Alcatel ha hecho oficial el Alcatel OneTouch Pixi 3, una nueva 
familia de terminales cuya principal característica es sumarse a la moda
 de los nuevos MultiOS, como el Geekphone Revolution, pero en esta 
ocasión se añade su compatibilidad con tres OS: Android, FirefoxOS y 
Windows Phone.
Finalmente es oficial, Alcatel se ha desmarcado este CES 2015 de Las 
Vegas con una interesante familia de productos, los nuevos Alcatel 
OneTouch Pixi 3, los primeros de la marca que llegan no sólo con un 
sistema operativo, sino con la posibilidad de instalar hasta 3, en 
concreto se ha confirmado que pueden utilizar Android, FirefoxOS y 
Windows Phone, aunque todos ellos vendrán con Android 4.4 KitKat 
preinstalado de serie, excepto el de 5 pulgadas 4G que ya llegaría con 
Android 5.0 Lollipop.
A parte de esta característica, estos nuevos Pixi 3 cuentan con 
cuatro modelos que van desde las 3,5 pulgadas de pantalla, pasando por 
las 4, 4,5 y 5 pulgadas,  y en todos ellos hay diferentes variantes 3G y
 4G, con especificaciones diferentes que vamos a intentar simplificar.
Alcatel Pixi 3 – 3,5″
Empezando por el más modesto, cuenta con una pantalla de 3,5 pulgadas
 HVGA (320×480) capacidad para conectividad únicamente 3G (HSDPA+), 
procesador dualcore a 1 Ghz, Wifi n, Bluetooth 4.0 y unas medidas de 
112,2 x 63 mm y 11,9 mm de grosor. Evidentemente, este será el más 
económico, aunque para ninguno se ha revelado aún su precio final.
Alcatel Pixi 3 – 4 pulgadas
Entramos ya en el terreno de un terminal LTE (Cat 4), con pantalla de
 4 pulgadas WVGA (800×480) que a Europa llegará con un quad-core a 1,1 
Ghz de fabricante, aún, no confirmado. Como el anteiror cuenta con todo 
el resto del paquete de conectividad y una capacidad interna de 4GB más 
512 MB de RAM, con ranura para microSD de 32 GB.
 La batería para el modelo 4G, de nuevo indicamos que habrá varios ya 
que en algunas zonas como latinoamérica se ofrecerá sólo con 
conectividad 3G, contará con una batería de 1.650 mAh (1.300 y 1.400 mAh
 en las veriones 3G). También habrá diferencias en el procesador, y es 
que el modelo 4G contará con el Qualcomm MSM8909 mientras que el resto 
de variantes llevará un Mediatek MT6572M (dualcore 1 Ghz)
La batería para el modelo 4G, de nuevo indicamos que habrá varios ya 
que en algunas zonas como latinoamérica se ofrecerá sólo con 
conectividad 3G, contará con una batería de 1.650 mAh (1.300 y 1.400 mAh
 en las veriones 3G). También habrá diferencias en el procesador, y es 
que el modelo 4G contará con el Qualcomm MSM8909 mientras que el resto 
de variantes llevará un Mediatek MT6572M (dualcore 1 Ghz) 
Finalmente, la cámara que hay en el modelo europeo 4G alanzará los 
5MP con una frontal VGA (2MP el modelo 3G), capaz de grabar vídeo en 
720p. Las medidas finales empatan en grosor, 11,6 mm para un terminal 
con 121,3 x 64,2 mm de ancho y largo.
Alcatel Pixi 3 – 4,5 pulgadas
Por su parte, entrando ya en el modelo de 4,5 pulgadas, también habrá
 dos modelos, uno 3G y otro 4G, siendo este último el que llegará a 
Europa. Con Android 4.4 KitKat de serie, ofrecerá un procesador 
quad-core a 1,1 Ghz, en esta ocasión tanto este como el del modelo 3G 
(dualcore 1 Ghz) serán MediaTek, en concreto los MTK6735M y MTK6572M 
respectivamente.
Tras el pack de conectividad correspondiente (Wifi, BT 4.0, etc) en 
el aspecto gráfico ofrecerán cámaras de 5 MP en el caso del 3G  y de 8 
GB en 4G, con frontales 1,3 MP y 2 MP, flash, modo HDR en el 3G y 
Panorama para el 4G que también será capaz de capturar vídeo en 720p 
(algo que según la ficha técnica no puede el 3G).
En la memoria interna ofrece 4 GB y 512 MB para la RAM, que sube a 1 
GB, curiosamente, en el modelo 3G para latinoamérica. Finalmente las 
baterías son de 1.400 mAh para el modelo 3G y de 1.800 mAh para el 4G, 
con la promesa de que se cargará en apenas 3,5 horas.
Alcatel Pixi 3 – 5 pulgadas
Finalmente, el último modelo, el de 5 pulgadas es el más interesante.
 De nuevo ofrecerá variante 3G y 4G, siendo esta última la que llevará 
Android 5.0 Lollipop de serie. Su pantalla de 5 pulgadas es FWVGA (854 x
 480) y ofrecerá un procesador quad-core a 1,1 Ghz, el Qualcomm 
Snapdragon 210, que llegará acompañado de 1 GB de RAM y 8 GB.
La batería también se diferenciará entre ambos modelos, siendo de 
1.800 mAh para el 3G y de 2.000 mAh para el 4G, con un tiempo de carga 
de 4 horas y hasta 9 horas de autonomía. Completan sus funciones una 
cámara de 10 MP (8 MP en el caso del 3G) flash, modo panorama, 
autofocus, y filtros de efectos para vídeos y fotos. Todo ello con una 
frontal de 3 MP (2MP en el caso del 3G).
Precio y disponibilidad
No se sabe ni lo uno ni lo otro, esperamos que de aquí al Mobile 
World Congress 2015 se ofrezca algo de luz sobre el asunto y algo más de
 información sobre cómo se podrá cambiar entre sistemas operativos, la 
función estrella de esta peculiar familia de terminales. Sin embargo, 
por la experiencia de otras propuestas, como el Geekphone Revolution que
 comentamos al comienzo, es poco probable que los OS funcionen 
simultáneamente y habrá que formatear y reinstalar para pasar de uno a 
otro.