Ayer fue el lanzamiento de Threads,
 la app que funciona exactamente igual que Twitter y que integra los 
datos del perfil de Instagram para agilizar el registro, lo que hace que
 cada perfil consiga muchos seguidores de forma rápida.
Grandes
 marcas ya se han apuntado, Twitter quiere denunciarla, y hay muchos 
problemas de privacidad por el camino, pero vamos por partes:
A
 pesar de ser un recién llegado, Threads ha causado furor, alcanzando la
 asombrosa cifra de 30 millones de registros en solo 24 horas.
Threads se diseñó como una extensión de Instagram,
 permitiendo a los usuarios trasladar toda su comunidad de Instagram a 
la nueva plataforma con un solo click. Esta simplicidad ha jugado un 
papel crucial en su rápida adopción. Sin embargo, con el crecimiento 
explosivo han surgido serias críticas y preocupaciones.
Problemas de diseño y privacidad
Un aspecto problemático de Threads es que los usuarios no pueden eliminar su cuenta sin desactivar también su cuenta vinculada de Instagram.
 La ausencia de un feed dedicado para mostrar contenido de las cuentas 
que los usuarios deciden seguir ha sido otra causa de quejas. En cambio,
 se ha reportado que los feeds están inundados de contenido de cuentas 
no seguidas.
Colección de datos y riesgos legales
Más preocupantes son las preocupaciones de privacidad
 que rodean a Threads. La aplicación recopila una amplia gama de datos 
sensibles, incluyendo orientación sexual, raza, etnia, datos 
biométricos, creencias religiosas y políticas, entre otros. Tal práctica
 podría atraer la atención de la Comisión Federal de Comercio de los 
Estados Unidos (FTC, por sus siglas en inglés). En virtud de un decreto 
de consentimiento existente, si la vinculación de las cuentas de Threads
 e Instagram se considera una práctica «injusta o engañosa», Meta podría
 enfrentarse a un escrutinio legal.
Las marcas aprovechan la nueva plataforma

A pesar de la falta de publicidad, grandes marcas como Netflix, Amazon, NFL y Pepsi
 ya han registrado cuentas en Threads. La aplicación ofrece a las marcas
 una nueva plataforma para llegar a sus audiencias, a pesar de las 
incertidumbres actuales.
Amenaza de Twitter
La respuesta de Twitter
 ante el lanzamiento de la aplicación Threads de Meta ha sido de todo 
menos indiferente. Según informa Semafor, la popular plataforma de 
microblogging ha amenazado con acciones legales contra Meta, acusándola 
de caza furtiva de antiguos empleados y apropiación ilícita de secretos 
comerciales y propiedad intelectual.
«Twitter tiene la intención 
de hacer valer estrictamente sus derechos de propiedad intelectual y 
exige que Meta tome medidas inmediatas para dejar de usar cualquier 
secreto comercial de Twitter u otra información altamente confidencial»,
 escribió Alex Spiro, abogado personal de Elon Musk, en una carta a 
Meta. «Twitter se reserva todos los derechos, incluyendo, pero no 
limitado a, el derecho de buscar remedios civiles y medidas cautelares 
sin más aviso para prevenir cualquier retención, divulgación o uso 
adicional de su propiedad intelectual por parte de Meta».
Spiro, 
quien actúa en nombre de X Corp, la empresa matriz de Twitter, sostiene 
que Meta ha contratado a docenas de ex empleados de Twitter durante el 
último año. Afirmó que la compañía los «asignó deliberadamente» a 
trabajar en Threads «con la intención específica de que utilicen los 
secretos comerciales y otra propiedad intelectual de Twitter para 
acelerar el desarrollo de la aplicación competidora de Meta». Argumentó 
que esto viola las leyes estatales y federales, así como las 
obligaciones de estos empleados con su antiguo empleador. Además, Spiro 
afirmó que a Meta se le prohíbe raspar datos de Twitter relacionados con
 a quién siguen las personas.
Meta ha refutado las afirmaciones de
 Spiro. «Ninguno de los miembros del equipo de ingeniería de Threads es 
un ex empleado de Twitter, eso simplemente no es cierto», escribió el 
director de comunicaciones de Meta, Andy Stone, en Threads.
La trampa de Threads: al borrarlo, también borras tu Instagram

El lanzamiento de Threads, la esperada competencia de Meta para Twitter, ha sido un gran éxito, excepto en la Unión Europea. Según Mark Zuckerberg, la aplicación recibió 10 millones de suscripciones
 en sus primeras siete horas. Pero, al parecer, existe una trampa detrás
 de todo esto: si intentas eliminar Threads, también perderás tu cuenta 
de Instagram.
En la Política de Privacidad Complementaria,
 la aplicación establece “Su perfil de Threads es parte de su cuenta de 
Instagram y puede eliminarse en cualquier momento al eliminar su cuenta 
de Instagram”. Algunos usuarios que intentaron eliminar sus cuentas en 
Threads recurrieron a su rival, Twitter, para expresar sus quejas sobre la política de Meta.
A pesar del éxito inicial, esta restricción ha generado preocupación y descontento
 entre algunos. La política ha tomado por sorpresa a numerosos usuarios 
que se han unido recientemente a Threads, y es comprensible. Es algo que
 Meta debió haber destacado de manera más evidente durante el proceso de
 registro en lugar de ocultarlo entre los términos y condiciones.
La llegada de Threads causa indignación entre los usuarios
La pelea entre Elon Musk y Mark Zuckerberg
 por el dominio de las redes sociales, está llegando más allá y ahora 
también quieren enfrentarse en el octágono. Esto demuestra que la 
rivalidad se ha intensificado con la llegada de Threads, la competencia 
de Twitter. Pero, mientras ellos se disputan el primer lugar, los 
usuarios se han visto afectados. Y es que las condiciones de uso de Threads están causando indignación entre muchos.
La estrecha conexión entre Threads e Instagram de Meta aún no está completamente clara.
 Se especula que esta decisión puede deberse al objetivo de aprovechar 
la enorme base de usuarios de Instagram, que cuenta con 2 mil millones 
de personas. Sin embargo, esta integración ha generado importantes 
inconvenientes. Muchos argumentan que Meta debería ofrecer una alternativa que permita a los usuarios eliminar su cuenta de Threads de forma independiente.
A medida que se desarrolla la situación, se recomienda a los usuarios
 que se familiaricen con las políticas de Meta antes de tomar decisiones
 irreversibles. Eliminar su cuenta es la forma más extrema y permanente 
de deshacerse de esta aplicación. Sin embargo, también los usuarios 
pueden simplemente desactivar su cuenta y desinstalar la aplicación para estar lejos de ella. Desactivar la app no eliminará el acceso a Instagram. Por lo tanto, es perfectamente seguro.