Tras acabar con Huawei, Estados Unidos va ahora a por OnePlus

 

OnePlus señalada de espionaje estados unidos

La guerra comercial de Estados Unidos contra China hoy escribe un nuevo capítulo en su historia. Parece que no bastó con señalar en varias ocasiones a TikTok, Huawei y hasta a ZTE de espionaje, vetándolos parcial o totalmente de su mercado.

Ahora, una nueva compañía se suma a la lista negra, pues un par de legisladores pidieron al gobierno de Estados Unidos que investigue a OnePlus por supuesto espionaje. ¿Qué alega este par de funcionarios contra la marca? ¿Qué pasará con OnePlus en ese mercado? Te contamos lo que sabemos.

OnePlus en la mira de EE. UU. por presuntamente compartir datos de los usuarios con China

Estados Unidos pide investigar OnePlus

Gracias a la agencia Reuters, ahora sabemos que dos legisladores de Estados Unidos pidieron al Departamento de Comercio de ese país que investigasen los dispositivos vendidos por la marca china OnePlus, para determinar si estos representan algún tipo de riesgo de seguridad para los usuarios.

La solicitud se hizo el viernes pasado, 27 de junio, de la mano de John Moolenaar, un republicano y presidente de uno de los comités de la Cámara de Representantes sobre China, y el demócrata Raja Krishnamoorthi.

Su alegato señala que un análisis reciente hecho por una empresa comercial (cuyo nombre no fue revelado), y que fue proporcionado al comité, apunta que los dispositivos de OnePlus podrían estar recopilando y transmitiendo una gran cantidad de datos de los usuarios. Entre ellos podría haber información confidencial, que es enviada a servidores chinos sin el consentimiento explícito de los consumidores.

Los legisladores solicitaron al Departamento de Comercio abrir una investigación al respecto, valiéndose del programa de ‘Servicios y Tecnologías de Información y Telecomunicaciones’. Todo ello, con el objetivo de determinar qué tipos de datos están recolectando los móviles de OnePlus y hacia dónde los estarían transfiriendo.

OnePlus estaria enviando datos a china sin consentimiento usuarios

Esto no es algo que sorprenda, ya que Estados Unidos tomó acciones similares en años previos contra otras marcas China. Ejemplo de ello son Huawei, ZTE, Hytera Communications y Hikvision, aunque hay otras.

Sin embargo, no negaremos que en el caso de OnePlus hay un elemento particular: el argumento contra la marca carece de precisión y es bastante vago, además de reservar completamente el nombre de la empresa que hizo el análisis, lo que dificulta el acceso al mismo como para determinar qué tan profundo y sólido es.

Además, resulta que los legisladores hacen referencia a un escenario muy puntual: móviles OnePlus vendidos para operar con las redes de Verizon y T-Mobile. Estas son las teleoperadoras más grandes del país, pero no las únicas; y, aparte, tampoco incluye a aquellos smartphones que se vendan desbloqueados para usar con cualquier operadora. Entonces, ¿son solamente algunos OnePlus? ¿Qué pasa con el resto?

Al momento de escribir este artículo, OnePlus todavía no había respondido a las acusaciones. No obstante, el Departamento de Comercio tampoco había emitido algún comentario al respecto. Estaremos atentos de cualquier novedad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario