Se presentó el nuevo Chromebook Pixel 2 de Google, y esta misma 
semana ha llegado el MacBook de Apple. ¿Qué tienen en común? Los dos 
incluyen puertos USB-C, que parece que van a llegar muy pronto también a
 Android. Pero, ¿qué son esos puertos USB-C? ¿Cómo van a cambiar el 
panorama Android y qué características traerán? Os lo explicamos todo en
 este post.
 
   
  
Con Google y Apple por bandera
Parece mentira que hayan conseguido que compañías como Google y Apple
 se hayan unido para utilizar las dos un puerto que en realidad es un 
estándar. Generalmente, esto es más propio de Google, pero no tanto de 
Apple. Si la compañía de Cupertino ha instalado un puerto USB-C, 
prescindiendo de los suyos propios, es porque de verdad confía en que 
este puerto es el futuro, es de calidad, y hay que apostar por él. Y 
probablemente porque lo veremos también en los futuros iPhone. El caso 
de Google es parecido, aunque mucho más esperado. La compañía suele 
acompañar a los estándares, y en este caso no iba a ser menos. Quizás la
 mayor sorpresa ha estado en que la compañía ha afirmado que pronto 
llegará en los dispositivos Android. Eso significa que probablemente lo 
vamos a ver a partir de ahora en todos los dispositivos electrónicos.
Sin orientación
Yo no sé vosotros, pero yo me he cargado unos cuantos dispositivos 
por conectar mal el cable USB. Esto me ha ocurrido sobre todo porque 
existen compañías que deciden, por algún extraño motivo, instalar al 
revés los conectores USB, miniUSB o microUSB. En cualquier caso, eso se 
va a acabar con el USB-C. Desde hace tiempo, este cable tenía un 
objetivo, y es que no fuera necesario conectar el cable con una 
orientación concreta. Es algo parecido a lo que Apple ya había 
conseguido con el conector Lighting, pero con un cable estándar que 
pudieran comenzar a utilizar todas las compañías que quisieran. Su 
tamaño es muy parecido al del microUSB, por lo que eso no variará 
demasiado.
 
Un nuevo medio de energía
Para cualquier usuario androide es obvio que los cables USB-C servirá
 para el suministro de energía de los smartphones. De hecho, esta ya era
 la función principal del cable microUSB que utilizábamos, poder cargar 
el smartphone por medio de este cable. Sin embargo, hay novedades 
relacionadas con el USB-C. Básicamente, el cable admite una potencia 
mayor de 100 watios, con un voltaje de 20 voltios y una intensidad de 5 
amperios. Con esta potencia se podrá ir mucho más allá en lo que se 
refiere a cargar baterías más rápido, baterías de mayor capacidad o dar 
energía a dispositivos con mayor consumo energético, como un tablet muy 
potente, por ejemplo. También un portátil, aunque eso no es lo que ahora
 nos atañe. Por supuesto, servirá para cargar diferentes dispositivos a 
la vez.
Energía del móvil al tablet
No obstante, la gran novedad, lo que muchos verán como una verdadera 
característica a destacar, es que este cable permitirá que dos 
dispositivos sean conectados con un cable USB-C, y uno pueda recargar la
 batería del otro. Esto es especialmente útil cuando llevamos un tablet,
 con una batería de mucha más capacidad, no lo hemos utilizado casi, 
pero nuestro smartphone se está quedando sin batería.
Una mayor velocidad de transmisión de datos
Como es obvio, un nuevo cable iba a conllevar una mayor velocidad 
para transmitir. Eso significa que podremos conectar nuestro smartphone 
por cable al ordenador para transferir los datos del mismo, como 
fotografías o vídeos, mucho más rápido, alcanzando unos 10 Gbps en 
algunos casos como máximo, y casi doblando así al USB 3.0, que a su vez 
era más rápido que el USB 2.0 que muchos utilizan todavía con 
normalidad. Pero claro, quizás pienses que para ti no es relevante eso 
de transmitir datos porque casi nunca pasas los vídeos o las fotos al 
ordenador, y cuando lo haces no tardas tanto. Sin embargo, esto tiene 
muchas otras aplicaciones.
 
Una salida de vídeo
Aunque ya hemos visto que algunos smartphones con Android utilizan la
 toma microUSB como salida de vídeo, lo cierto es que el USB-C ya fue 
diseñado con el objetivo de que este sirviera como una salida de vídeo. 
Así, podemos utilizarlo como una toma VGA clásica, una salida HDMI, o 
incluso una toma DisplayPort. Así, podremos conseguir incluso dar imagen
 a una pantalla 5K desde un smartphone.  Todavía está por ver cómo 
funcionará esto último, pero lo que está claro es que el cable USB-C nos
 aporta una versatilidad mucho mayor que la que hasta el momento 
teníamos, y elimina limitaciones. Con un solo puerto nuestros 
smartphones tendrán muchas más capacidades que antes.
No compatibles con USB tradicional
Quizás una de sus novedades negativas tiene que ver con el hecho de 
que este nuevo cable o conector no será compatible con los que hasta 
ahora podríamos denominar como USB tradicionales. No podremos utilizar 
un microUSB para conectarlo a un puerto USB-C, como es obvio. Sin 
embargo, también era algo de esperar, y más al tener en cuenta que 
algunas de las características que llegan incluyen modificaciones 
físicas muy relevantes. Sea como sea, en algún momento se iba a tener 
que realizar este salto generacional, y parece que ha coincidido en un 
momento en el que las diferentes compañías han querido decidir elegir 
este estándar como lo mejor para ellos. En cualquier caso, será posible 
utilizar un adaptador, que al final todos acabaremos teniendo para poder
 compatibilizar todo lo que tenemos. No son muchos los dispositivos que 
incluyen ya este conector. El Nokia N1, el nuevo tablet de la compañía 
finlandesa, ha sido uno de los primeros, junto a los Apple MacBook y 
Chromebook Pixel 2. Pero seguro que van a comenzar a llegar muchos más 
en muy poco tiempo. Se habla del próximo Nexus de Google como uno de 
ellos, aunque es probable que incluso este año hablamos de muchos más 
que uno solo.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario