El gigante de Internet podría sentirse intimidado por el potencial adquirido por la compañía detrás del desarrollo de CyanogenMod. Solo de ese modo se entendería el interés de Google por absorber Cyanogen Inc. Y es que según ha trascendido, Sundar Pichai, vicepresidente senior y supervisor de Android,
 se habría reunido con Steve Kondik, el creador de Cyanogen, para tratar
 de llegar a un acuerdo y formalizar la compra de la compañía.
CyanogenMod
 se ha convertido en la ROM personalizada por excelencia, la más popular
 y de la que se estima que está presente en al menos 10 millones de 
terminales Android. No debemos olvidar que recientemente Cyanogen se 
aliaba por el fabricante chino OnePlus para que su primer modelo, el One Plus One, equipase una versión exclusiva del CyanogenMod 11.
El proyecto alternativo a Android con más proyección
Lo cierto es que a la empresa ya le han salido más novias. Con 
anterioridad se sabe que Amazon, Microsoft y Yahoo tantearon en su 
momento el terreno. El caso es que la relevancia de CyanogenMod habría 
terminado por arrastrar a la mismísima Google a negociar por su 
adquisición. ¿Para qué querría la gran G hacerse con el poder de 
Cyanogen? Bien podría ser por el desarrollo paralelo y evolución del 
código fuente de Android incluido en CyanogenMod. Sin embargo, el 
interés de Cyanogen por entrar en el mercado hindú podría ser una de las
 claves de la operación.
Próxima estación, la India
Y es que uno de los próximos objetivos de Steve Kondik sería llevar 
su ROM basada en Android 4.4.4 KitKat a un mercado tan amplio como el de
 la India. Allí se expandiría a través de un acuerdo con el fabricante 
Micromax para vender dispositivos. Se trataría de una operación similar a
 la llevada a cabo recientemente con OnePlus en China. Sin embargo, en 
esta ocasión la magnitud del movimiento tendría una repercusión mucho 
mayor ya que el fabricante escogido actualmente se reparte junto a 
Samsung la mayor parte de las ventas de smartphones. De hecho, empiezan a
 aparecer estadísticas que hablan del mercado hindú como el más 
prolífico de cara al futuro, mucho más incluso que el chino.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario