El iPhone 6 (e iPhone Plus) fueron una de las 
grandes novedades de la pasada Keynote y con ellos, llegaba la segunda 
generación de procesadores de 64 bits, encarnados en el A8, un chip que 
según la propia Apple supera en muchos aspectos todo lo visto hasta 
ahora con el A7 de los iPhone 5s e iPad Air.
El caso es que ha sido desde una web especializada en hardware, 
Anandtech, donde han examinado en profundidad el Software Developer Kit 
para iPhone 6 y han recopilado todos los datos técnicos de este nueco 
SoC. Y la verdad es que, sobre el papel, la mejora respecto de 
generaciones anteriores es más que evidente.
Ha habido muchos debates sobre cuál sería la configuración final de 
procesador, memoria RAM y GPU de los nuevos iPhone 6 y hay opiniones 
para todos los gustos. Para empezar, el A8 es una CPU de doble núcleo
 Cyclone, con 2.000 millones de transistores en cada uno de los ‘cores’ y
 cuya estructura interna es de 20 nm. (nanómetros). El A7, recordemos, 
estaba fabricado con tecnología de 28 nm., lo que significa que ahora no
 solo han reducido el tamaño del chip en más de un 13%, sino que caben 
todavía más transistores en su interior. El resultado es claro: el A8 es
 capaz de funcionar más rápido, durante más tiempo y sin reducir su 
rendimiento.
Esto favorece la eficiencia energética (hasta un 50%) y que el 
dispositivo consuma menos, lo que va a redundar en una mayor autonomía. 
Pero hay más datos. Por ejemplo, según Apple, este A8 es un 25% más rápido que el A7 y hasta 50 veces más potente que el primer iPhone de julio de 2007.
Otro de los elementos que han suscitado bastante controversia es la cantidad de memoria RAM.
 Aunque se especuló con que tuviera 2GB, al final los iPhone 6 contarán 
solo con 1, ya que el coste energético de una segunda ‘pastilla’ haría 
que todo lo ganado con la tecnología de fabricación del A8 no sirviera 
para tanto.
Por último está la GPU, una GX6650, esa que Apple 
asegura que consultó para fabricarla a desarrolladoras de videojuegos 
como Epic Games, Ubisoft, Electronic Arts o Disney, y que según este 
informe cuenta con seis núcleos que duplican el rendimiento del chip A7 
de 2013. Recordemos que ya el año pasado algunos estudios quedaron 
sorprendidos, por ejemplo, con la capacidad para aplicar efectos de AA 
(antialiasing) a pantalla completa.
Fuente: Anandtech
