Sobre el papel, el sensor Touch ID incluido en el iPhone 6 y iPhone 6 Plus es idéntico al que estrenase en su momento el iPhone 5s. Sin embargo, un examen a fondo nos permite conocer que Apple ha mejorado el sensor biométrico a través de una revisión ya que ahora es más preciso en la lectura de huellas dactilares.
El año pasado el sensor de huellas Touch ID fue una de las mayores 
novedades del iPhone 5s. Las primeras impresiones fueron las de un 
sistema de seguridad cómodo y efectivo para labores tan habituales como 
el desbloqueo de la pantalla o la identificación del usuario en la App 
Store. Sin embargo, la argucia de algunos dejó en evidencia a Apple y al
 propio sistema de seguridad al demostrar que Touch ID leía y daba por 
bueno el reconocimiento de huellas dactilares falsificadas con relativa rapidez. Ahora han vuelto a repetir el mismo método con el iPhone 6 y éste es el resultado y conclusiones.
Touch ID del iPhone 6, también en jaque
¿Os acordáis el revuelo montado por Marc Rogers cuando demostró de un
 plumazo que el sensor Touch ID del iPhone 5s se podía hackear con un 
método relativamente sencillo? Pues lo ha vuelto a hacer con el iPhone 
6. Sí, también ha conseguido vulnerar el sistema de seguridad de Apple 
con el mismo método, aunque con puntualizaciones que determinan los 
avances de Apple para mejorar su afamado lector biométrico.
El procedimiento, como ya apuntamos, es idéntico al seguido con el 
iPhone 5s. Se toma la muestra de una huella y a partir de ésta se crea 
una copia de la huella dactilar sobre una capa de una especie de 
pegamento. Sin embargo, el iPhone 6 ha demostrado que ya no se le puede 
engañar de cualquier modo. Para muestra un botón ya que copias de 
huellas no tan perfectas que sí logran pasar el escáner del iPhone 5s no
 puede ser autentificada por el sensor del iPhone 6.
Vulnerable, pero no tanto como el iPhone 5s
Este resultado desprende como conclusión que el sensor incluido es 
más preciso ya que ofrece mayor resolución en su lectura. Por tanto, es 
más susceptible de encontrar errores en la copia. Además, esa mayor 
resolución también aumenta el campo de lectura, lo cual es otro factor 
que aumenta en cierto modo la seguridad del sistema. No obstante, Rogers
 dice sentirse en cierto modo desilusionado ya que a pesar de los 
esfuerzos de la californiana, ésta no ha logrado impedir que el método 
utilizado siga funcionando sobre el iPhone 6, máxime ahora que la firma 
de Cupertino pondrá en marcha Apple Pay, un sistema de pago con el móvil a través de un chip NFC
 donde la autentificación del usuario se producirá mediante el escáner 
de huellas. A pesar de todo, Apple no es la única afectada ya que el Samsung Galaxy S5 también fue objeto de este tipo de pruebas a las que igualmente sucumbió.
Fuente: Lookout
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario