Una vez más Ericsson ha publicado su nuevo Mobility Report, en esta ocasión el del mes de junio de 2025. En él podemos conocer las últimas tendencias del mercado de las telecomunicaciones, con especial atención al del 5G, que se encuentra en plena expansión y poco a poco ganándole terreno al 4G, siendo cada vez más importante en el mercado.

Un Ericsson Mobility Report que destaca algunos hitos que se producirán a lo largo de este año 2025, donde las suscripciones 5G alcanzarán un nuevo techo y demostrarán que esta tecnología cuenta cada vez más con mejores números en el mercado y con un mayor protagonismo.

Un tercio de las suscripciones mundiales ya es 5G

Y es que a finales de este año, las suscripciones de conectividad 5G ya alcanzarán los 2,9 mil millones, lo que quiere decir que supondrán ya más o menos un tercio de todas las suscripciones activas a nivel mundial, y, por tanto, una demostración más de que la adopción de esta tecnología está siendo rápida. Uno de los puntos clave en el desarrollo de una tecnología siempre tiene que ver con su disponibilidad, y en este caso hablamos de que la banda media 5G ya está en números notables.

Ericsson Mobility Report junio 2025

De hecho, en Europa, a finales de 2024, esta ya se sitúa por encima del 50%, lo que quiere decir que la disponibilidad es cada vez mayor, y esto a su vez impulsa aún más la adopción de esta tecnología entre los consumidores, que apuestan por ella al tenerla disponible en su entorno. A pesar de este buen dato en Europa, palidece si se compara con otras regiones, como por ejemplo Estados Unidos.

Y es que allí ese despliegue de 5G en la banda media ya supera el 90%, e incluso India, donde ya esta cobertura alcanza al 95% de la población a finales de 2024. Visto en perspectiva, por tanto, el de Europa es un buen dato, pero que demuestra que el despliegue es todavía muy errático.

Ericsson Mobility Report junio 2025

En Europa Occidental, las suscripciones de 5G han crecido desde los 124 millones, hasta los 227 millones, alcanzando una penetración del 41%. A finales de la década, se espera que en nuestro continente las suscripciones 5G alcancen los 530 millones, entonces ya la penetración será del 93% nada menos.

El tráfico de datos cada vez alcanza un mayor volumen

Una de las consecuencias directas de la adopción de este tipo de tecnologías tiene que ver con el aumento del tráfico de datos. Tener acceso a redes más potentes facilita el acceso a un ancho de banda mayor, y, por tanto, a unas tasas de descarga altas que se traducen en más datos. En este sentido, las redes 5G a finales de 2024 ya han soportado el 35% del tráfico móvil mundial. Una cifra que podría ser ya superior al 80% en 2030.

Ericsson Mobility Report junio 2025

Los planes de conexiones 5G que ofrecen un acceso no solo a una gran cantidad de datos, sino sobre todo a una mayor velocidad, lo que es pagar por navegar más rápido, son los que más rápido crecen y monopolizan el aumento del tráfico de datos en todo el mundo. Entre el primer trimestre de 2024 y el primero de 2025, hemos visto cómo el tráfico de datos móviles ha crecido un 19%. Mientras que en el último trimestre este crecimiento ha sido del 5%.

Los smartphones cada vez contribuyen más al consumo de datos

El tráfico de datos global ha alcanzado ya los 172 Exabytes, un crecimiento que sobre todo se da por el aumento de las suscripciones de datos desde smartphones. A estas suscripciones se les asocia con un mayor tráfico de datos, que a su vez está empujando las cifras de tráfico. De hecho, el tráfico de datos mundial ya proviene de los smartphones en un 74%.

En el caso de Europa Occidental, el tráfico de datos por cada smartphone crecerá de los 22Gb al mes de 2024, hasta los 47GB al mes para el año 2030, con un crecimiento medio del 13% anual. En cuanto al tráfico global, se espera que pase de los 9,9 Exabytes al mes en 2024 a los 21 Exabytes al mes en 2030, con un crecimiento medio del 13% al año.

Ericsson Mobility Report junio 2025

Los servicios que más están contribuyendo a un mayor consumo de datos, son las aplicaciones de almacenamiento en la nube, con audio y vídeo como principales contenidos en este sentido. De momento los videojuegos no tienen un gran impacto, su contribución al tráfico es de solo 1,5%. Un dato curioso es que el 10% de los suscriptores consumen más de 20 GB al mes, pero representan el 65% del tráfico global.

De momento, el tráfico asociado a la inteligencia artificial, es muy limitado, representando solo el 0,06% del tráfico total de datos. Eso sí, en el tráfico de subida es una de las tecnologías con más impacto, ya que mientras habitualmente los la relación es de un 90% bajada y 10% de subida de datos, usando la IA, este segundo dato crece hasta el 26%.

Las conexiones fijas ganan atractivo

Una de las claves de este crecimiento en el consumo de datos tiene que ver con las conexiones fijas, conocido como Acceso Fijo Inalámbrico (FWA), que no son otra cosa que conexiones de red fijas, principalmente en hogares, que operan a través de la red 5G, en lugar de la habitual de fibra.

No obstante, el informe recalca que aquellos proveedores que ofrecen servicios de este tipo, están creciendo más rápido cuando sus paquetes de suscripción van acompañados de una mayor velocidad. Se espera que este tipo de conexiones supongan ya más del 35% de las nuevas conexiones de banda ancha fija en 2030. Para 2030 se espera que 35% del tráfico de la red móvil provenga de estas redes fijas 5G.