Cuando se piensa en suites ofimáticas, casi todos tenemos en mente 
Office – que por cierto, esta tarde podría tener una nueva versión para 
Windows 10 – pero existen varias alternativas de código abierto y tan o 
más versátiles como la que ofrece Microsoft. Una de ellas, y quizás la 
más famosa, es LibreOffice, un conjunto de aplicaciones open source y 
gratuitas que podemos descargar en nuestro ordenador para tener 
procesador de texto, hoja de cálculo, presentaciones y base de datos.
De momento en beta y sólo un visor
De momento estaba sólo disponible en Windows y MacOS X, pero por fin 
da el salto al mundo smartphone y tablet con su primera aplicación que 
utiliza el mismo motor que las de escritorio. La única salvedad es que 
de momento no podremos editar los documentos en los dispositivos móviles
 y sólo se trata de un visor de documentos – que esperamos que pronto y 
con sucesivas actualizaciones añada funciones -.
Por ahora permite revisar documentos de:
- Open Document Format (.odt, .odp, .ods, .ots, .ott, .otp)
- Microsoft Office 2007/2010/2013 (.docx, .pptx, .xlsx, .dotx, .xltx, .ppsx)
- Microsoft Office 97/2000/XP/2003 (.doc, .ppt, .xls, .dot, .xlt, .pps)
En constante mejora
No hay que pasar por algo que los desarrollos de LibreOffice están 
siempre en constante mejora y como indican los propios creadores de la 
aplicación, se trata aún de una beta que irán mejorando con cosas como 
la posibilidad de interactuar con elementos de los documentos como 
enlaces, acceder a los archivos de la tarjeta SD, etc.
Está ya disponible en Google Play de forma gratuita y podéis descargarla desde este enlace 
 , colaborando al mismo tiempo a pulir los errores que vaya
encontrando, con los que ya nos hemos topado también nosotros, como 
sugieren los creadores desde este otro enlace.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario