La noticia no nos causa sorpresa alguna. Muy seguramente que a la propia Apple tampoco. Y es que tras el inicio comercial del iPad Air 2, los primeros usuarios han comenzado a sufrir las trabas que las operadoras previsiblemente pondrán al nuevo concepto y modelo de negocio que supone la Apple SIM.
 Más concretamente los problemas iniciales parten de la red de 
telecomunicaciones de AT&T, operadora estadounidense que ha 
comenzado a bloquear las tarjetas de abonado incluidas por defecto en el
 nuevo tablet una vez activada y utilizada como soporte para sus tarifas
 de datos.
Apple presentaba el pasado 16 de octubre tanto el iPad Mini 3 como el iPad Air 2. Si bien la californiana quiso dejar patente que el sensor de huellas Touch ID es la mayor novedad de sus tabletas, se dejó en el tintero la denominada Apple SIM.
 Lo cierto es que fue una estrategia en toda regla puesto que la firma 
no quiso dar notoriedad a esta tarjeta de abonado “libre”.
Apple SIM, una transición complicada, tal vez imposible como tal
Razones tenían los de Cupertino puesto que va a ser un motivo de 
enfrentamiento directo con multitud de operadoras ya que va en contra 
del modelo de negocio de éstas. Y es que lo que en teoría propone el 
fabricante con Apple SIM es
 una tarjeta de abonado con la que el usuario podrá conectarse a 
cualquier red de datos del mundo, escogiendo en cada momento la tarifa 
que mejor se adapte a sus necesidades. Por tanto, el funcionamiento de 
este sistema acabaría radicalmente con los compromisos con la operadora y
 supondría el adiós definitivo al roaming. Y es que el cliente podrá 
contratar en todo momento un bono de datos con cualquiera de las 
operadoras allá donde éstas tengan red y con una modalidad de pago 
similar al propuesto con las tarjetas prepago.
Primera piedra en el camino
La primera compañía en poner impedimentos a la libertad que promete Apple SIM
 ha sido AT&T. Tras las primeras contrataciones, los propietarios 
del iPad Air 2 han comprobado cómo una vez activo cualquiera de los 
bonos de datos con dicha operadora, la tarjeta SIM interna del tablet 
queda bloqueada, solo apta para ser usaba bajo la red de la teleco. Así lo empiezan a denunciar algunos usuarios en Twitter.
 De este modo se pierde parte del encanto del sistema propuesto por 
Apple que, dicho de paso, es parte de uno de los proyectos del malogrado
 Steve Jobs. Como era de esperar, las alarmas no han hecho más que 
saltar y esta situación promete otro nuevo capítulo.
Por el momento Apple no se ha pronunciado, aunque se sabe que la 
compañía tiene una solución parcial a este conflicto de intereses. 
La firma ofrece a los usuarios la posibilidad de cambiar la tarjeta 
bloqueada por una nueva, previo pago del coste de la misma.
El resto, ¿a la expectativa?
El resto de operadoras que participan en esta nueva andadura no 
parecen dispuestas a seguir la misma estrategia que AT&T, o al menos
 aún no han tomado cartas en el asunto. Y es que  no consta que Sprint y
 Verizon en EEUU y EE en Reino Unido hayan bloqueado la tarjeta SIM de 
Apple. No obstante, éste no es más que el comienzo de una lucha entre 
Apple y las operadoras. De hecho, la compañía ha lanzado Apple SIM tan 
solo en el iPad Air 2 de forma muy sibilina, tal vez para tantear el 
terreno y prepararlo para futuros movimientos que bien podrían ser el 
implantar Apple SIM en futuros iPhone. No obstante, mucho antes queda 
por ver cómo acaba la relación de Apple con las operadoras y si Apple 
SIM despega inicialmente en los iPad y su expansión futura por el resto 
de mercados.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario