El 31 de Octubre de 2013, Google anunciaba al mundo su nuevo dispositivo Nexus, el que pasaría a sustituir al Nexus 4: El 
Nexus 5. Un smartphone equilibrado y asequible, con las prestaciones de un gama alta de ese año y avalado por la gran ‘G’.
Lo verdaderamente sorprendente es como tras el paso de los años, ha 
seguido presumiendo de un buen rendimiento y ofreciendo una experiencia 
de uso satisfactoria. El lanzamiento de nuevos smartphones de alta gama 
parece no amedrentar al Nexus 5 en lo que en rendimiento se refiere.
        
             Nexus 5: Análisis y experiencia de uso
            Nexus 5: Análisis y experiencia de uso
            
            
        
Nexus 5 frente a la gama alta actual
No tiene la mejor cámara del mercado -ni en su momento la tenía-, 
tampoco el diseño más cuidado o los materiales más premium, pero rinde 
bien en el día a día a pesar de sus prestaciones anticuadas. Una compra 
que ha sido ya más que amortizada si lo compraste en su primer año.
Si miramos la gama alta actual, ya tenemos el modelo 
Snapdragon 820 de Qualcomm y  hemos llegado hasta los 
4GB de Memoria RAM LPDDR4, pero… ¿Cuántos aprovechan todo este potencial para hacer un dispositivo estable y fluido? No muchos.
Vamos a 
enfrentar al Nexus 5 contra los mejores gama alta que hay en el mercado. La diferencia en prestaciones es casi irrisoria. Pero quién ríe el último…
Las marcas innovan en todo, pero se despreocupan del rendimiento
Las especificaciones técnicas suben como la espuma con el paso de los años. Pantallas con resolución 4K como la del Xperia Z5 Premium, procesadores más potentes, nuevas tecnologías en memoria RAM, 
cámaras DSLR integradas y podríamos nombrar muchas mejoras más. Pero, ¿cuántos han avanzado en lo que a rendimiento se refiere?
Aunque su capa de aplicación ha sido objeto de burla durante unos años, el fabricante surcoreano se ha redimido y ha
 optimizado TouchWiz
 para mejorar en rendimiento. Pero ofrecer mayor fluidez con mejores 
especificaciones no tiene todo el mérito que podría. Digamos que digno 
de alabar sería que el Galaxy S5 fuese igual que el Galaxy S7. Algo que 
ni mucho menos es cierto.
Un software que se mueva fluido tras el paso de los años, en eso hay que centrarse ahora.
Sin embargo, LG es la otra cara de la moneda optando por una capa de personalización aún más completa y propia. Algo que podría suponer un lastre en futuras actualizaciones si se quiere mantener un buen rendimiento de cara al usuario.
Me da la sensación de que las grandes marcas quieren hacer
 smartphones con fecha de caducidad.
 Quieren que al cabo de un tiempo no tengamos una buena experiencia de 
uso para obligarnos a renovar de smartphone. Algo que en mi caso, que 
pasé de un Nexus 5 a un Nexus 5X, no fue tema de rendimiento ni mucho 
menos.
Pruebas de rendimiento más reales, Antutu no mide esto
Los benchmarks como Antutu están diseñados para explotar el potencial
 de un smartphone al completo. La fuerza bruta de un dispositivo. Que 
precisamente es lo que no queremos medir en este artículo. Más bien la 
fluidez con la que abre y cierra aplicaciones.
Para esto hay una aplicación muy interesante como es
 DiskMark Benchmark.
 Pones una serie de aplicaciones, las vueltas y ésta se encarga de ir 
pasando entre aplicaciones automáticamente. De este modo, la aplicación 
puede calcular el tiempo que tarda en abrir cada aplicación.
        
             Samsung Galaxy S7 Edge. Análisis a fondo y opinión
            Samsung Galaxy S7 Edge. Análisis a fondo y opinión
            
Análisis Samsung Galaxy S7 Edge. Review del S7 Edge y opinión de la experiencia de uso.
Para estas pruebas hemos enfrentado al 
Nexus 5 contra el reciente y potente 
Samsung Galaxy S7 Edge. Hay una grandísima diferencia de prestaciones. Pero los resultados sorprenden.
Tiempo medio de ejecución entre las dos ejecuciones
Pusimos las mismas aplicaciones en los dos 
dispositivos y esperamos a que terminara. Una vez con los datos por 
delante lo comparamos. La sorpresa está en que el Galaxy S7 abre las aplicaciones, de media, un 100% más rápido que el Nexus 5. Entonces, ¿por qué nos parece que van igual de fluidos?
La manejabilidad que tiene el Nexus 5 es impecable y gusta usarlo a diario por la fluidez que nos presta. Aún habiéndose quedado atrás en cuanto a abrir aplicaciones y potencia para juegos, sigue gustando a sus usuarios. Esto es algo que pocas marcas pueden decir.
Cuando no esperas que un terminal antiguo vaya tan bien: Efecto Nexus 5
Muchos poseedores de un Nexus 5 coincidirán conmigo en que dicho smartphone es un 
referente en rendimiento
 tras casi dos años y medio de edad en el mercado. Pero.. ¿Qué nos 
sorprende más? ¿Que funcione tan bien o que un móvil con más de dos años
 vaya fluido?
Que un móvil antiguo vaya mejor que el primer día no es algo usual.
Puede entrar en juego la 
subjetividad del usuario. 
Cuando algo que no aparenta una cualidad resulta que destaca en ella te 
sorprende, ¿verdad? Pues igual puede estar ocurriendo a todos los que 
tienen un Nexus 5.
No hay que desprestigiar al Nexus 5. Estamos hablando de un terminal 
que funciona de forma fluida a pesar de sus años. Pero lo que quiero 
decir, es que tal vez se sobrevalore por el hecho que se describió 
antes.
Android puro le sienta demasiado bien
Cuando un dispositivo tiene justo lo que necesita y no más, hace que mayor parte de sus recursos 
se destinen al sistema operativo
 y sus aplicaciones. Android en el Nexus 5 viene como Google quiere: 
Limpio y claro está, con su suite de aplicaciones propias instaladas.
Quizás este factor sea el que hace que el Nexus 5 sea lo que es: Un 
dispositivo fluido. El hardware de este dispositivo no tiene el peso de 
una capa externa que ha de mover sino que es Android en su más puro 
estado. Una descarga de trabajo para el móvil.
El cifrado: Un factor importante
Google dice y repite que los terminales con Android 
han de estar cifrados por el bien de la seguridad del usuario final.
 Tenemos muchísima información en nuestros dispositivos y no querríamos 
que cayera en las manos equivocadas, ¿cierto? Para ello está el cifrado,
 para proteger nuestra información en caso de extravío del dispositivo. 
Sin una clave, no hay acceso a nada, ni siquiera al propio smartphone en
 algunos casos.
        
             La importancia del cifrado de datos en Android, ¿puede ser un problema para Google?
            La importancia del cifrado de datos en Android, ¿puede ser un problema para Google?
            
Estos días hemos asistido a 
una batalla con la privacidad como protagonista, y el cifrado de Android
 se hace imprescindible para mantenerla en los móviles.
Le ha costado 
dos años a Google que las marcas vendan sus smartphones cifrados de fábrica.
 Ninguna marca quería hacerlo por la pérdida de rendimiento que esto 
supone si no cuenta con un procesador preparado para eso. Solo la gama 
Nexus desde el Nexus 6 en adelante lo tenía. Dejando fuera al Nexus 5.
Cuando se lanzó el Nexus 6 se comparó, como no podría ser de otra 
forma, con su hermano pequeño. Se pudo ver como el rendimiento del Nexus
 5 era considerablemente mejor que el nuevo smartphone de Google. 
¿Causa? El cifrado.
        
             ¿Por qué el Nexus 6 fue un fracaso en ventas?
            ¿Por qué el Nexus 6 fue un fracaso en ventas?
            
Tras una elevada 
expectación, al final el Nexus 6 fue un fracaso en ventas ¿Realmente se 
merecía triunfar? ¿Fue injusta su situación? Lo analizamos
Incluso si comparamos el Nexus 5 con el nuevo Nexus 5X vemos como el 
rendimiento es parecido. ¿Las culpas al cifrado? Puede ser, o a una mala
 optimización. Se sabe que los
 Nexus ganan a medida que pasa el tiempo porque su software se va puliendo progresivamente.
Los Nexus como el buen vino: Mejor cuanto más tiempo pasa
Quizás ahora que las marcas apuestan por el cifrado nos encontremos 
con un avance hardware que permita tener un smartphone seguro y rápido 
al mismo tiempo.
Un miembro de la gama Nexus que será bien recordado
Los que han tenido o tienen un Nexus 5 seguro que tienen un buen 
sabor de boca. Un dispositivo pequeño, liviano y con un software 
optimizado. Es como esos actores que no aparentan la edad que tienen. El
 paso de los años han hecho menos mella en él.
        
             Nexus 5: Análisis y experiencia de uso
            Nexus 5: Análisis y experiencia de uso
            
            
        
El Nexus 4 fue una buena idea de Google. Acercar la experiencia 
Android a más usuarios hizo que se desvaneciera la idea de que Android 
era lento y feo. Viendo el rendimiento de este móvil y su sucesor se 
demuestra que Android puede ser un 
sistema estable al cabo de los años. En parte, el Nexus 5 ha ayudado ganar adeptos al androide verde.
Aunque no duró todo lo que querríamos
Pero hay una clara diferencia entre lo que nosotros queremos y lo que
 una empresa como Google quiere. Ojalá se actualizara hasta el fin de 
los tiempos este dispositivo. Muchas personas lo han comprado y están 
contentos con él. ¿Por qué sólo darle dos actualizaciones mayores a un 
smartphone tan popular y querido?
Android N, según el programa de betas, deja fuera al Nexus 5. Aunque su nombre -más bien su nombre en clave- 
aparece en el Git AOSP de Android.
        
             Móviles que actualizarían a Android N: ¿Qué pasará con el Nexus 5?
            Móviles que actualizarían a Android N: ¿Qué pasará con el Nexus 5?
            
No todos los móviles del 
mercado van a disfrutar de una actualización a Android N. Sólo algunos 
serán los 'elegidos' en cada marca.
Si Google no lo da, lo dará la
 comunidad de desarrolladores.
 La scene de Android no va a abandonar en un futuro cercano a este Nexus
 5. Cyanogenmod le dará soporte y eso ya es un buen colchón en el que 
cae este Nexus tras el abandono por parte de Google.
Los beneficios anuales frente a la perdurabilidad del producto
Las marcas tienen que obtener beneficios, por algo lanzan estos 
dispositivos. Para poder tener ventas año tras año han de mostrar
 un producto notablemente mejor que el anterior.
 Si la nueva versión de un smartphone fuera casi igual, los usuarios no 
darían el paso a comprarlo. Pero hay que mirar también por el que no 
quiere/puede renovar de móvil cada año para tener la mejor experiencia 
Android.
Los compradores quieren algo mucho mejor que lo anterior en cada nuevo modelo.
Samsung ha mimado su software en los dos últimos Galaxy S lanzados. Aunque haya notables 
problemas de batería en Marshmallow
 para el Galaxy S6 -Doze no quiere activarse- el rendimiento es fluido. 
La descarga que hicieron de TouchWiz fomenta que un dispositivo no 
reduzca su fluidez al paso de los años.
Si los fabricantes quieren ganar verdaderos adeptos, deberían de 
mimar mucho más su software
 y hacer que el que apostó una vez por él, lo haga después de 3 años. 
¿Por qué sino la gama Nexus tiene tantos usuarios fieles detrás?
Hay que comprender ambas posturas. Las marcas miran por sus 
beneficios para poder seguir en pie y lanzar un smartphone al año. Pero 
también hay que ganarse la confianza de los usuarios con un buen 
dispositivo que perdure, al menos, un par de años.