Jan Koum, el CEO de WhatsApp y uno de sus creadores, ha anunciado a 
través de su cuenta de Twitter que el conocido servicio de mensajería 
cuenta ya con 600 millones de usuarios mensuales remarcando que son 
“activos” y no sólo registrados.
Uno de los creadores de WhatsApp anunciaba ayer que la conocida 
aplicación superaba los 600 millones de usuarios activos, marcando así 
una nuevo hito dentro de la compañía que hace unos meses era adquirida 
por Facebook.
Now serving 600,000,000 monthly active users. Yes, active and registered are very different types of numbers…
— jan koum (@jankoum) agosto 25, 2014
Igual de remarcable que la cifra obtenida es el tiempo en el que la ha conseguido ya que sólo ha necesitado de cinco meses para pasar de los 500 millones que se anunciaba en abril a sumar 100 millones de usuarios más al mes. También hay que remarcar que el verano es una época propicia para el uso de estas aplicaciones y habrá que ver si mantiene el ritmo en los meses que restan de año.
Y es que Koum ha remarcado que sus usuarios son activos, es decir, 
que no se trata de cuentas registradas que luego no se utilizan, el 
principal arma arrojadiza contra todos los servicios que llegan para 
arrebatarle el liderato de un mercado que domina sin muchos problemas. 
Le sigue de cerca en este servicio WeChat, que gracias a su potencia en 
China alcanza los 438 millones de usuarios activos mensuales.
Sin embargo, estos momentos, como veíamos hace poco, sólo Facebook Messenger, y porque la red social de Zuckerberg ha tomado la decisión de obligar a sus usuarios a utilizar la aplicación
 para chatear desde terminales móviles, es la única que podría amenazar 
esta cifra. Una decisión polémica y que ha causado bastantes críticas 
entre los usuarios que ya se han buscado formas de saltarse esta 
imposición.
Ahora bien, frente a otros servicios, su modelo de negocio parece 
algo más estancado, a pesar de continuar mostrando sólidos beneficios. 
Recordemos que WhatsApp carece de publicidad, al menos 
hasta que veamos que quiere hacer Facebook para recuperar los 16.000 
millones de euros que se gastó al comprarlo, y sus ingresos proceden de 
la suscripción anual de 1 dólares (0,89 euros) que cobra el servicio.
Otros como la japonesa LINE, con su rentable negocio
 de iconos y pegatinas, ya alcanzan más beneficios, y subiendo, que 
Twitter o Tencent, que se encarga de gestionar los juegos que se pueden 
encontrar en WeChat.En el futuro aún se espera la 
actualización que traerá las llamadas VoIP a la aplicación, algo que 
debería haber llegado este verano pero que finalmente parece retrasarse,
 tiempo que ha utilizado la empresa para afinar algunas de sus 
características como su compatibilidad con Android Wear y dando pistas de otras novedades que ofrecerá como la posibilidad de grabar las conversaciones.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario