Mostrando entradas con la etiqueta Poco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poco. Mostrar todas las entradas

POCO C71: pantalla a 120 Hz y hasta 12 GB de RAM por menos de 90 $

 

POCO C71 un movil de 70 € con pantalla de 120 Hz y 5200 mAh

POCO acaba de presentar el móvil que romperá el mercado este año. Y es que, si ya el POCO C75 del año pasado impresionó por llevar una pantalla a 120 Hz costando alrededor de 100 dolares, ahora ha llegado su sucesor que redobla aún más esta apuesta.

Estamos hablando del nuevo POCO C71, un móvil que tiene todo para ser el superventas de este 2025. No solo repite la espectacular pantalla superfluida; también tiene una batería gigantesca, muchísima RAM e increíblemente reduce todavía más su bajo precio. A continuación, te contamos todas sus características y precios.

Especificaciones del POCO C71

Especificaciones del POCO C71

El POCO C71 trae una pantalla LCD de 6,88 pulgadas con resolución HD+ (720p) y tasa de refresco de 120 Hz. Además, tiene un brillo máximo de 600 nits y certificación TÜV Rheinland que protege los ojos de la luz azul, el parpadeo y el ritmo circadiano.

En cuanto a rendimiento, viene con el modesto procesador UNISOC T7250 Max acompañado de hasta 6 GB de RAM. Ahora bien, según POCO esta puede ser ampliada hasta 12 GB de RAM virtual gracias a su tecnología «Turbo RAM» para poder ejecutar hasta 9 aplicaciones en simultáneo sin problemas.

Finalmente, hay que mencionar que el POCO C71 lleva una cámara principal de 32 MP y que tiene una gran batería de 5200 mAh que puede dar hasta 14 horas de reproducción de vídeo… ¿Su sistema operativo? Android 15 sin capa de personalización y POCO garantiza hasta dos actualizaciones del sistema (recibirá Android 17).

Características
POCO C71
Dimensiones y peso 171,79 x 77,8 x 8,26 mm y 193 gramos.
Pantalla 6,88″ HD+ (1640 x 720 píxeles) con panel LCD, tasa de refresco de 120 Hz, de muestreo táctil 240 Hz, brillo máximo de 600 nits y protección TÜV Rheinland.
Procesador UNISOC T7250 Max (12 nm) con gráfica Mali-G57 MP1.
RAM 4 GB / 6 GB expandible hasta 12 GB con 6 GB de Turbo RAM.
Almacenamiento 128 GB / 256 GB en formato eMMC 5.1.
Cámara trasera Principal de 32 MP con f/1.75.
Flash LED.
Cámara frontal 8 MP con f/2.0.
Conectividad y extras USB-C, WiFi 5 de doble banda, Dual SIM 4G, Bluetooth 5.2, GPS, Glonass, Galileo, BDS, radio FM, lector de huellas lateral, jack para auriculares de 3,5 mm y certificación IP52.
Batería 5200 mAh con carga rápida de 15 W.
Sistema operativo Android 15. Con 2 años de actualizaciones del sistema y 4 años de parches de seguridad.

Disponibilidad y precios del POCO C71

Disponibilidad y precios del POCO C71

El nuevo POCO C71 saldrá a la venta el 8 de abril en la India y de momento no se sabe cuándo llegará al resto del mundo. En el país asiático se puede comprar en tres colores y en dos configuraciones de RAM y almacenamiento por los siguientes precios:

  • POCO C71 (4 GB + 64 GB): 6499 rupias.
  • POCO C71 (6 GB + 128 GB): 7499 rupias.

Nuevos POCO F7 Ultra y POCO F7 Pro: los móviles más avanzados en fotografía y potencia

La serie de teléfonos «POCO F» ha sido históricamente una alternativa muy recomendada para los que querían hacerse de un móvil tan potente como un buque insignia, pero a precio de gama media prémium.

Esto se debe a que series como los POCO F6, POCO F5 (y los anteriores) traen un procesador de gama alta, pero de la generación pasada. Esta era la clave para que no costaran lo mismo que los flagships de su generación.

Pues bien, en teoría el mejor de los nuevos POCO F7 deberían haber llegado al mercado con el Snapdragon 8 Gen 3 y no con el Snapdragon 8 Elite, el chipset que están llevando los buques insignias de este año (Galaxy S25, Xiaomi 15, Nubia Z70, OnePlus 13, etc.).

Pero no. POCO ha decidido que este año la serie del salto definitivo a la gama alta. Así es, se acaban de presentar los nuevos POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, un par de teléfonos que incorporan los mejores procesadores del mercado (como el Snapdragon 8 Elite) y otras características prémium¿Siguen siendo económicamente atractivos? Acompáñanos a descubrirlo.

Especificaciones de los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Especificaciones de los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra
POCO F7 Pro (izquierda) y POCO F7 Ultra (derecha)

Los nuevos POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra son estéticamente muy parecidos. Solo se diferencian porque el «Ultra» tiene un sensor de fotografía extra y una artesanía dorada que rodea su módulo de cámaras. Ambos tienen un marco de metal (como todo teléfono prémium) y una tapa trasera de cristal con acabado brillante mate.

Además, los dos teléfonos tienen la misma pantalla de gama alta: panel AMOLED de 6,67 pulgadas con resolución 2K, tasa de refresco de 120 Hz y brillo máximo de 3200 nits.

En este apartado solo se diferencian por el cristal que protege la pantalla: en el «Pro» es el Gorilla Glass 7i de Corning y el «Ultra» estrena el POCO Shield Glass, un cristal desarrollado por la marca que según ellos es 20 veces más resistente que el vidrio normal.

¿Por qué el POCO F7 Ultra es mejor? Pues aquí abajo te dejamos una ficha comparativa para que veas sus especificaciones y luego repasamos las diferencias que tienen cada uno de estos dos móviles

Especificaciones
POCO F7 Pro
POCO F7 Ultra
Dimensiones y peso 160,26 x 74,95 x 8,12 mm. 206 gramos. 160,26 x 74,95 x 8,39 mm. 212 gramos.
Pantalla 6,67″ 2K (3200 x 1440 píxeles) con panel AMOLED, tasa de refresco de 120 Hz, sampleo de 2560 Hz, 526 ppp, profundidad de colores de 12 bits, brillo alto de 1800 nits y máximo de 3200 nits, HDR10+, Dolby Vision, protección Gorilla Glass 7i y triple certificación TÜV Rheinland. 6,67″ 2K (3200 x 1440 píxeles) con panel AMOLED, tasa de refresco de 120 Hz, sampleo de 2560 Hz, 526 ppp, profundidad de colores de 12 bits, brillo alto de 1800 nits y máximo de 3200 nits, HDR10+, Dolby Vision, protección POCO Shield Glass y triple certificación TÜV Rheinland.
Procesador Qualcomm Snapdragon 8 Gen 3 con gráfica Adreno 750. Qualcomm Snapdragon 8 Elite con gráfica Adreno 830.
RAM 12 GB de tipo LPDDR5X. 12 GB / 16 GB de tipo LPDDR5X.
Almacenamiento 256 GB / 512 GB en formato UFS 4.1.
Cámara Trasera Principal de 50 MP (Light Fusion 800) con f/1.6, PDAF y OIS.
Ultra gran angular de 8 MP con f/2.2.
Flash LED, grabación de vídeos en 4K a 60 FPS y 8K a 24 FPS.
Principal de 50 MP (Light Fusion 800) con f/1.6, PDAF y OIS.
Ultra gran angular de 32 MP con f/2.2 y campo de visión de 120°.
Teleobjetivo de 50 MP con f/2.0, OIS y zoom óptico de 2.5x.
Flash LED, grabación de vídeos en 4K a 60 FPS y 8K a 24 FPS.
Cámara Frontal 20 MP. 32 MP.
Conectividad USB-C, WiFi 7, Dual SIM 5G, Bluetooth 5.4, NFC, GPS, GLONASS, Galileo, Beidou, QZSS, NavlC, AGNSS, infrarrojos, lector de huellas ultrasónico en pantalla, Xiaomi HyperAI, Surge T1S Tuner, refrigeración Liquid Cool 4.0, altavoces estéreo con Dolby Atmos, resistencia al agua y polvo IP68. USB-C, WiFi 7, Dual SIM 5G, Bluetooth 6.0, NFC, GPS, GLONASS, Galileo, Beidou, QZSS, NavlC, AGNSS, infrarrojos, lector de huellas ultrasónico en pantalla, Xiaomi HyperAI, Surge T1S Tuner, VisionBoost D7, refrigeración Liquid Cool 4.0, altavoces estéreo con Dolby Atmos, Hi-Res Audio, resistencia al agua y polvo IP68.
Batería 6000 mAh con carga rápida de 90 W. 5300 mAh con carga rápida de 120 W e inalámbrica de 50 W.
Sistema operativo HyperOS 2 basado en Android 15. Con 4 años de actualizaciones del sistema y 6 años de parches de seguridad.
Precio Desde 599,90 $. Desde 749,90 $.



POCO F7 Pro: Snapdragon 8 Gen 3, protección IP68 y batería gigantesca de 6000 mAh

comprar el POCO F7 Pro

Aunque el POCO F7 Pro no es el mejor de la serie, no deja de ser un móvil de gama alta (o con características de esta categoría). Bajo el capó lleva el Snapdragon 8 Gen 3, el procesador insignia de Qualcomm que usaron los buques insignias de 2024. Este viene junto a 12 GB de RAM y el sistema de refrigeración LiquidCool 4.0.

En cuanto a fotografía, tiene una doble cámara trasera con sensor principal de 50 MP junto a un gran angular de 8 MP. Su cámara selfie es de 20 MP… ¿Qué otras características de teléfono prémium tiene? Pues resistencia IP68 al agua y polvo, WiFi 7 y una batería brutal de 6000 mAh con una carga rápida de 90 W.

POCO F7 Pro Ultra: Snapdragon 8 Elite, triple cámara con teleobjetivo 2.5x, carga inalámbrica y un chip dedicado a mejorar los gráficos

comprar el POCO F7 Ultra

El POCO F7 Pro Ultra es un gama alta en toda regla. Y nadie puede discutir esto: tiene bajo el capó el Snapdragon 8 Elite, el mejor procesador del mercado y el mismo que lleva el Galaxy S25 Ultra y otros smartphones prémium de 2025.

De hecho, se puede decir que el móvil más barato con Snapdragon 8 Elite es el POCO F7 Pro Ultra con su llegada al mercado. Y dicho procesador no está solo. Para acompañarlo, la marca ha añadido hasta 16 GB de RAM, un chip dedicado a ofrecer gráficos ultranítidos llamado VisionBoost D7 y otro chip llamado Surge T1S Tuner que mejora el rendimiento de la conectividad al jugar.

Otra de las novedades del POCO F7 Ultra que lo convierten en un buque insignia es la incorporación de la carga inalámbrica de 50 W (el primero de la serie en tener este tipo de carga).

Además, también es el primero de la serie en tener un sensor teleobjetivo, una cámara exclusiva de los teléfonos más caros del mercado. Se trata de un telefoto de 50 MP con zoom óptico de 2.5x. Este viene a acompañar al sensor principal de 50 MP y al ultra gran angular de 32 MP que completan su triple cámara.

Disponibilidad y precios de los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Disponibilidad y precios del POCO F7 Pro

El POCO F7 Pro ya está a la venta el resto del mundo. Se puede comprar en dos configuraciones de almacenamiento y en tres colores (azul, plata y negro). Por su lanzamiento tienen una oferta especial que los deja con los siguientes precios:

  • POCO F7 Pro (12 GB + 256 GB): 599,90 $.
  • POCO F7 Pro (12 GB + 256 GB): 649,90 $.

Disponibilidad y precios del POCO F7 Ultra

Por su parte, el POCO F7 Ultra se puede comprar en dos configuraciones de memoria y en solo dos colores (negro y amarillo). Este móvil también tiene un descuento especial de lanzamiento que lo deja con los siguientes precios:

  • POCO F7 Ultra (12 GB + 256 GB): 749,90 $.
  • POCO F7 Ultra (16 GB + 256 GB): 799,90 $.

La presentación del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra ya tiene fecha y es inminente

 

poco f6 oferta aliexpress

La semana ha estado repleta de rumores y filtraciones de la serie POCO F7, incluyendo a los modelos Pro y Ultra, cuyas especificaciones son un secreto a voces. Ahora, ha salido a la luz la fecha de presentación de ambos modelos, los cuales estaban sonando para finales del mes de marzo y parece que las filtraciones eran ciertas.

No tendremos que esperar mucho para tener un vistazo oficial a los nuevos POCO F7. Estos planean reventar la gama media e incluso hacer temblar a la gama alta más económica con una serie de smartphones de una calidad-precio altísima. Seguro que tú también estás deseando saber cuándo se presenta el POCO F7 y todas sus versiones, y lo mejor es que no tendrás que esperar demasiado.

Fecha de presentación del POCO F7

Muchos rumores indicaban que los nuevos POCO F7 se presentarían a nivel global antes de terminar el mes de marzo y todo parece indicar que era una realidad. Un usuario ha compartido en la red social X lo que parece ser el póster de lanzamiento de los nuevos móviles de la subdivisión de Xiaomi y la fecha elegida sería el 27 de marzo. Hay que destacar que POCO no ha confirmado nada oficial hasta el momento, aunque lo cierto es que la imagen parece real debido a la tipografía que se utiliza.

La presentación del 27 de marzo incluirá los tres móviles que componen la serie: POCO F7, POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra. Según las filtraciones, los dos últimos se pondrán a la venta el mismo 27 de marzo, mientras que la versión estándar tardaría algo más en llegar. Además, es la primera vez que POCO estrena un modelo Ultra y las expectativas son muy altas debido a las capacidades de las que podría presumir.

Todo sobre el POCO F7 Ultra y POCO F7 Pro

Hace cuestión de un par de días, el POCO F7 Ultra apareció en bases de datos y plataformas de certificación que desvelaba su existencia y su inminente presentación. Estas demuestran que utilizará el procesador Snapdragon 8 Elite, así que está confirmado que el modelo Ultra obtendrá un rendimiento brutal y comparable al del resto de los móviles de gama alta en Android. Además, estará complementado con una memoria RAM de 16 GB, lo que supondrá una experiencia súper fluida a la altura de muy pocos smartphones.

POCO F7 Ultra diseño

Sobre el POCO F7 Pro se sabe que utilizará supuestamente una pantalla OLED de 6,67 pulgadas, resolución 2K y con tasa de refresco de 120 Hz. Asimismo, el procesador en esta ocasión sería un Snapdragon 8 Gen 3 apoyado en una batería de 6.000 mAh con carga rápida de 90W, mientras que el POCO F7 Ultra tendría una batería de 5.300 mAh con carga de 120W. Ambos llegarán con Android 15 como sistema operativo a la espera del lanzamiento de la nueva versión Android 16.

Acerca del POCO F7 en su versión estándar se sabe muy poco, así que habrá que esperar para conocer más detalles al respecto. La fecha para ello es el 27 de marzo si la filtración es cierta, así que quedan dos semanas exactamente para que veamos lo que nos tiene preparado POCO.

POCO X7 y POCO X7 Pro: los reyes de la gama media regresan renovados con más potencia y batería

 

poco x7 y poco x7 pro

Tal y como estaba pautado, se acaban de anunciar oficialmente los POCO X7 y X7 Pro. Ambos cuentan con un diseño completamente nuevo con respecto a sus antecesores, los POCO X6 y X6 Pro, así como con un extra de potencia y batería para conquistar la gama media en calidad-precio.

Ya están disponibles. Acompáñanos a conocer sus características, precios y disponibilidad.

Especificaciones de los POCO X7 y POCO X7 Pro

poco x7 vs poco x7 pro
POCO X7 (izquierda) vs. POCO X7 Pro (derecha)

Los POCO X7 y X7 Pro son móviles parecidos, pero con grandes diferencias. La principal la tienes a simple vista (el diseño), aunque la más importante para muchos está en su interior. El POCO X7 Pro lleva un procesador que es hasta 2 veces más potente que el del POCO X7. Te dejamos con la ficha técnica de ambos móviles para que los compares tú mismo antes de hablar a fondo de sus especificaciones.

Especificaciones
POCO X7
POCO X7 Pro
Dimensiones y peso Plástico: 162,33 x 74,42 x 8,4 mm. 185,5 g.
Cuero vegano: 162,33 x 74,42 x 8,63 mm. 190 g.
Plástico: 160,75 x 75,24 x 8,29 mm. 195 g.
Cuero vegano: 160,75 x 75,24 x 8,43 mm. 198 g.
Pantalla 6,67″ 1.5K (2712 x 1220 píxeles) panel AMOLED, relación de aspecto 20:9, tasa de refresco adaptativa de hasta 120 Hz, de muestreo táctil de 240 Hz, brillo máximo de 3000 nitsDolby Vision, HDR10+ y protección Corning Gorilla Glass Victus 2. 6,67″ 1.5K (2712 x 1220 píxeles) panel AMOLED, relación de aspecto 20:9, tasa de refresco adaptativa de hasta 120 Hz, de muestreo táctil de 240 Hz, brillo máximo de 3200 nitsDolby Vision, HDR10+ y protección Corning Gorilla Glass 7i.
Procesador MediaTek Dimensity 7300-Ultra con gráfica Mali-G615. MediaTek Dimensity 8400-Ultra con gráfica Mali-G720.
RAM 8 GB / 12 GB en formato LPDDR4X. 8 GB / 12 GB en formato LPDDR5X.
Almacenamiento 256 GB / 512 GB en formato UFS 2.2. 256 GB / 512 GB en formato UFS 4.0.
Cámara Trasera Principal de 50 MP con f/1.5, OIS, EIS y zoom 2x in-sensor.
Ultra gran angular de 8 MP con f/2.2 y campo de visión 118°.
Macro de 2 MP con f/2.4.
Dual Flash LED. Graba hasta en 4K a 30 FPS.
Principal de 64 MP con f/1.5, OIS, EIS y zoom 2x in-sensor.
Ultra gran angular de 8 MP con f/2.2 y campo de visión 120°.
Dual Flash LED. Graba hasta en 4K a 30 FPS.
Cámara Frontal 20 MP con f/2.2. Graba 1080P a 60 FPS.
Conectividad y extras
USB-C, WiFi 6 de doble banda, Dual SIM 5G, Bluetooth 5.4, NFC, GPS, GLONASS, Galileo, Beidou, QZSS, lector de huellas en pantalla, infrarrojos, altavoces estéreo con Dolby Atmos, Hi-Res Audio y resistencia IP68 al polvo y salpicaduras.
Batería 5110 mAh con carga rápida de 45 W. 6000 mAh con carga rápida de 90 W.
Sistema operativo HyperOS basado en Android 15. HyperOS 2 basado en Android 15.
Precio Desde 299$. Desde 319$.

POCO X7, cambia su cerebro por un MediaTek y pierde el jack de 3.5 mm

poco x7

El POCO X7 viene con el procesador Dimensity 7300 Ultra y una pantalla AMOLED de 6,67 pulgadas con una frecuencia de actualización de hasta 120 Hz que alcanza un brillo máximo de 3000 nits. En cuanto a las cámaras, tiene tres: una principal de 50 MP, una ultra gran angular de 8 MP y una macro de 2 MP. Además, cuenta con estabilización óptica de imagen (OIS) en la cámara principal y una cámara selfie de 20 MP.

La capacidad de su batería es de 5110 mAh con soporte de carga por cable de 45 W. La marca asegura que mantiene el 80% de su capacidad después de 1600 ciclos, lo que equivale a más de cuatro años de uso general. Si bien incluye Android 15 de fábrica, lo hace con la primera iteración de HyperOS que tiene un conjunto limitado de funciones de IA.

El teléfono viene en varios colores, incluyendo plata, verde y negro con amarillo, y las opciones de memoria son de 8+256 GB o 12+512 GB, con las tecnologías LPDDR4X y UFS 2.2. También cuenta con la certificación IP68, NFC, infrarrojos y un escáner de huellas dactilares integrado en la pantalla. Lastimosamente, no tiene jack de 3.5 mm para auriculares como el POCO X6.


POCO X7 Pro, el Redmi 4 Turbo para el mercado global

poco x7 pro

El POCO X7 Pro es básicamente el Redmi Turbo 4 para los países fuera de China y con los colores característicos de POCO. Cuenta con un chip Dimensity 8400 y una pantalla AMOLED de 6,67 pulgadas. Esta pantalla ofrece una frecuencia de actualización de hasta 120 Hz y un brillo máximo de 3200 nits.

La cámara principal en la parte posterior es de 50 MP con OIS y el sensor IMX882 de Sony. También tiene una cámara ultra gran angular de 8 MP. El teléfono cuenta con una batería de 6000 mAh y carga rápida por cable de 90W. A diferencia de su hermano menor, viene con el sistema operativo HyperOS 2, basado en Android 15. Igualmente, tiene extras como protección IP68 contra agua y polvo, NFC, infrarrojo y GPS de doble frecuencia. Hay tres opciones de color (negro, verde y amarillo) y tres opciones de memoria disponibles (8+256 GB, 12+256 GB y 12+512 GB).

POCO X7 Pro Iron Man Edition, la variante para los fans de Marvel

YouTube video

Por último, tenemos la sorpresa de este lanzamiento que es la colaboración entre Marvel y Xiaomi. El «POCO X7 Pro 5G Iron Man Edition» es la tercera variante de la serie y llega con una tapa trasera completamente diferente hecha de plástico y personalizada de Iron Man. Es de color rojo intenso, con detalles dorados y los logos del mencionado superhéroe y de Los Vengadores. Además, viene en una caja temática de Iron Man. Eso sí, sus especificaciones son las mismas que las del POCO X7.

Precios de los POCO X7 y POCO X7 Pro

Los POCO X7 y X7 Pro en sus versiones de 8 GB + 256 GB se venden por 299$ y 369$ respectivamente. El precio de sus otras versiones te lo dejamos en la siguiente lista:

  • POCO X7
    • 8 GB + 256 GB: 299,99$.
    • 12 GB + 512 GB: 249,99$.
  • POCO X7 Pro
    • 8 GB + 256 GB: 319,99$.
    • 12 GB + 256 GB: 349,99$.
    • 12 GB + 512 GB: 379,99$.
    • 12 GB + 512 GB (Iron Man Edition): 399,99$.

Redmi Turbo 4: diseño del iPhone 16, batería abismal y una sorpresa en sus cámaras que te encantará

Redmi Turbo 4 el movil economico para gaming con gran bateria

Xiaomi inicia este año por todo lo alto. La marca acaba de lanzar en China el sucesor del Redmi Turbo 3 que muy probablemente llegará a este lado del mundo como POCO X7. Estamos hablando del nuevo Redmi Turbo 4, un gama media que no tiene nada que envidiarles a los mejores móviles del mercado.

Y es que el Redmi Turbo 4 roza la gama alta: trae un procesador de 4 nm con solo núcleos de potencia, pantalla OLED muy brillante, batería descomunal y un par de aros de luz en sus cámaras que de seguro te encantarán. A continuación, te contamos todas sus características y precios.

Especificaciones del Redmi Turbo 4

Especificaciones del Redmi Turbo 4

El Redmi Turbo 4 trae una pantalla OLED de 6,67 pulgadas con resolución 1.5K y tasa de refresco de 120 Hz. Esta tiene un brillo máximo bastante alto de 3200 nits y está protegida por el cristal Corning Gorilla Glass 7i.

En cuanto a fotografía, tiene una doble cámara que recuerda mucho al nuevo diseño del iPhone 16. Se trata de un sensor principal Sony de 50 megapíxeles acompañado de un ultra gran angular de 8 MP y una cámara selfie de 20 MP.

Sobre su rendimiento, viene con el procesador MediaTek Dimensity 8400-Ultra acompañado de hasta 16 GB de RAM de tipo LPDDR5X. Y no solo eso, también trae un sistema de refrigeración VC de acero inoxidable de 5000 mm².

Otra de las cosas que nos encanta del Redmi Turbo 4 es su batería de 6550 mAh, una de las más grandes del mercado (sin tener en cuenta los móviles todoterreno). A esto también hay que sumarle su carga rápida de 90 W que carga el 100 % en 45 minutos¿Algo más? Pues además del WiFi 6, NFC, Bluetooth 6.0 y la resistencia IP68, también sorprende con unos aros de luz LED de los que te hablamos abajo:

Características
Redmi Turbo 4
Dimensiones y peso 160,95 x 75,24 x 8,06 mm. 203,5 gramos.
Pantalla 6,67” con resolución 1.5K (2712 x 1220 píxeles), panel OLED, tasa de refresco de 120 Hz, tasa de muestreo táctil de 480 Hz, atenuación PWM de 1920 Hz, brillo máximo de 3200 nits, HDR10+, Dolby Vision y Corning Gorilla Glass 7i.
Procesador MediaTek Dimensity 8400-Ultra con gráfica Mali-G720.
RAM 12 GB / 16 GB de tipo LPDDR5X.
Almacenamiento 256 GB / 512 GB en formato UFS 4.0.
Cámara trasera Principal de 50 MP (Sony LYT-600) con f/1.5 y OIS.
Ultra gran angular de 8 MP con f/2.2.
Flash LED, graba 4K a 60 FPS.
Cámara frontal 20 MP con f/2.2.
Conectividad y extras USB-C, Dual SIM 5G, WiFi 6 de doble banda, Bluetooth 6.0, NFC, GPS dual, AGNSS, Beidou, GLONASS, Galileo, QZSS, NavlC, infrarrojo, altavoces estéreo, resistencia al agua IP68 y lector de huellas en pantalla.
Batería 6550 mAh con carga rápida de 90 W.
Sistema operativo Android 15 basado en Xiaomi HyperOS 2.

El Redmi Turbo 4 trae un par aros de luz en sus cámaras que funcionan como LED de notificaciones

Anillo LED aro LED del Redmi Turbo 4

No cabe duda de que la característica más resaltante del Redmi Turbo 4 es el par de anillos LED que tiene alrededor de sus cámaras traseras. Estos vienen a ser algo así como las luces LEDs que popularizó el Nothing Phone.

