Desde que Apple presentó con iOS 8 su ApplePay, 
parece que el sector de los pagos móviles ha tomado velocidad y se 
dispone a ser el siguiente campo de batalla entre los de Cupertino, 
Google y… Samsung, que ya parece estar preparando su propia solución 
para lanzarla oficialmente el año que viene.
Y lo cierto es que estas intenciones de Samsung no son nuevas, ya que en el pasado se le conocieron algunos escarceos con multinacionales como PayPal
 que no llegaron a buen puerto y no consiguieron estimular a sus 
clientes para usar el móvil a la hora de realizar los pagos de sus 
compras.
¿Y qué está acelerando los acontecimientos? Pues el éxito de ApplePay,
 que según algunos medios como el New York Times, en estos momentos los 
de Cupertino ya contarían con una cobertura cercana al 90% sobre los 
métodos de pago más comunes en EE.UU., lo que podría haber obligado a 
los coreanos a mover ficha más rápido de lo que hubieran deseado jamás.
El plan que tienen los coreanos y con el que quieren competir se llama LoopPay,
 una compañía que ya tiene desarrollada su propia solución para realizar
 pagos móviles y que podría ser el objetivo de una próxima adquisición 
o, en el peor de los casos, una aventura conjunta para potenciar el pago
 con móviles en sus dispositivos. De momento, desde la pequeña ‘startup’
 afirman que “no comentan especulaciones sobre el futuro de la 
compañía”.
Los planes de Samsung pasarían por no dotar a todos sus smartphones 
con este sistema de pago y en un movimiento que recordaría al realizado 
por Apple con sus nuevos iPhone 6, seguramente solo llegaría a sus tope 
de gama.
El pujante segmento de los pagos móviles tiene ahora mismo un reñido campo de batalla sobre todo en la parte de Android, donde ya existen algunas soluciones bastante asentadas
 como Google Wallet o Softcard, lo que podría dificultar un éxito 
inmediato de la solución que Samsung pretende poner en marcha. Aun así, 
tiene la obligación de intentarlo ya que es un segmento clave para 
afianzarse y tomar una posición de privilegio en los próximos tiempos si
 no quiere descolgarse de la cabeza y quedar encasillado como un simple 
fabricante de dispositivos.
Y es que como Apple y Google saben perfectamente, casi tan importante como vender dispositivos es contar con servicios que se conviertan en recursos de primera necesidad para sus usuarios. ¿No os parece?
Fuente: The Verge
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario