Xiaomi lleva un comienzo de año imparable en 
lanzamientos. Hemos visto nuevos smartphones, hemos visto su nueva 
cámara de acción, hemos visto nuevos accesorios, e incluso han anunciado
 su llegada a Estados Unidos. Sin embargo, no están en el Mobile World Congress 2015. Y lo mismo ocurre con muchas otras marcas chinas famosas en los últimos tiempos por sus smartphones. ¿Dónde están?
Fabricantes cada vez más importantes
Y no nos equivoquemos. Nuestros error llegaría al pensar que esas 
marcas, como Xiaomi, Doogee, Elephone, Cubot, Meizu o JiaYu, son marcas 
de poco nivel, inferiores a las marcas más conocidas en Europa o en 
América. Sería un error porque no fabrican smartphones de peor calidad. 
Fabrican smartphones con la misma calidad. Es cierto que algunos de 
ellos son de inferior gama, pero también es cierto que hemos visto 
grandes ejemplos de grandes smartphones, como el Xiaomi Mi4 o el Meizu MX4.
 ¿Por qué entonces no han traído nada al Mobile World Congress 2015 
estas compañías? Salvo el Meizu MX4, en su versión con Ubuntu, su 
presencia ha sido efímera. Solo fabricantes como Huawei o ZTE han estado
 verdaderamente presentes, pero hay que tener en cuenta que estas marcas
 estaban universalizadas desde hacía mucho tiempo, y son “muy de aquí”.
Xiaomi Mi4, cuyo parecido con el iPhone 4 es innegable
Europa todavía no es el objetivo
Decir que el Mobile World Congress 2015 no es un evento internacional
 es decir una mentira, sobre todo si tenemos en cuenta que es un evento 
que deja 400 millones de euros en la ciudad Condal. Pero tratar de negar
 que es un evento que parece ser puramente europeo también sería negar 
la mayor. Para muestra, un botón, Apple no está presente en dicho 
evento. Aunque claro, ellos no están presente en ningún evento. En el 
Mobile World Congress 2015 es fácil ver a todos los peces gordos de las 
divisiones de Europa de todas las grandes compañías tecnológicas. Sin 
embargo, si viene Mark Zuckerberg se ponen todos los esfuerzos para que 
esté bien y vuelva, y eso muestra que el evento no deja de tener sus 
bases en Europa, y gusta mucho más lo de fuera que lo de dentro, como 
también es propio de nuestras tierras. Aunque eso no es lo que queremos 
debatir o analizar en este caso. La conclusión a la que llegamos es que 
el Mobile World Congress es un evento dirigido primeramente al mercado 
europeo, con una influencia internacional grandísima, pero sobre todo en
 el las regiones occidentales, lo que incluye a América, pero deja fuera
 a Japón y China, por ejemplo, y allí tienen sus propias ferias y 
eventos destacados.
Esa focalización del evento de Barcelona hacia el mundo occidental es
 lo que atrae a muchas compañías asiáticas, y hace que no sea tan 
interesante para muchas otras. Uno de los ejemplos es Xiaomi, pero 
ocurre algo parecido con las demás compañías como Meizu o JiaYu.
Meizu MX4, un móvil chino, el más potente del 2014
Su mercado sigue siendo Asia
Xiaomi es una de las compañías del mundo de la tecnología que más 
temen Apple y Samsung, y por ello ya han aprovechado para hablar sobre 
su posible futuro en el mundo occidental, y no precisamente bien. El 
crecimiento de Xiaomi es notable, y su cantidad de clientes todavía más.
 Sin embargo, ¿dónde están esos clientes? Pues en el mismo mercado que 
ellos están liderando superando a Apple y Samsung, aunque parezca 
mentira que eso sea posible, en China, el país más grande del mundo. Su 
próximo objetivo es la India, otro de los países más grandes del mundo 
y, lo más importante, uno que en conjunto con China te presenta un 
mercado casi mayor que el de continentes enteros como Europa.
Dificultades para llegar a España
Es muy fácil lanzar nuevos smartphones en un país dispuesto a no 
respetar las leyes internacionales, en un país que no tendrá ningún 
problema en impedir que sus compañías sean afectadas por nadie de fuera.
 Es decir, si una compañía utiliza patentes de Apple, no es problema, 
porque en China no se les puede atacar. Si una compañía copia el diseño 
del iPhone, no es problema, porque los chinos no van a ir a por sus 
compañías. ¿La India es igual? Puede que parecido, o menos restrictivo 
que Europa o Estados Unidos, pero aun así Xiaomi se ha encontrado 
complicaciones a la primera de cambio. Imaginemos lo que pasaría si 
Xiaomi lanza el Xiaomi Mi4, un smartphone claramente parecido al iPhone,
 en Europa o Estados Unidos y consiguen empezar a ganar popularidad. Las
 batallas legales en las que entrarían serían tremendamente grandes. 
Eso, en compañías como Doogee o JiaYu, las hundiría, y ni se lo pueden 
plantear.
Posible imagen del Xiaomi Mi5, cuyo diseño ya difiere mucho más del iPhone.
Un proceso de evolución
Es por ello que las compañías chinas tienen primero que llevar a cabo
 un procesador de evolución, una metamorfosis en las que pasen de ser 
compañías chinas que se dedican a copiar productos, a verdaderas 
compañías que diseñan y fabrican sus smartphones. Esto último es lo 
fácil. Ellos han sido los fabricantes del iPhone y del Galaxy, y su 
facilidad para fabricarlos es lo que les permite ahora independizarse, 
pero tienen que comenzar a diseñar. Y después de eso, tienen que 
comenzar a diseñar respetando patentes. Esto lleva un tiempo. 
Precisamente lleva ese tiempo del que habla Hugo Barra cuando dice que 
aún van a tardar en llegar a Europa y América.
Y precisamente en estas compañías se unen muchos factores. Los 
precios de los smartphones chinos, tal y como explico Xiaomi al hablar 
sobre su estrategia, son tan económicos porque venden casi al precio de 
fabricación, sin ganar casi dinero. No obstante, la clave reside en 
mantener estos productos durante un tiempo en el mercado, tiempo en el 
que los procesos de fabricación mejoran y el precio de producción baja, 
lo que genera ganancias. El problema reside en que estos smartphones 
perduran en el mercado durante más tiempo. Si uno de estos teléfonos 
inteligentes utiliza patentes de Apple, Samsung, Huawei o Ericsson, no 
podrá ser lanzado en Europa hasta que se deje de fabricar el smartphone.
 A su vez, Xiaomi no quiere dejar de fabricarlo, porque de ello depende 
su beneficio económico. Damos por sentado que la estrategia de todas las
 demás compañías chinas es la misma. La diferencia reside en que Xiaomi 
ya ha comenzado a dar pasos para saltar, no el charco, sino la tierra 
que separa a Europa y América (aquí sí charco, en las dos direcciones), 
de China.
JiaYu, estrella en el mundo de los smartphones económicos.
Xiaomi y su metamorfosis
Probablemente habréis tenido oportunidad de ver las fotografías del 
Xiaomi Mi5 que ya han aparecido. Como veis, el diseño del Xiaomi Mi4, 
que también podéis ver en fotografías en este post, y que tanto se 
parecía al del iPhone, ha desaparecido. El Xiaomi Mi5 es un smartphone 
nuevo y diferente, sobre todo en diseño. Y parece claro el objetivo de 
la compañía, renovar todos sus dispositivos para poder llegar a nuestros
 mercados evitando problemas legales. Con el paso del tiempo, marcará un
 precedente para las demás, que encontrarán el mismo camino hasta Europa
 y América.
Mientras tanto, han elegido el buen camino, evitar aparecer en muchos
 eventos occidentales si no pueden ofrecer nada que sea realmente 
interesante. Meizu ha hecho acto de aparición con su Meizu MX4 con 
Ubuntu, pero tampoco ha dado una gran importancia al Mobile World 
Congress 2015. Lógico, pues su mercado no es todavía este.
Habrá que esperar a que las compañías chinas sigan avanzando en su 
metamorfosis hasta convertirse en las verdaderas rivales para las 
compañías que triunfan en el mercado occidental. Lo cierto es que no 
será fácil competir contra una Xiaomi que conoce a la perfección el 
mercado de la fabricación de smartphones. Si existe alguna fábrica 
mágica que nadie conoce y de la que llegan los smartphones por poco 
dinero, esa sin duda está en China, la casa de Xiaomi. Mientras tanto, 
Apple, Samsung y compañía colaboran con aquellos. ¿Pero qué pasará 
cuando sean las compañías chinas las que comiencen a ser verdaderamente 
grandes? ¿Qué pasará cuando la mano de obra tenga poder para mandar? 
¿Seguirán los gigantes occidentales pudiendo fabricar con las mismas 
ventajas allí? ¿Cuál tendrá más ventajas?
Eso tendrá que esperar, al menos, hasta el Mobile World Congress 2016.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario