POCO C85: 100 dólares, muchísima batería y un hardware que se nos hace conocido

 

Aunque llevan años lanzando dispositivos similares con diferentes nombres, e incluso submarcas, a Xiaomi pocas veces les ha ido tan bien como con los Redmi 14C y POCO C75 de 2024. Son el mismo móvil bajo dos nombres diferentes, pero en ambos casos se ha vendido como churros y se ha convertido en uno de los gama baja más exitosos del último año. La compañía quiere repetir ese éxito y para ello seguirán la misma fórmula.

¡Y es que si algo funciona bien, ¿para qué cambiarlo? Acaban de lanzar el POCO C85, un gama baja con batería de 6000 mAh y pantalla de 120 Hz que no es otro que el Redmi 15C que llegó en agosto. Su precio cercano a los 100 euros es muy atractivo para el bolsillo, pero ¿será que les sale la jugada bien dos veces a los de Xiaomi?

Todas las especificaciones del POCO C85

Características
POCO C85
Dimensiones y peso 171,6 x 79,5 x 7,99 mm y 205 gramos.
Pantalla 6,9″ HD+ (1600 x 720 píxeles) con panel IPS LCD, relación cuerpo-pantalla del 84,3%, 254 ppi, tasa de refresco de 120 Hz y protección TÜV Rheinland de baja luz azul y antiparpadeo.
Procesador MediaTek Helio G81-Ultra con gráfica Mali-G52 MC2.
RAM 6 GB / 8 GB de tipo LPDDR4X.
Almacenamiento 128 GB / 256 GB en formato eMMC 5.1.
Cámara trasera Principal de 50 MP con f/1.8 y PDAF.
Sensor auxiliar QVGA.
Flash LED. Graba en 1080p a 30 FPS.
Cámara frontal 8 MP con f/2.0.
Conectividad y extras USB-C, WiFi 5 de doble banda, Dual SIM 4G, Bluetooth 5.4, GPS, Glonass, Galileo, Beidou, NFC, radio FM, lector de huellas lateral y jack de audio de 3,5 mm.
Batería 6000 mAh con carga rápida de 33 W.
Sistema operativo Xiaomi HyperOS 2 basado en Android 15.

El Redmi 15C se convierte en el POCO C85, pero tiene lo necesario para conquistar la gama baja

POCO C85 diseño pantalla rendimiento camaras bateria

Como ya adelantamos, el nuevo POCO C85 es el sucesor del exitosísimo POCO C75 y un renombre del Redmi 15C presentado hace poco más de un mes. No hay cambio alguno a nivel de hardware, solo una paleta de colores y diseño de la trasera diferentes, pero eso no le quita que sea un buen gama baja.

En él encontrarás el conocidísimo MediaTek Helio G81 Ultra, probablemente el SoC más popular de la serie Helio actualmente. Son muchos los teléfonos que lo llevan, pero su rendimiento y precio lo justifican, ya que es de las mejores opciones para la gama baja. Le acompañan 6 u 8 GB de RAM, así como almacenamiento de 128 o 256 GB, dos configuraciones muy acordes a su nicho de mercado. Por supueto, con Android 15.

Su pantalla IPS es de 6,9” y tiene tasa de refresco de 120 Hz, aunque la resolución HD+ ya va siendo hora de darla de baja. Aun con eso, no se le puede exigir demasiado a un móvil que ronda los 100 euros, especialmente porque va bien en todo lo demás.

La cámara principal de este dispositivo es de 50 MP y se apoya en un modesto sensor con resolución QVGA para mejorar la profundidad. Mientras, la cámara frontal cae hasta 8 MP, un pequeño paso atrás respecto a los 13 MP de la generación anterior.

Eso sí, con el POCO C85 es una de cal y otra de arena, porque compensa ese pequeño detalle con una mejora excelente a nivel energético. En vez de la batería de 5160 mAh y carga rápida de 18 W de 2024, el POCO C85 se pasa a una batería monstruosa de 6000 mAh y carga rápida de 33 W. Es un salto buenísimo que quita el sinsabor de la cámara frontal, así que estamos seguros de que nadie se quejará.

Precio y disponibilidad del POCO C85

POCO C85 precio disponibilidad colores

El POCO C85 ya está disponible en el mercado asiático, aunque para Europa no hay fecha de lanzamiento todavía. Eso sí, estamos bastante seguros de que no lo tendremos que esperar demasiado, porque en generaciones pasadas ha sido justo de esa manera.

Se venderá en color negro, verde o azul y sus precios de lanzamiento del POCO C85 son exactamente los mismos del POCO C75:

  • POCO C85 de 6 GB + 128 GB: 109 dólares.
  • POCO C85 de 8 GB + 256 GB: 129 dólares.

No hay comentarios:

Publicar un comentario