Y es que estos aros de luz con iluminación pulsátil sirven para lo siguiente:

  • Como LED de notificaciones para avisar la llegada de un mensaje, correo, llamada o cualquier tipo de notificación.
  • Como indicador de la batería cuando se está cargando.
  • Como efecto rítmico cuando se está reproduciendo música.

Disponibilidad y precios del Redmi Turbo 4

Disponibilidad y precios del Redmi Turbo 4

El nuevo Redmi Turbo 4 ya está disponible en China. En el país asiático se puede comprar en tres colores (negro, verde y blanco) y en cuatro configuraciones de RAM y almacenamiento. Se espera que llegue al mercado global con el nombre POCO X7 en las próximas semanas. Aquí abajo te dejamos sus precios en China:

  • Redmi Turbo 4 (12 GB + 256 GB) 1999 yuanes.
  • Redmi Turbo 4 (16 GB + 256 GB) 2199 yuanes.
  • Redmi Turbo 4 (12 GB + 512 GB): 2299 yuanes.
  • Redmi Turbo 4 (16 GB + 512 GB): 2499 yuanes.

Fecha y hora de presentación del POCO X7: el primer móvil de Xiaomi en 2025

Destacada POCO X6 Pro

Todo el mundo se encuentra expectante de los nuevos POCO X7 y la marca acaba de anunciar la fecha de lanzamiento, así como la hora a la que se presentarán dos de los primeros móviles de Xiaomi en 2025. Estos constituyen parte de la gama media tan popular de la marca, los cuales destacan por una calidad-precio descomunal, de ahí que muchos estén pendientes de este anuncio.

Ya tenemos fecha para la llegada del POCO X7 y POCO X7 Pro, los cuales tendrán el placer de convertirse en los smartphones de Xiaomi que estrenen el nuevo año 2025. Y lo hacen en una fecha muy temprana, puesto que la propia POCO ha confirmado en su cuenta de X el día que tendrá lugar el evento de presentación global de la serie POCO X7 al completo.

El 9 de enero se presenta el POCO X7

Así lo ha hecho público en la cuenta @POCOGlobal y otros perfiles regionales, donde nos invita a prepararnos para lo que supondrá una ‘Rebelión definitiva contra lo ordinario’ y aseguran que van a reventar las expectativas por completo. La fecha de presentación del POCO X7 y POCO X7 Pro está confirmada para el día 9 de enero a las 13:00 horas de la tarde. El año pasado, el anuncio del POCO X6 tuvo lugar el día 11 de enero, así que la marca ha adelantado un par de días la presentación, lo que supone una buena noticia para los más ansiosos.

El evento se podrá seguir a través de las diferentes cuentas oficiales de POCO: X, Facebook o YouTube.

Por el momento no hay nada más confirmado y está en duda el anuncio de algún otro producto más para dar la sorpresa en el evento. Además, confiamos en una oferta de lanzamiento que permita disfrutar de los nuevos móviles de Xiaomi al mejor precio, aunque todavía está por confirmar la cifra de la que partirá en su lanzamiento.

Expectativas muy altas

POCO ya ha comentado que está preparada para superar las expectativas y cuando la cosa tiene que ver con Xiaomi no hay que subestimar a la marca. Los anteriores POCO X6 y POCO X6 Pro causaron sensación por presumir de condiciones bárbaras por el precio de un gama media típico, es decir, que por menos de 300 dolares constituyeron dos de las mejores opciones disponibles de su segmento.

poco x6 pro colores

Características tan interesantes como un almacenamiento base de 256 GB, carga rápida de media hora, resolución 1,5K y potencia bruta, son las que convirtieron los viejos POCO X6 en dos de los modelos más populares del año pasado. Esto deja al nuevo POCO X7 y POCO X7 Pro con la ardua misión de no solo sorprender a los usuarios con innovaciones que van más allá, sino también de volver a triunfar en el mercado.

Lo cierto es que tendremos la respuesta en cuestión de unos 10 días, así que la espera está llegando a su fin y solo queda marcar el día 9 de enero en el calendario para que nadie se pierda la presentación del POCO X7 a las 13:00 horas. Este será el momento en el que se revelarán los dos primeros móviles de Xiaomi en 2025 y, personalmente, lo estamos deseando.

¡No más actualizaciones! Si tienes uno de estos móviles Xiaomi, será mejor que pienses en cambiarlo

 

¡Alerta! Xiaomi corta el soporte a más de 100 móviles y tablets

Xiaomi ha sabido hacerse con una buena parte del mercado de dispositivos inteligentes, gracias a su política de ofrecer productos con buena relación calidad-precio. Y aunque también es bastante bondadoso con el tiempo de actualizaciones de sus móviles y tablets (de 3 a 4 años), sabe cuándo llega el momento de discontinuar algunos modelos para que sus usuarios sigan adelante.

Para avisar de ello, la empresa posee una lista particular llamada end-of-life (EOL). Recientemente, varios modelos de móviles y tablets se han añadido a este apartado, por lo que si tienes un móvil Xiaomi algo viejo, quizá te interese saber si está o no dentro, pues de estarlo, significará que ya no recibirá más actualizaciones.

Estos son los 100 móviles y tablets Xiaomi que ya no recibirán soporte

¿Pero por qué tendrías que cambiar tu móvil si está en la lista EOL? Fácil. Después de todo, no solo no podrá recibir actualizaciones a las más recientes versiones de HyperOS, sino que además, dejará de recibir parches de seguridad.

Sin estas actualizaciones, tu móvil o tablet estará vulnerable a cualquier app maliciosa que corra por Internet. Los parches de seguridad ayudan a los móviles a reconocer los malware o virus más nuevos, así que atrasarse en esto podría poner en riesgo no solo tu dispositivo sino tu propia seguridad.

Después de todo, los malware pueden hacer daño de diferentes formas. Por ejemplo: podrías caer en una trampa de phishing y poner en riesgo tus datos personales, incluidos los bancarios. Así que conviene tener un dispositivo al día con las actualizaciones, lo que no sucederá en el caso de los que ya oficialmente dejen de recibir soporte por parte de Xiaomi.

