con el tardío rediseño de la interfaz de WhatsApp para iOS 7, la compañía está especialmente interesada en adaptar la interfaz de su aplicación a las distintas plataformas para las que es ofrecido el servicio -Windows Phone, iOS, Blackberry y Android-.
cuerpo whatsapp iphone voip

Las llamadas VoIP deberían llegar pronto a WhatsApp para Android e iOS

Anteayer mismo comentábamos que, según los indicios que WhatsApp muestra en su propio centro de traducción de la aplicación para los diferentes sistemas operativos móviles, WhatsApp recibiría las llamadas VoIP en Android antes que en iOS. Sin embargo, estas nuevas capturas de pantalla que mostramos en esta publicación llegarían para confirmar que el desarrollo de la nueva actualización con llamadas VoIP estaría a punto de llegar, pero no sólo a Android, sino que para iOS también debería estar disponible en un muy corto plazo de tiempo.
Sea como sea, se plantea una duda importante con la inclusión de esta característica para WhatsApp, y es la siguiente: ¿empezarán ahora entonces, los operadores de red, a considerar a WhatsApp como proveedor de VoIP? Este aspecto es importante, puesto que algunos operadores establecen un régimen especial -aparte de los bonos de datos “regulares”- para las aplicaciones que ofrecen servicio de llamadas VoIP. En este sentido, el equipo de MovilZona informará tan pronto como tengamos nueva información.
Fuente: 9to5mac.com

Nokia patenta una batería enrollable más versátil que la del LG G Flex

No es la primera ocasión en que nos llega una batería “flexible” por parte de Nokia -en forma de patente, claro-. De hecho, fue en el mes de noviembre la última vez que se pudo ver una, aunque muy diferente a la que mostramos hoy en esta publicación. En esta ocasión se trata de una batería enrollable -no sólo flexible- que daría aún más posibilidades que las ya alcanzadas con la batería del LG G Flex, el primer teléfono inteligente con pantalla curva que se comercializa a nivel global.
En primer lugar, comenzaremos repasando los movimientos de la compañía finlandesa, Nokia, en el campo de las baterías. Concretamente recogemos de nuevo la patente de Nokia publicada por algunos medios en el mes de noviembre, en la cual se mostraba una batería plegable, pero no flexible. Esta primera, la que podréis ver a continuación, podía cambiar su forma gracias a una singular forma de plegarse, pero tal y como adelantábamos, aún no mostraba indicio alguno de flexibilidad.
patente 2013 nov nokia

Nokia patentó una “primera” batería plegable el año pasado

La imagen anterior hace referencia a esta patente a la que hacíamos mención, una patente ya publicada en el mes de noviembre del pasado año 2013. En esta patente se reflejaba una batería que, gracias a pequeñas “divisiones” en módulos interconectados entre ellos permitía plegar su cuerpo para, aunque ocupando el mismo espacio, adoptando una forma diferente a la original. De esta forma, se podría avanzar en el campo de la modificación del cuerpo de los teléfonos inteligentes. Es decir, como ya hemos podido ver con el LG G Flex, uno de los impedimentos para la modificación del diseño del cuerpo de los teléfonos inteligentes es precisamente la batería, puesto que incluso las pantallas ya ofrecen una flexibilidad que se ha dejado ver no sólo en prototipos, sino en teléfonos inteligentes “finales” que se están comercializando ya, el Samsung Galaxy Round -no en España- y el LG G Flex.
Sin embargo, teniendo en cuenta el tipo de batería que utiliza actualmente el LG G Flex, la patente de Nokia a la que nos referimos serviría, a priori, de poca utilidad para los diseñadores de teléfonos inteligentes y tabletas, aunque en el caso de las tabletas sí que, quizá, podría dotar a estos dispositivos de una cierta flexibilidad -con una pantalla también flexible, claro-. En cualquier caso, pasados menos de seis meses Nokia ha decidido patentar un nuevo tipo de batería que va más allá de lo anteriormente mostrado, tanto es así que superaría con creces las características principales de la que incorpora el LG G Flex, que básicamente permite una “mínima” flexibilidad del cuerpo de este smartphone.
cuerpo patente bateria nokia 2014

Nokia patenta una nueva batería enrollable que abre nuevas posibilidades

A finales del pasado año 2013 nos llegaba información relacionada con los planes de futuro del fabricante líder en tecnología de consumo, Samsung. Esta compañía tiene intención de lanzar su primer teléfono inteligente -o tableta- plegable durante el próximo año 2014. Y, aunque pudiera parecer que esto no tiene relación con la nueva patente de Nokia, claro que la tiene. Y es que, evidentemente, el resto de fabricantes de teléfonos inteligentes y tabletas también tienen que tratar de adoptar el mismo ritmo de innovación que Samsung está marcando en el mercado, un aspecto que podría haber motivado a Nokia a desarrollar este tipo de baterías que nos muestra en una nueva patente.
En cualquier caso, la nueva patente que habéis podido observar en la imagen anterior refleja una nueva batería de Nokia que tendría un cuerpo enrollable sobre sí mismo. De esta forma, dado que aún no se pueden hacer este tipo de “modificaciones” sobre el resto de componentes de los teléfonos inteligentes y tabletas, esta tecnología se podría emplear para el tipo de dispositivos plegables que ya hemos visto en algunos prototipos y conceptos. Del mismo modo, también podría emplearse para dispositivos más “simples” como el actual LG G Flex que, aunque innovador “para su tiempo”, con este tipo de componentes nuevos que planean los principales fabricantes quedará “obsoleto” relativamente pronto.
Por lo tanto, la nueva patente de batería enrollable de Nokia podría servir a la compañía finlandesa -y quizá también a otros fabricantes de hardware- para dotar a sus dispositivos -ya sean tabletas o teléfonos inteligentes- de una mayor flexibilidad, dejando atrás los límites que estaban -y están actualmente- imprimiendo sobre unas pantallas que ya permiten más “margen de maniobra” en cuanto a la modificación del cuerpo de los mismos.

¿Cuándo veremos baterías así en los teléfonos inteligentes “reales”?

Como cada vez que se publica una patente, hay que recalcar que no necesariamente Nokia desarrollará ningún tipo de batería similar a la presentada en la patente. Los fabricantes, a menudo, descubren o desarrollan un tipo de tecnología y lo patentan para “estar seguros” -como hemos visto en multitud de casos con Apple o Samsung-, pero esto no implica que finalmente se vaya a comercializar un producto con estas características. No obstante, Nokia ha reflejado -en la patente- que este tipo de batería serviría para todo tipo de dispositivos portátiles -ordenadores, tabletas, teléfonos inteligentes y algunos más-.

Una filtración muestra supuestas capturas de pantalla de iOS 8

Dos nuevas capturas de pantalla del sistema operativo móvil de Apple se han filtrado a través de Weibo, la red social de microblogging de China. Según muestran, corresponderían con la próxima versión de este sistema, iOS 8, que se espera sea lanzada junto al próximo teléfono inteligente de la compañía, el iPhone 6. En ellas, como mostramos a continuación, se aprecian tres nuevas aplicaciones: Healthbook, Preview -Vista previa- y TextEdit.                                                                                                                  como ya adelantábamos, las dos capturas de pantalla que os mostraremos a continuación corresponderían, según nos informan, a la próxima versión del sistema operativo móvil de Apple, iOS 8. Esta “gran actualización” -iOS 8- sabemos ya que estará especialmente enfocada a cubrir necesidades del usuario relacionadas con su salud y sus prácticas deportivas, funciones en las que el iWatch de Apple tendrá especial protagonismo. Y precisamente por ese motivo se espera que Apple lance con esta nueva versión del sistema la aplicación Healthbook, que de forma muy resumida podría definirse como “un diario” que reunirá monitorizaciones de actividades deportivas y todo tipo de información relacionada con nuestra salud.
cuerpo ios 8 capt fak

Healthbook, TextEdit y Preview formarían parte de iOS 8 según estas capturas

En las capturas de pantalla anteriores hemos señalado especialmente dos de las nuevas aplicaciones que aparecerían con iOS 8 según estas capturas de pantalla. Como bien habréis podido apreciar cualquiera que utilicéis o hayáis utilizado el sistema operativo de sobremesa de Apple, se trata de los mismos iconos -con muy ligeras modificaciones- que podemos encontrar en Mac OS X. Tal y como comenta nuestra fuente, podríamos estar ante dos posibilidades bien diferentes: O bien se trata de versiones “muy jóvenes” de estos iconos que podrían ser modificados antes de lanzarse iOS 8, o bien nos encontramos ante unas capturas de pantalla que no corresponderían con iOS 8. ¿Por qué? Cuando comenzó el revuelo en torno a iOS 7, Apple dejó bien claro que los iconos ”skeumorfistas” eran cosa del pasado en iOS.
cuerpo ios 8 settings

Estas aplicaciones sí se esperan en iOS 8

Aunque anteriormente hayamos podido plantear la duda en torno a la veracidad de estas imágenes -como siempre hay que hacer-, esta misma mañana se filtraba información que apunta a que, efectivamente, TextEdit y Preview podrían formar parte de la lista de aplicaciones de iOS 8, pero lo único que “extraña” es que Apple hubiera podido salirse de sus esquemas de diseño para los iconos de estas apps. Sea como sea, estamos aún a una distancia considerable del lanzamiento de esta versión del sistema operativo móvil de Apple, iOS 8, por lo que aún tendremos que esperar a recibir más información y filtraciones para posicionarnos.
Fuente: 9to5mac.com

Angry Birds EPIC es un RPG por turnos

Angry Birds Epic Angry Birds EPIC es un RPG por turnos
Hace  días  trajimos el teaser del que parecía un nuevo juego de Angry Birdscon un fuerte toque medieval. Pondría la mano en el fuego porque al 90% de los lectores  pesaría por la cabeza un Angry Birds con las mecánicas clásicas pero con una estética basada en la Edad Media con toques de fantasía. Pues, por suerte o por desgracia, nada más lejos de la realidad.
Angry Birds Epic será un juego de rol por turnos que tomará como personajes y villanos a los pájaros y los cerdos verdosos respectivamente. Poco más aparte de dos imágenes tenemos por el momento pero parece ser que el crafteo de armas, armadura y pociones y demás elementos tendrá un peso capital a lo largo de un modo historia que, parece, será bastante elaborado y tendrá bastante contenido. Se comenta, también, que en el campo del crafteo será donde se centren los micropagos dentro del juego. 
Angry Birds Epic 2 Angry Birds EPIC es un RPG por turnos
Llegará a lo largo de esta semana a iOS en Canadá y Australia para que, después de meses de testeo y demás, llegue a Android, Win 8 e iOS en el resto del mundo. Hablé el otro día de que el fenómeno Angry Birds empezaba a dar señales de agotamiento y creo que movimientos como estos son justo lo que necesita, introducción a un género asentado en el mundo del videojuego y hacerlo más visible para el público mayoritario. Muchas ganas de saber y, sobre todo, ver más.

Cómo hacer mejores fotografías con poca luz con tu Nokia Lumia

Nokia Camera es un software -aplicación- que está disponible en exclusiva para los teléfonos inteligentes de la gama Nokia Lumia con el sistema operativo móvil de Microsoft, Windows Phone 8Esta aplicación permite un uso automático y simplificado para los más principiantes, pero para aquellos que buscan “algo más” también tiene disponibles interesantes ajustes manuales como los que a continuación os enseñamos a utilizar.
En este pequeño tutorial o guía nos centraremos especialmente en un ajuste, la velocidad de obturación. Modificando los valores de este parámetro podemos, como os explicamos a continuación, conseguir efectos que van desde mejorar la calidad de las fotografías tomadas bajo condiciones de escasa luminosidad hasta un “efecto velocidad” en los objetos móviles como, en este caso, los coches que pasan por la autopista.

Consejos para aprovechar mejor Nokia Camera en los Nokia Lumia

La interfaz de la aplicación Nokia Camera nos permite ver, en el modo automático, toda la gama de opciones -parámetros configurables- que se están utilizando (en la parte superior de la pantalla). En este modo automático el usuario sólo tiene la posibilidad de modificar los ajustes del flash, donde podemos optar por activarlo, desactivarlo o dejar que funcione de forma automática y, por otra parte, también podemos escoger entre los diferentes modos -noche, deportes o ajustes automáticos-.  Sin embargo, si cambiamos al modo manual encontraremos muchísimos otros parámetros que podemos modificar como el brillo, la velocidad de obturación, la sensibilidad, el enfoque, el balance de blancos, o nuevamente el flash.

Aprendiendo a utilizar las diferentes velocidades de obturación

Como ya comentábamos anteriormente, en este caso nos centraremos en la velocidad de obturación o tiempo de exposición, un ajuste que nos permite controlar cuánto tiempo está abierto el obturador dejando pasar la luz al sensor de nuestra cámara, y en este sentido encontraremos desde dieciséis milésimas de segundo hasta cuatro segundos.
Nokia Lumia 1
Siempre ayudándonos de un trípode, podemos tomar fotografías con un alto valor para el tiempo de exposición y, de esta forma, lograremos una correcta luz en la imagen y, al mismo tiempo, una estela marcada por los objetos en movimiento que aparezcan en nuestra fotografía. Evidentemente, cuando mayor sea el valor que apliquemos al tiempo de exposición -velocidad de obturación-, mayores niveles de luz obtendremos y, también, mayor será la estela que marquen nuestros objetos móviles. No obstante, este “truco” o este ajuste manual nos servirá cuando la luz sea baja, mientras que obtendremos resultados con excesiva luminosidad cuando la luz sea alta en la situación en que estemos tomando la fotografía.
Nokia-camera-app-shutter-speed-04-1024x576
Por otra parte, si dejamos un menor tiempo de exposición obtendremos fotografías con más ruido -ISO alto- y, además, con menor luz. Por otra parte, también hay que señalar que las fotografías tomadas con este tipo de valores -bajos- resultarán en unas capturas más “estáticas”, sin estelas producidas por los objetos en movimiento. Este tipo de valores se emplean cuando la luz es alta, además de para tomas en actividades deportivas donde buscamos reducir el movimiento.
Nokia-camera-app-shutter-speed-06-1024x576
Fuente: noknok.tv

WhatsApp responde ante el último fallo que permite acceder a los mensajes

Ayer nos hacíamos eco del descubrimiento de Bas Bosschert en el que se explicaba cómo era muy sencillo que cualquier aplicación maliciosa accediera al historial de conversaciones de WhatsApp alojado en la microSD. Parece que el ruido generado particularmente con este problema de seguridad no ha sentado bien a los responsables de la aplicación de mensajería que han hecho un comunicado oficial afirmando que este no es un problema de WhatsApp, sino de algo que afecta a todas las aplicaciones.

En declaraciones para TechCrunh, los responsables de WhatsApp han salido al paso de las últimas informaciones sobre un agujero de seguridad en la aplicación que permite a cualquier hacker hacerse en poco tiempo con acceso a todo el historial de conversaciones en un terminal Android. Por resumir rápidamente el problema, este radicaba que al guardar la aplicación el backup del historial en la tarjeta SD de los dispositivos, estos datos quedaban expuestos y un hacker puede acceder a ellos.
El comunicado emitido por uno de los portavoces de WhatsApp es el siguiente:
“Estamos al tanto de los informes que aseguran un fallo de seguridad. Desafortunadamente, estos no han mostrado una imagen precisa y han sido sobredimensionados. En circunstancias normales, los datos en una tarjeta microSD no están expuestos. Sin embargo, si un usuario se descarga malware o un virus, puede poner en riesgo su teléfono. Como siempre, recomendamos a los usuarios de WhatsApp que actualicen siempre la aplicación para asegurarse de que tienen todos los posibles problemas de seguridad reparados y los recomendamos encarecidamente sólo descargarse software desde fuentes fiables. La actual versión de WhatsApp en Google Play fue actualizada para proteger mejor a los usuarios ante aplicaciones maliciosas”.
Iconos de WhatsApp y Facebook

WhatsApp echa balones fuera con un “es un problema de todos”

De este comunicado lo cierto es que poco se puede sacar en claro más que WhatsApp quiere alejar la pelota de su tejado diciendo un “es problema de todos”. Sin embargo, si los datos de la microSD están expuestos ante el malware ¿por qué no dejan de guardar ahí la copia de seguridad de los mensajes? Es evidente que la razón es el espacio que se ahorra, sobre todo, en terminales de menor gama, pero al menos  se podría dejar esta opción para que fuera el usuario el que decidiera.
Por otra parte, es cierto que todo agujero de seguridad que tenga a WhatsApp como protagonista tiene una repercusión inmediata mucho mayor, pese a que no sólo afecte a esta aplicación sino a cualquiera que guarde datos sensibles del usuario en la tarjeta microSD, y desde la compra de Facebook los investigadores miran con lupa cada bit de la aplicación aprovechándose de este potencial para dar más difusión a sus descubrimientos.
Sea como fuere, Bosschert, el protagonista y descubridor de este fallo, ha confirmado que el método que describía sigue funcionando en la última versión de la app, que recientemente se ha actualizado, por lo que debe ser algo que tendrá que resolverse a través de una actualización de Android en todo caso, pero que, insistimos, tanto los desarrolladores de apps tienen su parte de responsabilidad con sus usuarios para intentar mejorar su seguridad en la medida que es posible como los usuarios deberían tener mucho cuidado con lo que se descargan, sobre todo si es fuera de Google Play.

Instala las nuevas apps del Samsung Galaxy S5 en el Galaxy S4 y Galaxy Note 3

Aunque el Samsung Galaxy S5 no llegará hasta el 11 de abril, desde los foros XDA Developers ya se han filtrado buena parte de las aplicaciones que estrenará este dispositivo y que pueden ser instaladas en los Galaxy que ya cuentan con Android 4.4 KitKat.

Las APK, es decir, los paquetes listos para instalar las aplicaciones Android del Samsung Galaxy S5 ya están disponibles en la red, como han destacado nuestros compañeros de Android Ayuda, lo que permite echar un vistazo y probar qué novedades y, sobre todo, cómo es su nuevo diseño en aquellos terminales de la firma coreana que ya disponen de Android 4.4 KitKat, es decir, Samsung Galaxy S4 y Samsung Galaxy Note 3.
galaxy s5 apk
Aunque no se han publicado todas las que estarán en el plantel de aplicaciones del nuevo smartphone de Samsung, las que están disponibles no sólo son operativas, sino que también cuentan con la misma sencilla forma de instalar que cualquier otra aplicación de Android, sin más restricción que la limitación de la versión del sistema operativo antes mencionada. Aunque no está de más desinstalar primero la que se va a sustituir para luego instalar la nueva, algo que prevendrá problemas.
En concreto, las nuevas aplicaciones del Galaxy S5 que se han filtrado en los foros de XDA Developers son:
Es evidente que pese a que en todas ellas están incluidas las nuevas opciones que sí se podrán utilizar en el Samsung Galaxy S5, dado que el Galaxy S4 o el Galaxy Note 3 no cuentan con algunos de sus elementos, como puede ser el sensor de ritmo cardíaco para el S Health, ciertas funciones no se podrán utilizar. Por otra parte, está claro que las dos últimas, los gestores de los nuevos smartwatches como son el Galaxy Gear 2 o, sobre todo, el Gear Fit no pasan de anécdota ya que poco se puede hacer si no se tiene uno de estos dispositivos que tampoco están aún a la venta.
Fuente: XDA Developers

Nuevo Youtube 5.5 con mejoras en el diseño y respuesta de comentarios, descárgalo para tu Android

youtube-5,5
Ayer noche no informábamos de una versión bastante extraña de Youtube denominada Dogfood 5.5.26. Ahora después de solucionar el entuerto llega la versión oficial 5.5.27. Esta actualización se une a las que durante estas semanas han habido de Maps, Search, TTS y demás.
En la aplicación hay varias mejoras a nivel de diseño, donde se han corregido apartados, simplificado menús y en general perfilado un poco una aplicación tan compleja como la de Youtube. En Google han intentado que las opciones más habituales se encuentren precisamente donde el usuario pueda acceder de forma más natural. 
Las páginas de usuario se han renovado al modo cards, pasando de las tarjetas más grandes a algo más compacto. Se incluye además pestañas para tus canales junto al de tus playlist. La información además se presenta mejor resumida como se aprecia en la foto de abajo. (Antigua versión arriba, nueva abajo), aunque desgraciadamente parece ser que esta opción solo apareció en la versión Dogfood, y los que actualicemos via Google Play tendremos que esperar.
Youtube 5.5
También se ha variado el menú, pasando del botón de PlayList a poder ver directamente la lista de ellas debajo de tus subscripciones.
En cuanto a listas de reproducción, desde el propio vídeo los usuarios podrán darle a me gusta, compartir o eliminar de la lista de reproducción. Del mismo modo, cuando elijamos si deseamos ver el vídeo en HD o normal, nos aparecerá también el icono para marcarlo.
youtube-me.gusta
Y finalmente, una de las inclusiones es la de poder contestar comentarios desde la propia aplicación de Youtube. Una opción bastante importante y que permitirá darle un toque más social a la app. También se ha pensado en los subtítulos, que ahora podrán personalizarse.
youtube-5.5-comments
Al final el resultado han sido dos versiones, por un lado la 5.5.26 (Dogfood) y por otro lado la nueva 5.5.27 que es la que finalmente Google liberará a todos. ¿Qué os parece todo este lío? ¿Y la aplicación final? ¿Qué es lo que echáis de menos?
Descarga la versión 5.5.26-DOGFOOD desde aquí
Descarga la versión 5.5.27 desde aquí
Via AndroidPolice

Las llamadas a través de WhatsApp están a punto de llegar a Android

La aplicación y servicio de mensajería instantánea más extendido hasta la fecha está a punto de acoger, como ya se confirmó en un comunicado oficial, las llamadas de tipo VoIP, es decir, haciendo uso de la conexión de red móvil. Tal y como mostramos a continuación, el desarrollo de las traducciones para Android ya da muestras de su próxima llegada, mientras que en el caso de la aplicación para iOS aún no aparece nada similar.
Han comenzado a darse “voces de alarma” cuando se ha filtrado, por primera vez, una captura de pantalla del “centro de traducciones” de WhatsApp en la cual se refleja a la perfección que la compañía está pidiendo ya traducciones para ventanas emergentes que nuestros teléfonos inteligentes mostrarán cuando, por ejemplo, recibamos una llamada VoIP a través de WhatsApp. El equipo de MovilZona ha investigado esto anterior para comprobar la veracidad de la filtración y, para nuestra sorpresa, nos hemos encontrado con que sí existen estos indicios en el caso de la aplicación WhatsApp para el sistema operativo móvil de Google, Android, pero no encontramos nada similar cuando se trata de iOS, tal y como explicamos en estas líneas.
cuerpo android whatsapp

WhatsApp para Android podría recibir las llamadas VoIP en la próxima versión “beta”

En la captura de pantalla anterior podemos ver, nada más y nada menos, el menú del centro de traducción de www.WhatsApp.com. Este “apartado” o menú sólo está disponible para aquellos usuarios que, de forma voluntaria, traducen el contenido escrito de WhatsApp -la aplicación-. Así pues, todas las palabras que encontramos en nuestra aplicación WhatsApp han sido traducidas anteriormente en este “lugar”. Por lo tanto, como ya se ha visto en ocasiones anteriores, este centro de traducciones desvela siempre algunas de las novedades que próximas versiones de la aplicación -actualizaciones- incorporarán.
Y es que, en este caso, el de la captura de pantalla mostrada, nos encontramos con el “centro de traducción” de WhatsApp para la plataforma Android. Fácilmente hemos podido encontrar el “texto” que ocupará las ventanas emergentes que van a aparecer en nuestros teléfonos inteligentes cuando recibamos una llamada VoIP. Sin embargo, buscando exactamente lo mismo para la plataforma iOS hemos podido darnos cuenta de que, por el momento, WhatsApp no ha lanzado sus textos en inglés para ser traducidos -al menos al Español-. Así pues, se puede entender a priori que esta nueva función de WhatsApp podría tardar más tiempo en llegar a iOS que a Android.
Y así como lo anunciábamos, se espera que el servicio de mensajería instantánea más extendido pueda recibir, en su aplicación para Android, las nueva función para realizar llamadas VoIP en la próxima versión “beta”. Aunque no se tiene, al respecto, ningún tipo de información oficial, las traducciones -al menos al Español- de este tipo de mensajes que la compañía necesita para implementar el nuevo servicio están avanzando a un ritmo “perfecto” como para que decidiesen comenzar a probarlo en la próxima actualización, que sólo debería tardar algunas semanas -o incluso días- en llegar a la web. Sea como sea, si ocurre de esta forma seremos los primeros en avisarte.
download whatsapp

¿Qué es la “versión beta” de WhatsApp?

“Beta” es una forma de nombrar a una aplicación -software, en definitiva- que está en una fase de pruebas determinada. Este tipo de actualizaciones o versiones de la aplicación son accesibles por cualquier usuario, en el caso de Android, pero para instalarlas en nuestro dispositivo -teléfono inteligente- tenemos que configurar anteriormente un aspecto de la “Seguridad”.
Como ocurre con cualquier aplicación que proviene de otro lugar que no es la tienda oficial de aplicaciones de Google, la Google Play Store, antes de instalar la versión “beta” de WhatsApp tendremos que ir a Ajustes > Seguridad > Orígenes desconocidos -puede variar en función del modelo y la versión de Android-. Y, evidentemente, tener descargado el archivo “.apk” correspondiente, que podremos conseguirlo con sólo acceder a la página de WhatsApp para Android.
Fuente: androidayuda.com

Nuevo agujero de seguridad en WhatsApp permite acceder al historial de los mensajes

Nuevo capítulo en la polémica que siempre acompaña a WhatsApp y la seguridad que ofrece para los datos de los usuarios. La última debilidad ha sido descubierta por un experto holandés y permitiría acceder en minutos a todo el historial de mensajes de un usuario.
WhatsApp sigue siendo el objetivo tanto de hackers como de investigadores de seguridad que analizan bit a bit su código en busca de debilidades. La historia reciente de la aplicación, ahora en manos de Facebook, no está exenta de escándalos de este tipo y parece que aún no habrían acabado. Bas Bosschert, un consultor técnico con una dilatada experiencia en seguridad informática según su currículum, ha explicado cómo los desarrolladores pueden aprovecharse de una nueva debilidad de WhatsApp para acceder sin muchos problemas al historial completo de los mensajes de un usuario.
Y es que WhatsApp guarda una copia de seguridad de los mismos en la tarjeta SD de los smartphones que cuentan con este elemento. Precisamente este es el elemento que se puede atacar ya que una aplicación con los permisos adecuados podría leer estos datos y hacer con ellos lo que quiera, como por ejemplo, enviar una copia a un servidor del hacker en cuestión que ya tendría todo el tiempo del mundo para analizarlos, incluso si el usuario los borra.
apertura virus whatsapp
El post que Bosschert ha publicado en su blog detalla como crear este tipo de aplicaciones y muestra el ejemplo incluyendo el código necesario en un juego que pasaría a ser un programa troyano. “La gente puede estar viendo una pantalla de carga de un juego y no darse cuenta que sus mensajes de WhatsApp están siendo subidos a un servidor” explica el experto a Business Insider.
El experto concluye que, por otra parte, está en manos del usuario ser más cuidadoso con las aplicaciones que instala, sobre todo desde repositorios que no sean el oficial de Google Play. Cómo señalamos hace unos días la empresa de Mountain View se está poniendo muy dura con el software malicioso en su store, eliminando todas aquellas que detecta que acceden a información sin el permiso del usuario. Esto hace que sólo el 0,1% del malware de Android, según datos de F-Secure, se encuentre en el repositorio oficial, pese a ser el sistema operativo que concentra el 97% del malware destinado a smartphones y tablets a nivel mundial.
Fuente: Bussines Insider