Mostrando entradas con la etiqueta AI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AI. Mostrar todas las entradas

Ese circulo azul de Meta AI que acaba de aparecer en tu WhatsApp es tan bueno como malo

 

meta ai whatsapp

Si recientemente has abierto WhatsApp para contarle el último cotilleo del fin de semana a tu colega, o para hablar con tu familia, y has notado la aparición de un círculo azul en la parte superior de la pantalla de chats, no te preocupes: no es un error, sino la integración de Meta AI en la aplicación de mensajería. ¿Esto es bueno o malo? Pues depende de lo que te guste la IA, la verdad…

Hablamos de una función que, realmente, no es nueva, pues se anunció el año pasado, pero no ha sido hasta este fin de marzo cuando ha comenzado a implementarse en España, llegando primero a los usuarios de Android antes que a los de iOS. Y lo hace en forma de un icono con círculo azul que se va a superponer encima de tus chats.

Este círculo azul es el acceso directo a Meta AI, un asistente de inteligencia artificial que va a actuar dentro de WhatsApp como si fuera un chat más. No necesitas instalar ninguna aplicación adicional ni salir de WhatsApp para usarlo (y lo que es peor, tampoco vas a poder huir de él). Simplemente, al tocar sobre el círculo azul, se abre una conversación donde puedes interactuar con la IA.

De esta forma, al entablar una conversación con este chatbot impulsado por IA, podrás hacer preguntas, buscar información en Internet y recibir respuestas inmediatas sin necesidad de abrir el navegador. Además, Meta AI también ofrece algunas funciones avanzadas, como la posibilidad de analizar imágenes o ayudarte a editar fotos.

Lo bueno y lo malo de Meta AI

Como toda novedad impulsada por IA que llega a nuestros móviles, hay que ver su lado positivo, pro también el negativo.

Ventajas de Meta AI en WhatsApp

  • Acceso rápido a información: Una de las principales ventajas de Meta AI es que puedes obtener respuestas sin salir de WhatsApp. Si necesitas saber el tiempo, consultar una definición o buscar información sobre cualquier tema, solo tienes que escribir tu pregunta y la IA te responderá en segundos.

  • Funciones avanzadas de imagen: Meta AI permite analizar imágenes enviadas al chat. Por ejemplo, si subes una foto de un menú en otro idioma, la IA puede traducirlo. También puede identificar objetos y darte información sobre ellos. Además, incluye una herramienta de edición básica para modificar fotos, como eliminar elementos no deseados o cambiar colores.

Desventajas de Meta AI en WhatsApp

  • No se puede desactivar: A diferencia de otras funciones de WhatsApp, Meta AI no tiene una opción para ocultarse o eliminarse. Aunque no estés obligado a interactuar con él, el círculo azul seguirá estando presente en la interfaz de la aplicación, lo que es bastante molesto para mucho usuarios.
  • Privacidad en duda: Todo lo que compartas con Meta AI queda registrado en los servidores de Meta. Esto significa que la información proporcionada podría ser utilizada para mejorar el modelo de IA o para otros fines. De hecho, algunos usuarios han publicado en Reddi que, al preguntarle si puede acceder a sus conversaciones, la IA ha respondido afirmativamente, lo que genera preocupación sobre la seguridad de los datos. Eso sí, como nosotros no lo hemos probado, no podemos asegurar si esta información es verídica al 100%.
Meta Ai whatsapp

¿Cuándo llegará Meta AI a tu WhatsApp?

Si aún no tienes esta función en tu aplicación, no te preocupes. La implementación se está realizando de forma progresiva, por lo que es solo cuestión de tiempo hasta que llegue a tu cuenta. Para asegurarte de recibirla cuanto antes, revisa que tienes instalada la última versión de WhatsApp tanto en Android como en iOS.

Google lanza Studio Bot, un bot de codificación AI para desarrolladores de Android

 

studio bot google

Llega una nueva herramienta que Google acaba de lanzar para los desarrolladores de Android. Se llama Studio Bot y es un bot de codificación AI que ayudará a los desarrolladores a crear aplicaciones mediante la generación de código, la corrección de errores y la respuesta a preguntas sobre Android.

¿Cómo funciona Studio Bot?

studio bot

Studio Bot se basa en Codey, el nuevo modelo de codificación de Google que se deriva de su actualizado modelo de lenguaje de gran tamaño PaLM 2 (LLM). Studio Bot es compatible tanto con los lenguajes de programación Kotlin como Java, y se encuentra directamente en la barra de herramientas de Android Studio. Desde allí, los desarrolladores pueden obtener respuestas rápidas a sus preguntas o incluso hacer que el bot depure una parte de su código.

¿Qué beneficios trae Studio Bot?



Esta herramienta es muy útil para los desarrolladores ya que les ayuda a ahorrar tiempo y esfuerzo en la creación de aplicaciones. Además, el bot les permite aprender mientras trabajan, ya que les da la oportunidad de ver cómo se genera el código. También ayuda a reducir los errores en el código, ya que el bot puede depurar fácilmente el código escrito por el desarrollador.

¿Cómo se asegura Google de la privacidad de los desarrolladores?

Google afirma que los desarrolladores no tienen que compartir su código fuente con Google para utilizar Studio Bot. Sin embargo, la compañía recibirá datos sobre las conversaciones que tengan los desarrolladores con la herramienta. Es importante mencionar que el bot aún está en sus «primeros días», pero Google continuará entrenándolo para mejorar sus respuestas.

¿Qué más ha anunciado Google?

Aparte de Studio Bot, Google también ha anunciado una serie de novedades relacionadas con Chrome, su navegador web. Entre ellas, se encuentra la compatibilidad con Kotlin y Dart en WebAssembly, lo que significa que los desarrolladores que trabajan con Kotlin pueden fácilmente copiar las características de sus aplicaciones de Android y desplegarlas en la web. También han introducido WebGPU como un reemplazo para WebGL, lo que permite a las bibliotecas de Machine Learning funcionar 100 veces más rápido que en JavaScript regular. Además, Google ha estado trabajando para reemplazar las contraseñas con pases de seguridad y ha lanzado cientos de nuevas APIs de Chrome.

Estamos en una época en la que la inteligencia artificial se está volviendo cada vez más importante. Con herramientas como Studio Bot, los desarrolladores pueden acelerar el proceso de codificación y reducir los errores en el código. Al mismo tiempo, Google está trabajando en formas de hacer que la tecnología sea más accesible y segura para todos. A medida que continuamos avanzando en esta era de la inteligencia artificial, es importante tener en cuenta cómo podemos utilizar esta tecnología para mejorar nuestras vidas y hacer que el mundo sea un lugar mejor.