El Huawei P8 ya ha sido presentado oficialmente después de unos 
cuantos meses de filtraciones. Confirma algunas de sus características 
conocidas pero, sobre todo, llega para triunfar con una combinación de 
especificaciones técnicas y precio que lo hacen uno de los grandes 
protagonistas del mercado.

Diseño
La compañía ha dado una gran importancia en esta generación al diseño
 del smartphone. Y es que, saben que la única manera de competir contra 
Apple y su iPhone 6, y contra Samsung ahora que ha dado un salto de 
calidad en lo que al diseño de su buque insignia se refiere, es a base 
de lanzar smartphones que visualmente sean mucho más llamativos. Así 
ocurre con el Huawei P8, un smartphone con un grosor de tan solo 6,4 milímetros.
Si ya antes veíamos metal y cristal en el teléfono inteligente, este 
año seguiremos con una dinámica parecida, con un smartphone compuesto 
por estos elementos, aunque han dado una grandísima importancia a la 
calidad en la fabricación del smartphone. Por ejemplo, los marcos 
metálicos llevan los extremos pulidos de manera que el agarre del 
smartphone sea mejor y sea mucho más difícil que este se caiga. El Huawei P8
 estará disponible en cuatro colores disponibles: champagne, dorado, 
plateado y negro, con una carcasa posterior de metal que lo hará 
parecerse mucho al iPhone 6.
Es curioso, porque la compañía ha querido dar una importancia a la 
relación entre el diseño de la interfaz, que se podrá personalizar con 
diferentes temas, y el diseño exterior, algo parecido a lo que destaca 
Apple con sus iPhone, por lo que nos recuerda mucho a la compañía de 
Cupertino.
Pantalla
En lo que a la pantalla respecta, nos encontramos con un panel de 5,2
 pulgadas, pero que tiene unos biseles muy finos, por lo que casi 
podemos decir que la pantalla ocupa casi toda la anchura del frontal, no
 siendo un smartphone demasiado grande. Comparado con el iPhone 6, por 
ejemplo, nos encontramos con un smartphone de un tamaño parecido, aunque
 con una pantalla mucho mayor, claro está.
La resolución de esta pantalla es de 1.920 x 1.080 píxeles, siendo 
así una pantalla Full HD, con tecnología LCD IPS-Neo. No llega a ser 
Quad HD, es cierto, pero teniendo en cuenta que la compañía siempre 
prescinde de lo innecesario, era de esperar. Ya muchos otros han 
afirmado que las pantallas Quad HD no presentan ventajas significativas 
con respecto a las Full HD, aunque sí defectos importantes.
Cámara
Otra de las mejores características de este Huawei P8 es la cámara. 
Se trata de una cámara que cuenta con un sensor de 13 megapíxeles. Pero 
no solo destaca por ser un sensor de alta resolución, sino que además de
 eso cuenta con un estabilizador óptico de imagen con un mayor ángulo de
 oscilación que el del iPhone 6, lo que nos debería permitir capturar 
fotografías con mayor nitidez. A esto habría que sumar que se trata de 
uno de los primeros sensores en cámaras de móviles que cuenta con 
píxeles RGBW en lugar de RGBG. Es decir, incluye un subpixel de color 
blanco que nos permite obtener fotos con colores más reales.
A eso hay que sumarle el hecho de que cuenta con un procesador 
independiente que se dedica a procesar las imágenes, lo que en teoría, 
aporta una calidad cercana a la de las cámaras DSLR. Obviamente, todo 
esto siempre con las correspondientes limitaciones. Nos vamos a 
encontrar, eso sí, con diferentes modos de fotografía especiales, que se
 centran especialmente en el uso de la luz, como por ejemplo la típica 
foto en la que las luces de los coches dejan estelas, o la posibilidad 
de pintar graffitis de luz en las fotografías. Un detalles adicional que
 podrá hacer gracia a los usuarios.
Tampoco podemos olvidarnos de una cámara frontal de ocho megapíxeles,
 y una tecnología especial que nos permite obtener fotografías selfies 
de mayor calidad. Como siempre, eso es lo que dicen, pero hasta que no 
probemos esta nueva tecnología.
Sin problemas de cobertura
El nuevo Huawei P8 incluye una características denominada Signal+, 
que procede de incluir dos antenas en el propio teléfono inteligente, 
una superior y otra inferior. El smartphones es capaz de cambiar de una a
 la otra rápidamente, sin que se perciba el cambio. Y una de las 
principales ventajas de esta característica es el hecho de acabar con un
 problema que está presente en los smartphones de aluminio desde hace 
mucho tiempo, desde el lanzamiento del iPhone 4, y es que se quedan sin 
cobertura dependiendo del agarre que hagamos. En este caso no ocurrirá 
así, y siempre tendremos buena cobertura.
No es la única característica nueva con respecto a la conectividad. 
Al parecer, el Huawei P8 también contará con una tecnología para 
conectarse automáticamente a la mejor red WiFi disponible para así poder
 tener siempre una conexión estable. Hay que tener en cuenta que Huawei 
es una compañía que siempre ha destacado por su gran experiencia en el 
mundo de la conectividad así como por la fabricación de dispositivos de 
conectividad, por lo que no podíamos esperar menos en este ámbito. Y es 
que, el Huawei P8 es también un smartphone Dual SIM, contando con dos 
bandejas para tarjetas nanoSIM, siendo una de ellas la misma que la de 
la tarjeta microSD.
Procesador y memoria
Pero vayamos a lo que al final hace que un smartphone funcione mejor o
 peor, el procesador del teléfono inteligente. En este caso el Huaweo P8
 será uno de los pocos smartphones del mercado en contar con un 
procesador de gama alta que además ha sido diseñado por la propia 
compañía, una lista que entre los buques insignia era solo ocupada por 
el iPhone 6 y el Samsung Galaxy S6. Ahora también aterriza este Huawei 
P8 debido a que utiliza un procesador Kirin 930 de ocho núcleos. Utiliza
 tecnología big.LITTLE para combinar cuatro núcleos con arquitectura 
Cortex-A53 mejorada con una frecuencia de reloj de 2 GHz y otros cuatro 
núcleos con arquitectura Cortex-A53 estándar con una frecuencia de reloj
 de 1,5 GHz. Es un procesador de 64 bits, que competirá con el Qualcomm 
Snapdragon 810 y el Exynos de Samsung.
En lo que a la memoria RAM respecta, nos encontramos con una unidad 
de 3 GB, por lo que en este sentido se iguala al Samsung Galaxy S6. Todo
 con una memoria interna que sí que podría parecer algo escasa, de 16 
GB. Aunque ampliable por medio de una tarjeta microSD. Además, habrá una
 segunda versión, que contará con una memoria de 64 GB, y que será la 
que además también tendrá conectividad 4G.
Autonomía
Según la compañía, han conseguido instalar un “firewall” para el uso 
de aplicaciones cuyo objetivo era objetivo era que la autonomía de la 
batería del smartphone fuera mayor, reduciendo en el consumo de energía 
cuando no sea necesario. Así, habrían conseguido que una batería de 
2.600 mAh ofreciera una autonomía de casi dos días y medio extras en 
standby. Claro que, no sabemos bien lo que significa esto en lo que se 
refiere a la autonomía estándar de un smartphone.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario