Hace un año que Huawei presentó en la HDC de 2019 Harmony OS, un 
sistema que según el día que preguntases a Huawei era un reemplazo de 
Android o era un sistema para dispositivos conectados. Un año más tarde,
 vemos como Huawei parece comenzar a tener una idea más clara y 
ambiciosa sobre hacia donde apunta su nuevo sistema.
Harmony OS 2.0, así es la alternativa de Huawei a Android
Harmony OS es la propuesta de Huawei ante el dominio de Android, un 
ecosistema que desde el veto de Trump hace que el fabricante chino se 
encuentre fuera de lugar. El desarrollo de Harmony sin embargo, no está 
pensado para reemplazar a Android, sino a superarlo.

Huawei insiste en que, aunque el smartphone sigue siendo un 
dispositivo de gran importancia, estamos en una era en la que cada vez 
existen más dispositivos inteligentes. Harmony OS aspira a ser un 
sistema operativo completo y apto para cualquier dispositivo, como la 
televisión, el coche, reloj o incluso tu próximo horno.

A nivel de desarrollo, el objetivo de Huawei es que la creación de 
una aplicación no quede limitada solo al móvil, sino que al escribir el 
código este se pueda adaptar a cualquier sistema inteligente. Huawei ha 
querido ilustrar con dos ejemplos muy básicos, una aplicación de mapas 
en la que ponemos la dirección en el móvil y nos aparecen las 
indicaciones en el reloj.

Otro ejemplo es una aplicación al estilo Uber, donde realizamos el 
pedido desde el móvil y en el reloj recibimos información sobre cuando 
llegará el conductor y tendremos opción para pagarle.

Los dispositivos del hogar con Harmony OS podrán también ofrecer una 
experiencia integrada con el smartphone. Por ejemplo, en el momento en 
el que queramos cocinar una receta que tengamos en el móvil, el horno 
inteligente será capaz de configurarse automáticamente en función de la 
receta.
Herramientas de desarrollo y comunidad Open Source

Como cada sistema de desarrollo moderno, Harmony OS requiere de un 
entorno de desarrollo de aplicaciones. Para ello, Huawei ha presentado 
también Huawei DevEco 2.0, su entorno de desarrollo integrado para 
aplicaciones de Harmony OS.

A la hora de crear aplicaciones, Harmony OS depende del compilador OpenArk. ¿Te suena el nombre? eso es porque es el compilador que utiliza Huawei con sus móviles Android desde el año pasado, un compilador a día de hoy compatible con Jaba, JavaScript y 
otros lenguajes. La elección de Java es obligatoria al ser el lenguaje inicial que han tenido que utilizar para Android.
JavaScript por otro lado es una elección más que acertada, al ser uno
 de los lenguajes con mejor acogida entre desarrolladores web, un 
lenguaje que no para de crecer.

El entorno de Harmony OS cuenta además de ello con un conjunto de más de 13.000 APIs, para facilitar el desarrollo de funciones.
Fechas de Harmony OS

Harmony OS comenzará a llegar por fases. En primer lugar tenemos las 
versiones beta para desarrolladores que comienzan a llegar a partir de 
hoy, 10 de septiembre. Esta primera versión está destinada a 
televisiones, relojes y ¿head units? (suponemos que gafas de realidad 
aumentada).
Por otro lado, la versión de Harmony OS para smartphones estará disponible 
en diciembre de 2020.
 Con la llegada de estas betas estará disponible el SDK, la 
documentación, herramientas y emuladores, cada uno en su respectiva 
fecha.

Respecto a la disponibilidad de OpenHarmony, el sistema operativo de 
código abierto en el que se basará Harmony OS tenemos un lanzamiento 
inicial para el 10 de septiembre en dispositivos de IoT, mientras que en
 abril de 2021 llegará a dispositivos más sofisticados. El soporte 
completo de Harmony OS para cualquier dispositivo, incluyendo los que 
tengan más de 4 GB de RAM (ordenadores y smartphones) llegará en octubre
 de 2021, 
dentro de un año.