![]() |
No ha pasado demasiado tiempo desde que Huawei se enfocó en su independencia tecnológica con el lanzamiento de HarmonyOS Next en China. A mediados del año pasado cobraba vida esta nueva iteración de su sistema operativo con la firme intención de ser una ruptura completa con Android, eliminando cualquier dependencia del sistema de Google y enfocándose en una experiencia nativa y optimizada para sus dispositivos después de mucho tiempo intentando sobrevivir sin las apps de Google ni la posibilidad de usar las herramientas de la firma americana.
Lo que pasa es que, ahora, ya entrados en 2025, no se sabe mucho más del sistema operativo de la firma ni de su intención de protagonizar los -pocos- smartphones que la firma está lanzando más allá de sus fronteras.
El estado actual de HarmonyOS NEXT
HarmonyOS Next se presentaba hace medio año como un sistema operativo inteligente que integra un asistente personal dedicado a ofrecer interacciones más naturales y eficientes. Además, incorpora herramientas avanzadas de edición de imágenes impulsadas por inteligencia artificial, mejorando la experiencia del usuario en tareas cotidianas y ofrece una mejora del 30% en velocidad y una reducción del 20% en el consumo energético en comparación con versiones anteriores.
Lo que pasa es que todas estas optimizaciones que se traducen en una conexión más rápida entre dispositivos, no ha cambiado mucho el estado actual del software. De hecho, la adopción de HarmonyOS en dispositivos fuera de China ha sido limitada y en mercados como el nuestro, Huawei ha lanzado smartphones como el Mate X6 que operan con EMUI, una interfaz basada en Android pero sin los servicios de Google, lo que puede afectar la experiencia del usuario de la misma forma que ha sucedido con otros modelos de la firma.
![]() |
Actualmente, HarmonyOS se encuentra principalmente en dispositivos portátiles de Huawei, como relojes inteligentes y otros wearables, pero la expansión a otros tipos de dispositivos, como nuestros teléfonos aún está en desarrollo, y su éxito dependerá de la capacidad de Huawei para atraer a desarrolladores y usuarios a su nuevo ecosistema independiente, algo que parece mucho más sencillo dentro de su país de origen que en Europa y otros mercados.
Para ello, es importante fortalecer su AppGallery, la tienda de aplicaciones que sustituye a la Play Store en sus dispositivos que, aunque ha crecido considerablemente, aún carece de muchas apps esenciales que los usuarios de Android y iOS consideran imprescindibles. Por otro lado, la falta de compatibilidad con servicios de Google en mercados internacionales sigue siendo un obstáculo para la expansión de HarmonyOS. Aunque Huawei ha desarrollado alternativas propias, como Petal Search y Petal Maps, la dependencia de los usuarios hacia aplicaciones como Gmail, YouTube o Google Maps está limitando, y mucho, la adopción del software lejos de China.
![]() |
Por eso, parece que la firma ha optado por seguir trabajando con esa versión de EMIUI protagonizada por versiones AOSP de Android, antes que exponer HarmonyOS a un fracaso demasiado evidente lejos de sus fronteras. Es cierto que Huawei sigue apostando por su ecosistema propio, confiando en que su posición en el mercado chino y la innovación en hardware puedan impulsar HarmonyOS a nivel global en el futuro, pero de momento, parece algo muy lejano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario