Sin embargo siempre se habla de vulnerabilidades, de ataques. Que si virus por aquí, que si fallos de seguridad por allá. Sí, la seguridad es un tema primordial en Android (de ahí que Google ofrezca actualizaciones cada mes) pero la mayoría de usuarios no tiene un contacto directo con estos problemas.
Hoy, por segundo año consecutivo Google ofrece el informe anual de Seguridad en Android. Un estudio donde ofrece datos recopilados durante todo el año para entender la situación de nuestro sistema. Se han protegido y comprobado más de 6000 millones de aplicaciones cada día y analizados 400 millones de dispositivos al día. Una cantidad brutal de información que permite a Google tener unos datos bastante aproximados a la realidad.¿Cómo ha avanzado la seguridad en Android?
La seguridad en Android es uno de los factores más controvertidos; analizamos cómo ha avanzado en 2015, cuáles son los mayores peligros, y cómo protegernos.
Los datos mostrados por este informe de Google son bastante optimistas y la conclusión es que el año pasado fue mejor que el anterior, vamos a dejaros algunos gráficos que muestran esta tendencia de un Android cada vez más seguro.
Menos del 0,15% de las apps de Google Play son peligrosas
En comparación con 2014, las instalaciones de PHA (aplicaciones potencialmente peligrosas) se redujeron un 40% a través de Google Play. Las única categoría en que ha aumentado ligeramente son los troyanos, pero en todos los casos se mantienen por debajo del 0,15% de las apps y si no contamos con la recolección de datos, el porcentaje baja a menos del 0,05%. Unos datos que muestran hasta qué punto estamos seguros dentro de Google Play.
Fuera de Google Play también ha mejorado..
La diferencia dentro y fuera de Google Play sigue siendo muy
significativa. Afortunadamente desde el verano pasado vemos una
tendencia clara en la reducción de aplicaciones maliciosas.… gracias a protocolos de seguridad en Android
Los fraudes por SMS desaparecen
Una de las aplicaciones maliciosas más comunes son los fraudes por
SMS. Hace unos años era una práctica “habitual” pero gracias a los
nuevos permisos de Android y al cuidado puesto en este aspecto se han
convertido en una amenaza residual.El spyware disminuyó un 60% hasta el 0,02%
Otro punto que desaparece casi por completo es el spyware. Olvidad los antivirus y ese tipo de aplicaciones, ninguna tiene razón de ser, menos en 2016.
Las aplicaciones maliciosas, crecen solo fuera de Google Play
Hay un apartado donde Android todavía tiene que mejorar. Al mismo tiempo que Google Play se ha reforzado, los creadores de apps maliciosas ponen su punto de mira fuera de ella. Vemos algunos ejemplos como las apps que piden más permisos de la cuenta, descargadores o recolectores de datos que han crecido en estos años.
Google ha hecho muchos esfuerzos, Android 6.0 es un salto de calidad excepcional en materia de seguridad y control. Tenemos nuevos permisos, parches de seguridad en AOSP, cifrado completo, un nuevo arranque, soporte a huellas digitales y mejoras en el SELinux. El buscador además recompensa con hasta 200.000$ a quienes encuentre nuevas vulnerabilidades.
Nos alegra este tipo de informes que muestran los datos actualizados. Transparencia como herramienta principal para mejorar la seguridad de Android.
Más información Google Annual Report 2015