En el mes de julio de este mismo año, dos investigadores anunciaron que habían encontrado un fallo de seguridad crítico en el programa base de los USB.  Lo llamaron BadUSB y en su momento no lo publicaron para que así la  industria tuviera tiempo de prepararse para un futuro sin este  dispositivo, o al menos, con alguna solución para este problema.
Pero esto ya no es así, Adam Caudill y Brandon Wilson, dos investigadores que también descubrieron el fallo, han publicado el código porque piensan que es lo mejor tanto para la industria como para los usuarios.  Según ellos, si el mundo no conoce el código, los grandes fabricantes  nunca harán nada al respecto. Por eso lo han publicado en GitHub.
¿Y qué es lo que tiene de malo este fallo de seguridad? Pues  básicamente todo. Gracias a esta vulnerabilidad presente en el firmware  de cualquier dispositivo con conector USB, un hacker podría  infectar un chip del propio conector y así infectar y controlar  cualquier dispositivo donde el USB sea conectado.
No hay solución
Actualmente, ante un ataque de estas características no hay ninguna  solución, ya que los sistemas de seguridad no son capaces de detectar el  malware, por lo que cualquier usuario está indefenso en este sentido.  Y por eso, para forzar una solución han publicado el código. ‘Si las  únicas personas que pueden hacer esto son los que tienen presupuestos  importantes, los fabricantes nunca van a hacer nada al respecto. Hay que  demostrar al mundo que es práctico, que cualquiera puede hacerlo… Eso pone presión sobre los fabricantes para solucionar el problema real’, indica Adam Caudill , uno de los dos investigadores que han hecho  público el código.
Para ellos difundir públicamente el código permitirá pruebas de  penetración que actualmente no se pueden realizar. Evidentemente esto  también puede suponer un peligro, ya que algún hacker puede utilizar el código para infectar miles de dispositivos.  De todas maneras, a grandes males, grandes remedios, y Adam Caudill y  Brandon Wilson han decido seguir este consejo. Eso sí, como decíamos en  el título. Mucho cuidado con los USB, y más a partir de ahora.
Fuente: Wired.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario