El Samsung Galaxy Note 4 también tendría carcasa resistente al agua

Al igual que sucediese con la evolución de las pantallas, tanto desde el punto de vista del tamaño como de la resolución, y la llegada de procesadores multinúcleo, la resistencia al agua va camino de convertirse en otra de las características novedosas de los futuros smartphones. Tanto es así que Samsung no solo integrará el certificado IP67 en el Samsung Galaxy S5, sino que también lo incluirá en el Samsung Galaxy Note 4.
Aunque anteriormente conocimos modelos resistentes al agua, ha sido desde que Sony lanzase el Sony Xperia Z cuando el resto de fabricantes se ha tomado muy en serio la certificación IP que otorga esta característica. Y es que cada vez encontramos más modelos con carcasa a prueba de líquidos. Samsung, que ya probó suerte con el Samsung Galaxy S4 Active, ha repetido este mismo año con el Samsung Galaxy S5. Sin embargo, esta capacidad será estandarizada en los modelos premium de ahora en adelante, lo cual sería una medida que afectaría de lleno al Samsung Galaxy Note 4.Samsung Galaxy Note 4 resistente al agua

No habrá versiones específicas resistentes al agua

Como suele ser habitual, los medios asiáticos a través de fuentes del sector ponen la nota picante a la actualidad tecnológica. En esta ocasión el centro de las miradas es Samsung ya que la información disponible apunta a que la marca apostará de lleno por los smartphones resistentes al agua. En realidad esta apuesta es evidente ya que el fabricante la ha puesto en marcha el año pasado con el lanzamiento del Samsung Galaxy S4 Active. Sin embargo, lejos de ser un hecho aislado, la multinacional seguirá apostando por las carcasas con certificado IP67. Lo ha hecho en el Samsung Galaxy S5, esta vez sin necesidad de lanzar una versión con carcasa más resistente. Este detalle se contrasta con la información de los proveedores de componentes en Asia, que indican que a partir de ahora los surcoreanos introducirán el certificado IP67 en todos sus modelos de alta gama.

El Note 4, el próximo

Este cambio propiciará que el Samsung Galaxy Note 4 incorpore al bloque una carcasa resistente al agua y al polvo tal que permite al dispositivo aguantar hasta media hora a una profundidad media de un metro. De este modo Samsung se sumará al listado de fabricantes que apuestan por esta característica, en especial Sony, la firma que más modelos a presentado hasta el momento con carcasa resistente al agua gracias al diseño de un compartimento estanco.
Fuente: SamMobile

Los procesadores de 64 bits retrasan su llegada a Android, ¿por qué?

Desde que fuese lanzado el iPhone 5s el pasado mes de septiembre, gran cantidad de rumores han sido los que han salido a la luz anunciando que, poco tiempo después, Samsung nos sorprendería con su primer teléfono inteligente que incorporaría esta arquitectura para su procesador. Sin embargo, no sólo no ha ocurrido así, sino que se espera que la llegada de los procesadores de 64 bits vean retrasada su llegada por los motivos que a continuación desarrollamos.El primer teléfono inteligente en incorporar un procesador con arquitectura de 64 bits ha sido el iPhone 5s de Apple. Hasta la fecha este es el único dispositivo de su categoría que incluye entre sus componentes un procesador de 64 bits y, curiosamente, está fabricado por la compañía surcoreana líder en tecnología de consumo, Samsung. Este chipset, el chipset A7 de Apple, como ya anunciábamos está fabricado por Samsung, pero esta compañía aún no ha “replicado” a Apple con un dispositivo que incorpore tal tecnología, a pesar de que los rumores apuntaban, desde el pasado mes de septiembre, a que así sería con el Samsung Galaxy S5 que fue presentado en el Mobile World Congress 2014.

¿Por qué Samsung no ha lanzado aún un smartphone con su procesador de 64 bits?

En primer lugar, según afirma nuestra fuente, los procesadores con arquitectura de 64 bits que actualmente están siendo desarrollados habrían encontrado como contratiempo el propio sistema operativo móvil de Google, Android, que todavía no sería cien por cien compatible con dicha tecnología. Sin embargo, esto es algo poco grave, puesto que Google trabaja rápido en las actualizaciones de este tipo.
cuerpo android x64 64 bit

El mercado de DRAM ha retrasado la salida de smartphones Android con chipset 64 bits

A pesar de lo que señalábamos anteriormente, el principal problema para lanzar al mercado los primeros teléfonos inteligentes y tabletas con procesador con arquitectura de 64 bits sobre el sistema operativo móvil Android serían las memorias DRAM. De acuerdo con estos últimos informes, los fabricantes de memorias DRAM serían la justificación principal por la que todos los procesadores de 64 bits que están siendo desarrollados para funcionar en teléfonos inteligentes con sistema operativo móvil Android se encontrarían actualmente “detenidos” en su desarrollo -incluyendo evidentemente el de Samsung-. Esto se debería, según nos informan, a que los costes de producción que supone la fabricación de memorias DRAM estarían actualmente sufriendo un aumento considerable. ¿Por qué? Porque el tipo de memorias DRAM que irán acompañando a los chipsets con procesador con arquitectura de 64 bits exigirían a los fabricantes a cambiar sus líneas de producción, lo cual implica retrasos y aumentos sobre el coste de producción.

¿Cuándo llegarán los primeros al mercado?

En base a la información que nos llega a partir de nuestra fuente, los primeros teléfonos inteligentes y tabletas con sistema operativo móvil y procesador de 64 bits deberían comenzar a llegar no antes del último trimestre de 2014. Más concretamente, apuntan a que este tipo de lanzamiento tendrá lugar entre finales de 2014 y principios de 2015.
Fuente: gforgames.com

Samsung prepara un nuevo Samsung Gear 2 capaz de hacer llamadas

Tras el anuncio oficial de Android Wear, la versión “wearable” del sistema operativo móvil Android, no han dejado de salir a la luz nuevos modelos de relojes inteligentes que se lanzarán a partir de este verano. LG Electronics con su LG G Watch y Motorola con el Moto 360 entrarán por primera vez en este sector, pero Samsung ya acumula tres dispositivos de este tipo y, según la información que nos llega, próximamente lanzará un Samsung Gear 2 capaz de funcionar de forma autónoma, sin necesidad de un teléfono inteligente.
Como ya se ha venido anunciando desde el pasado año 2013, este año 2014 es “el año de los wearables”. Prueba de ello es la cantidad de nuevos dispositivos de este sector que los diferentes fabricantes de teléfonos inteligentes y tabletas están presentando y anunciando. Sin embargo, hasta ahora los dispositivos principales que hemos podido conocer han sido, todos ellos, dependientes del teléfono inteligente como “host” del cual los smartwatches se sirven para tomar acceso a Internet y demás. Según informa nuestra fuente, la compañía surcoreana líder en tecnología de consumo, Samsung, podría ser la primera en lanzar una variante de su Samsung Gear 2 que no necesitaría de un teléfono inteligente, sino que podría funcionar de manera autónoma.
cuerpo samsung galaxy gear 2

Una variante del Samsung Gear 2 que no necesita del teléfono inteligente

Para funcionar con autonomía con respecto al teléfono inteligente, la variante del Samsung Gear 2 a la que nos referimos se valdría de USIM (Universal Subscriber Identity), una tecnología que abriría las puertas a la independencia entre reloj inteligente y smartphone, lo cual quiere decir que desde el dispositivo de pulsera podríamos hacer llamadas sin necesidad de un smartphone conectado por Bluetooth.
A pesar de , este modelo llegaría en un primer momento a Corea con el operador SK Telecom, los rumores apuntan a un lanzamiento a nivel global poco tiempo después. Y es que, aunque aún no se puede confirmar que vaya a llegar a más regiones, todo apunta a que Samsung estaría preparando un lanzamiento a nivel “mundial” de su variante del Samsung Galaxy Gear 2 con capacidad para realizar llamadas sin necesidad de estar conectado a un teléfono inteligente.
Fuente: AndroidAyuda

LG G2 se actualiza oficialmente a Android 4.4 KitKat

lg-g2-oficial-02

El LG G2 versión internacional es otro de los dispositivos que estaba esperando su ración de KitKat. Finalmente ya la tiene oficialmente lista. Los usuarios de uno de los terminales estrella de LG ya no tendrán que esperar más, pues deberían recibir la OTA de Android 4.4 KitKat en breves. 
En otros países como Corea del Sur o en EEUU algunas operadores ya estaban liberando la versión, sin embargo faltaba la confirmación de que los terminales libres iban a empezar a recibirla. La actualización, como suele ocurrir con todas las OTA tardará más o menos dependiendo de muchos factores, pero no debería demorarse más que un par de semanas.

Novedades de Android 4.4 KitKat para el LG G2

La actualización vendrá acompañada de varias mejoras en la batería así como en el rendimiento. Además se mejorará la interfaz propia de LG para adecuarla al aspecto de KitKat.
Tendremos mayor seguridad, un nuevo modo a pantalla completa, soporte mejorado de los subtítulos y un nuevo modo ahorro de batería. También veremos como Knock On, una de sus características más representativas mejora en la velocidad de respuesta.
Enhorabuena a los poseedores de un LG G2, un grandísimo terminal y que a partir de ahora se une al importante club de dispositivos Android actualizados a la última versión. ¿Qué os parece la política de actualizaciones de LG?

Windows 8.1 Update 1 RTM ya son oficiales y se pueden descargar

A primeros de este mes, conocíamos la noticia de que Microsoft había terminado el desarrollo de la próxima versión de su sistema operativo, Windows 8.1 Update 1 y la versión RTM estaría disponible en un plazo máximo de un mes. Finalmente parece que su llegada se ha adelantado y ya se puede descargar de manera oficial.
Desde Redmond tienen puestas grandes esperanzas en esta actualización de Windows 8.1. Confían que las mejoras introducidas den la vuelta a la tortilla y los usuarios que se mostraban contrariados por la nueva interfaz del sistema operativo cambien de opinión. Habrían tomado buena nota de las quejas que apuntaban a un desarrollo centrado en los dispositivos táctiles, añadiendo múltiples características pensadas especialmente para mejorar la experiencia con ratón y teclado.
Como consiguiente, esperan también que estas novedades animen a parte de los consumidores que siguen anclados en Windows XP a dar el salto, sistema que verá finalizado su soporte en breves. Con este objetivo, habrían reducido los requisitos mínimos del sistema si finalmente se confirma la información disponible hasta la fecha.
Con todo esto, muchos están deseosos de probar de primera mano los cambios introducidos. Tanto es así que hace unos días se filtró un truco para descargar la versión que ahora está disponible desde enlaces oficiales. En aquella ocasión, Microsoft actuó rápido y fueron pocos los que pudieron realizar las primeras probaturas, sin embargo, han dado marcha atrás y han puesto a disposición de todo el mundo esta posibilidad.
Para los que no lo sepan, la versión RTM (release to manufacturing) es una versión prácticamente idéntica a la final del sistema operativo salvo por pequeños ajustes que se puedan hacer en el último momento. Suelen ser versiones estables y prácticamente libres de errores. Ante la cercanía de la fecha marcada para su presentación, es muy probable que entre esta y la versión definitiva no existan diferencias apreciables.
Los enlaces están disponibles para las arquitecturas x86, x64 y ARM y el proceso de instalación no es demasiado complicado, solo instalar por orden los archivos que se muestran a continuación, aunque puede que no sea recomendable para los más inexpertos en la materia. Aquellos usuarios más impacientes ya pueden empezar a disfrutar de las supuestas ventajas de esta actualización a la espera de la versión oficial. La red no tardará en llenarse con las primeras impresiones, ¿conseguirá Microsoft su objetivo? Si lo has probado, ¿Qué sensaciones te ha dejado?

Enlaces de descarga

Windows 8.1 x86
Windows 8.1 x64
Windows RT 8.1 ARM

Google prepara una actualización para Android 4.4.2 KitKat que podría llegar en breve

Cuando todas las miradas están puestas en la Google I/O que se ha ido este año a finales de junio para conocer la siguiente iteración de Android, a la que le toca la letra “L”, parece que antes llegará una más para el Android KitKat que va por la 4.4.2, y que parece destinada a resolver los problemas con el consumo excesivo de batería detectados, sobre todo, en el Nexus 5 con aplicaciones como Skype.
Hace unas semanas aparecía la noticia de los problemas que causaba el último Android 4.4.2 con el último terminal de Google, el Nexus 5. En concreto se daba por sentado que en Mountain View estaban trabajando a marchas forzadas para solucionar problemas de consumo excesivos derivados de un proceso en el sistema que daba acceso a ciertas aplicaciones a la cámara del terminal. Este era el “(mm-qcamera -daemon)”, que se abría cuando aplicaciones como Skype accedían a la cámara y nunca se cerraba.
Esto hacía que, según algunos usuarios, se llegara a perder hasta 1% de batería cada 2 minutos, incluso con la pantalla apagada, consumiendo la autonomía del dispositivo en pocas horas. La única opción que había, según el desarrollador que había descubierto este problema, era desinstalar Skype, reiniciar el sistema y esperar a la actualización de Android.
Android_KTU65_Google_Code_Appearance
Pese a que se había apuntado a Skype como principal causante del problema y al Nexus 5 como único dispositivo afectado, durante este tiempo otros usuarios de equipos como el Motorola Moto X también han señalado que Android KitKat 4.4.2 había reducido sensiblemente la autonomía de sus dispositivos.
Sea por la causa que sea, parece que Google ha hecho los deberes y quiere cortar este problema por lo sano. Pare ello está preparando una nueva actualización de Android KitKat que llegaría en breve, según se apunta desde Google Code. Y es que en uno de sus últimos hilos, en los que los ingenieros se coordinan para ayudarse en el desarrollo del OS de Google, ha aparecido una nueva versión de KitKat y la clave la da denominación de la misma como KTU65. Desgranando cada componente, la “K” es por KitKat, la “U” se interpreta como el trimestre, que en este caso sería el primero y el 65 el número de día del año, que corresponde al 6 de marzo, momento en el que se dio a conocer el fallo de la batería y se empezó a trabajar en resolverla.
El post en Google Code es del 18 de marzo y el trabajo parece que va a buen ritmo, lo que sugiere que la actualización podría llegar en breve a todos los terminales Android, o al menos, al Nexus 5 seguro ya que es sobre el que están trabajando los ingenieros de Google.
Fuente: Google Code

Los usuarios alertan de problemas con el tethering en iOS 7.1

Lo que se conoce como el modo “hotspot” o el tethering, es decir, la capacidad del iPhone y otros terminales para compartir su conexión 3G mediante el WiFi, convirtiéndose así en una suerte de router móvil, parece que está causando problemas en iOS 7.1 según manifiestan los usuarios en un hilo de los foros oficiales de Apple que no deja de crecer.
Pese a que iOS 7.1 parece que es una versión en la que Apple ha hecho bien sus deberes, incluso cerrando casi con candado las puertas al jailbreak, como en todo software pueden quedar flecos sueltos. Y parece que en esta ocasión algunos usuarios que han actualizado sus iPhone a esta nueva versión estarían teniendo problemas con la función de tethering, es decir, la que permite compartir la conexión 3G o 4G del móvil con otros dispositivos mediante el WiFi, a modo de router.
Según podemos leer en los foros oficiales de Apple, usuarios de todas las versiones de iPhone compatibles con iOS 7.1 (iPhone 4, 4S, 5, 5c y 5s) manifiestan que se han encontrado con este problema. Bien es cierto que hay operadoras que tienen bloqueada esta función, pero es un punto que se han apresurado a aclarar los propios afectados, ya que muchos aseguran que antes de actualizar podían realizar esta función sin problemas y su operador no ha cambiado la política al respecto.
iphone tethering ios
Uno de los comentarios en el foro es de un desarrollador que afirma que había puesto en conocimiento de Apple este fallo, encontrado desde la beta 2 de la última iteración del sistema operativo de Apple recientemente lanzado. Según él, los ingenieros de Apple le habían solicitado un pantallazo que demostrara el asunto pero éste simplemente radica en que al cambiar los datos APN en los ajustes para compartir la conexión de internet mediante wifi, estos simplemente no se quedaban guardados y, por tanto, bloqueaban esta función.
Muchos usuarios de Apple suelen utilizar el combo de un iPhone junto a un iPad sólo con conexión WiFi precisamente porque comparten en movilidad la conexión del teléfono con el tablet por lo que puede ser un problema bastante molesto de confirmarse que es generalizado. Nosotros no hemos notado el problema en los dispositivos que tenemos a mano pero a tenor de las opiniones expuestas en los foros de Apple ¿alguno de vosotros no ha podido utilizar el tethering del iPhone? ¿Ha notado que se borran los datos de configuración de internet? Dejadnos vuestras experiencia en los comentarios.

El HTC Desire 816 causa furor en China al vender 50.000 unidades en 10 minutos

Cuando recién conocemos el precio que podría adquirir el HTC Desire 816 , la otra noticia destacada es la gran acogida del terminal en China. Allí el modelo ha debutado de la mejor manera posible ya que la firma ha registrado 50.000 unidades vendidas. Tan solo han sido necesarios 10 minutos para agotar el stock disponible, confirmando el interés del gran público por el terminal.
HTC, tras los descalabros a los que ha tenido que hacer frente tras la presentación de las dos últimas generaciones de smartphones, necesitaba con urgencia lanzar un teléfono que reviviera las ventas de la firma. La experiencia de la compañía durante los últimos años le llevaba a apostar por la gama media, concretamente por un producto equilibrado en prestaciones y precio, con especial énfasis en este segundo factor. El resultado fue el HTC Desire 816, equipo que pudimos ver por primera vez en el Mobile World Congress.

El proceso de reserva, un reflejo de la realidad

Las primeras estadísticas recopiladas del proceso de reserva del HTC Desire 816 avanzaban que esta vez el nuevo modelo de HTC podría suponer un punto de inflexión para los taiwaneses. Durante los primeros tres días alcanzaban los 450.000 pedidos anticipados. De hecho, ayer mismo se superaba el millón. Sin embargo, estos  registros no eran vinculantes puesto que no era necesario depositar una señal en concepto de reserva. Por tanto, no había garantías de que los interesados materializasen la compra. La prueba de fuego llegaba hoy, día en el que se produciría el lanzamiento comercial del modelo en China.HTC Desire 816 en diversos colores

A ritmo de un millón de unidades cada tres horas

Las noticias que nos llegan desde Asia son cuanto menos esperanzadoras ya que HTC habría vendido 50.000 unidades del HTC Desire 816 en apenas 10 minutos, al más puro estilo de lo que acostumbra Xiaomi. Ese ha sido el tiempo que ha necesitado la firma para agotar el stock inicial del smartphone. De mantenerse virtualmente ese ritmo los asiáticos habrían vendido un millón de terminales en tres horas. No en vano el terminal incitaba por su precio, que en China se ha puesto a la venta por 1.899 Yuanes, unos 220 euros al cambio.

Cuestión de precio

Aunque las primeras muestras apuntan a un superventas, habrá que esperar cómo se desarrolla la distribución del próximo lote del equipo, previsto para dentro de tres días. Mientras tanto, las novedades del HTC Desire 816 de cara al mercado europeo vienen determinadas por el precio fijado por Amazon, que se elevaría por encima de los 400 euros, un precio muy superior al fijado en China. ¿Será el precio ofrecido por Amazon el precio oficial en Europa? ¿Tendrá la misma repercusión en el mercado? ¿Fijará HTC un precio inferior para adecuarlo en mayor medida a las circunstancias? Lo comprobaremos en cuestión de días, posiblemente en la presentación del nuevo HTC One, que se realizará el próximo 25 de marzo.
Fuente: Gforgames

Skype se actualiza con importantes mejoras en el consumo de la batería

skype
Skype, el servicio de videollamadas más famoso recibe hoy una nueva actualización en su aplicación de Android, que llega a la versión 1.7. Esta podría ser una actualización más sino fuese porque desde el equipo de desarrolladores introducen una gran mejora con respecto al consumo de batería que realiza la aplicación.
Desde el listado de cambios vemos destacado un “ahorro de batería a lo grande”, y es que Skype para Android hacía sufrir a los usuarios graves problemas de consumo, que hacían que la batería se redujese incluso tras haber cerrado la aplicación.

Lista de ajustes hechos en Skype 1.7

  • Solucionado un bug en KitKat que causaba que un proceso estuviera funcionando cuando la cámara fuera sincronizada en segundo plano
  • Arreglos para las llamadas de audio y voz en las tablets que no tienen Bluetooth
  • En la vista por defecto de Skype aparecen los contactos de Windows Live Messenger.

Desactivan las notificaciones push de grupos para ahorrar batería

No se dan muchos detalles de cuáles han sido los ajustes necesarios para arreglarlo, pero se hace mención a que han desactivado temporalmente las notificaciones push de los mensajes de chat grupales. De este modo, el consumo de batería se reduce considerablemente aunque Skype permanezca abierto todo el día, o eso dicen sus desarrolladores.
skype-metro-1
Si necesitas volver a activar esas notificaciones para recibir instantáneamente los mensajes de grupo, puedes hacerlo sin problemas desde la Configuración de la aplicación. Pese a que el ahorro de batería es el gran protagonista en esta actualización, también se ha solucionado un error que activaba el proceso de la Cámara en segundo plano, y del que se habló hace unos días.
También se ha mejorado el audio y vídeo en tablets y se añaden los contactos deWindows Live Messenger a la vista por defecto. Una buena noticia el arreglo del consumo de batería, ahora sólo falta que se note en el uso real, Skype 1.7 ya está disponible en Google Play
Requiere Android Varía según el dispositivo
Versión: Varía según el dispositivo
Tamaño: Varía según el dispositivo

Samsung será el principal proveedor de pantallas para el iPad mini Retina

A pesar de las disputas y problemas que Apple y Samsung tienen pendientes en los distintos procedimientos legales por patentes y demás, a pesar también de la rivalidad que mantienen en el mercado por sus diferentes productos, Apple ha tenido que volver a “llamar” a Samsung como proveedor de hardware, pero en esta ocasión para su iPad mini Retina. Este producto ha causado ya más de un contratiempo a Apple por los diferentes proveedores utilizados que les han llevado a retrasos en el suministro y otros problemas.
Por todos es conocido que la compañía líder en tecnología de consumo, Samsung, con sede en Corea del Sur, y el fabricante de Cupertino Apple, mantienen una evidente rivalidad en diferentes campos. Se manifiesta de forma más obvia en el campo legal, donde -a nivel internacional- ambas compañías “luchan” por demostrar quién “copió” a quién con los diferentes productos y patentes que anteriormente han lanzado al mercado. Del mismo modo, también se mantienen rivales en un mercado en el que ambas empresas cuentan con la mayor fuerza y demanda en cuanto a teléfonos inteligentes y tabletas. Sin embargo, Apple continúa necesitando a Samsung como proveedor de componentes de hardware en prácticamente todos sus productos. Por ejemplo, los chipsets que incorporan los iPhone y iPad son fabricados por Samsung, entre otros.
cuerpo ipad mini retina disp

Samsung será el proveedor principal de pantallas para el iPad mini Retina

Desde el principio, Apple contó con AU Optronics y LG Display como proveedores principales para pantallas del iPad mini Retina. Sin embargo, más adelante se sumó Sharp a esta tarea, pero han sido casi constantes los contratiempos que la compañía de Cupertino ha sufrido para satisfacer la demanda de este producto. Este podría ser el motivo principal por el cual el iPad mini Retina contaría ahora con Samsung como principal proveedor de pantallas, según informa nuestra fuente. Con esta información relacionada con el iPad mini Retina vuelve a confirmarse que, aunque Apple trate de deshacerse a toda costa de la colaboración de Samsung, por el momento no cuentan con los medios suficientes, ni con el iPad mini Retina, ni con otros productos, como para satisfacer por sí mismos la cadena de suministro de componentes de hardware.
Fuente: etnews.com