No es nuevo el ver cómo grandes tecnológicas que han ayudado a Google
 a que su Android sea el sistema operativo más importante del ecosistema
 móvil, buscan un plan ‘B’ por si de repente su aliado 
decide cambiar las reglas del juego y quitarles todo lo que tienen 
conseguido hasta hoy, cerrando a cal y canto su OS.
Y la verdad es que, de cierta manera, esto ya está ocurriendo por que los de Mountain View
 son los que tienen perfectamente organizado todo el negocio de los 
servicios que hay alrededor de su Android, que genera casi más dinero 
que el propio de fabricar y vender móviles y tablets. Así que de alguna 
manera los LG, Samsung, Sony, HTC, etc., están trabajando para la cuenta
 de resultados de Google, poniendo ellos unas plataformas de hardware 
que cuestan decenas de millones en I+D.
WebOS vuelve a la vida, de verdad
Y si Samsung lleva ya algunos años amagando y no dando en su plan ‘B’
 de meter Tizen en sus smartphones para olvidar Android en sus 
celebérrimos Galaxy, ahora parece que LG empieza a dar pequeños pasitos
 para intentar que su WebOS tenga más recorrido que el que muchos le 
auguraron que tendría cuando se lo compró a HP en febrero de 2013.
Esto viene a cuento por que, además de esas TV que los coreanos ya 
avanzaron que llevarían el sistema operativo creado por la mítica Palm, 
aprovechando la celebración del CES de Las Vegas han dado a conocer al 
mundo un smartwatch que también tiene una instalación de WebOS. Nada de Android Wear. Nada de Google.
Teles y relojes inteligentes con WebOS pero, ¿los móviles?
Da toda la sensación de que LG no va a volverse loca
 y a lanzar repentinamente un smartphone con WebOS. Ya existió una serie
 Palm Pre y hubo un momento en el que se le conocía como el ‘iPhone 
Killer’, pero no cuajó. Seguramente la endeblez económica de Palm tuvo 
mucho que ver, pero sin duda en lo que todo el mundo coincidía es en que
 ese nuevo sistema operativo era muy superior a toda su competencia en 
aquellos tiempos.
LG podría tener un gran tesoro en sus manos si escoge bien sus 
tiempos y los va dosificando para que el mercado lo pueda considerar 
como una alternativa. Es complicado discutirle la supremacía a un 
Android que gobierna en más del 80% de los dispositivos
 de todo el mundo pero si los coreanos van poco a poco, ¿por qué no 
podrían en un futuro aferrarse a WebOS para escapar de la dictadura de 
Google?
En esta batalla no parece que vaya a ser la única: Samsung sigue 
confiando en Tizen y salvo en móviles, ya lo tenemos presente en 
smartwatchs y televisiones. LG parece seguir sus pasos. Las dos son 
coreanas y seguramente andan buscando, desesperadamente, encontrar la 
fórmula mágica que les aleje de los de Mountain View y, más importante 
aún, la manera de diferenciarse de la feroz competencia China
 que se ha entregado a Google y su Android. ¿Por qué gastar 700€ en un 
móvil con Android de LG, Samsung, etc., si hay otro de Xiaomi más 
barato, con un hardware parejo a mitad de precio y que hace lo mismo por
 que ambos comparten el mismo OS?
Difícil disyuntiva en la que andan las grandes compañías: no pueden 
vivir sin Google pero saben que necesitan desmarcarse para que no les 
termine devorando. ¿Entonces qué hacen? ¿WebOS es la salvación de LG 
como Tizen de Samsung? El tiempo dirá, pero la llegada de este nuevo 
smartwatch es una gran noticia para los que alguna vez disfrutaron del 
sistema operativo de Palm.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario