WhatsApp alerta de una actualización inexistente en Android ¿qué está pasando?

Hoy muchos usuarios de Android se han visto sorprendidos por una notificación un tanto sospechosa de WhatsApp en la que se avisa de que “necesitará actualizarse en 14 días” y se anima a actualizar pero, aparentemente, no hace nada, lo que ha despertado diferentes rumores en la web.
Cualquier movimiento extraño de WhatsApp, y más desde la compra de Facebook y su caída hace unos días, es analizado con lupa. El último surgía hoy mismo cuando la aplicación en Android arrojaba una extraña notificación en la que se instaba al usuario a actualizar el software del servicio de mensajería ya que “necesitaría actualizarse en 14 días”.
Es probable que muchos hayáis dado al botón “Actualizar” y hayais visto que no ocurría nada después. Y es que eso es lo más extraño porque en Google Play, que es hacia donde se dirige si se pulsa, no hay ninguna versión más reciente de la  2.11.152 que es la última que se puede tener instalada.  Evidentemente, la rumorología no ha tardado y hay quien hasta ha dicho que la “mano negra” de Facebook está detrás de este extraño acontecimiento que incluso podría haber intentado lanzar una aplicación sin pasar por los controles de Google, algo que es casi imposible.
whatsapp_actualizacion
WhatsApp siempre ha mostrado este tipo de notificación cuando existía una versión nueva en la tienda de Google o cuando se había anunciado un lanzamiento, el caso ahora es que no ha pasado esto. La explicación más razonable es que en WhatsApp están preparando alguna actualización oficial, probablemente recogiendo las mejoras que ya tiene su beta pública que va por la versión 2.11.181, y que es posible descargar de la página oficial del servicio de mensajería. En este proceso, puede que estén pasando los controles de Google y en algún momento, la fecha de “lanzamiento” habrá aparecido en el sistema que ha actuado de forma automática.
Por lo tanto, parece que no hay ningún problema, para tranquilidad de los usuarios y las buenas noticias es que quizás esté próxima una actualización de la misma que lleva sin novedades oficiales en Google Play desde diciembre.
Fuente: WhatsApppara

El Nokia Lumia 630 muestra sus carcasas de colores

Después de su exitoso paso por el MWC de Barcelona, al menos en cuanto a repercusión en los medios, Nokia quiere seguir sumando puntos a su favor ante los usuarios y potenciales clientes, y poco a poco vamos conociendo cuáles serán sus próximas presentaciones. Es el caso de Nokia Lumia 630, del que de momento hemos podido ver sus carcasas de colores, que si bien puede resultar poco, al menos da pistas de cuál es su idea.
Como hemos señalado, el pasado mes de febrero Nokia tuvo un seguimiento de la prensa especializada bastante importante. Su gama de Nokia X con Android creo mucha expectación, pero por el contrario, no hubo una presencia de Lumias que invitara al optimismo. Así pues, de nuevo la compañía finesa vuelve al redil, y con el Nokia Lumia 630 como uno de sus exponentes, Windows Phone vuelve a tomar el control y se prevé que sea el siguiente en salta a la acción.
De este modo, todos los rumores apuntan a que el próximo 19 de abril podría llegar la presentación de este terminal en un evento en el que interviene Nokia. No sería el único, ya que ahora mismo hay varios dispositivos que rondan el lanzamiento dentro de la compañía. Se tratan del Lumia 930 o el 635.
Nokia Lumia 630

El futuro Nokia Lumia 630

Con todo esto, lo que realmente tenemos sobre el Nokia Lumia 630 son una imágenes filtradas por @evleaks donde se puede ver en terminal con diversas carcasas en diferentes colores, aunque por desgracia, eso no da una idea suficiente a cómo será el terminal, ya que apenas se puede apreciar con mucha claridad.
No obstante, de lo que puede verse, no parece que el diseño sea uno de los puntos fuertes de este dispositivo, aunque una vez más parece que en esa gama de coloridos gracia a las carcasas, es una de las bazas que presente jugar Nokia con este Nokia Lumia 630. Otra de las apreciaciones que se puede hacer a simple vista es la desaparición del botón físico de la cámara del teléfono.
En este sentido, dependiendo del usuario, esto puede ser visto como algo bueno o malo, ya que el botón físico de la cámara puede ser apreciado por aquellos que no prefieran utilizar el botón de disparo virtual en la aplicación de la cámara.
En lo que se refiere a las especificaciones, el último rumor sugiere que podríamos estar viendo una pantalla de 4.5 pulgadas de (854×480). Por lo que respecta a su procesador, sería  Qualcomm Snapdragon de 400 con 1 GB de RAM. Y de momento no mucho más.
Fuente: Ubergizmo

Foxconn se prepara para fabricar 90 millones de iPhone 6 en 2014

Desde Apple parecen tener mucha confianza en su futuro smartphone, tanto que habrían incrementando los pedidos a Foxconn, el principal fabricante chino de la marca americana, hasta alcanzar la previsión de 90 millones de unidades del iPhone 6 para 2014.
Algo se mueve ya en las fábricas de Apple que empiezan a calentar motores para el lanzamiento del esperado iPhone 6 en 2014. Según se desprende de una información de Digitimes, Foxconn se prepara para fabricar la friolera de 90 millones de unidades del futuro teléfono de Cupertino durante este año.
Esto supone que las ventas del nuevo smartphone de Apple harían incrementar las ventas de smartphones con el logo de la manzana mordida en un 23% respecto a las obtenidas por iPhone 5, iPhone 5s, iPhone 5c y el resto de dispositivos que estaban en el catálogo de la compañía en 2013, que sumaron un 13% de aumento de ventas sobre el 2012.
Fábrica Foxconn
Estas optimistas previsiones para la empresa californiana, según Wei Cheng analista de Citgroup Global Markets y fuente de la noticia de Foxconn en el Comercial Times, chocan con lo que se espera para el mercado general de smartphones, que se prevé que reduzca su crecimiento al 28% después de que en 2013 alcanzara un 40% de incremento interanual, mientras que las ventas en mercados maduros sólo subirán un 4% respecto al 5% que obtenían en 2013.
Parece que la expectación alrededor del nuevo terminal de Apple asegura un resultado comercial excepcional, nuevamente, cuando llegue al mercado. Estas positivas previsiones pueden empujar a la compañía de Cupertino a un lanzamiento en verano, como hiciera con el iPhone 4, en lugar del ya tradicional en otoño y enfocado al último trimestre del año.
Pocos o ningún detalle concreto se sabe esta vez del iPhone 6, más que el persistente rumor de que contaría con una pantalla más amplia que la del iPhone 5s, alcanzando las 4,7 pulgadas, y acompañado de un modelo phablet de 5.7 pulgadas. Recientemente se han dejado ver los que serían los cristales de su frontal, revelando que la empresa podría, finalmente, ofrecer una pantalla sin bordes, lo que permitiría hacer crecer la diagonal y sus pulgadas sin que esto supusiera un aumento sensible de las dimensiones del conjunto completo.

cuerpo iphone 6 screen biseles
Esta, a su vez, también cambiaría el material con el que está hecha, pasándose al cristal de zafiro, algo que parece que no ha sentado nada bien en Cornig, la empresa encargada de fabricar los Gorilla Glass presentes en los terminales de Apple hasta ahora, que arremetía ayer con este nuevo material tildándolo de caro, más delicado y hasta menos ecológico que su propuesta.
Fuente: Digitimes

Samsung patenta un nuevo teclado que utiliza las propias manos

La tecnología móvil, cada vez más, está explorando nuevos lugares en lo que adentrarse en el terreno de la vanguardia y la innovación. Es como si el mero hecho de fabricar smartphones o tablets no fuera suficiente y muchas compañías se hubiesen lanzado a una carrera de la movilidad con toda clase de objetos. Este puede ser el caso de Samsung, cuya última patente, sobre un teclado móvil, hace pensar que sus oficinas de ingenieros y diseño están a pleno rendimiento.
Durante el MWC de Barcelona Samsung ya ha mostrado gran parte de su futuro. Los accesorios inteligentes, en forma de pulsera o reloj, son algo por lo que quiere apostar de forma decidida. Pero parece que no quiere quedarse ahí y aspira a más cosas, y sobre todo, tiene la intención de llegar el primero.
Así, con la intención de causar cada vez un impacto mayor en el terreno de la tecnología móvil, Samsung acaba de patentar una nueva forma de teclado diseñado para el uso de dispositivos portátiles y móviles, entre cuya máxima expresión estarías las gafas inteligentes, y cuya forma física vendría definida en las manos del usuarios. Se trata, sin duda, de algo que puede revolucionar, más si cabe, la manera de entender la relación de las personas con las máquinas.
Samsung

Samsung, un teclado en las manos

Lo que pretende Samsung con este tipo de teclado es ir más allá de los actuales comandos de voz, ya que a veces en situaciones de ruido son poco eficaces. Así, la situación ideal que propone la firma coreana es este teclado AR que dispondrá de tres secciones de cada uno de los dedos (excepto el pulgar) que representan diferentes caracteres de entrada. Además, contará con diferentes diseños que incluso se pueden utilizar dependiendo de al elección de la lengua.
Sobre el uso de este teclado que ha patentado Samsung, es tan simple como seleccionar las partes del dedo con el pulgar, con una representación en pantalla de la mano de guía a través del proceso, y posteriormente adaptarlo al uso que se vaya a hacer de las diferentes teclas.
Como todo, este nuevo teclado tendrá algunas desventajas, por ejemplo que requiere de una muy buena cámara para seguir el movimiento de los dedos, pero lógicamente, y como sucede con este tipo de innovaciones, poco a poco, hasta que el mercado las toma con total relevancia, estará en fase de pruebas y mejora. Aunque sin duda será una gran alternativa a todos los sistemas que hay en la actualidad.
Fuente: AndroidAuthority

John Sculley, ex-CEO de Apple, está planeando lanzar su propia marca de móviles…¿con Android?

john sculley
John Sculley fue uno de los hombres más importantes de Apple durante los 10 años en que mantuvo la posición de CEO o Director Ejectivo de la compañía, hasta 1993. Ahora su actividad se centra en una empresa de inversiones, y según BGR India, Sculley estaría detrás de la creación de una nueva marca y fabricante de smartphones para la India.
Según la información, la marca estaría financiada por Inflexionpoint, empresa de la cual John es uno de los socios fundadores y sus dispositivos se orientarían al segmento de entrada y de bajo coste. Este nuevo proyecto estaría encabezado por Ajay Sharma, exdirector de ventas de HTC en India, exjefe de la división de smartphones de Micromax, y todo indica que también podría atraer a antiguos colegas de trabajo de esas empresas.

Construir un nuevo fabricante no es tarea fácil

Lo interesante de este posible nuevo fabricante es la forma en que se tendrá que introducir en un mercado con multitud de fabricantes de teléfonos de bajo coste. En él, y durante los últimos años, marcas como Micromax, Karbonn y Laval han cosechado muchos éxitos, pero incluso los grandes fabricantes como Samsung, LG, Sony y HTC se están animando y se animarán todavía más a meter mano en esas gamas.
android_windows_phone
El segmento de la gama de entrada a precios reducidos y buen rendimiento tiene buena acogida en India, sólo hay que recordar la locura que supuso la llegada del Motorola Moto G a dicho país, con miles de unidades vendidas en pocos minutos. El nuevo fabricante de Sculley tendrá que moverse en precios desde los 80$, pero lo que no se ha comentado es qué sistema operativo móvil llevarán.
Todo indicaría que podrían apostar por Android, por el bajo coste que supone para el fabricante y que si optan por unos componentes decentes, debería dar buen rendimiento. Pero quién sabe si finalmente se atreven con Windows Phone para esos mercados o incluso, porque no, terminales con arranque dual Windows-Android.
android windows dual
Esta opción ya la plantean desde Karbonn Mobiles, quienes hace unos días apuntaban que fabricarían los primeros smartphones con dual-OS, combinando en el mismo teléfono el sistema de Microsoft y el de Google. Qué os parece, ¿creéis que cada vez más fabricantes se decidirán por gamas de entrada que aporten buena experiencia de uso?
Vía | Vr-zone / Pedro Moya

La posible versión premium del Samsung Galaxy S5 aparece en un test de rendimiento

Existe una teoría que indica que Samsung presentará en los próximos meses un Samsung Galaxy S5 “premium”, ese que tendría unas características técnicas superiores y carcasa de aluminio que el modelo original no ha equipado. Según los datos arrojados por la plataforma de GFXBench 3.0, ese modelo llegaría bajo la referencia SM-G900H y contaría con procesador Samsung Exynos 5 Octa.
Tras comprobar que la presentación oficial del Samsung Galaxy S5 tan solo nos dejó una versión y no dos como se esperaba, han aparecido diversas hipótesis que apuestan por el lanzamiento de la versión premium, un equipo que llegaría unos meses después del modelo original. Sin embargo, los datos aportados por el test GFXBench 3.0 nos llevan a la controversia ya que algunas características no acaban de encajar con el supuesto Samsung Galaxy S5 Prime. ¿Se trata realmente del modelo vitaminado?

¿Versión asiática o Prime?

Lo cierto es que la información publicada por Gforgames despierta ciertas dudas ya que podríamos valorar más de una posibilidad. Y es que poco después de que se presentara oficialmente el Samsung Galaxy S5 trascendía que el fabricante lanzaría otra versión con un nuevo procesador Samsung Exynos 5 Octa, por otra parte presentado de forma más discreta por la marca. Cabe interpretar que dicho chip equiparía, como ha sucedido hasta la fecha, la versión 3G de los distintos dispositivos de la firma, diferenciándose así de la versión 4G con procesador Qualcomm Snapdragon. Así paso con el Samsung Galaxy S4, con el Samsung Galaxy Note 3 y todo apunta a que los surcoreanos seguirían la misma trayectoria con el Samsung Galaxy S5.Datos del Samsung Galaxy S5 prime

Pantalla, procesador y…¿carcasa?

Ese modelo Samsung Galaxy S5 con Exynos 5 Octa habría quedado registrado en la plataforma de GFXBench 3.0, aunque el resto de datos grabados en el test de rendimiento abren camino a pensar en otras posibilidades. Y es que detalles como el tamaño de la pantalla, donde se aprecia que el modelo en cuestión tendría un display con 5.2 pulgadas, eso sí, con resolución FullHD. ¿Quiere decir esto que el Samsung Galaxy S5 “premium” será el que incluya el procesador Exynos 5 Octa (Exynos 5422)? Podría ser una de las diferenciaciones, entre las que se incluiría la famosa carcasa de aluminio. Sin embargo, tampoco podemos perder de vista la posible manipulación de los datos técnicos detallados en GFXBench así como la frecuencia del procesador, que aparece como de 1.3 GHz (haciendo referencia al clúster de bajo rendimiento orientado al ahorro energético de la arquitectura big.LITTLE) cuando el nuevo procesador presentado, el Exynos 5422 figura con una frecuencia máxima de 1.5 GHz.
Fuente: GfxBench

Apple no consigue dar salida a 3 millones de unidades del iPhone 5c

                                           
                                         APPLE-OPERADOR                      El mundo de la tecnología móvil, en ocasiones, se parece al final de una noche electoral en el entorno de la política. Es decir, nadie pierde y siempre hay lecturas positivas sea cual sea el resultado. Aunque todo venga metido con calzador, reconocer un fracaso, o un mal resultado, en muchas ocasiones puede ser síntoma de debilidad, y eso es lo que puede estar pasando con el iPhone 5c, que ya no se trata de un problema de despegue, sino de ventas.
Ha pasado tiempo, quizás demasiado, como para pensar que los problemas del iPhone 5c se pueden resolver mediante agresivas campañas de marketing y publicidad, u ofertas conjunta mediante operadores de telefonía. No obstante, a nadie se le escapa que cuando ciertos portavoces de peso de Apple hacen valoraciones de este terminal, muchos ya han dado su respuesta sincera, y consideran que todo lo relacionado con este dispositivo está bastante lejos de ser un éxito.
Pero aquí no acaban los problemas, porque ya no se trata de valoraciones, sino de realidades tangibles, ya que según ciertos medios especializados que habrían tenido acceso a un informe de proveedores, el iPhone 5c habría tenido un nefasto final de 2013 en lo que a ventas se refiere, y lo peor, según uno de los últimos inventarios llevados a cabo, en estos momentos habría más de 3 millones de unidades que no tienen salida al mercado.
Colores disponibles del iPhone 5C

Conflictos del iPhone 5c

Sobre esos 3 millones de unidades del iPhone 5c que no tienen salida al mercado, se dividen en dos grupos. Por un lado habría como uno 2 millones que todavía están en la unidad de distribución ODM Pegatron Technology, y otro millón que, pese a haber salido y estar en estos momentos repartidos entre distribuidores y operadores de telefonía, de momento no los consiguen vender. Con todo esto, Apple no ha querido confirmar ni desmentir esta cifra, simplemente no se ha pronunciado.
Lo curioso de todo esto es que Apple no puede tener quejas con respecto al volumen de ventas de sus productos durante el año pasado, ya que llegaron a los 51 millones de unidades vendidas, algo que sin duda supone un paso más en su consolidación como gigante de la movilidad, pero los datos del iPhone 5c, por desgracia, hacen que esa cifra no haya podido crecer, y eso es una realidad.
Una de las causas que han podido llevar al iPhone 5c a ser el “patito feo”, según recoge ese informe, no solo sitúan el problema en el alto precio que Apple puso al terminal, sino que la pantalla podría haber disgustado a muchos de sus fieles usuarios por el tamaño, ya que la dinámica del mercado ha ido por otro lado, sobre todo relacionado con el propio consumo de contenidos móviles, que al haber estandarizado genera la necesidad de pantallas más grandes, y que el iPhone 5c no ha logrado satisfacer. Ahora habrá que ver cómo resuelve ese “marrón” de 3 millones, que si bien no ha sido confirmado por la compañía, seguramente rondará esa cifra.
Fuente: Digitimes

Microsoft ya tiene listo Windows 8.1 Update 1

El desarrollo de la primera gran actualización de Windows 8.1 ya ha finalizado. Así lo señalan fuentes cercanas a Microsoft, que han confirmado que el lanzamiento de Update 1 en su versión RTM para fabricantes se producirá en el mes de abril.                                                                      The Verge publica en exclusiva la fecha de lanzamiento de Windows 8.1 Update 1. Según fuentes relacionadas con la compañía de Redmond, la versión Release to Manufacturing, enfocada a los fabricantes y que es una versión previa al lanzamiento definitivo a nivel de usuario, estaría lista en apenas un mes.
En concreto, según el filtrador ruso WZor, la actualización final fue compilada el 21 de febrero. Ésta fue confirmada por Microsoft en el pasado Mobile World Congress de Barcelona apuntando a primavera como periodo de su estreno e introduciendo una serie de retoques sobre W8.1.

Mejoras a nivel de escritorio

Entre ellos destacan los relacionados con el entorno de escritorio para facilitar la navegación con el teclado y el ratón a los usuarios. Por ejemplo, se permitirá pasar de forma directa al escritorio sin tener que hacerlo por la pantalla de inicio. Igualmente, se incluirá el esperado botón de inicio y se mejorará la transición al escritorio clásico.
windows-81-update1También se espera que integre en esta pantalla de inicio un botón de búsqueda y otro con el que se pueda reiniciar o apagar el sistema. Asimismo, los desarrolladores incorporarían un menú contextual dentro de esta misma pantalla con nuevas funciones a las que se accedería mediante el botón derecho del ratón. Esta última novedad permitiría optimizar el uso de periféricos de entrada en el equipo siguiendo el camino marcado por W8.1.
La Update 1 permitirá que las aplicaciones de Modern UI se puedan fijar en la barra de tareas. De este modo, se facilita a los usuarios de escritorio el acceso a las apps que utilicen más frecuentemente sin necesidad de pasar por citada interfaz a base de tiles. Por último, la nueva versión de la plataforma optimizaría el uso de la RAM del dispositivo, siendo un mínimo de 1 GB lo necesario para que el sistema corra en el equipo.
Ahora toca esperar hasta el 8 de abril, día fijado en el calendario para el lanzamiento de la esperada actualización. ¿Impulsarán estos cambios la adopción de Windows 8.1 por parte de los usuarios?
Fuente: The Verge

KitKat no despega y Jelly Bean sigue creciendo

android plex
Ya estamos en marzo y eso sólo significa una cosa, un nuevo informe de las distribuciones de Android para estar al tanto de qué versiones y en qué proporción se encuentran el mercado de dispositivos. Como suele ser costumbre, este informe se elabora a partir de los accesos a Google Play durante 7 días hasta el 3 de marzo y los dispositivos con una versión del sistema inferior a 2.2 no se incluyen.
Vemos como la última versión de Android 4.4.x KitKat, pese a llevar ya muchos meses en el mercado, sigue sin despegar, aunque aumenta su cuota con respecto a febrero, situándose en un 2.5% de dispositivos, un 0.7% más que en el periodo anterior.
Por su parte, la versión anterior, Jelly Bean, que abarca desde 4.1 a 4.3, y el mes pasado conseguía sobrepasar el 60%, en marzo también crece hasta el 62.0%, un leve aumento de la versión de Android más extendida en estos momentos.
Screenshot 2014-03-04 at 19.47.39
Si miramos las distribuciones anteriores, todas siguen bajando su cuota pero muy lentamente. Ice Cream Sandwich se queda en un 15.2%, bajando un 0.9%, Honeycomb (Android 3.2) sigue apareciendo en estos informes con un 0.1%, lo mismo que en febrero, Gingerbread (desde 2.3.3 a 2.3.7) baja un 1% hasta el 19% y la última versión incluida, Froyo se sitúa en 1.2% del total de terminales Android.
Es decir, las nuevas versiones aumentan su cuota y las antiguas la reducen, pero no al ritmo que seguro Google quiere, ya que si sumamos las últimas dos versiones, Jelly Bean 4.3 y KitKat 4.4.x sólo llegan al 12.1% de los millones de Android del planeta.
Como ya dijimos el mes pasado, no ayuda a reducir la fragmentación que los fabricantes sigan sacando al mercado nuevos smartphones y tablets con versiones antiguas de Android y que los ya existentes en el mercado tarden tanto en actualizarse, si es que finalmente lo hacen y no quedan obsoletos en ese sentido.

El malware ataca Android, pero sólo el 0,1% está en Google Play

android-malware-e1328330407441
Android está en la mayoría de los dispositivos móviles. Precisamente por eso suele ser atacada por multitud de sitios. Uno de los problemas que más se le achacan a Android es la gran cantidad de malware que existe. Un reciente estudio de F-secure asegura que nuestro sistema operativo se ha convertido en el objetivo número uno a la hora de recibir amenazas. 
¿Pero de verdad como usuarios de Android habéis visto tanto malware? Vamos a intentar echar un vistazo a los gráficos y comprobar como podemos continuar sintiéndonos seguros. 

El 97% del malware se encuentra en Android

El gráfico es una evolución desde el año 2000 al 2013 y muestra claramente como en la actualidad, el 97% del malware pertenece a Android, mientras que tan solo el 3% pertenece a otros sistemas operativos (en concreto Symbian). Si nos fijamos, ni iOS ni Windows Phone tienen malware alguno. ¿Cómo es posible entonces que Google permite algo así?
mobile_threats_2013_f-secure
La respuesta es que no lo permite. Fijémonos un poco en la procedencia de este malware y entenderemos el origen de estos problemas. El malware diseñado para Android es fácil de hacer y potencialmente puede llegar a millones de usuarios, un dato preocupante pero que los usuarios hispanoparlantes no tenemos que estar tan preocupados.
Los dos países que acusan más el malware en Android son Arabia Saudita y India, entre los dos suman el 75% del total. Harían bien los fabricantes indios vigilar más de cerca sus tiendas de aplicaciones, y es un dato que sorprende por la gran cantidad de ingenieros cualificados que hay procedentes de esas tierras.
malware-android
EEUU es el siguiente en discordia, mientras que si nos fijamos en la parte europea Finlandia, Alemania y Reino Unido son los más afectados. Unos países en los que de seguro influye la cantidad de población.

Google Play está libre de malware

El estudio revela también un dato muy importante, sólo el 0,1% del malware se puede comprar en Google Play. En definitiva, que encontraron una casi de milagro y que seguramente no duraría mucho ahí.
Entonces, ¿dónde se encuentra el malware de Android? Al parecer el problema radica en esos markets alternativos que muchas veces suelen tener menos apps que Google Play y que no tienen ese cuidado a la hora de revisar las apps. Nombres como Android159, eoeMarket, Anzhi o Mumayi.
¿En serio alguien se descarga algo de un market llamado Android159 y se siente seguro? Esperamos que la mayoría de usuarios tengan conocimientos suficientes de como funciona Internet para saber que esas tiendas no son seguras. El problema es que hay muchas personas para quienes Android es su primer contacto con el mundo tecnológico, y ahí es donde los creadores del malware se aprovechan.
Por tanto podemos ver como Google Play hace su trabajo y se puede considerar al mismo nivel de seguridad que las tiendas de Apple o Microsoft, una lástima que haya mercados no controlados por ningún responsable y que son los consecuentes de que en esos mercados haya aplicaciones poco seguras. Android es una plataforma libre, libre de instalarse en cualquier sitio y libre para ser utilizada irresponsablemente. 
¿Acaso se puede luchar contra este tipo de malware? ¿Cómo podría Google reforzar la seguridad de los dispositivos que no controla?
Via TheNextWeb