Que Apple haya esperado hasta iOS 8
 para permitirnos personalizar teclados y disfrutar de algunas ventajas 
con las que ya contaban los usuarios de Android no deja de ser un 
fastidio, pero es que encima a ese tiempo hemos tenido que añadirle lo 
que ha tardado SwiftKey en lanzar la que podríamos considerar como mejor aplicación de su segmento para los tablets de los de Cupertino.
                        
Aunque si tiramos un poco de memoria, recordaremos que en Android ocurrió lo mismo
 ya que a una primera versión para smartphones, sucedió tiempo 
después otra específica para tablets que tardó algo más y que coincidió 
con el momento en el que la plataforma de Google empezaba a separar en 
Gingerbread los distintos tamaños de pantalla con interfaces 
específicos.
SwiftKey, ya disponible para iPad
Así que desde hoy ya tenemos disponible la aplicación 
personalizada para iPad que, esencialmente, no cambia nada de lo que 
vimos en la versión para iPhone aunque se aprovecha de los meses que SwiftKey
 lleva en la App Store, donde ha tenido que pulir muchísimas cosas hasta
 convertirse en algo lejanamente parecido a lo bueno que era en Android.
Recordemos rápidamente que SwiftKey permite la 
escritura continua pulsando una sola vez y llevando el dedo por cada una
 de las letras que forman una palabra para escribirla. Además, una de 
sus virtudes es que el teclado es capaz de aprender nuestro vocabulario y
 guardarlo para no tener que estar constantemente recurriendo al ‘tecla a
 tecla’ para que la reconozca. ¿Solo eso? No, también podremos 
conectarlo a nuestras cuentas de Google, Facebook y algunas redes 
sociales para que SwiftKey ‘escanee’ las palabras que más utilizamos para que si escribimos con algún tipo de jerga, las añada al diccionario de la aplicación.
En esta versión de iPad tendremos a nuestra disposición un extenso 
catálogo de Emoji, más de 800, soporte para 11 idiomas más, lo que 
suponen un total de 35 y por si nos parecieran pocas estas novedades, permite la escritura de derecha a izquierda de idiomas como el árabe, el hebreo o el persa.
Por fin suenan las pulsaciones
Como antes os decíamos, la ventaja de que llegue ahora para iPad es que muchos de los fallos de lanzamiento
 en iPhone se han corregido y en esta versión para tablets han 
incorporado el sonido de las teclas que antes no existía. Esto, cuando 
estamos acostumbrados a que suene, es una característica que se echa de 
menos y ahora, como en Android, podremos escuchar el inicio de cada 
palabra claramente.
Existen otras opciones en iPad que permiten la escritura continua 
(Swype, etc.) pero pocas provocarán tanta alegría como esta de SwiftKey
 que, como antes os comentábamos, es la referencia obligada en este 
segmento de los teclados para dispositivos móviles. Probadlo por que 
merece la pena no tener que dejarnos las yemas de los dedos escribiendo 
letra a letra un mail, o un mensaje, o lo que sea.
Descarga: SwiftKey
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario