Tras la presentación de lunes del LG G Flex 2, el primero de los 
smartphones de 2015 que llevarán el Snapdragon 810 de Qualcomm 
integrado, la compañía ha ofrecido una serie de vídeos en los que se 
muestran las posibilidades de este chip que impulsará los sistemas de 
los principales terminales en 2015 como el Galaxy S6, Xperia Z4, HTC 
Hima y demás, si se cumplen todas las quinielas.Quizás
 para contrarrestar un poco la expectación levantada con el Nvidia Tegra
 X1, el rival más duro que tendrá Qualcomm y su Snapdragon 810 este año,
 la empresa fabricante de chips ha querido sacar pecho ya que está el 
primero de los terminales que llevarán este SoC anunciados, el LG G Flex
 2.
Streaming en 4K
Para mostrar las capacidades, aunque algunas de ellas teóricas, es 
decir que habrá que ver si pueden ser implementadas en los smartphones, 
la compañía ha publicado una serie de vídeos en los que podemos ver, por
 ejemplo, como esta nueva familia de procesadores permitirá cosas como 
el streaming de contenido en 4K de forma inalámbrica – eso sí, mediante 
un adaptador especial -. Esta función, dado que las cámaras de los 
terminales ya graban en esta calidad no es desdeñable, más si le sumamos
 la proliferación de televisores 4K.
Llamadas y videollamadas sin cortes entre LTE y Wifi
En la segunda de las demos nos muestran algo interesante, el paso 
transparente de una llamada entre WiFi las nuevas redes LTE, dado que el
 chip lleva integrado permite el cambio entre ellas sin cortes para las 
llamadas y los nuevos anchos de banda de las conexiones móviles hacen el
 resto. Ahora bien, siempre que no haya problemas de cobertura.
Sonido direccional
El tercer vídeo muestra una nueva categoría que seguro se destaca por
 muchos fabricantes, Fluence Pro. Hay que imaginar esto como un 
“enfoque” pero para el sonido. Esto es que mientras grabamos un vídeo 
podemos elegir pulsando en la pantalla qué fuente de sonido queremos que
 predomine gracias a una nueva tecnología de multi-micrófono y 
cancelación de sonido.
Conexión con estaciones inalámbricas
Por último, Qualcomm destaca otra función interesante, la de Wireless
 Docking, que permite conectar el dispositivo a estaciones inalámbricas 
que tengan, a su vez, conectados otros dispositivos como pantallas, 
teclados, ratones, etc, y poder trabajar con los documentos del terminal
 sin problemas. Esto, en terminos de movilidad laboral puede ser algo 
muy interesante, pero como en el caso del streaming en 4K, dependerá de 
que alguien se lance a crear los accesorios necesarios para ello.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario