La batería. No es un componente cualquiera. La batería da y quita, 
hace justicia. Iguala a todos los usuarios. No importa si tienes un 
móvil gamas alta, porque al final del día se va a quedar sin batería 
como el que cuesta gamas baja. Por muchas mejoras que se hacen, pocos son
 los usuarios que no se van de viaje preocupados por lo que durará la 
batería. Pero, ¿qué es lo que hace gastemos tanta batería?
Pantalla
Es la culpable de un gran porcentaje de la batería que perdemos. 
Incluso cuando no usamos el smartphone casi a lo largo del día, podemos 
observar que la batería alcanzan un mínimo de un 33% de gasto. Si no 
usamos el móvil, casi no gastamos batería. Pero en cuanto lo usamos, la 
pantalla se encarga de consumir energía. Las pantallas cada vez mayores 
son culpables de esto. Tengamos en cuenta que hemos pasado de pantallas 
muy pequeñas a pantallas de grandísimo tamaño, cada vez con mayor 
iluminación y con mayor resolución. Si quieres reducir el gasto de 
energía de tu móvil, la clave está en la pantalla. Hay usuarios que 
bajan mucho el brillo. Yo soy de los de llevar el brillo alto, usar 
mucho el móvil, y tratar de cargarlo cuando se gaste la batería, aunque 
sea varias veces al día. La pantalla es un rival contra el que no se 
puede luchar, así que es bueno utilizarla como uno quiera, pero teniendo
 presente lo que gasta, para que en determinados momentos en los que sea
 necesario, saber de dónde obtener la energía que nos falta. Los trucos 
son claros, enciende poco la pantalla, baja el brillo al máximo, y 
procura que cuando al enciendas no se quede encendida sin motivo alguno.
Juegos
Cuando empiezas a jugar es porque sabes que pronto vas a tener acceso
 a la red eléctrica para cargar el smartphone. Si no, no tiene ningún 
sentido que empieces a jugar. Siempre se dice que los vídeos es lo que 
más gasta porque son imágenes animadas, en movimiento. Sin embargo, los 
videojuegos no son diferentes a los vídeos. Con la diferencia de que 
además estás utilizando el procesador y la tarjeta gráfica para generar 
la imagen y realizar los diferentes procesos del mismo. Algunos 
requieren de una conexión a Internet activa, como los juegos online. 
Incluyen audio, y a veces hasta jugamos con mandos de videojuegos. La 
pantalla es lo que generalmente más gasta, porque cuando estás jugando, 
también usas la pantalla, pero si activas un juego, ya sabes que vas a 
acabar con un gran porcentaje de la batería en muy pocos minutos.
Vídeos y películas
Van a ser algo más condescendientes contigo que los videojuegos, pero
 no mucho más. Si vas a ver una película, y esta dura dos horas, es 
posible que debas empezar a pensar cómo vas a conseguir que la batería 
aguante todo ese tiempo, porque a veces es difícil sin un cargador. A 
eso le puedes sumar algunos añadidos, como películas en streaming, o la 
conexión a Chromecast para verla en la gran pantalla. Ver vídeos es una 
opción interesante cuando vas a ver unos cuantos vídeos en Youtube con 
unos amigos, pero mucho más que eso será estar acabando con tu batería.
Grabar
Por si no le hablar dado cuenta, grabar un vídeo reúne las 
características que hemos mencionado en los puntos anteriores, aunque 
podría ser todavía peor. En la pantalla se está mostrando una imagen 
animada, por lo que la pantalla está gastando muchísima batería. Pero a 
su vez, tenemos activada la cámara, el sensor, la memoria, los 
micrófonos… en fin, un verdadero ladrón de batería. Un simple vídeo no 
supondrá ningún problema, pero si nos vamos de viaje, igual no 
deberíamos ponernos a grabar vídeos de 20 minutos salvo que llevemos una
 batería extra con nosotros.
Localización
Muchas aplicaciones incluyen opciones de localización que no son nada
 interesantes. Cuando hablamos de localización hablamos de la capacidad 
del smartphone de determinar en qué lugar geográfico nos encontramos, 
bien sea por medio de la conectividad WiFi, o bien por medio del GPS. 
Android lleva opciones de localización integradas. Algunas aplicaciones 
también, como podómetros, aplicaciones deportivas, etc. Incluso Facebook
 y Twitter localizan nuestras publicaciones de mensajes. Todas estas 
opciones pueden acabar con nuestra batería. Podemos desactivar la 
localización, aunque lo mejor será buscar y configurar cada una de estas
 aplicaciones y servicios para evitar que nos geoposicionen.
Cobertura
Cuando te vas de viaje gastas mucha batería. Y esto siempre se debe a
 la cobertura. En las carreteras no hay buena cobertura, y la que hay es
 intermitente, por lo que nuestro smartphone irá cambiando entre las 
diferentes conexiones 2G/3G/4G constantemente, y esto gasta muchísima batería.
 Para colmo, cuando nosotros no tenemos cobertura, el smartphone 
intensifica la señal emitida para tratar de captar la señal de las 
torres de red, y esto también consume muchísima batería. La única 
solución es el Modo Avión.
¿Conectividad?
La localización podría considerarse como una variante de 
conectividad, puesto que se utiliza el GPS. Sin embargo, nosotros vamos a
 hablar de la conectividad como del conjunto del WiFi y el Bluetooth. Es
 cierto que tener activo el WiFi o el Bluetooth gasta más que no 
tenerlos activos. Pero por ejemplo, la conectividad Bluetooth 4.0 no gasta apenas batería.
 El WiFi será lo mejor si vamos a utilizar el smartphone con procesos de
 mucho tráfico. Será mejor que estar utilizando una red móvil inestable.
 Suelen estar siempre activos. Si podemos desactivar el WiFi cuando no 
lo vayamos a utilizar, ganaremos algo de batería, pero lo cierto es que 
no debería preocuparnos demasiado.
Aplicaciones en segundo plano
A su vez, existen aplicaciones muy molestas que están siempre en 
ejecución. Se quedan en segundo plano, o incluso en un caso todavía 
peor, se quedan ejecutando acciones. Podrían ser de nuevo aplicaciones 
como el podómetro, o aplicaciones deportivas, aunque también hay otras 
parecidas. Generalmente, estas aplicaciones se pueden localizar en 
Ajustes > Batería, y viendo cuáles son los servicios que más batería 
han consumido.
Aplicaciones defectuosas
Lo anterior podría ocurrir sin motivo alguno. Es decir, estas 
aplicaciones podrían estar consumiendo batería por culpa de un error en 
la misma. A veces se quedan ejecutando un proceso en un bucle que no 
debería ocurrir. Por supuesto, así también vamos a acabar con nuestra 
batería. Normalmente estos errores se localizan rápido. Se pueden 
encontrar también en Ajustes > Batería. Los medios suelen hablar de 
estos errores, y aparecerán también en los comentarios de dicha 
aplicación. Así, si nuestra batería cae después de haber instalado 
recientemente una aplicación, no debería sernos muy complicado localizar
 qué aplicación es esta.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario