Aunque algunos tenían la ilusión de que el nuevo navegador de 
Microsoft fuera de código abierto, esto no va a ser así, al menos a 
corto plazo. 
Los de Redmond no van a dejar  que nadie de fuera de la compañía pueda meter mano a su nueva creación. En este sentido Edge será igual que su antecesor.
                        
Ya sabíamos que Microsoft Edge no será un navegador multiplataforma, es decir,  solo estará disponible, de momento, en Windows, 
tanto en el escritorio como en los dispositivos móviles. Pero ahora los de Redmond 
acaban de confirmar
 que tampoco será de código abierto. Han dejado bien claro que, a corto 
plazo, este será el destino de su nuevo navegador. Ellos serán los 
únicos que puedan toquetearlo para cambiarlo y mejorarlo.
Aunque había muchas voces que creían que, debido al cambio que ha 
dado Microsoft en los últimos tiempos, su nuevo navegador se uniría a la
 moda del código abierto. 
Y es cierto que en Redmond han dado un giro radical en muchos aspectos,
 de hecho, varias aplicaciones suyas son  multiplataforma y de código 
abierto. Pero de momento, esto no llegará a Microsoft Edge.
 
La comunidad lo demanda
Gran parte del éxito de Chrome es precisamente que es de código abierto. De esta manera, 
los usuarios y los desarrolladores pueden ayudar a ofrecer nuevas características,
 a arreglar los bugs que vayan surgiendo, mejorar la seguridad y hacer 
parte del trabajo que tendrían que hacer los ingenieros de la propia 
compañía. Pero también es verdad que, cuando una empresa quiere tener 
control total sobre un producto, el código abierto no es lo mejor. De 
hecho, es bastante posible que Microsoft, ante un navegador tan novedoso
 y con características nunca vistas como Cortana, prefiera no 
arriesgarse. Edge funcionará tal y como lo han pensando desde Redmond 
porque creen que así pueden garantizar una buena experiencia a los 
usuarios.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario