Mostrando entradas con la etiqueta Apple. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Apple. Mostrar todas las entradas

¿El Snapdragon 8 Elite Gen 5 es más potente que el Apple A19 Pro? La respuesta te sorprenderá

 

Ya han llegado al mercado la nueva generación de los procesadores más potentes para dispositivos móviles. Y es que con los lanzamientos de los iPhone 17 y Xiaomi 17 ya tenemos a los nuevos contendientes al trono del chipset con mejor rendimiento del mercado de teléfonos.

Por un lado, tenemos al Snapdragon 8 Elite Gen 5, el procesador que acaban de estrenar los nuevos flagships de Xiaomi y que de seguro llevarán los nuevos buques insignias de Android (Galaxy S26, OnePlus 14, etc.).

Del otro lado está el Apple A19 Pro, el nuevo chip insignia de la marca de la manzana que no está disponible en todos los iPhone 17. De hecho, solo viene en los mejores móviles de Apple («Pro», «Pro Max» y «Air»).

¿Cuál es mejor? Pues acompáñanos a descubrirlo en esta comparativa que enfrena al Snapdragon 8 Elite Gen 5 vs. Apple A19 Pro.

Snapdragon 8 Elite Gen 5 vs. Apple A19 Pro: cara a cara los procesadores de móviles más potentes del mundo

comparativa Snapdragon 8 Elite Gen 5 vs Apple A19 Pro

Los Qualcomm Snapdragon 8 Elite Gen 5 y Apple A19 Pro son procesadores de gama alta fabricados con la tecnología de 3 nanómetros de TSMC. Ambos integran una CPU, una GPU y una NPU para tareas de inteligencia artificial.

Además, los dos ofrecen prestaciones muy similares en cuanto a conectividad (las últimas tecnologías como la conexión 5G, WiFi 7, Bluetooth 6.0, USB 3.2 Gen 2, etc.), memorias y rendimiento.

Y si bien difieren en el número de núcleos de su CPU (octa-core vs. hexa-core), configuración de la GPU y en las velocidades de reloj teóricas, la realidad es que a partir de estos datos no podemos dar un veredicto de cuál es más potente.

Para saber cuál es mejor debemos ver qué resultados obtienen en las mismas pruebas de rendimiento. A continuación, te dejamos una tabla comparativa de sus especificaciones y luego te revelamos que dicen los benchmarks.

Tabla comparativa de las especificaciones de los Qualcomm Snapdragon 8 Elite Gen 5 y Apple A19 Pro

Especificaciones
Qualcomm Snapdragon 8 Elite Gen 5
Apple A19 Pro
CPU Octa-core ARM (8 núcleos):
2 x Oryon Prime a 4.6 GHz.
6 x Oryon Performance a 3.62 GHz.
Hexa-core ARM (6 núcleos):
2 x Performance a 4.26 GHz.
4 x Effiency a 2.6 GHz.
Proceso de fabricación 3 nm (N3P) de TSMC.
GPU Adreno 830 a 1.2 GHz, compatible con trazado de rayos por hardware. Apple GPU a 1.62 GHz de 6 núcleos, compatible con trazado de rayos por hardware.
RAM LPDDR5X a 5300 MHz de hasta 24 GB. LPDDR5X a 4800 MHz de hasta 12 GB.
Almacenamiento UFS 4.1. NAND Flash Storage.
Inteligencia artificial.
Qualcomm Hexagon NPU con motor de IA generativa por hardware. Apple Neural Engine 16-core con motor de IA generativa por hardware.
Conectividad Modem 5G Snapdragon X85 con velocidad de descarga de hasta 12.5 Gbps de bajada. WiFi 7, Bluetooth 6, UWB y USB 3.2 Gen 2 a 10 Gbps. Modem 5G Apple C1X / Snapdragon X80 con 10 Gbps de bajada. WiFi 7, Bluetooth 6, UWB y USB 3.2 Gen 2 a 10 Gbps.

¿Qué dicen los benchmarks? El Snapdragon tiene más potencia bruta, pero el de Apple goza de mejor gráfica

Qualcomm Snapdragon 8 Elite Gen 5 y Apple A19 Pro pruebas de rendimiento cual es mas potente

El equipo de Android Headlines ha tenido acceso a los resultados del Snapdragon 8 Elite Gen 5 en las pruebas de Geekbench 6 y AnTuTu realizados en un dispositivo de prueba. Estos son dos de los benchmarks más importantes del mundo de dispositivos móviles que también se han usado para probar al Apple A19 Pro.

¿Los resultados? Pues tanto en Geekbench 6 como en AnTuTu el Snapdragon 8 Elite Gen 5 demostró tener mayor potencia de CPU tanto en las pruebas del núcleo principal como en las multinúcleo. El de Apple también logro puntajes bastante altos, aunque un tanto lejos de los del de Qualcomm.

Sin embargo, el Apple A19 Pro exhibió mejor rendimiento gráfico, dado que obtuvo 23721 puntos en las pruebas de GPU, superando considerablemente al procesador de Qualcomm en este apartado.

Ahora bien, no malinterpretes estos resultados. Tanto el procesador Snapdragon como el de Apple tuvieron resultados excepcionales en las pruebas de rendimiento. Estas diferencias en puntaje no son significativas y en la práctica el usuario no las percibe.

Conclusión: realmente no importa cuál es más potente, la clave está en qué sistema operativo te gusta más

Snapdragon 8 Elite Gen 5 vs. Apple A19 Pro cual es mas potente cual elegir

Si nos basamos en los resultados de los benchmark disponibles hasta ahora, se puede decir que efectivamente el Snapdragon 8 Elite Gen 5 es ligeramente más potente que el procesador de Apple. Aunque el A19 Pro parece aventajarlo en el rendimiento gráfico.

Sin embargo, este veredicto hay que tomarlo con pinzas. El Snapdragon no está diseñado para un móvil en específico, por lo que en la práctica su rendimiento también va a estar influenciado por lo bien que las marcas (Samsung, Xiaomi, etc.) optimicen sus móviles para funcionar con este procesador.

Lo que es más correcto afirmar es que estamos ante dos procesadores muy potentes y equiparables. En la práctica es poco probable que uno aventaje al otro por un amplio margen. Puede haber diferencias de rendimiento, pero serán mínimas.

Si te interesaba saber cuál es mejor para elegir un móvil u otro, lo más inteligente es olvidar la potencia y centrarse en el sistema operativo. La verdadera gran decisión es elegir entre Android o iOS, cualquiera de estos dos procesadores te cumplirá con creces.

Los iPhone 17 se rayan con una facilidad pasmosa, pero no todo es lo que parece

 

El lanzamiento de los iPhone 17 dio muchísimo de qué hablar, para bien y para mal. Algunos amaron el rediseño, pero otros le criticaron; un grupo aplaudió el lanzamiento del iPhone Air, pero a otro no le agradó demasiado (especialmente por la batería); el aumento en la resolución de los sensores gustó a la mayoría, aunque varios hicieron comparaciones con móviles Android.

Sin embargo, en esta generación hay algo que todos odiaron: perdieron resistencia, al punto de generar mucho ruido en redes porque «se rayan demasiado fácil». Pero ¿es cierto eso? Vamos a hablar del ‘scratchgate’ y explicar la polémica que arropa a los iPhone 17, con verdades y mitos que hay alrededor de esto.

¿Qué es el ‘scratchgate’ de los iPhone 17? ¿A qué se debe su facilidad para rayarse?

que es el scratchgate de los iphone 17

El ‘scratchgate’ es el nombre que le dio la comunidad al problema de que los iPhone 17 se rayan con muchísima facilidad. En plataformas como Reddit, YouTube y X hay montones de pruebas. Además, cualquiera que se pase por una Apple Store y coja una unidad en exhibición puede comprobarlo: parece que se las hubiesen llevado a una guerra, aunque tengan menos de una semana.

El elemento señalado de ser el culpable es el cuerpo de aluminio, algo que tiene bastante sentido. Apple eligió este material para sus iPhone 17 porque tiene una capacidad de disipación térmica excelente, mucho mejor que el titanio (que nos vendieron durante dos años como una maravilla). Además, se sigue viendo bien y es agradable al tacto, así que no parece haber ningún sacrificio, pero lo hay.

El aluminio es un material menos resistente que el titanio, así que hay que tratarlo con más cuidado. Y no hablamos únicamente de golpes, también de rayones, que es lo que nos trae acá. Y si a ese aluminio le sumas una capa de anodizado, la tendencia a rayarse aumenta. Al final, el anodizado del aluminio no es más que una capa de óxido que se crea sobre el material mediante un proceso electroquímico.

Esta ayuda a reducir la corrosión y también da esos colores tan chulos, pero no deja de ser un recubrimiento. ¿Qué significa eso? Que tendrás que tener un extra de cuidado con él. Pero vamos ahora con el meollo del asunto, porque no debes creerte todo lo que dicen del scratchgate.

¿Los iPhone 17 se rayan fácilmente? Sí y no, hay matices alrededor del scratchgate



Si revisas las denuncias de algunos usuarios sobre la durabilidad de los iPhone 17 encontrarás cosas como que se rayan llevándolos en el bolsillo con algunas monedas y llaves. En otros se rayan hasta poniéndolos sobre alguna superficie. Asimismo, en ocasiones denuncian arañazos en zonas puntuales, pero en otros se habla de toda la trasera.

No vamos a decir que estas denuncias sean falsas, porque no las ponemos en duda, pero hay matices. No todos los problemas de los iPhone 17 son culpa del aluminio y algunos arañazos no son un problema real, porque desaparecen al tacto.

?

¿Cuáles son los que están en ese último grupo? Los rayones que aparecen en la superficie donde reposa el cargador MagSafe. Por si no lo sabes, esa parte de los iPhone 17 Pro y Pro Max no es de aluminio, porque sino no podrían usar carga inalámbrica. Ese parche gigantesco que rodea el logo de Apple es de cerámica.

Al ser otro material, su resistencia contra rayones es diferente a la del aluminio. De hecho, la mayoría de rayones que se hacen en esa área desaparecen fácilmente con solo pasarles el dedo por encima. Esto puedes verlo en el test de resistencia de JerryRigEverything (lo dejamos arriba), que ya lo probó.

los iphone 17 se rayan facilmente en modulo de camaras

Ahora bien, los laterales y el resto de la trasera de los iPhone 17 Pro y Pro Max, así como todo el iPhone 17, sí que es de aluminio. En este material hay mayor propensión a los arañazos, pero no todo es lo que parece.

En la mayoría de casos, como cuando hablamos de rayones de llaves o monedas, los rayones desaparecerán al limpiar la superficie. Por supuesto, si utilizas algún material de mayor dureza o muy afilado, es probable que sí sea un rayón definitivo, pero eso ya cruza en lo intencional.

Sin embargo, en los iPhone 17 Pro y Pro Max hay una zona crítica: los bordes del módulo de las cámaras traseras. Son demasiado rectos y la capa de anodizado es demasiado delgada como para adherirse bien, haciendo que se caiga con facilidad.

Las recomendaciones internacionales y de grado militar sugieren que la capa de anodizado debe ser hasta 10 veces mayor en biseles demasiado rectos para que se adhiera correctamente. Apple no hizo caso a esas sugerencias, aunque no estaba obligada a hacerlo porque no son normas, solo recomendaciones.

¿El resultado? La debilidad del anodizado en esa zona puntual y lo claramente visible que es cualquier rayón en los modelos de color naranja, azul o negro. En los modelos gris y blanco no se nota demasiado.

¿Cómo evitar que tu iPhone 17 sufra con los arañazos?

como proteger tu iphone 17 de arañazos

Si quieres que tu iPhone 17 no se raye, tienes dos opciones: la primera, ser sumamente cuidadoso con él, evitando exponerlo a superficies u objetos que puedan arañarlo; la segunda, comprar una buena funda para tu iPhone 17.

Que sí, que se pierde lo bonito del diseño de Apple y demás, pero todos terminamos poniéndole una funda a nuestros dispositivos más temprano que tarde, así que ve y cómprala. Al final, es la mejor forma de proteger tu inversión, porque un iPhone no es nada económico.

¿Qué capacidad de la batería tienen los iPhone 17 e iPhone Air? (No es la misma en todo el mundo)

 

Aunque los iPhone 17 e iPhone Air ya fueron presentados, Apple hizo su vieja jugarreta con la batería de todos ellos: no revelaron la capacidad en miliamperios-hora (mAh) como hacen casi todos los fabricantes, solamente nos dieron su autonomía reproduciendo vídeos. Esto ha llevado a que muchos usuarios se pregunten cuál es esa cifra, porque permite compararlos fácilmente con otros móviles.

Por suerte, el dato ya ha sido revelado gracias a la comunidad, pero también gracias a la web de Apple Alemania. ¿Y por qué hablamos de dos fuentes si una de ellas es oficial y debería bastar? Porque el tamaño de la batería (mAh) de los iPhone 17 e iPhone Air no es el mismo en todo el mundo, ya que hay un elemento clave que lo hace variar. Te contamos más abajo.

Si tu iPhone 17 o iPhone Air acepta SIM física, su batería será más pequeña

capacidad bateria mah todos los iphone 17 e iphone air modelo esim y sim fisica

Por si no lo sabes, los iPhone 17 e iPhone Air no son iguales en todo el planeta. En algunos mercados se vende una versión que solo es compatible con eSIM, mientras que en otros soporta SIM físicas.

¿Qué relación guarda esto con la capacidad de la batería en estos móviles? De buenas a primeras pareciese que ninguna, pero sí que la hay. La ranura para la SIM física ocupa espacio, un espacio que Apple aprovecha para poner una batería más grande a sus dispositivos cuando la ranura no está. Entonces, los iPhone que solo son compatibles con eSIM tienen una autonomía mayor.

Ahora bien, todos pensábamos que solamente en Estados Unidos se vendería la versión eSIM. Mientras, en todo el Espacio Económico Europeo se vendería la versión con SIM física. Ha sido así durante las últimas generaciones así que, ¿por qué cambiarlo? Bueno, resulta que podría haber una excepción en Europa.

La página oficial de Apple Alemania señala que tendrán la misma capacidad que el modelo eSIM. ¿Es un error o en ese país solo se venderá esa versión? No lo sabemos, pero gracias a la comunidad sí que conocemos el resto de capacidades de batería que habrá en Europa (España incluida) y China:

Modelo
SIM Física
(Europa y China)
Solo eSIM
(EE.UU. y Alemania*)
iPhone 17 3692 mAh. 3692 mAh.
iPhone 17 Pro 3988 mAh. 4252 mAh.
iPhone 17 Pro Max 4823 mAh. 5088 mAh.
iPhone Air 3036 mAh. 3149 mAh.
*Según la web de Apple Alemania, podría tratarse de un error.

Como verás, los modelos con SIM física tienen baterías de menos mAh, excepto el iPhone 17 estándar. El cambio más grande se da en el iPhone 17 Pro, con un 6,62% más en la versión eSIM. Mientras, el cambio más pequeño está en el iPhone Air, con solo 3,72% a favor del modelo eSIM, algo curioso si tomas en cuenta que el espacio es clave en este dispositivo.

¿Cómo tener un iPhone 17 o iPhone Air con más batería (versión eSIM) en otro paises?

como comprar iphone 17 iphone air con mas abteria en españa

Ahora bien, es posible que te preguntes una cosa, Hay al menos tres alternativas:

  • Compra en línea un iPhone eSIM en Estados Unidos y envíalo a otro paises.
  • Si tienes programado algún viaje a Estados Unidos, cómpralo allá y luego tráetelo.
  • Pídele a algún amigo que te compre el iPhone eSIM y te lo traiga.

Eso sí, debes tomar en cuenta algo muy importante: la garantía de Apple en Estados Unidos es solamente de un año; además, cualquier reparación o recambio por garantía debe ser aplicada en ese país, con los gastos de envío corriendo por tu cuenta.

Los iPhone 17 tienen «novedades» que llegaron a Android en 2017

 

Novedades Apple Iphone 17 que copia de android

Los iPhone 17 ya son una realidad y con ellos se confirmaron prácticamente todos los rumores que les precedieron. Esto incluye al delgadísimo iPhone 17 Air, pero también un rediseño que ha generado un debate enorme entre quienes lo odian y quienes lo ven como algo aceptable. Sí, solo «aceptable», porque los que realmente lo aman son una minoría bastante pequeña.

Sin embargo, el tema del diseño no es lo único que se le ha criticado a la decimoséptima generación de los móviles de Apple. En las redes también se lee muchísimo que no hay nada realmente interesantes y nuevo en ellos, especialmente si hablamos de IA, que es el gran gancho de los últimos años en el sector y un área en la que Apple sigue muy atrás respecto a Google y Samsung.

Además, resulta que Apple anunció con bombos y platillos cuatro cosas para sus iPhone 17 que los usuarios de Android disfrutamos desde hace tiempo. Las anunciaron como grandes novedades, pero lo cierto es que algunas ya están hasta en dispositivos de gama baja. ¿Cuáles son? Sigue leyendo para enterarte

Los iPhone 17 ya tienen pantallas de 120 Hz, como muchos gama baja en Android

Pantalla iPhone 17 120 Hz no es una novedad, en android desde 2017

Una de las novedades introducidas en los iPhone 17 son las pantallas con alta tasa de refresco, capaces de alcanzar los 120 Hz. Para los usuarios de Apple puede que sea algo nuevo, pero la compañía en realidad tardó 8 años en llegar ahí.

En Android esta característica está disponible desde 2017, cuando se lanzó el Razer Phone. Además, es una tecnología que ya está tan diluida dentro del mercado, que no es exclusiva de dispositivos gamer o de gama alta. Hasta algunos smartphones de gama baja tienen paneles de 120 Hz en Android, como el Redmi 15C 4G que no llega siquiera a 120 euros.

De hecho, en Android ya hemos visto pantallas de hasta 165 Hz, en dispositivos como los ROG Phone 9 y Motorola Razr 60 Ultra. Así que, en big 2025, una pantalla de 120 Hz es cualquier cosa, querida Apple.

La refrigeración por cámara de vapor en los iPhone 17 Pro y Pro Max está en Android desde 2018

Camara de vapor iphone 17, en android desde 2018

Los sistemas de refrigeración por cámara de vapor son los mejores que existen en el mercado de smartphones y tablets. ¿El motivo? No impactan gravemente los costos de producción y su rendimiento es espectacular para mantener a raya las temperaturas, especialmente con chips calentones.

Que Apple haya introducido esta tecnología a sus iPhone 17 Pro y Pro Max se aplaude, pero no es una gran novedad. En Android la tenemos desde el ROG Phone original de ASUS, lanzado en 2018. Además, hoy día es una característica casi obligatoria en dispositivos de alto rendimiento, así que puedes encontrarla en los Galaxy S25, en cualquier móvil gamer, en el POCO F7 y otros tantos más.

Una cámara frontal con más megapíxeles, en Android tenemos de más de 32 MP desde hace un rato

Camara frontal mas megapixeles iPhone 17 no es una novedad en android

Desde el iPhone 11 Pro, Apple nunca salió de la cámara frontal de 12 MP. Sí, es cierto que introdujo algunas mejoras a nivel de software y apertura focal, pero no más que eso. También es cierto que más megapíxeles no necesariamente significa mejores fotografías, pero apenas en 2025 es que vemos un iPhone con cámara para selfis de 18 MP.

En Android es común ver móviles con cámaras frontales de mayor resolución, incluso en la gama media asequible. Obviamente la calidad de imagen en la gama baja es mucho más limitada que la de los iPhone 17, pero es que también están presentes en la gama alta. ¿Algunos ejemplos? El Pixel 9 Pro con su cámara de 42 MP, los Xiaomi 15 con 32 MP o los Honor Magic7 con 50 MP.

Apple también estrenó «Center Stage» en sus iPhone 17, una característica que permite mantener el encuadre centrado al hacer videollamadas y tomar fotos. No es el autoenfoque PDAF de toda la vida, porque eso ya estaba en la cámara frontal de generaciones previas, pero sí es una característica que muchos Android de gama alta y premium tienen desde que las videollamadas se popularizaron en pandemia.

Los iPhone dan el salto al WiFi 7 en 2025, como Xiaomi en 2023

WiFi 7 iphone 17 una novedad que ya estaba en android para 2023

Por último, otra de las novedades anunciada con los iPhone 17 es la conectividad con WiFi 7, el estándar más reciente de esta tecnología. Nos encanta que sea así, pero los usuarios de Android ya disfrutamos de esta característica desde octubre de 2023, cuando se lanzaron los Xiaomi 14.

Hoy día sigue siendo una característica casi exclusiva de la gama premium, así que Apple no va tan retrasada como en otros apartados. De hecho, el Redmi Turbo 4 Pro / POCO F7 es el único smartphone no premium que lo tiene, aunque en un gama alta que ronda los 500 dolares.

Entonces, decir que estas son novedades, es algo que debería venir escrito entre comillas por Apple. Eso, o agregar una pequeña nota a pie de página que diga «comparado con móviles iPhone de generaciones previas».

Todos los iPhone, Apple Watch y iPad que no se pueden actualizar a la versión 26

 

lista dispositivos apple iOS 26

Justo ayer se anunciaron los primeros datos y novedades de iOS 26, la nueva versión del sistema operativo de Apple. Esta introduce cambios significativos a nivel de diseño que se traducen en el mayor lavado de cara que ha sufrido la interfaz en muchos años. Además, como curiosidad, hemos pasado directamente de iOS 18 a iOS 26, una decisión estratégica de la marca para alinear su actualización con el año corriente.

Todo el mundo quiere acceder a la nueva versión cuanto antes, aunque no todos van a tener ese placer. Esto debido a que hay muchos iPhone que no van a actualizarse a iOS 26 y lo mismo ocurre con algunos modelos de Apple Watch y iPad. Hoy repasamos todos los dispositivos de Apple que se quedan sin actualización.

Todos los iPhone que no se actualizan a iOS 26

Como ocurre cada año, varios móviles, relojes y tablets se quedan sin actualización. Con iOS 26 no hay excepción y los modelos más antiguos no obtendrán las nuevas características que están por llegar. Esto es irremediable, puesto que esto se produce a causa del hardware de los dispositivos, el cual se queda anticuado y no resulta compatible la versión.

Sabemos que Apple es una marca generosa en términos de actualizaciones y que sus móviles suelen disfrutar de un periodo de entre 6 y 7 años de soporte. Sin embargo, a todos los dispositivos les llega su hora y en esta ocasión son todos los iPhone del iPhone 11 en adelante los que se actualizan con iOS 26, lo que significa que los modelos anteriores se quedan sin ella.

novedades ios 26

Este es el listado completo de los modelos de iPhone que no se actualizan:

  • iPhone XR
  • iPhone Xs Max
  • iPhone Xs
  • iPhone X
  • iPhone 8 Plus
  • iPhone 8
  • iPhone 7 Plus
  • iPhone 7
  • iPhone SE
  • iPhone 6s Plus
  • iPhone 6s
  • iPhone 6 Plus
  • iPhone 6

Los iPhone de la lista no van a tener la actualización iOS 26 del sistema y lo mismo ocurre con los lanzamientos anteriores al iPhone 6. Es poco probable que uno de ellos sea tu teléfono personal, pero, en caso afirmativo, nuestra recomendación es cambiar de teléfono por uno más actual y así poder disfrutar a fondo de las novedades y el lavado de cara de iOS.

iPads que no tendrán iPadOS 26

La nueva versión de iOS para iPad recibe el nombre de iPadOS 26 y esta también incluye muchos de los grandes cambios de la interfaz del sistema. El número de modelos compatibles es más limitado, así que hay muchos que no van a estrenar las nuevas características que están por llegar.

Destacada iPad Pro con iPad en mano

Este es el listado de iPads que no se actualizan a iOS 26:

  • iPad (7.ª generación)
  • iPad (6.ª generación)
  • iPad (5.ª generación)
  • iPad Air (2.ª generación)
  • iPad mini (4.ª generación)
  • iPad Pro de 9.7 pulgadas (1.ª generación)
  • iPad Pro de 12.9 pulgadas (1.ª y 2.ª generación)
  • iPad Pro de 10.5 pulgadas (1.ª generación)

Es importante destacar que todos los modelos de iPad anteriores a los presentes en la lista tampoco recibirán la actualización del sistema.

Los Apple Watch que se quedan sin actualización

Los relojes de Apple utilizan WatchOS como sistema operativo. Esta versión se encuentra adaptada a esta clase de dispositivos y no comparte muchas opciones y características con iOS 26. Esta es la lista completa de modelos de Apple Watch que no van a tener la nueva actualización WatchOS 26:

  • Apple Watch SE (1.ª generación)
  • Apple Watch Series 5
  • Apple Watch Series 4
  • Apple Watch Series 3
  • Apple Watch Series 2
  • Apple Watch Series 1
  • Apple Watch

Todas las novedades presentadas para iOS 26, iPadOS 26 y watchOS 26

 

wwdc 25 logo apple

La WWDC 2025 vuelve a ser el punto de reunión de desarrolladores y fans de Apple que pretenden saber cómo va a cambiar todo el ecosistema de Apple en este año 2025 y 2026. Como esperábamos, la compañía de Cupertino no solo ha desvelado un impresionante rediseño de sus principales sistemas operativos, sino que ha aprovechado su keynote para unificar, por fin, la nomenclatura de todos sus sistemas operativos: adiós a la numeración tradicional y bienvenida a una estructura anual, con nombres como iOS 26, iPadOS 26, watchOS 26 o macOS Tahoe 26 al frente.

A grandes rasgos, más allá del cambio de nombre, podemos adelantar que gran parte de las novedades que estamos conociendo en la WWDC se centran en un rediseño visual inspirado en visionOS, que, en el caso del iPhone, nos recuerda a lo que sucediera con iOS 7 hace ya más de una década.

Pero, claro, Apple no se olvida de la integración más profunda de la inteligencia artificial y el añadido de nuevas características que buscan simplificar el uso de los dispositivos de la marca, aunque ya te avisamos que muchas, lo que se dice muchas, no son.

Sistemas operativos de Apple.

Estos es todo lo que está presentando Apple desde las 19:00, comenzando por la nueva película de F1, protagonizada por Brad Pitt, y que le sirve a la compañía para presumir de las producciones de Apple TV+

Apple Intelligence potenciado

Uno de los pilares de esta versión es la nueva evolución de Apple Intelligence. La marca sabe que es un punto que debe pulir sobre manera y ha querido quitarse de encima todo lo referente a su IA repasando lo ya anunciado hace un año y presentando nuevas herramientas.

Aunque Siri totalmente renovada se espera para 2026, su integración en iOS 26 es mejor y permite resúmenes de notificaciones, predicción de carga de batería, generación de respuestas inteligentes en apps y, según los primeros análisis, muestra una capacidad mejorada para comprender contexto y emociones.

iOS 26

Además, Apple ha confirmado que Apple Intelligence comenzará a abrirse a desarrolladores terceros mediante nuevas APIs.

De nuevo, imitando lo visto en otras marcas, tenemos traducción en tiempo real, tanto para llamadas como mensajes, mediante subtítulos. También podremos jugar con Visual Intelligence, una especie de Circle to Search que permite obtener información de lo que capturemos al hacer un screenshot. ¿suena de algo, verdad?.

iOS 26

Apple ha dado el pistoletazo de salida a la WWDC 2025 de verdad, tras pasar muy rápido por Apple Intelligence, con la presentación de iOS 26, y no ha decepcionado. La actualización representa el rediseño más ambicioso del iPhone desde iOS 7, y ha sido descrito como “una reinvención estética y funcional”, heredando elementos visuales directamente de visionOS, el sistema operativo de sus gafas de realidad mixta Vision Pro.

iOS 26

La marca apuesta por lo que denomina como Liquid Glass, una especie de cristal transparente que se adueña de todos los elementos de sistema y reacciona ante los contenidos que ejecutemos en el iPhone.

Interfaz Liquid Glass y estética visionOS

La novedad más destacada es la adopción del estilo Liquid Glass. Se trata de una interfaz compuesta por transparencias, brillos dinámicos y efectos visuales que simulan superficies de vidrio líquido. El centro de control ha sido completamente rediseñado, con accesos directos flotantes, más intuitivos y personalizables. Las apps nativas ahora incluyen nuevos controles flotantes y menús translúcidos con efecto bokeh, lo que aporta profundidad y dinamismo a la navegación.

iOS 26

Inspirado en visionOS, iOS 26 apuesta por un entorno más envolvente, con juegos de luz y contraste en los fondos y un rediseño completo de los iconos, aunque conservando su forma cuadrada con bordes redondeados. El conjunto ofrece una sensación de coherencia y modernidad nunca antes vista en el sistema.

Esto incluye también a los fondos de pantalla, a los cuales se les podrá añadir efectos 3D que nos recuerda al efecto Parrallax del mencionado iOS 7.

Cambios en las apps del iPhone

Las aplicaciones como Mensajes, Safari, Notas y Fotos reciben una profunda reestructuración. Mensajes ahora permite traducción en tiempo real, encuestas grupales y novedades en Genmoji, el sistema que crea emojis generados por IA personalizados. La app Notas adopta finalmente formato Markdown, permitiendo aplicar estilos con atajos de texto como almohadillas, asteriscos o guiones, una función muy esperada por usuarios avanzados.

apps de iOS 26

Safari mejora la navegación privada y añade pestañas agrupadas por contexto, mientras que la app de Fotos ofrece una nueva función de “Recuerdos inteligentes” con música generada automáticamente y sugerencias de edición según el contenido.

En cuanto a la app de Teléfono, se mejora la identificación de Spam, y se añade una práctica herramienta para todas esas llamadas que nos dejan en espera, y se nos avisa cuando alguien nos atienda.

Apple Maps ahora aprende de tus rutas y va a recomendar las mejores opciones de transporte en tu viaje, aprendiendo de tus rutinas. Además, desde el widget podrás consultar información del tráfico y otros datos que puedan afectar a tu viaje.

Pantalla de inicio de iOS 26.

La app de Música recibe traducción de letras, funciones como AutoMix, que permite mezclar diferentes canciones y mejoras a la hora de reproducir nuestras canciones,

La app de cámara de iOS 26 será ligeramente rediseñada, mejorando el acceso directo a los diferentes parámetros de la captura de imágenes o grabación de vídeos.

La verdad es que nos da la impresión que Apple se ha fijado, no solo en otros fabricantes, sino en desarrolladores de apps como Telegram para dar un nuevo look a todo el sistema, como abriendo la posibilidad de poner fondos de pantalla en iMessage.

Además, iOS 26 potencia Wallet con pasaporte digital (eso sí, no sustituye al físico) para verificaciones en apps y puntos TSA compatibles, mientras que las tarjetas de embarque ahora muestran mapas interactivos de la terminal y enlaces directos a Find My para localizar equipaje con AirTag. Esta mejora busca agilizar trámites de viaje y ofrecer mayor información en la pantalla de bloqueo.

CarPlay también evoluciona

CarPlay también se beneficia del cambio estético de Liquid Glass y adopta diferentes modos en su interfaz, pero lo más llamativo es que se añaden los widgets para poder acceder a las apps de conducción que podamos usar con nuestro coche.

carplay ultra

Pero ojo, que Apple se ha sacado de la manga un CarPlay Ultra que estará habilitado en coches de alta gama, suponemos que por los requisitos de este nuevo modo.

Plataforma de videojuegos

Otra gran novedad es la esperada plataforma de videojuegos de Apple, que se materializa como una app centralizada, llamada Juegos, compatible con mandos, perfiles de usuario y funciones sociales, como logros y estadísticas. Esta app se convierte en el hub ideal para quienes usan el iPhone como consola portátil.

App juegos iOS 26.

Hay nuevas categorías y permite organizar mejor tu biblioteca de juegos, aunque en España no creemos que funcionen ni la mitad de cosas anunciadas.

watchOS 26

El nuevo watchOS 26 sigue la línea estética del resto del ecosistema, adoptando el lenguaje visual Solarium y elementos de Liquid Glass, que ahora también están presentes en la interfaz del Apple Watch. Todo se ve más claro, más brillante y con transiciones más fluidas.

WatchOS 26

Por primera vez, Apple permite widgets de terceros en la pantalla principal del reloj. Esto significa que desarrolladores podrán crear accesos directos personalizados con información dinámica en tiempo real. La interfaz es ahora más modular, permitiendo reorganizar complicaciones y widgets al gusto del usuario.

La inteligencia artificial también llega al Apple Watch con nuevas funciones, como sugerencias de entrenamiento, predicción de descanso y recordatorios contextuales basados en hábitos. Aquí entra en juego Workout Buddy, una suerte de asistente deportivo que te anima a alcanzar tus logros y te ayuda a ponerte en forma con independencia del smartphone. Eso sí, de momento solo en inglés.

workout buddy

El Apple Watch ahora también detecta el sonido ambiente y cambia el volumen en consecuencia, de igual forma que tenemos un nuevo efecto para el gesto de ‘Deslizar para descartar’.

Y, por seguir completando, watchOS 26 también da un paso firme en accesibilidad, incorporando subtítulos en tiempo real y la opción de escucha en directo para personas con problemas auditivos.

watchOS 26.

Además, Siri en watchOS ahora puede actuar sin conexión a internet en ciertas tareas básicas, como establecer alarmas o iniciar entrenamientos.

iPadOS 26

Como no podía ser de otra forma, iPadOS 26 también usa Liquid Glass para introducir un rediseño visual completo que moderniza la experiencia del usuario, aplicando esa estética de iOS 26 que reacciona al entorno y potencia la interacción del usuario. Se aplica sobre la pantalla de bloqueo, el centro de control y los íconos de apps, con nuevos colores, tonalidades y animaciones, manteniendo la simplicidad característica del iPad.

Pantalla de bloqueo de iPadOS 26.

Pero, más allá de este cambio de estilo, una de las mayores novedades es el sistema de ventanas totalmente renovado. Ahora es posible redimensionar, mover y organizar múltiples ventanas con fluidez e intuición, gracias a un mosaico optimizado. Además, la nueva barra de menú permite acceder rápidamente a funciones y comandos, mejorando aún más la navegación multitarea.

Asimismo, Apple presume de una mejor gestión de archivos y nuevas herramientas profesionales en el iPad, una de sus tareas pendientes. Así, la app Archivos incorpora mejoras clave como vista de lista avanzada, carpetas personalizables y acceso directo desde el Dock. Además, llega la app Vista Previa al iPad, permitiendo editar PDFs con Apple Pencil, usar Autorrelleno y crear bocetos.

Pantalla de inicio de iPadOS 26.

Por último, tenemos nuevas aplicaciones y experiencias enriquecidas, ya que en iPadOS 26, debutan apps como Diario, que permite registrar momentos con texto, audio, imágenes y mapas. También llega la app Teléfono con funciones como filtrado de llamadas. Mensajes se renueva con fondos personalizados, encuestas y más. Calculadora añade gráficos 3D en Math Notes y Notas ahora admite Markdown.

Novedades del resto del ecosistema

Aunque nosotros, como web experta en el iPhone, el Apple Watch y el iPad , nos hemos centrado en el software que va a llegar a estos dispositivos de Apple, no podemos ignorar lo que la marca ha presentado para el resto de sus equipos vía macOS 26, tvOS 26 y visionOS 26.

macOS Tahoe 26

Esperábamos olvidarnos de los nombres de regiones naturales americanas, en beneficio de macOS 26, pero finalmente el nuevo sistema operativo para los ordenadores de Apple se llamará macOS Tahoe 26.

macOS Tahoe

El nuevo sistema de Apple adopta el nuevo lenguaje de diseño con transparencias, ventanas flotantes y rediseño de la barra de menús. Con permiso de este cambio de estilo, la marca también presume del nuevo Spotlight, ahora más inteligente y eficiente, que puede mostrar archivos, imágenes y documentos según su relevancia para el usuario.

También se ha presentado un nuevo modo concentración asistido por IA, que silencia notificaciones y organiza tareas por prioridad.

tvOS 26

En el caso de tvOS 26 (TV+) Apple ha rediseñado la pantalla de inicio con iconos más grandes y accesibles, aplicando el diseño Liquid Glass y nuevos perfiles familiares con sugerencias personalizadas.

tvOS 26

La app Apple TV ahora integra accesos a plataformas externas y canales de televisión en vivo, según región. Además, se incluye un modo audiodescripción automática, para que personas con problemas visuales puedan seguir contenidos sin necesidad de configuraciones adicionales.

visionOS 26

El sistema operativo de las Vision Pro, visionOS 26, refuerza sus posibilidades con más apps adaptadas al espacio 3D y una interfaz más intuitiva para usuarios novatos. Se ha mejorado la detección de gestos y la latencia de respuesta, permitiendo una experiencia más fluida en navegación por entornos mixtos. Especialmente llamativos son los nuevos widget ques ahora se integran en el espacio físico, ofreciendo información útil de forma contextual y personalizada.

visionOS 26

La actualización también mejora la reproducción inmersiva con soporte para contenido en 180°, 360° y campo de visión amplio de cámaras como Insta360, GoPro y Canon. Se añade compatibilidad con mandos PlayStation VR2 Sense para juegos espaciales más envolventes. Y ojo, que ahora las empresas pueden aprovechar nuevas APIs para crear flujos de trabajo seguros, interacción colaborativa y administración de dispositivos compartidos.

Google prepara un aluvión de novedades para derrotar a iOS 19 con Android 16

 

Google pretende dar el salto para derrocar definitivamente a iOS 19 como sistema pulido y lleno de características que aportan el máximo de utilidad, y para ello ha trazado una estrategia que, de resultar, estaremos ante un sorpaso si hablamos en lo que se refiere a los aspectos de mejora.

La verdad es que muchos usuarios a día de hoy prefieren Android que iOS, aunque esto antes no era así. Y de hecho, hubo un tiempo donde era incuestionable que un móvil con el software de la manzana mordida era algo especial. Pero parece ser que el momento ha llegado. Te lo contamos en este artículo.

Esto es lo que planea Google con Android 16

android 16 xiaomi

Google está ultimando Android 16, cuya beta está activa desde inicios de 2025 y llegará oficialmente hacia finales de año. La gran novedad es Material 3 Expressive, un rediseño visual profundo que contará con animaciones más fluidas, desenfoques de fondo en notificaciones y ajustes rápidos, tipografías y colores dinámicos adaptados al fondo de pantalla, y botones de accesos rápidos redimensionables. También estrena un panel de notificaciones de doble nivel (inspirado en HyperOS de Xiaomi) con Ajustes rápidos más intuitivos. Contará con los iconos de Wi-Fi y Bluetooth que podrán activarse con un solo toque. Además, incorpora notificaciones interactivas en la pantalla de bloqueo que muestran actualizaciones en tiempo real (por ejemplo, estado de apps de entrega o navegación), similar a las notificaciones en vivo de iOS.

En seguridad y privacidad, Android 16 añade varias defensas contra ataques:

  • Modo de protección avanzada: bloquea instalaciones dudosas y conexiones inseguras con un solo toque.
  • Ocultación automática de datos sensibles en la pantalla de bloqueo (por ejemplo, códigos OTP) cuando el móvil está “en riesgo” (sin Wi-Fi o sin haberlo desbloqueado recientemente).
  • Controles anti-estafa en llamadas que impiden cambiar permisos de accesibilidad o habilitar apps desconocidas durante una llamada.
  • Detección de malware local: reglas en el dispositivo buscan patrones maliciosos y alertan antes de instalar apps sospechosas, incluso detectando cambios de icono inusuales.
  • Pregunta de seguridad extra para el bloqueo remoto del dispositivo.
  • En las versiones preliminares de la Beta 3, ya aparece un indicador de salud de la batería que estima su vida útil restante, y un modo Desktop View para conectar el móvil a pantallas externas.
ios 19 nuevo diseño interfaz

En conectividad y mensajería, surgen avances notables:

  • Modo StandBy, inspirado en iOS, que activa un reposo activo cuando el móvil está cargando en horizontal.
  • Soporte para Qi2 (estándar de carga inalámbrica tipo MagSafe) y botón de modo espera en la interfaz.
  • Android refuerza RCS (Chat) como estándar, mientras Apple prepara para iOS 19 RCS 3.0 con cifrado de extremo a extremo, edición de mensajes, reacciones Tapback y deshacer envío.

iOS 19, por su parte, promete una gran renovación visual “estilo visionOS” con iconos más redondeados, transparencias y efectos 3D, el mayor cambio desde iOS 7. Estará muy enfocado en inteligencia artificial y servicios avanzados: se rumorea que Siri integrará un LLM (ChatGPT nativo) y generación de imágenes, nuevas ayudas de salud con IA y un modo de ahorro de batería inteligente. Apple también integrará RCS, agilizando la mensajería entre plataformas. La guerra está servida.

Después de 15 años de espera, Meta por fin ha hecho los deberes: acaba de lanzar WhatsApp para iPad


WhatsApp por fin tiene aplicación para iPad. Han pasado más de 15 años desde que la tableta de Apple llegó al mercado y, hasta ahora, no había forma oficial de usar la app de mensajería más popular del mundo en ella. La única alternativa era utilizar WhatsApp Web desde el navegador. Eso se acabó: Meta ha lanzado la app nativa para iPad, disponible ya en la App Store.

El anuncio inicial ha sido discreto. Nada de comunicados de prensa ni vídeos promocionales: simplemente un mensaje publicado en X (antes Twitter) por la cuenta oficial de WhatsApp. En él, la compañía escribió “WhatsApp for iPad now”, tras haber insinuado la llegada de la app con un emoji de ojos poco antes.

Una experiencia adaptada al iPad. La nueva aplicación permite hacer prácticamente lo mismo que la versión para iPhone, pero adaptado a la pantalla y al ecosistema del iPad. Es posible participar en llamadas de voz y vídeo con hasta 32 personas, usar ambas cámaras del dispositivo (la frontal y la trasera), y compartir pantalla durante una videollamada.

Además, la app aprovecha las funciones de multitarea que ofrece iPadOS, como Split View, Slide Over o Stage Manager. Esto significa que puedes mantener una conversación por WhatsApp mientras navegas por internet, consultas documentos o ves un vídeo, todo desde la misma pantalla y sin necesidad de cambiar de aplicación.

Sincronización, privacidad y cifrado. Los mensajes, llamadas y archivos se sincronizan entre dispositivos, manteniendo el cifrado de extremo a extremo que caracteriza al servicio. Si usas WhatsApp en tu iPhone o Mac, todo quedará vinculado también con el iPad sin comprometer la privacidad ni la seguridad.

Whatsapp For Ipad 2
WhatsApp para iPad en la App Store

Una promesa cumplida. En 2022, Will Cathcart, director de WhatsApp, afirmó que “adorarían desarrollar una experiencia nativa para iPad” y que “mucha gente lo había pedido durante años”. Aunque no ofreció fechas concretas, su declaración fue una de las primeras señales oficiales de que en algún momento veríamos a la aplicación aterrizar en la tableta. Hoy, eso se ha materializado.

Instagram sigue pendiente. Con este lanzamiento, Meta salda una deuda histórica con los usuarios de iPad. Pero no es la única. Instagram todavía no tiene una versión optimizada para la tableta de Apple, pese a que su uso en movilidad y la edición de contenido audiovisual encajan perfectamente con el formato.

En 2021, Adam Mosseri, responsable de Instagram, reconoció que una app para iPad “sería genial”, pero también dejó claro que no era una prioridad en la hoja de ruta de la compañía. 

Imágenes | Meta

Estos son los mejores móviles de lo que llevamos de 2025

 

huawei pura 70 ultra camara

Si estás buscando el mejor móvil para comprar porque sabes que es lo que necesitas o tienes unos requisitos muy exigentes, o porque sabes que te van a ofrecer todo lo que te hace falta durante mucho tiempo, seguramente tengas dudas de cuál es tu compra ideal. Para que lo tengas más claro, te comentamos cuáles son los mejores móviles del año, que destacan por encima de todos los demás.

Aunque su precio no es el más barato, ni mucho menos, son una gran opción para los usuarios más exigentes que buscan el máximo rendimiento en todo cuanto hacen, una buena pantalla, mucha batería, cámaras de lujo, funciones top y todo lo mejor. Esta es nuestra selección con los mejores smartphones del año, los que más recomendamos si quieres lo mejor de lo mejor, así que solo tienes que elegir el que más se adapta a ti en todos los aspectos.

Modelo Destacamos
Samsung Galaxy S25 Ultra
Samsung Galaxy S25 Ultra

Xiaomi 15 Ultra
Xiaomi 15 Ultra
Google Pixel 9 Pro XL
Google Pixel 9 Pro XL

vivo X200 Pro
vivo X200 Pro

OPPO Find X8 Pro
OPPO Find X8 Pro

iPhone 16 Pro Max
iPhone 16 Pro Max

Huawei Pura 70 Ultra
Huawei Pura 70 Ultra

Samsung Galaxy S25 Ultra

Presentado recientemente, el Samsung Galaxy S25 Ultra es uno de los mejores móviles del momento por muchas razones. Viene con muchos años de actualizaciones, para que disfrutes de él con el mejor rendimiento durante muchísimos años, y Galaxy AI con nuevas funciones que te facilitarán la vida y harán tus fotos mejores. Y eso que estas son espectaculares gracias a sus cámaras de cine, con una lente principal de 200 MP que hace las delicias de los más exigentes, con una ultra gran angular de 50 MP y dos cámaras más de 50 MP y 10 MP con mucho zoom.

Además, tiene una cámara de selfis que hace muy buenas fotos. Tiene el procesador con mejor rendimiento del momento Snapdragon 8 Elite con 12 GB de RAM y batería para todo el día con carga rápida de 45W y carga inalámbrica. Su pantalla de 6,9 pulgadas es toda una gozada.

Xiaomi 15 Ultra

Camara Xiaomi 15 Ultra

El Xiaomi 15 Ultra tiene muchas cosas buenas que lo hacen destacar en el mercado de la gama alta, con el procesador más potente del mercado Snapdragon 8 elige con 16 GB de RAM para que hagas lo que quieras con él sin problemas de fluidez ni rendimiento. Tiene una gran pantalla de 6,73 pulgadas AMOLED que se ve muy bien y batería para todo el día con sus 5410 mAh con carga ultra rápida de 90W y una envidiable carga inalámbrica de 50W.

A esto se le suma un sistema de cámaras Leica Summilux de calidad, con una cámara principal de 50 MP acompañada de una ultra gran angular de 50 MP, un teleobjetivo flotante y un ultrateleobjetivo de 200 MP que hacen grandes fotos y vídeos.

Google Pixel 9 Pro XL

google pixel 9 pro xl

Mucho tiene que cambiar para que el Google Pixel 9 Pro XL deje de ser uno de los mejores móviles del año, con sus funciones IA exclusivas, muchas actualizaciones y una de las mejores cámaras del año, si no la mejor. Es un teléfono con una gran pantalla, rendimiento top con su propio procesador, mucha batería y cámaras que hacen grandes fotos y vídeos en todas las condiciones.

Su enorme pantalla Super Actua de 6,8 pulgadas, impresionante cámara y Gemini Advanced son sus principales atractivos, aunque no los únicos. Sin duda, Google ha acertado con este dispositivo que, muy similar al Pro convencional, le mejora en algunos apartados. Su batería también dura más de un día.

vivo X200 Pro

vivo X200 Pro cámara trasera zeiss

vivo puede presumir de buen móvil, ya que este tiene un excelente rendimiento, pantalla AMOLED 8T LPTO de 6,78 pulgadas y un impresionante sistema de cámaras con óptica ZEISS en que destaca su cámara teleobjetivo de 200 MP capaz de crear imágenes que son una maravilla. Tiene mucha batería con carga rápida de 90W y es resistente al agua IP68. También te permite aumentar la productividad con sus muchas funciones IA y cuenta con muchas prestaciones top que lo hacen uno de los mejores alta gama del momento, con un diseño precioso.

OPPO Find X8 Pro

OPPO Find X8 Pro pantalla

Llevábamos tiempo esperando que OPPO se decidiera a lanzar sus modelos de alta gama en España, como antes, y no han defraudado. El OPPO Find X8 Pro es lo que esperábamos, con grandes prestaciones que lo hacen merecedor de pertenecer a la lista de los mejores del año.

Es un teléfono con sistema de cámara cuádruple Hasselblad con una cámara IA principal de 50 MP, gran angular, periscopio 3x y 6x y mucha batería con sus 5910 mAh con carga rápida SUPERVOOC de 80W. Es resistente al agua y polvo IP69, lo puedes usar incluso con las manos mojadas y es precioso. Con sus funciones IA y gran rendimiento no le falta de nada. Además, tiene una pantalla enorme de 6,78 pulgadas 3D AMOLED con hasta 4500 nits de brillo.

iPhone 16 Pro Max

iphone 16 pro en mano

El mejor iPhone es uno de los preferidos por los que quieren hacer buenas fotos, con un sistema de cámaras espectacular con control de cámara y funciones top para vídeos. También aumenta su autonomía, calidad de imagen y tiene el mejor rendimiento en un iPhone con el chip A18 Pro. Es compatible con los AirPods y cuenta con el sistema operativo más avanzado de Apple. En titanio y materiales de alta calidad ultra resistentes es tu compra perfecta si no puedes vivir sin los dispositivos de Apple.

Todo se ve mejor con su pantalla Super Retina XDR de 6,9 pulgadas, y prepárate por Apple Intelligence. Por otro lado, tiene actualizaciones de sobra para aguantar contigo muchos años.

Huawei Pura 70 Ultra

camara Huawei Pura 70 Ultra

Es un móvil con gran rendimiento en el juego y tareas exigentes, con un gran desempeño térmico y 16 GB de RAM, pero que presume sobre todo de contar con una gran cámara emergente con ultrailuminación con sensor de una pulgada y lente retráctil, además de gran apertura y zoom macro de 35 aumentos. Su batería de 5200 mAh da para más de un día, con carga Supercharge de 100W. Tiene carga inalámbrica, e incluso carga inversa de hasta 20W para cargar tus dispositivos.

Cuenta con materiales de alta calidad con cristal Kunkun superduradero resistente a arañazos y caídas. Si bien sus fotos son impresionantes, destaca por contar con muchas funciones IA y control de gestos por IA que te facilitarán la vida, entre muchas otras ventajas que hacen de este una de tus mejores compras del momento. Eso sí, no tiene servicios de Google, por lo que debes pensarlo en caso de que sea tu opción más destacada.