¡No más actualizaciones! Si tienes uno de estos móviles Xiaomi, será mejor que pienses en cambiarlo

Sin hacerte más largo el asunto, te dejamos los 100 móviles y tablets que ya no tendrán soporte por parte de Xiaomi:

Modelos Xiaomi:

  • Mi 1
  • Mi 2
  • Mi 2A
  • Mi 3
  • Mi 4
  • Mi 4S
  • Mi 4C
  • Mi 5
  • Mi 5S
  • Mi 5S Plus
  • Mi 5C
  • Mi 5X
  • Mi 6
  • Mi 6X
  • Mi 8
  • Mi 8 Lite
  • Mi 8 SE
  • Mi 8 UD
  • Mi 8 Pro
  • Mi 8 Explore Edition
  • Mi 9
  • Mi 9 Lite
  • Mi 9 Pro 5G
  • Mi 9T Pro
  • Mi 9 SE
  • Mi CC 9
  • Mi CC 9e
  • Mi CC 9 Pro
  • Mi Note
  • Mi Note 2
  • Mi Note 3
  • Mi Note Pro
  • Mi Pad
  • Mi Pad 2
  • Mi Pad 3
  • Mi Pad 4
  • Mi Pad 4 Plus
  • Xiaomi Pad 5 Pro (China)
  • Xiaomi Pad 5 Pro 5G (China)
  • Mi MIX
  • MIX 2
  • Mi MIX 2S
  • Mi MIX 3
  • MIX 4 (China)
  • Xiaomi MIX Fold (China)
  • Mi MAX
  • Mi MAX 2
  • Mi MAX 3
  • Mi A1
  • Mi A2
  • Mi A2 Lite
  • Mi A3
  • Mi Note 10
  • Mi Note 10 Lite
  • Mi Note 10 (Global)
  • Mi 10 Lite Zoom (China)
  • Mi 10
  • Mi 10 Pro
  • Mi 10 Ultra (China)
  • Mi 10S (China)
  • Mi 10T
  • Mi 10T Pro
  • Mi 11 Lite
  • Mi 11 Lite 5G

Modelos Redmi:

  • Redmi 1
  • Redmi 1S
  • Redmi 2
  • Redmi 2A
  • Redmi 3
  • Redmi 3S
  • Redmi 3X
  • Redmi 4
  • Redmi 4X
  • Redmi 4A
  • Redmi 5
  • Redmi 5 Plus
  • Redmi 5A
  • Redmi 6
  • Redmi 6 Pro
  • Redmi 6A
  • Redmi 7
  • Redmi 7A
  • Redmi 8
  • Redmi 8A
  • Redmi 8A Dual
  • Redmi 9
  • Redmi 9A
  • Redmi 9C
  • Redmi 9 Prime
  • Redmi Note 1
  • Redmi Note 1S
  • Redmi Note 2
  • Redmi Note 2 Pro
  • Redmi Note 3
  • Redmi Note 4
  • Redmi Note 4X
  • Redmi Note 5
  • Redmi Note 5A
  • Redmi Note 5 Pro
  • Redmi Note 6 Pro
  • Redmi Note 7
  • Redmi Note 7S
  • Redmi Note 7 Pro
  • Redmi Note 8
  • Redmi Note 8 Pro
  • Redmi Note 8T
  • Redmi Note 8 (2021)
  • Redmi Note 9
  • Redmi Note 9 Pro
  • Redmi Note 9T
  • Redmi Note 10
  • Redmi Note 10 Pro
  • Redmi Note 10 Pro Max
  • Redmi K20
  • Redmi K20 Pro
  • Redmi S2
  • Redmi Y2
  • Redmi Y3
  • Redmi GO

Modelos POCO:

  • POCO F1
  • POCO PHONE F1
  • POCO F2 Pro (Global)
  • POCO F3
  • POCO F3 GT
  • POCO X2
  • POCO X3 (India)
  • POCO X3 (China)
  • POCO M2 Pro (India)
  • POCO M3
  • POCO M3 Pro 5G
  • POCO C31 (India)

Fuente | Xiaomi

Nuevos POCO C75 5G y POCO M7 Pro 5G: la calidad-precio de Xiaomi vuelve por todo lo alto

 

POCO C75 5G y POCO M7 Pro 5G: especificaciones y precios

Xiaomi está trayendo nuevas opciones en el espectro de los móviles de gama baja y media con conectividad 5G para no quedarse atrás en este competitivo mercado. En esta ocasión, han lanzado los POCO C75 5G y POCO M7 Pro 5G, con características justas y satisfactorias a precios de regalo.

El POCO C75 5G, viene un poco más modesto que su variante 4G en algunos aspectos, por un precio que no llega ni a los 90$. A continuación, te dejamos todas las características de estos móviles para que no los pierdas de vista.

Características de los POCO C75 5G y POCO M7 Pro 5G

Especificaciones
POCO C75 5G
POCO M7 Pro 5G
Dimensiones y peso No especificado. Grosor de 7,99 mm. Peso no especificado.
Pantalla 6,88” con resolución HD+ (1640 x 720 píxeles), panel IPS LCD, tasa de refresco de 120 Hz, brillo pico de 600 nits. 6,67” con resolución Full HD+, panel gOLED, brillo pico de 2100 nits, Corning Gorilla Glass 5 y tasa de refresco de 120 Hz.
Procesador Qualcomm Snapdragon 4s Gen 2 con gráfica Adreno 610. MediaTek Dimensity 7025 Ultra con gráfica IMG BXM-8-256.
RAM 4 GB. 6 GB / 8 GB (8 GB de RAM adicionales de forma virtual)
Almacenamiento 64 GB, ampliable con microSD. 128 GB / 256 GB, ampliable con microSD.
Cámara Trasera Sensor Sony de 50 MP con apertura de f/1.8. Flash LED. Dual de 50 MP (sensor Sony LYT-600) con apertura de f/1.5, OIS y EIS.
Cámara Frontal 5 MP 20 MP con Zoom AI de 0.8x.
Conectividad WiFi ac de doble banda, Dual SIM 5G, Bluetooth 5.4, NFC, GPS, certificación IP52, jack de auriculares de 3,5 mm y USB-C. WiFi ac de doble banda, Dual SIM 5G, Bluetooth 5.4, NFC, GPS, altavoces duales con Dolby Atmos, jack de auriculares de 3,5 mm, certificación IP64 y USB-C.
Batería 5160 mAh con carga rápida de 18 W. 5110 mAh con carga rápida de 45 W.
Sistema operativo HyperOS basado en Android 14 HyperOS basado en Android 14

Continuismo y progreso

El POCO C75 5G trae consigo algunas características muy similares al de su versión 4G, y otras en donde el cambio es notable. Mantiene la pantalla de 6,88 pulgadas, con resolución HD+ y el panel IPS LCD.

Además, continúa ofreciendo la tasa de refresco de 120 Hz junto a un brillo pico de 600 nits. No se sabe aún sobre sus medidas, pero por lo visto, quizá no pese tanto, al igual que el POCO C61.

Por su parte, el POCO M7 Pro 5G tiene una pantalla más chica, de 6,67 pulgadas, aunque con mejor resolución al ser FHD+. Trae consigo un panel gOLED, con brillo pico de 2100 nits y tasa de refresco de 120 Hz. El sensor de huellas dactilares, de la misma forma, se incluye en la pantalla.

POCO C75 5G

En cuanto a rendimiento, el POCO C75 5G prescinde del MediaTek Helio G81-Ultra de su versión 4G, para cambiarse a Qualcomm, con el Snapdragon 4s Gen 2. Trae tan solo 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento expandible vía microSD.

El POCO M7 Pro 5G, por supuesto, es menos modesto en cuanto a procesador, saltando un peldaño con el MediaTek Dimensity 7025 Ultra. Incluye 6 u 8 GB de RAM junto a 128 o 256 GB de almacenamiento, dependiendo de la configuración que escojas.

Cámaras y baterías razonables

Las cámaras vienen con soporte de IA para mejorar la calidad de las fotos, editarlas de manera realista y rápida, al igual que para ajustar el enfoque de modo automático. La del POCO C75 5G trae un sensor Sony de 50 MP, en su parte trasera, y la frontal es una cámara de 5 MP.

La cámara del POCO M7 Pro 5G, también se acompaña en la parte trasera por un sensor Sony (el LYT-600) de 50 MP, con EIS y OIS. En su parte frontal, tiene una cámara para selfies de 20 MP asistida con IA para hacer Zoom de 0.8x.

La autonomía del POCO C75 5G se respalda por su batería de 5160 mAh con carga rápida de 18 W, mientras que el POCO M7 Pro 5G tiene una de 5110 mAh con carga rápida de 45 W. Los dos traen HyperOS bajo el capó, basado en Android 14.

Disponibilidad y precios de los POCO C75 5G y POCO M5 Pro 5G

POCO M7 Pro 5G

Estos móviles son ideales si buscas un rendimiento decente, sin grandes alardes en cámara, a un precio asequible. El POCO C75 5G viene en una sola configuración de 4 GB/64 GB y tres colores (verde, azul y plateado), por un precio estimado de 7.999 rupias.

En cuanto al POCO M7 Pro 5G, este se presenta en dos configuraciones (una de 6 GB/128 GB y otra de 8 GB/256 GB) y tres colores: lavanda, plateado y verde oliva. El modelo con 6 GB/128 GB viene a un precio de 14.999 rupias y el de 8 GB/256 GB tiene un coste de 16.999 rupias.

Por el momento, solo están disponibles en fase de preventa desde la página de Flipkart para la India. Se estima que su lanzamiento sea el 19 y 20 de diciembre. Por el momento, no se sabe si llegarán al mercado global ni en qué fecha.

El 2024 de Xiaomi ha dado para mucho

valorar compra Xiaomi 14T Pro

Xiaomi presenta cada año una enorme cantidad de móviles correspondientes tanto a su propio sello como al de Redmi y POCO. Su catálogo resulta bastante amplio y cualquiera puede sentirse perdido entre todos ellos, así que nos hemos apañado para organizar todos los modelos de Xiaomi por su gama y precio. Esto facilitará mucho las cosas a la hora de elegir uno de los nuevos smartphones del gigante chino.

El número de móviles presentados por Xiaomi a lo largo de 2024 es de 21 dispositivos que componen desde la gama más económica de la marca hasta los topes de gama. Este abanico de smartphones destaca por su calidad-precio y entre ellos hay verdaderos ejemplos de lo que significa la tecnología para todo el mundo. Cabe destacar que el precio que aparece para cada uno es orientativo y no se corresponde con el precio de lanzamiento de cada uno, ya que con el paso del tiempo han disminuido su valor y ahora se pueden comprar mucho más baratos, alrededor del precio establecido para cada modelo.

Móviles Xiaomi de gama alta

Xiaomi 14T Pro parte trasera

Dentro de este selecto grupo de móviles se encuentran los más caros de Xiaomi, es decir, aquellos preparados para proporcionar una experiencia premium en todos los sentidos y que brillan por la fotografía cortesía de Leica y un rendimiento superior. Estos son los diferentes móviles de gama alta de Xiaomi presentados en 2024:

  • Xiaomi 14 Ultra: desde más de 1.000$.
  • Xiaomi 14T Pro: desde unos 750$.
  • Xiaomi 14: desde 600$.
  • Xiaomi 14T: desde 500$.
  • POCO F6 Pro: desde 450$.

La gama media de Xiaomi: Redmi y POCO

Redmi Note 13 pantalla en la mano

Si por algo conocen los usuarios a Xiaomi es por lo competitivos que son sus smartphones de gama media y la calidad-precio de la que presumen. Esto quiere decir que son modelos que ofrecen unas características superiores a lo que cuesta originalmente el dispositivo, mientras que un móvil con las mismas especificaciones y de otra marca sería mucho más caro. Esto convierte la gama media de Xiaomi en una de las más buscadas por la comunidad y el 2024 ha traído todos estos nuevos smartphones a su catálogo:

  • POCO F6: desde 310$.
  • Redmi Note 13 Pro+ 5G: desde 300$.
  • POCO X6 Pro: desde 250$.
  • Redmi Note 13 Pro 5G: desde 230$.
  • POCO X6: desde 230$.
  • POCO M6 Pro: desde 200$.
  • Redmi Note 13 Pro: desde 200$..
  • Redmi Note 13 5G: desde 200$.
  • Redmi Note 13: desde 150$.

Los móviles más baratos de Xiaomi

poco c65 caja accesorios

Xiaomi también vende móviles baratos y son muy famosos porque por menos de 150$. garantizan una experiencia sobresaliente a los que buscan un teléfono para lo más básico, como mandar mensajes por WhatsApp, escuchar la radio, leer las noticias por Internet… Para estas actividades Xiaomi cuenta con una amplia disponibilidad de opciones a tu disposición y en 2024 ha presentado los siguientes smartphones:

  • Redmi 13: desde 135$.
  • Redmi 14C: desde 130$.
  • POCO C75: desde 130$.
  • POCO M6: desde 120$.
  • Redmi 13C: desde 110$..
  • POCO C65: desde 110$.
  • Redmi A3: desde 70$.

Todos estos móviles, independientemente de la gama a la que pertenecen, están preparados para cumplir con tus expectativas a fondo dentro de sus capacidades. Claro está que con un teléfono de 100 euros no vas a hacer fotos profesionales, así que para ello toca acudir a los modelos de gama alta de Xiaomi, donde todo el potencial tecnológico es palpable en cada apartado del dispositivo.

POCO C75: el móvil ultrabarato de Xiaomi que no tiene mucho sentido

 

POCO C75 el nuevo movil barato de Xiaomi que ya conociamos

El móvil más económico de Xiaomi acaba de llegar (otra vez). Y es que la marca china ha presentado el nuevo POCO C75, una versión renombrada del Redmi 14C lanzado hace unos meses y que no propone nada nuevo. Es exactamente el mismo móvil, pero con otro nombre.

¿Qué sentido tiene lanzar dos veces el mismo móvil, pero con distintos nombres? Pues, aunque no lo sabemos, lo que sí te podemos contar son todos los detalles del nuevo POCO C75, un móvil que ronda los 100 euros y que es una opción muy atractiva para el bolsillo.

Todas las especificaciones del POCO C75

Todas las especificaciones del POCO C75

El POCO C75 viene a ser el sucesor del POCO C65 del año pasado. Este trae una pantalla LCD de 6,88 pulgadas con resolución HD+ (720p), tasa de refresco de 120 Hz y brillo de 600 nits.

Como procesador, trae el MediaTek Helio G81-Ultra acompañado de hasta 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento. Y en cuanto a autonomía, viene con una batería de 5160 mAh y carga rápida de 18 W.

¿Su apartado fotográfico? Pues trae una cámara principal de 50 megapíxeles acompañado de un sensor auxiliar no especificado y uno para selfies de 13 MP. Aquí abajo te dejamos todas sus especificaciones:

Características
POCO C75
Dimensiones y peso 171,88 x 77,8 x 8,22 mm y 204 gramos.
Pantalla 6,88″ HD+ (1640 x 720 píxeles) con panel IPS LCD, relación cuerpo-pantalla del 89,7%, 260 ppi, contraste 1500:1, tasa de refresco de 120 Hz, de muestreo táctil 240 Hz, profundidad de color 8 bit, gama de color NTSC 70%, brillo máximo de 600 nits y protecciones TÜV Rheinland de baja luz azul y sin parpadeos.
Procesador MediaTek Helio G81-Ultra con gráfica Mali-G52 MC2.
RAM 6 GB / 8 GB de tipo LPDDR4X.
Almacenamiento 128 GB / 256 GB en formato eMMC 5.1.
Cámara trasera Principal de 50 MP con f/1.8 y PDAF.
Sensor auxiliar sin especificar.
Flash LED. Graba en 1080p a 30 FPS.
Cámara frontal 13 MP con f/2.0.
Conectividad y extras USB-C, WiFi 5 de doble banda, Dual SIM 4G, Bluetooth 5.4, GPS, Glonass, Galileo, Beidou, NFC, radio FM, lector de huellas lateral y jack de audio de 3,5 mm.
Batería 5160 mAh con carga rápida de 18 W (no incluye ningún cargador).
Sistema operativo Xiaomi HyperOS basado en Android 14.

Precios y disponibilidad del POCO C75

Precios y disponibilidad del POCO C75

El nuevo POCO C75 ya está disponible a nivel global. Está disponible en tres colores y en dos versiones de memoria por los siguientes precios:

  • POCO C75 (6 GB + 128 GB): 109 $.
  • POCO C75 (8 GB + 256 GB): 129 $.

Estaba deseando cambiar de móvil, pero ha sido el mayor error de mi vida

 

pantalla vivo x100 pro en mano

Hay que ser muy cuidadoso al cambiar de móvil y no solo porque elegir entre tantas opciones sea complicado, sino porque a veces nos dejamos guiar únicamente por el precio y este es el gran error que uno puede cometer. Es importante comprobar ciertos aspectos antes de comprar un nuevo teléfono, pero hay uno en concreto que resulta determinante y que te puede acabar pasando factura más tarde, obligándote a cambiar de nuevo de smartphone antes de lo previsto.

Esta situación provocará que tengas que pagar más dinero de la cuenta por una razón evidente que te desvelamos a continuación. Quizá te ha pasado alguna que otra vez y no le has dado importancia, aunque en cuanto sepas de lo que hablamos ya no podrás evitar verificar este apartado del dispositivo para aprovecharlo lo máximo posible.

Comprueba las actualizaciones al cambiar de móvil

Todos los móviles nacen con una vida predeterminada en cuanto a software desde que se estrenan. Los iPhone de Apple siempre se han beneficiado de hasta 7 años de actualizaciones del sistema y recientemente son varios los modelos Android que se están uniendo a dicha tendencia, como los de Samsung y Google. La mayoría de las marcas restantes se mueven en la actualidad entre los 2 y 4 años de soporte de software dependiendo de la gama a la que pertenece el dispositivo.

actualizaciones samsung galaxy s24 en mano

Es importante comprobar cuántas actualizaciones le quedan al móvil que vas a comprar, de lo contrario, existe la posibilidad de adquirir un teléfono que solo va a recibir una o dos actualizaciones que se lanzó hace ya varios años. Estos se encuentran más cerca de llegar al fin de su vida en lo que a software se refiere, lo que se traducirá en la ausencia de las últimas novedades, mejoras de rendimiento, correcciones de fallos…

Todo esto desemboca en una experiencia horrible de uso, errores que permanecerán para siempre y mucho más, así que resulta muy importante prestar atención al número de actualizaciones que ofrece cada marca junto al año en el que se estrenó el modelo en cuestión para saber cuántas versiones le quedan por recibir. Así aprovecharás al máximo el dispositivo y le sacarás la mayor rentabilidad posible.

Cuántos años de actualizaciones tiene cada marca

Esta es una de las preguntas más frecuentes que se realizan a sí mismos muchos usuarios antes de comprar un móvil, como debe ser. Conocer el periodo de actualizaciones que ofrece cada una de las principales marcas que componen el mercado es determinante para elegir sabiamente un nuevo teléfono.

cómo quitar asistente de Google

Esto se debe a que puedes controlar cuándo volverás a cambiar de móvil y lo que le queda de vida por delante al dispositivo. Es un dato verdaderamente relevante que puedes comprobar a continuación en función de la marca de tu smartphone:

  • Xiaomi, Redmi y POCO: 2 o 3 años de actualizaciones de Android para la gama media y 4 años de actualizaciones para la gama alta.
  • Samsung: 3 o 4 años de actualizaciones de Android para su gama media y alta y 7 años de actualizaciones para los últimos lanzamientos premium.
  • Apple: 7 años de actualizaciones para todos sus iPhone.
  • OPPO: 2 o 3 años de actualizaciones de Android para la gama media y 4 años de actualizaciones para la gama alta.
  • realme: 2 o 3 años de actualizaciones de Android para la gama media y gama alta
  • vivo: 2, 3 o 4 años de actualizaciones de Android para la gama media y 4 años de actualizaciones para la gama alta.
  • Google: 7 años de actualizaciones desde la serie Pixel 8; los anteriores cuentan con 4 años de actualizaciones Android.