La familia de los POCO M7
no para de crecer. Y es que la marca filial de Xiaomi acaba de
presentar dos nuevos móviles de esta serie que llegan para imponer
tendencia en la gama baja de Android.
Estamos hablando de los nuevos POCO M7 4G y POCO M7 Plus, un par de teléfonos con baterías de 7000 mAh y pantallas a 144 Hz. A continuación, te contamos todas sus características y precios.
Especificaciones de los POCO M7 4G y POCO M7 Plus
Los POCO M7 4G y POCO M7 Plus son muy parecidos entre sí. De hecho, tienen el mismo diseño, lo único que cambia es la etiqueta «5G» en su tapa trasera.
También comparten la misma pantalla LCD de 6,9 pulgadas con resolución 1080p que va a 144 Hz. Esta altísima tasa de refresco no es común en móviles económicos, sino en smartphones prémium o gaming, ya que ofrece una fluidez increíble.
Otra cosa en común es que llevan la misma cámara de 50 MP y una gigantesca batería de 7000 mAh. Esta es otra novedad en la gama, dado que en su rango de precio las baterías suelen ser de 5000 mAh… ¿Cuánto dura? Según POCO puede dar hasta 24 horas de reproducción de vídeo o 144 horas de música.
¿En qué se diferencian? Principalmente en sus procesadoresy conectividad. El POCO M7 Plus es mejor, ya que cuenta con un chip ligeramente más potente: el Snapdragon 6s Gen 3 con conexión 5G. Entre tanto, el POCO M7 4G (como lo dice su nombre) lleva un procesador 4G un poco menos rápido: el Snapdragon 685 de Qualcomm.
Ficha técnica de los POCO M7 4G y POCO M7 Plus
Especificaciones
POCO M7 4G
POCO M7 Plus
Dimensiones y peso
171,1 x 80,5 x 8,6 mm y 224 gramos.
168,5 x 80,5 x 8,4 mm y 217 gramos.
Pantalla
LCD de 6,9” con resolución Full HD+(2340 x 1080 píxeles) tasa de refresco de 144 Hz, brillo máximo de 850 nits con protección Corning Gorilla Glass 3.
Procesador
Qualcomm Snapdragon 685 4G con gráfica Adreno 610.
Qualcomm Snapdragon 6s Gen 3 con gráfica Adreno 619.
RAM
4 GB.
6 GB / 8 GB.
Almacenamiento
128 GB / 256 GB ampliable con microSD hasta 2 TB.
128 GB ampliable con microSD hasta 2 TB.
Cámara Trasera
Principal de 50 MP con f/1.8.
Sensor auxiliar.
Flash LED. Graba en 1080p a 30 FPS.
Cámara Frontal
8 MP.
Conectividad
USB-C, WiFi 5 de doble banda, Dual SIM 4G, Bluetooth 5.0, NFC, GPS, certificación IP64, lector de huellas lateral e infrarrojo.
USB-C, WiFi 5 de doble banda, Dual SIM 5G, Bluetooth 5.1, NFC, GPS, certificación IP64, lector de huellas lateral e infrarrojo.
Batería
7000 mAh con carga rápida de 33 W y reversa de 18 W.
Sistema operativo
HyperOS 2 basado en Android 15.
Disponibilidad y precios de los POCO M7 4G y M7 Plus
El POCO M7 4G acaba de ser anunciado en Polonia y de
momento no se sabe si llegará al resto de Europa y el mundo. Estará
disponible en dos configuraciones de RAM y almacenamiento. Aún no se ha
revelado su precio de lanzamiento.
Por su parte, el POCO M7 Plus fue
anunciado en la India y está disponible en los mismos tres colores
(Aqua Blue, Carbon Black y Chrome Silver) y en dos versiones de memoria
(aunque en una sola opción de almacenamiento). Aquí abajo te dejamos sus
precios:
El POCO C75
es un móvil de la gama más asequible del mercado. Por ello, no es de
sorprender que su cámara no sea de las mejores. Sin embargo, esto no
quiere decir que no puedas hacer buenas fotos con este teléfono.
Y es que por suerte existe la Gcam, la aplicación de cámara de Google que la marca desarrolla exclusivamente para sus móviles (los Google Pixel). Esta tiene un poderoso algoritmo de procesamiento computacional que logra fotografías excepcionales.
¿Se puede instalar esta app en el POCO C75? Sí. En Internet hay un montón de versiones de la GCam que han adaptado para funcionar en otros móviles, como este de Xiaomi. A continuación, te dejamos la mejor versión de la GCam para el POCO C75 con el enlace de descarga de su APK.
GCam para el POCO C75: el mejor APK de la aplicación de cámara de Google
El POCO C75 viene con una cámara principal de 50 megapíxeles que
es desaprovechada por la aplicación de cámara que trae por defecto el
móvil. Para sacarle el máximo provecho a este sensor de fotografía
tienes que usar la GCam.
Esta app de Google mejora significativamente la cámara de cualquier teléfono gracias a sus algoritmos de IA… ¿Lo malo? Que no está disponible en la Play Store. Para instalar la GCam en tu POCO C75 tienes que descargar el APK con el enlace que dejamos aquí abajo:
Probamos varias versiones de la GCam para este móvil y la que mejor funcionó fue la Shamim 8.8.224.10. En caso de que el enlace de descarga directo que dejamos aquí arriba falle, puedes buscarla manualmente en la web de GCAMAPK en la sección Xiaomi.
¿Qué mejoras te ofrece la GCam en tu POCO C75? Pues las siguientes:
Balance de blancos superior: evita la sobreexposición y garantiza una precisión de color óptimo.
HDR y colores mejorados: mayor rango dinámico y tonos naturales sin sobresaturación.
Textura y calidad general: incremento notable en la definición y calidad global de las imágenes.
Cámara frontal optimizada: selfies más nítidas con colores precisos y sin sobreexposición.
Grabación de video perfeccionada: mayor estabilización, nitidez y enfoque en la captura de video.
POCO ha completado su nueva gama de smartphones de gama media-alta con el lanzamiento del POCO F7, la versión vainilla de los POCO F7 Pro y F7 Ultra.
Se trata sin duda de un móvil que llega para competir en el segmento de
gama media-alta con mejoras significativas frente a su antecesor, el POCO F6.
Y ya sabíamos antes mucho del diseño de este dispositivo.
Las filtraciones no se equivocaron en esto, pero ahora también podemos
confirmar que esta novedad destaca en rendimiento y una batería que desafía los estándares de los smartphones. A continuación, te dejamos todos los detalles.
Características del POCO F7
Características
POCO F7
Dimensiones y peso
163,1 x 77,9 x 8,2 mm. 215,7 gramos.
Pantalla
6,83″ con resolución 1.5K (1280 x 2772 píxeles), panel AMOLED, tasa de refresco de 120 Hz, brillo máximo de 3200 nits y protección Gorilla Glass 7i.
Procesador
Procesador Qualcomm Snapdragon 8s Gen 4 con gráfica Adreno 825.
RAM
12 GB LPDDR5X
Almacenamiento
256 o 512 GB en formato UFS 4.1.
Cámara trasera
Principal de 50 MP (Sony IMX882) con apertura de f/1.5 y OIS.
Ultra gran angular de 8 MP con apertura de f/2.2.
Cámara frontal
20 MP.
Conectividad y extras
USB-C, WiFi 7, Dual SIM 5G, Bluetooth 6.0, NFC,
GPS, GLONASS, Galileo, Beidou, QZSS, NavlC, AGNSS, Surge T1S Tuner,
lector de huellas bajo la pantalla, altavoces estéreo y resistencia al
agua y polvo IP68.
Batería
6500 mAh con carga rápida de 90W.
Sistema operativo
Android 15 basado en HyperOS 2.
Empezando por su pantalla, el POCO F7 incorpora un panel AMOLED de 6,83 pulgadas con
resolución 1.5K, aunado a una tasa de refresco de 120 Hz y un brillo
máximo de 3.200 nits. Esto garantiza una visualización fluida y nítida
incluso bajo la luz solar directa. Además, cuenta con protección Gorilla Glass 7i, asegurando mayor resistencia a caídas y rayaduras.
Bajo su chasis, el POCO F7 integra el potente Snapdragon 8s Gen 4, lo que lo convierte en un dispositivo ideal para gaming y multitasking. Además, viene con 12 GB de RAM y opciones de almacenamiento de 256 GB o 512 GB, garantizando velocidad en el acceso a datos y una experiencia sin lag.
En el apartado fotográfico, el POCO F7 se conforma con un sensor principal de 50 MP (Sony IMX882)
con apertura f/1.5 y OIS para fotos estables y detalladas. Lo
complementa un sensor ultra gran angular de 8 MP (f/2.2) para capturar
paisajes y grupos. La cámara frontal de 20 MP para selfies y
videollamadas no trae grandes novedades.
Batería monstruosa que rompe esquemas
Uno de los puntos más destacados del POCO F7 es su batería de 6500 mAh,
lo que consideraríamos como una de las más grandes en un smartphone de
su categoría. A pesar de su alta capacidad, el dispositivo mantiene un
grosor de solo 8,2 mm, demostrando un gran trabajo de ingeniería.
Además, soporta carga rápida de 90W, permitiendo recargar el dispositivo en poco tiempo.
En materia de conectividad, tampoco se queda atrás en tendencias, pues viene con WiFi 7 y 5G para máxima velocidad de internet. También incluye Bluetooth 6.0, NFC y lector de huellas bajo pantalla. Este dispositivo tiene certificación de resistencia IP68 contra agua y polvo.
Luego de que POCO decidiera saltar a la categoría Ultra, para no quedarse atrás en las tendencias, recibimos unos monstruos en rendimiento como lo han sido los POCO 7 Pro y POCO 7 Ultra.
Ahora, el próximo POCO F7 está a punto de ser oficializado, y aunque la marca ha soltado algunas pistas, en este momento conocemos todos sus detalles gracias a filtraciones recientes que no se midieron en nada a la hora de dar detalles.
Tal parece que este smartphone promete ser de los mejores en su gama con un equilibrio entre potencia, autonomía y experiencia multimedia, siendo la versión vainilla.
Las filtraciones no perdonaron: estas son todas las especificaciones del POCO F7
Gracias a las filtraciones, sabemos que bajo su carcasa, el F7 esconderá el flamanteSnapdragon 8s Gen 4, confirmado por un test de Geekbench. Este chip estará acompañado de hasta 12 GB de RAM LPDDR5X y 512 GB de almacenamiento UFS 4.1,
garantizando fluidez incluso para tareas pesadas. El sistema operativo
será HyperOS 2 sobre Android 15, con funciones de IA integradas.
Además de esto, otro de los aspectos más llamativos es su enorme batería de 7550 mAh (aunque se piensa que en algunos mercados podría reducirse a 6500 mAh). Soportará carga rápida de 90 W
y hasta carga inversa a 22,5 W, ideal para compartir energía con otros
dispositivos a alta velocidad y cargar el móvil en pocos minutos.
Cámaras versátiles y pantalla a la altura cinematográfica
En el apartado fotográfico, el POCO F7 apostará por un sensor principal Sony IMX882 de 50MP con apertura f/1.5 y estabilización óptica (OIS), acompañado de un ultra-wide de 8MP. Para selfies y videollamadas, incluirá una cámara frontal de 20MP.
Aunque su pantalla OLED de 6.83″ tiene una
resolución FHD+ (1,280 x 2,772 píxeles), inferior a los QHD+ de sus
hermanos Pro y Ultra, no escatima en tecnología: 12-bit de color, Dolby
Vision, HDR10+ y un brillo máximo de 3,200 nits. Además, incorpora 3,840 Hz de atenuación PWM para reducir la fatiga visual.
El POCO F7 promete un diseño robusto y resistente, con calidad de audio premium
El F7 será el más grande de la serie, con 163,1 mm de alto, 77,9 mm de ancho y 8,2 mm de grosor, y un peso de 215,7 gramos. A cambio de ese tamaño, ofrece certificación IP68 (buena resistencia al agua y polvo).
Los amantes del sonido disfrutarán de altavoces estéreo con Dolby Atmos, además de certificaciones Hi-Res Audio inalámbrico y por cable. En conectividad, incluirá 5G, WiFi 7, NFC y emisor IR, dejando poco que desear.
POCO aún no ha confirmado la fecha de lanzamiento, pero los rumores
apuntan a que su presentación será a finales de este mes. Hasta ahora
conocemos dos colores: blanco y plateado. Teniendo en
cuenta todas estas especificaciones, el F7 podría convertirse en uno de
los mejores modelos en cuanto a relación calidad-precio del año.
Todos
los móviles de Xiaomi compatibles tienen ya la actualización de HyperOS
2.0 con Android 15 disponible y eso significa que todas las miradas
están puestas en la nueva versión HyperOS 3.0 basada en Android 16. Su
lanzamiento es una incógnita para muchos usuarios, aunque la realidad es
que su fecha es un secreto a voces basándonos en múltiples factores.
Los
usuarios que tienen un teléfono Xiaomi, Redmi o POCO quieren hacerse
con las últimas novedades del sistema en términos de funcionalidades,
rendimiento y personalización. Es por ello por lo que hay mucha
expectación sobre el lanzamiento de HyperOS 3.0 y Android 16. Lo mejor de todo es que la espera es mucho más corta de lo que piensa la mayoría.
HyperOS 3.0 y Android 16 muy cerca
Existe mucha especulación sobre la llegada de la actualización
HyperOS 3.0 con Android 16. Esto se debe a que la nueva versión de
Android se lanza este año varios meses antes que habitualmente a causa
del calendario actualizado de Google. Android 16 comienza su despliegue este mismo mes de junio si no hay retrasos inesperados de última hora, algo de lo que dudamos en exceso.
Sin embargo, hay dudas acerca del lanzamiento de HyperOS 3.0 en esta misma fecha
teniendo en cuenta que todavía no se ha estrenado en China. Xiaomi
acostumbra a desplegar la actualización en los móviles de la región
asiática en primer lugar y, unos meses más tarde, comienza a llegar a
los modelos con ROM Global. Esto significa que, probablemente, Xiaomi
decida mantener su calendario habitual y que HyperOS 3.0 tarde todavía
un poco más de la cuenta en llegar.
Ciñéndonos a los calendarios de años anteriores, la actualización HyperOS 3.0 se presentará en China entre septiembre y octubre de 2025. Sin embargo, el lanzamiento en España no comenzará hasta finales de año
probablemente e incluso principios del siguiente, coincidiendo así con
el lanzamiento de los nuevos Xiaomi 16 en Europa al igual que en China
meses atrás. Lo bueno de todo esto es que, hasta entonces, podrás
disfrutar de todas las novedades de Android 16, que no son pocas. La
nueva versión de Android comienza su despliegue este mismo mes de junio,
lo que significa que tu móvil podría actualizarse si resulta
compatible.
¿Podría Xiaomi dar la sorpresa?
Lo cierto es que este movimiento por parte de Xiaomi le permitiría sacar ventaja a sus competidores
y actualizar sus móviles antes que el resto con su nueva capa de
personalización. Hay otras marcas que van a adelantar sus calendarios
con este objetivo, así que Xiaomi podría ser una de ellas.
Quizá no veamos HyperOS 3.0 de manera simultánea con el lanzamiento
de Android 16, pero sí que podría ser viable la opción de ver la
presentación de la nueva versión del software de Xiaomi algunos meses
antes. Por el momento no hay información al respecto ni tampoco
filtraciones, así que la única alternativa pasa por esperar
pacientemente que se avecine final de año para poder actualizar tu móvil Xiaomi, Redmi o POCO a HyperOS 3.0 junto con Android 16 de la mano.
POCO acaba de presentar el móvil que romperá el mercado este año. Y es que, si ya el POCO C75 del año pasado impresionó por llevar una pantalla a 120 Hz costando alrededor de 100 dolares, ahora ha llegado su sucesor que redobla aún más esta apuesta.
Estamos hablando del nuevo POCO C71, un móvil que tiene todo para ser el superventas de este 2025. No solo repite la espectacular pantalla superfluida; también tiene una batería gigantesca, muchísima RAM e increíblemente reduce todavía más su bajo precio. A continuación, te contamos todas sus características y precios.
Especificaciones del POCO C71
El POCO C71 trae una pantalla LCD de 6,88 pulgadas con resolución HD+ (720p) y tasa de refresco de 120 Hz. Además, tiene un brillo máximo de 600 nits y certificación TÜV Rheinland que protege los ojos de la luz azul, el parpadeo y el ritmo circadiano.
En cuanto a rendimiento, viene con el modesto procesador UNISOC T7250 Max acompañado de hasta 6 GB de RAM. Ahora bien, según POCO esta puede ser ampliada hasta 12 GB de RAM virtual gracias a su tecnología «Turbo RAM» para poder ejecutar hasta 9 aplicaciones en simultáneo sin problemas.
Finalmente, hay que mencionar que el POCO C71 lleva una cámara principal de 32 MP y que tiene una gran batería de 5200 mAh que puede dar hasta 14 horas de reproducción de vídeo… ¿Su sistema operativo? Android 15 sin capa de personalización y POCO garantiza hasta dos actualizaciones del sistema (recibirá Android 17).
Características
POCO C71
Dimensiones y peso
171,79 x 77,8 x 8,26 mm y 193 gramos.
Pantalla
6,88″ HD+ (1640 x 720 píxeles) con panel LCD, tasa de refresco de 120 Hz, de muestreo táctil 240 Hz, brillo máximo de 600 nits y protección TÜV Rheinland.
Procesador
UNISOC T7250 Max (12 nm) con gráfica Mali-G57 MP1.
RAM
4 GB / 6 GB expandible hasta 12 GB con 6 GB de Turbo RAM.
Almacenamiento
128 GB / 256 GB en formato eMMC 5.1.
Cámara trasera
Principal de 32 MP con f/1.75.
Flash LED.
Cámara frontal
8 MP con f/2.0.
Conectividad y extras
USB-C, WiFi 5 de doble banda, Dual SIM 4G, Bluetooth 5.2, GPS, Glonass, Galileo, BDS, radio FM, lector de huellas lateral, jack para auriculares de 3,5 mm y certificación IP52.
Batería
5200 mAh con carga rápida de 15 W.
Sistema operativo
Android 15. Con 2 años de actualizaciones del sistema y 4 años de parches de seguridad.
Disponibilidad y precios del POCO C71
El nuevo POCO C71 saldrá a la venta el 8 de abril en
la India y de momento no se sabe cuándo llegará al resto del
mundo. En el país asiático se puede comprar en tres colores y en dos
configuraciones de RAM y almacenamiento por los siguientes precios:
La serie de teléfonos «POCO F» ha sido históricamente una alternativa muy recomendada para los que querían hacerse de un móvil tan potente como un buque insignia, pero a precio de gama media prémium.
Esto se debe a que series como los POCO F6, POCO F5 (y los anteriores) traen un procesador de gama alta, pero de la generación pasada. Esta era la clave para que no costaran lo mismo que los flagships de su generación.
Pues bien, en teoría el mejor de los nuevos POCO F7 deberían haber llegado al mercado con el Snapdragon 8 Gen 3 y no con el Snapdragon 8 Elite, el chipset que están llevando los buques insignias de este año (Galaxy S25, Xiaomi 15, Nubia Z70, OnePlus 13, etc.).
Pero no. POCO ha decidido que este año la serie del salto definitivo a la gama alta.
Así es, se acaban de presentar los nuevos POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra,
un par de teléfonos que incorporan los mejores procesadores del mercado
(como el Snapdragon 8 Elite) y otras características prémium… ¿Siguen siendo económicamente atractivos? Acompáñanos a descubrirlo.
Especificaciones de los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra
POCO F7 Pro (izquierda) y POCO F7 Ultra (derecha)
Los nuevos POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra son estéticamente muy parecidos. Solo se diferencian porque el «Ultra» tiene un sensor de fotografía extra y una artesanía dorada que rodea su módulo de cámaras. Ambos tienen un marco de metal (como todo teléfono prémium) y una tapa trasera de cristal con acabado brillante mate.
Además, los dos teléfonos tienen la misma pantalla de gama alta: panel AMOLED de 6,67 pulgadas con resolución 2K, tasa de refresco de 120 Hz y brillo máximo de 3200 nits.
En este apartado solo se diferencian por el cristal que protege la pantalla: en el «Pro» es el Gorilla Glass 7i de Corning y el «Ultra»
estrena el POCO Shield Glass, un cristal desarrollado por la marca que
según ellos es 20 veces más resistente que el vidrio normal.
¿Por qué el POCO F7 Ultra es mejor? Pues aquí abajo te dejamos una ficha comparativa para que veas sus especificaciones y luego repasamoslas diferencias que tienen cada uno de estos dos móviles
Especificaciones
POCO F7 Pro
POCO F7 Ultra
Dimensiones y peso
160,26 x 74,95 x 8,12 mm. 206 gramos.
160,26 x 74,95 x 8,39 mm. 212 gramos.
Pantalla
6,67″ 2K (3200 x 1440 píxeles) con panel AMOLED, tasa de refresco de 120 Hz, sampleo de 2560 Hz, 526 ppp, profundidad de colores de 12 bits, brillo alto de 1800 nits y máximo de 3200 nits, HDR10+, Dolby Vision, protección Gorilla Glass 7i y triple certificación TÜV Rheinland.
6,67″ 2K (3200 x 1440 píxeles) con panel AMOLED, tasa de refresco de 120 Hz, sampleo de 2560 Hz, 526 ppp, profundidad de colores de 12 bits, brillo alto de 1800 nits y máximo de 3200 nits, HDR10+, Dolby Vision, protección POCO Shield Glass y triple certificación TÜV Rheinland.
Procesador
Qualcomm Snapdragon 8 Gen 3 con gráfica Adreno 750.
Qualcomm Snapdragon 8 Elite con gráfica Adreno 830.
RAM
12 GB de tipo LPDDR5X.
12 GB / 16 GB de tipo LPDDR5X.
Almacenamiento
256 GB / 512 GB en formato UFS 4.1.
Cámara Trasera
Principal de 50 MP (Light Fusion 800) con f/1.6, PDAF y OIS. Ultra gran angular de 8 MP con f/2.2.
Flash LED, grabación de vídeos en 4K a 60 FPS y 8K a 24 FPS.
Principal de 50 MP (Light Fusion 800) con f/1.6, PDAF y OIS. Ultra gran angular de 32 MP con f/2.2 y campo de visión de 120°. Teleobjetivo de 50 MP con f/2.0, OIS y zoom óptico de 2.5x.
Flash LED, grabación de vídeos en 4K a 60 FPS y 8K a 24 FPS.
Cámara Frontal
20 MP.
32 MP.
Conectividad
USB-C, WiFi 7, Dual SIM 5G, Bluetooth 5.4, NFC, GPS, GLONASS, Galileo, Beidou, QZSS, NavlC, AGNSS, infrarrojos, lector de huellas ultrasónico en pantalla, Xiaomi HyperAI, Surge T1S Tuner, refrigeración Liquid Cool 4.0, altavoces estéreo con Dolby Atmos, resistencia al agua y polvo IP68.
USB-C, WiFi 7, Dual SIM 5G, Bluetooth 6.0, NFC, GPS, GLONASS, Galileo, Beidou, QZSS, NavlC, AGNSS, infrarrojos, lector de huellas ultrasónico en pantalla, Xiaomi HyperAI, Surge T1S Tuner, VisionBoost D7, refrigeración Liquid Cool 4.0, altavoces estéreo con Dolby Atmos, Hi-Res Audio, resistencia al agua y polvo IP68.
Batería
6000 mAh con carga rápida de 90 W.
5300 mAh con carga rápida de 120 W e inalámbrica de 50 W.
Sistema operativo
HyperOS 2 basado en Android 15. Con 4 años de actualizaciones del sistema y 6 años de parches de seguridad.
Precio
Desde 599,90 $.
Desde 749,90 $.
POCO F7 Pro: Snapdragon 8 Gen 3, protección IP68 y batería gigantesca de 6000 mAh
Aunque el POCO F7 Pro no es el mejor de la serie, no deja de ser un móvil de gama alta
(o con características de esta categoría). Bajo el capó lleva el
Snapdragon 8 Gen 3, el procesador insignia de Qualcomm que usaron los
buques insignias de 2024. Este viene junto a 12 GB de RAM y el sistema de refrigeración LiquidCool 4.0.
En cuanto a fotografía, tiene una doble cámara trasera con sensor principal de 50 MP junto a un gran angular de 8 MP. Su cámara selfie es de 20 MP… ¿Qué otras características de teléfono prémium tiene? Pues resistencia IP68 al agua y polvo, WiFi 7 y una batería brutal de 6000 mAh con una carga rápida de 90 W.
POCO
F7 Pro Ultra: Snapdragon 8 Elite, triple cámara con teleobjetivo 2.5x,
carga inalámbrica y un chip dedicado a mejorar los gráficos
El POCO F7 Pro Ultra es un gama alta en toda regla. Y nadie puede discutir esto: tiene bajo el capó el Snapdragon 8 Elite, el mejor procesador del mercado y el mismo que lleva el Galaxy S25 Ultra y otros smartphones prémium de 2025.
De hecho, se puede decir que el móvil más barato con Snapdragon 8 Elite
es el POCO F7 Pro Ultra con su llegada al mercado. Y dicho procesador
no está solo. Para acompañarlo, la marca ha añadido hasta 16 GB de RAM, un chip dedicado a ofrecer gráficos ultranítidos llamado VisionBoost D7 y otro chip llamado Surge T1S Tuner que mejora el rendimiento de la conectividad al jugar.
Otra de las novedades del POCO F7 Ultra que lo convierten en un buque insignia es la incorporación de la carga inalámbrica de 50 W (el primero de la serie en tener este tipo de carga).
Además, también es el primero de la serie en tener un sensor teleobjetivo, una cámara exclusiva de los teléfonos más caros del mercado. Se trata de un telefoto de 50 MP con zoom óptico de 2.5x. Este viene a acompañar al sensor principal de 50 MP y al ultra gran angular de 32 MP que completan su triple cámara.
Disponibilidad y precios de los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra
El POCO F7 Pro ya está a la venta el
resto del mundo. Se puede comprar en dos configuraciones de
almacenamiento y en tres colores (azul, plata y negro). Por su
lanzamiento tienen una oferta especial que los deja con los siguientes
precios:
POCO F7 Pro (12 GB + 256 GB): 599,90 $.
POCO F7 Pro (12 GB + 256 GB): 649,90 $.
Por su parte, el POCO F7 Ultra se puede comprar en
dos configuraciones de memoria y en solo dos colores (negro y amarillo).
Este móvil también tiene un descuento especial de lanzamiento que lo
deja con los siguientes precios:
La
semana ha estado repleta de rumores y filtraciones de la serie POCO F7,
incluyendo a los modelos Pro y Ultra, cuyas especificaciones son un
secreto a voces. Ahora, ha salido a la luz la fecha de presentación de
ambos modelos, los cuales estaban sonando para finales del mes de marzo y
parece que las filtraciones eran ciertas.
No
tendremos que esperar mucho para tener un vistazo oficial a los nuevos
POCO F7. Estos planean reventar la gama media e incluso hacer temblar a
la gama alta más económica con una serie de smartphones de una
calidad-precio altísima. Seguro que tú también estás deseando saber cuándo se presenta el POCO F7 y todas sus versiones, y lo mejor es que no tendrás que esperar demasiado.
Fecha de presentación del POCO F7
Muchos rumores indicaban que los nuevos POCO F7 se presentarían a
nivel global antes de terminar el mes de marzo y todo parece indicar que
era una realidad. Un usuario ha compartido en la red social X lo que
parece ser el póster de lanzamiento de los nuevos móviles de la
subdivisión de Xiaomi y la fecha elegida sería el 27 de marzo.
Hay que destacar que POCO no ha confirmado nada oficial hasta el
momento, aunque lo cierto es que la imagen parece real debido a la
tipografía que se utiliza.
La presentación del 27 de marzo incluirá los tres móviles que componen la serie: POCO F7, POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra.
Según las filtraciones, los dos últimos se pondrán a la venta el mismo
27 de marzo, mientras que la versión estándar tardaría algo más en
llegar. Además, es la primera vez que POCO estrena un modelo Ultra y las
expectativas son muy altas debido a las capacidades de las que podría
presumir.
Todo sobre el POCO F7 Ultra y POCO F7 Pro
Hace cuestión de un par de días, el POCO F7 Ultra
apareció en bases de datos y plataformas de certificación que desvelaba
su existencia y su inminente presentación. Estas demuestran que utilizará el procesador Snapdragon 8 Elite,
así que está confirmado que el modelo Ultra obtendrá un rendimiento
brutal y comparable al del resto de los móviles de gama alta en Android.
Además, estará complementado con una memoria RAM de 16 GB, lo que
supondrá una experiencia súper fluida a la altura de muy pocos
smartphones.
Sobre el POCO F7 Pro se sabe que utilizará
supuestamente una pantalla OLED de 6,67 pulgadas, resolución 2K y con
tasa de refresco de 120 Hz. Asimismo, el procesador en esta ocasión
sería un Snapdragon 8 Gen 3 apoyado en una batería de 6.000 mAh
con carga rápida de 90W, mientras que el POCO F7 Ultra tendría una
batería de 5.300 mAh con carga de 120W. Ambos llegarán con Android 15
como sistema operativo a la espera del lanzamiento de la nueva versión
Android 16.
Acerca del POCO F7 en su versión estándar se sabe muy poco, así que
habrá que esperar para conocer más detalles al respecto. La fecha para
ello es el 27 de marzo si la filtración es cierta, así que quedan dos
semanas exactamente para que veamos lo que nos tiene preparado POCO.
Tal y como estaba pautado, se acaban de anunciar oficialmente los POCO X7 y X7 Pro. Ambos cuentan con un diseño completamente nuevo con respecto a sus antecesores, los POCO X6 y X6 Pro, así como con un extra de potencia y batería para conquistar la gama media en calidad-precio.
Ya están disponibles. Acompáñanos a conocer sus características, precios y disponibilidad.
Especificaciones de los POCO X7 y POCO X7 Pro
POCO X7 (izquierda) vs. POCO X7 Pro (derecha)
Los POCO X7 y X7 Pro son móviles parecidos, pero con grandes
diferencias. La principal la tienes a simple vista (el diseño), aunque
la más importante para muchos está en su interior. El POCO X7 Pro lleva un procesador que es hasta 2 veces más potente que el del POCO X7.
Te dejamos con la ficha técnica de ambos móviles para que los compares
tú mismo antes de hablar a fondo de sus especificaciones.
Especificaciones
POCO X7
POCO X7 Pro
Dimensiones y peso
Plástico: 162,33 x 74,42 x 8,4 mm. 185,5 g. Cuero vegano: 162,33 x 74,42 x 8,63 mm. 190 g.
Plástico: 160,75 x 75,24 x 8,29 mm. 195 g. Cuero vegano: 160,75 x 75,24 x 8,43 mm. 198 g.
Pantalla
6,67″ 1.5K (2712 x 1220 píxeles) panel AMOLED, relación de aspecto 20:9, tasa de refresco adaptativa de hasta 120 Hz, de muestreo táctil de 240 Hz, brillo máximo de 3000 nits, Dolby Vision, HDR10+ y protección CorningGorilla Glass Victus 2.
6,67″ 1.5K (2712 x 1220 píxeles) panel AMOLED, relación de aspecto 20:9, tasa de refresco adaptativa de hasta 120 Hz, de muestreo táctil de 240 Hz, brillo máximo de 3200 nits, Dolby Vision, HDR10+ y protección CorningGorilla Glass 7i.
Procesador
MediaTek Dimensity 7300-Ultra con gráfica Mali-G615.
MediaTek Dimensity 8400-Ultra con gráfica Mali-G720.
RAM
8 GB / 12 GB en formato LPDDR4X.
8 GB / 12 GB en formato LPDDR5X.
Almacenamiento
256 GB / 512 GB en formato UFS 2.2.
256 GB / 512 GB en formato UFS 4.0.
Cámara Trasera
Principal de 50 MP con f/1.5, OIS, EIS y zoom 2x in-sensor.
Ultra gran angular de 8 MP con f/2.2 y campo de visión 118°.
Macro de 2 MP con f/2.4.
Dual Flash LED. Graba hasta en 4K a 30 FPS.
Principal de 64 MP con f/1.5, OIS, EIS y zoom 2x in-sensor.
Ultra gran angular de 8 MP con f/2.2 y campo de visión 120°.
Dual Flash LED. Graba hasta en 4K a 30 FPS.
Cámara Frontal
20 MP con f/2.2. Graba 1080P a 60 FPS.
Conectividad y extras
USB-C, WiFi 6 de doble banda, Dual SIM 5G, Bluetooth 5.4,
NFC, GPS, GLONASS, Galileo, Beidou, QZSS, lector de huellas en
pantalla, infrarrojos, altavoces estéreo con Dolby Atmos, Hi-Res Audio y
resistencia IP68 al polvo y salpicaduras.
Batería
5110 mAh con carga rápida de 45 W.
6000 mAh con carga rápida de 90 W.
Sistema operativo
HyperOS basado en Android 15.
HyperOS 2 basado en Android 15.
Precio
Desde 299$.
Desde 319$.
POCO X7, cambia su cerebro por un MediaTek y pierde el jack de 3.5 mm
El POCO X7 viene con el procesador Dimensity 7300 Ultra y una pantalla AMOLED de 6,67 pulgadas con una frecuencia de actualización de hasta 120 Hz que alcanza un brillo máximo de 3000 nits.
En cuanto a las cámaras, tiene tres: una principal de 50 MP, una ultra
gran angular de 8 MP y una macro de 2 MP. Además, cuenta con
estabilización óptica de imagen (OIS) en la cámara principal y una
cámara selfie de 20 MP.
La capacidad de su batería es de 5110 mAh con soporte de carga por cable de 45 W. La marca asegura que mantiene el 80% de su capacidad después de 1600 ciclos, lo que equivale a más de cuatro años de uso general. Si bien incluye Android 15 de fábrica, lo hace con la primera iteración de HyperOS que tiene un conjunto limitado de funciones de IA.
El teléfono viene en varios colores, incluyendo plata, verde y negro con amarillo,
y las opciones de memoria son de 8+256 GB o 12+512 GB, con las
tecnologías LPDDR4X y UFS 2.2. También cuenta con la certificación IP68, NFC, infrarrojos y un escáner de huellas dactilares integrado en la pantalla. Lastimosamente, no tiene jack de 3.5 mm para auriculares como el POCO X6.
POCO X7 Pro, el Redmi 4 Turbo para el mercado global
El POCO X7 Pro es básicamente el Redmi Turbo 4 para los países fuera de China y con los colores característicos de POCO. Cuenta con un chip Dimensity 8400 y una pantalla AMOLED de 6,67 pulgadas. Esta pantalla ofrece una frecuencia de actualización de hasta 120 Hz y un brillo máximo de 3200 nits.
La cámara principal en la parte posterior es de 50 MP con OIS y el sensor IMX882 de Sony.
También tiene una cámara ultra gran angular de 8 MP. El teléfono cuenta
con una batería de 6000 mAh y carga rápida por cable de 90W. A
diferencia de su hermano menor, viene con el sistema operativo HyperOS 2, basado en Android 15. Igualmente, tiene extras como protección IP68 contra agua y polvo, NFC, infrarrojo y GPS de doble frecuencia. Hay tres opciones de color (negro, verde y amarillo) y tres opciones de memoria disponibles (8+256 GB, 12+256 GB y 12+512 GB).
POCO X7 Pro Iron Man Edition, la variante para los fans de Marvel
Por último, tenemos la sorpresa de este lanzamiento que es la
colaboración entre Marvel y Xiaomi. El «POCO X7 Pro 5G Iron Man Edition»
es la tercera variante de la serie y llega con una tapa trasera completamente diferente hecha de plástico y personalizada de Iron Man.
Es de color rojo intenso, con detalles dorados y los logos del
mencionado superhéroe y de Los Vengadores. Además, viene en una caja
temática de Iron Man. Eso sí, sus especificaciones son las mismas que
las del POCO X7.
Precios de los POCO X7 y POCO X7 Pro
Los POCO X7 y X7 Pro en sus versiones de 8 GB + 256 GB se venden por 299$ y 369$ respectivamente. El precio de sus otras versiones te lo dejamos en la siguiente lista:
Xiaomi inicia este año por todo lo alto. La marca acaba de lanzar en China el sucesor del Redmi Turbo 3 que muy probablemente llegará a este lado del mundo como POCO X7. Estamos hablando del nuevo Redmi Turbo 4, un gama media que no tiene nada que envidiarles a los mejores móviles del mercado.
Y es que el Redmi Turbo 4 roza la gama alta: trae un procesador de 4 nm con solo núcleos de potencia, pantalla OLED muy brillante, batería descomunal y un par de aros de luz en sus cámaras que de seguro te encantarán. A continuación, te contamos todas sus características y precios.
Especificaciones del Redmi Turbo 4
El Redmi Turbo 4 trae una pantalla OLED de 6,67 pulgadas con resolución 1.5K y tasa de refresco de 120 Hz. Esta tiene un brillo máximo bastante alto de 3200 nits y está protegida por el cristal Corning Gorilla Glass 7i.
En cuanto a fotografía, tiene una doble cámara que recuerda mucho al nuevo diseño del iPhone 16. Se trata de un sensor principal Sony de 50 megapíxeles acompañado de un ultra gran angular de 8 MP y una cámara selfie de 20 MP.
Sobre su rendimiento, viene con el procesador MediaTek Dimensity 8400-Ultra acompañado de hasta 16 GB de RAM de tipo LPDDR5X. Y no solo eso, también trae un sistema de refrigeración VC de acero inoxidable de 5000 mm².
Otra de las cosas que nos encanta del Redmi Turbo 4 es su batería de 6550 mAh, una de las más grandes del mercado (sin tener en cuenta los móviles todoterreno). A esto también hay que sumarle su carga rápida de 90 W que carga el 100 % en 45 minutos… ¿Algo más? Pues además del WiFi 6, NFC, Bluetooth 6.0 y la resistencia IP68, también sorprende con unos aros de luz LED de los que te hablamos abajo:
Características
Redmi Turbo 4
Dimensiones y peso
160,95 x 75,24 x 8,06 mm. 203,5 gramos.
Pantalla
6,67” con resolución 1.5K (2712 x 1220 píxeles), panel OLED, tasa de refresco de 120 Hz, tasa de muestreo táctil de 480 Hz, atenuación PWM de 1920 Hz, brillo máximo de 3200 nits, HDR10+, Dolby Vision y Corning Gorilla Glass 7i.
Procesador
MediaTek Dimensity 8400-Ultra con gráfica Mali-G720.
RAM
12 GB / 16 GB de tipo LPDDR5X.
Almacenamiento
256 GB / 512 GB en formato UFS 4.0.
Cámara trasera
Principal de 50 MP (Sony LYT-600) con f/1.5 y OIS.
Ultra gran angular de 8 MP con f/2.2.
Flash LED, graba 4K a 60 FPS.
Cámara frontal
20 MP con f/2.2.
Conectividad y extras
USB-C, Dual SIM5G, WiFi 6 de doble banda, Bluetooth 6.0, NFC, GPS dual, AGNSS, Beidou, GLONASS, Galileo, QZSS, NavlC, infrarrojo, altavoces estéreo, resistencia al agua IP68 y lector de huellas en pantalla.
Batería
6550 mAh con carga rápida de 90 W.
Sistema operativo
Android 15 basado en XiaomiHyperOS 2.
El Redmi Turbo 4 trae un par aros de luz en sus cámaras que funcionan como LED de notificaciones
No cabe duda de que la característica más resaltante del Redmi Turbo 4 es el par de anillos LED que tiene alrededor de sus cámaras traseras. Estos vienen a ser algo así como las luces LEDs que popularizó el Nothing Phone.
Y es que estos aros de luz con iluminación pulsátil sirven para lo siguiente:
Como LED de notificaciones para avisar la llegada de un mensaje, correo, llamada o cualquier tipo de notificación.
Como indicador de la batería cuando se está cargando.
Como efecto rítmico cuando se está reproduciendo música.
Disponibilidad y precios del Redmi Turbo 4
El nuevo Redmi Turbo 4 ya está disponible en China.
En el país asiático se puede comprar en tres colores (negro, verde y
blanco) y en cuatro configuraciones de RAM y almacenamiento. Se espera que llegue al mercado global con el nombre POCO X7 en las próximas semanas. Aquí abajo te dejamos sus precios en China:
Todo el mundo se encuentra expectante de los nuevos POCO X7
y la marca acaba de anunciar la fecha de lanzamiento, así como la hora a
la que se presentarán dos de los primeros móviles de Xiaomi en 2025.
Estos constituyen parte de la gama media tan popular de la marca, los
cuales destacan por una calidad-precio descomunal, de ahí que muchos
estén pendientes de este anuncio.
Ya tenemos fecha para la llegada del POCO X7 y POCO X7 Pro,
los cuales tendrán el placer de convertirse en los smartphones de
Xiaomi que estrenen el nuevo año 2025. Y lo hacen en una fecha muy
temprana, puesto que la propia POCO ha confirmado en su cuenta de X el
día que tendrá lugar el evento de presentación global de la serie POCO X7 al completo.
El 9 de enero se presenta el POCO X7
Así lo ha hecho público en la cuenta @POCOGlobal y otros perfiles
regionales, donde nos invita a prepararnos para lo que supondrá una
‘Rebelión definitiva contra lo ordinario’ y aseguran que van a reventar
las expectativas por completo. La fecha de presentación del POCO X7 y
POCO X7 Pro está confirmada para el día 9 de enero a las 13:00 horas de la tarde.
El año pasado, el anuncio del POCO X6 tuvo lugar el día 11 de enero,
así que la marca ha adelantado un par de días la presentación, lo que
supone una buena noticia para los más ansiosos.
El evento se podrá seguir a través de las diferentes cuentas oficiales de POCO: X, Facebook o YouTube.
Por el momento no hay nada más confirmado
y está en duda el anuncio de algún otro producto más para dar la
sorpresa en el evento. Además, confiamos en una oferta de lanzamiento
que permita disfrutar de los nuevos móviles de Xiaomi al mejor precio,
aunque todavía está por confirmar la cifra de la que partirá en su
lanzamiento.
Expectativas muy altas
POCO ya ha comentado que está preparada para superar las expectativas y cuando la cosa tiene que ver con Xiaomi no hay que subestimar a la marca.
Los anteriores POCO X6 y POCO X6 Pro causaron sensación por presumir de
condiciones bárbaras por el precio de un gama media típico, es decir,
que por menos de 300 dolares constituyeron dos de las mejores opciones
disponibles de su segmento.
Características tan interesantes como un almacenamiento base de 256
GB, carga rápida de media hora, resolución 1,5K y potencia bruta, son
las que convirtieron los viejos POCO X6 en dos de los modelos más
populares del año pasado. Esto deja al nuevo POCO X7 y POCO X7 Pro con la ardua misión de no solo sorprender a los usuarios con innovaciones que van más allá, sino también de volver a triunfar en el mercado.
Lo cierto es que tendremos la respuesta en cuestión de unos 10 días,
así que la espera está llegando a su fin y solo queda marcar el día 9
de enero en el calendario para que nadie se pierda la presentación del
POCO X7 a las 13:00 horas. Este será el momento en el que se revelarán
los dos primeros móviles de Xiaomi en 2025 y, personalmente, lo estamos
deseando.
Xiaomi ha sabido hacerse con una buena parte del mercado de
dispositivos inteligentes, gracias a su política de ofrecer productos
con buena relación calidad-precio. Y aunque también es bastante
bondadoso con el tiempo de actualizaciones de sus móviles y tablets (de 3 a 4 años), sabe cuándo llega el momento de discontinuar algunos modelos para que sus usuarios sigan adelante.
Para avisar de ello, la empresa posee una lista particular llamada
end-of-life (EOL). Recientemente, varios modelos de móviles y tablets se han añadido a este apartado,
por lo que si tienes un móvil Xiaomi algo viejo, quizá te interese
saber si está o no dentro, pues de estarlo, significará que ya no recibirá más actualizaciones.
Estos son los 100 móviles y tablets Xiaomi que ya no recibirán soporte
¿Pero por qué tendrías que cambiar tu móvil si está en la lista EOL? Fácil. Después de todo, no solo no podrá recibir actualizaciones a las más recientes versiones de HyperOS, sino que además, dejará de recibir parches de seguridad.
Sin estas actualizaciones, tu móvil o tablet estará vulnerable a cualquier app maliciosa
que corra por Internet. Los parches de seguridad ayudan a los móviles a
reconocer los malware o virus más nuevos, así que atrasarse en esto
podría poner en riesgo no solo tu dispositivo sino tu propia seguridad.
Después de todo, los malware pueden hacer daño de diferentes formas. Por ejemplo: podrías caer en una trampa de phishing y poner en riesgo tus datos personales, incluidos los bancarios. Así que conviene tener un dispositivo al día con las actualizaciones, lo que no sucederá en el caso de los que ya oficialmente dejen de recibir soporte por parte de Xiaomi.
Sin hacerte más largo el asunto, te dejamos los 100 móviles y tablets que ya no tendrán soporte por parte de Xiaomi: