Cyanogen está dispuesta a luchar contra Google. Ayer mismo recibíamos la noticia de una inversión de 80 millones de dólares
 por parte de Twitter, Qualcomm y Telefónica entre otros. Poco a poco 
están consiguiendo aliados poderosos dentro de la industria y levantando
 la expectación de los usuarios a base de ambiciosas promesas e 
interesantes novedades.
Ayer en una entrevista con Forbes, Kirt McMaster CEO de Cyanogen lanzaba un dardo directo: “Ahora mismo Google es el enemigo, vamos a crear el primer teléfono Android sin Google Apps”.
Se está hablando mucho sobre sus planes, la posibilidad de que 
consigan algo así y de las posibles aplicaciones que utilizarán para 
alcanzar este objetivo que muchas otras empresas como Amazon han 
intentado y cuyo éxito todavía está en entredicho.
Para crear un Android sin Google Cyanogen todavía necesita…
Vamos a hacer un pequeño repaso sobre los factores que necesita 
Cyanogen para alcanzar el sueño húmedo de toda empresa tecnológica 
móvil, desbancar a Google del trono androide.
… un sistema estable y más personalizable
Cyanogen nació como una ROM para Android, un trabajo fruto de una 
comunidad activa y unos resultados muy prometedores. Con el paso del 
tiempo Steve Kondik junto a sus compañeros han perfeccionado AOSP para 
ofrecer una versión propia con tweaks y añadidos que se han destacado 
por su gran nivel de estabilidad y personalización.
En los últimos meses han lanzado servicios como Themes
 que continúa fortaleciendo esa dirección. Para luchar contra Google 
buscan un sistema más abierto, construido por y para los usuarios. Una 
promesa muy bonita y cada vez más difícil de mantener. Cyanogen 
únicamente debe mantener ese nivel de estabilidad y seguridad y seguir 
mejorando la personalización para diferenciarse de Android Stock.
…una tienda de aplicaciones propia
Uno de los proyectos más ambiciosos de Cyanogen para conseguir evitar a Google se trata de crear un competidor de la Play Store.
 En la entrevista el propio CEO confirma que están en ello aunque sigue 
generando muchas dudas. No sabemos si será una Cyanogen Store o si 
aprovecharán el trabajo de otros como Amazon (dudoso) o F-Droid (difícil ya que seguramente busquen rentabilizar la venta de apps).
¿Qué podría ofrecer una tienda de aplicaciones de Cyanogen que no 
tenga Google Play? Estaremos atentos a cualquier detalle que pueda 
surgir pero sin duda será uno de los culebrones del año.
… un conjunto de aplicaciones tan potente como las Google Apps
Sin Google Apps… ¿qué aplicaciones utilizaremos? Aquí Cyanogen se 
encuentra en la encrucijada de crear acuerdos comerciales con muchos de 
los protagonistas actuales del mercado. No será fácil convencerlos de 
apostar por Cyanogen en un movimiento que podría ponerlos contra las 
cuerdas de Google. Veamos cuáles podrían ser algunas de las 
alternativas:
- Google Calendar –> Aplicación nativa de Cyanogen
- Play Music –> Spotify, Shazam
- Gmail –> Mailbox
- Google Camera –> Camera FV5
- Drive –> Dropbox / OneDrive
- Chrome –> Opera
- Docs –> Microsoft Office
- Search –> Bing / Cortana
Si os fijáis hemos empezado apostando por aplicaciones de terceros
 de múltiples sitios para finalmente elegir las de Microsoft. El gigante
 de Redmond podría ser la pieza clave para que este ecosistema diera un 
salto de calidad y estuviera más cohesionado.
… un aliado que no acabe convirtiéndose en otro Google
… servicios especiales para desarrolladores
Google no solo tiene aplicaciones en Android. También los famosos 
servicios, una serie de herramientas que entre otras cosas ayudan a que 
la localización gaste menos energía o que podamos sincronizar nuestra 
actividad física. Toda una serie de APIs que potencian las diversas 
aplicaciones de terceros.
En este campo Cyanogen todavía no ha hecho nada y si realmente quiere
 competir contra Google de tu a tu debería empezar a ofrecer a los 
desarrolladores algún aliciente extra para pensar también en Cyanogen a 
la hora de crear apps. O puede simplemente seguir como hasta ahora, una 
estrategia más simple pero con la cual seguro que no tendrá problemas.
… fabricantes dispuestos a romper con el buscador
Los aliados de Cyanogen por el momento son OnePlus, MicroMax y BLU.
 Tres fabricantes minoritarios que no representan un porcentaje muy 
grande del panorama Android. De hecho sus usuarios de ROMs seguramente 
sean mayor en número que los usuarios de estos tres fabricantes, a pesar
 del gran éxito del OnePlus One.
¿Qué otros fabricantes podrían apostar por Cyanogen? Pensamos en 
Alcatel, Meizu y cualquier fabricante que haya coqueteado con crear su 
propio fork de Android. Cyanogen es la opción fácil para aquellos 
fabricantes que desean escapar de la influencia de Google. Pero ojo, una
 vez se rompe con el buscador se rompe con todas las de la ley. O se 
está con Android (y Google) o se está contra él. El caso de Acer y su 
sistema Aliyun OS fue muy representativo: las normas de la Open Handset 
Alliance son rígidas.
… un equipo estable y mucha suerte
Finalmente llegamos al punto más delicado y principal: el equipo. 
Cyanogen tenía un pacto con OnePlus para ofrecer su sistema sin embargo 
diversas luchas internas han provocado que OnePlus decida crear su 
propia ROM OxygenOS.
 Este percance es simplemente un ejemplo que se utiliza cuando se 
critica la falta de liderazgo y control de su CEO Kirt McMaster, muy 
ambicioso pero con la falta de estabilidad que una gran empresa 
necesita.
El sueño de construir un sistema operativo libre de Google es 
difícil. El enemigo al que se enfrenta lleva años trabajando en 
construir un Android mejor.
Desde aquí somos bastante escépticos en que los chicos de Cyanogen puedan desafiar la estabilidad creada por Google pero aplaudimos que una empresa que de momento se ha caracterizado por el apoyo al software libre pueda conseguir apoyos suficientes
 y se enfrente a grandes retos. Seguiremos informando de los nuevos 
pasos de Cyanogen y de los fabricantes que decidan estar al lado de esta
 nueva empresa de software que amenaza al todopoderoso buscador.
¿Lo conseguirán?
Imagen Eric Millette For Forbes
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario