¡Las traducciones llegan a WhatsApp! Así puedes traducir cualquier mensaje sin apps de terceros

 

Cómo traducir mensajes de WhatsApp sin apps de terceros

WhatsApp continúa mejorando sus funciones para que no tengamos que depender de otras aplicaciones, y una de las últimas novedades es la posibilidad de traducir mensajes directamente desde la app.

Hasta ahora, si recibías un mensaje en otro idioma, estabas obligado a tener que copiarlo, utilizar un traducir externo (como Google Translate) y pegarlo allí. Esto interrumpía la conversación y hacía el proceso mucho más lento y tedioso.

Con esta nueva herramienta que llega a WhatsApp (tanto en Android como en iOS), todo esto queda en el pasado. Y es que de ahora en más puedes traducir mensajes de forma manual o automática, sin instalar ninguna app adicional y sin salir del chat.

¿Cómo traducir mensajes de WhatsApp?

Antes de que te mostremos paso a paso cómo utilizar esta función, es imprescindible que actualices WhatsApp a la última versión. Si ya lo has hecho, deberías poder traducir cualquier mensaje en cuestión de segundos:

Seleccionar mensaje a traducir en WhatsApp

  • Lo primero que tienes que hacer es abrir la app de WhatsApp desde tu móvil.
  • Dentro de la app de mensajería en cuestión, tendrás que acceder al chat en donde deseas traducir los mensajes.
  • Deberás mantener presionado sobre el mensaje que deseas traducir.
Elegir idioma de traducción

  • Por consiguiente, tendrás que pinchar en los tres puntos verticales (arriba a la derecha de la pantalla).
  • Se desplegará un menú con varias opciones, deberás seleccionar la que dice “Traducir”.
  • Aparecerán diversas funciones, tendrás que pinchar en “Seleccionar”.
Descargar idioma para traducir mensajes WhatsApp

  • Primero deberás descargar el paquete de “Detección automática de idiomas”.
  • Una vez descargado el paquete, deberás descargar el idioma que quieres traducir (en este caso sería “English”).
  • Selecciona el idioma en cuestión y luego presiona en “Continuar”.
Traducir mensaje de WhatsApp

  • Tendrás que presionar en “Traducir”.
  • Si realizaste todos los pasos de forma correcta, WhatsApp traducirá el mensaje que has seleccionado.

WhatsApp también te permite traducir mensajes automáticamente

Si mantienes una conversación de forma diaria con una persona que habla otro idioma, WhatsApp tiene la capacidad de traducir los mensajes de forma automática. En este caso, se debe activar la función desde el perfil del usuario:

Activar traduccion automatica de WhatsApp

  • Accede al perfil de WhatsApp de la persona con la que chateas.
  • Una vez allí, activa la función “Traducir mensajes”.
  • En “Traducir de” selecciona la opción “Detección automática de idioma”.
  • Activa la función “Traducir los mensajes nuevos de este chat”.
  • Presiona en “Traducir”.
  • Cuando la función “Traducir mensajes” esté activa, WhatsApp traducirá todos los mensajes de manera automática.

Cabe remarcar que la función de traducción está siendo desplegada de forma progresiva en todo el mundo. Si aún no tienes acceso a la misma, te recomendamos descargar WhatsApp Beta, versión que te dará la posibilidad de acceder a esta y demás funciones antes que nadie.

Adiós CapCut, la nueva app para editar vídeos de Instagram se llama Edits, es gratis, la mejora y está batiendo récords de descargas


Edits es la nueva app creada por Meta para editar y subir vídeos tanto a Instagram como a Facebook. Los parecidos con CapCut de TikTok son más que evidentes, así que hemos decidido comparar ambas aplicaciones para ver cuál es la mejor en términos de edición para usuarios que se dedican a crear contenido.

El anuncio de Meta se ha producido en las diferentes cuentas de la empresa y señala que se trata de una aplicación especializada para todas las plataformas, no solo para las redes sociales mencionadas en el anterior párrafo. Esto expande el público objetivo de Edits, cuyo principal objetivo pasa por simplificar todo el proceso que conlleva editar un vídeo para que sea accesible para todo el mundo.

Edits o CapCut, ¿cuál es mejor?

Está claro que, a priori, tanto Edits como CapCut son dos aplicaciones muy parecidas debido a que ambas están pensadas para lo mismo, es decir, editar y publicar vídeos en redes sociales. Esto lleva a pensar que comparten más similitudes que diferencias, pero, más bien, todo lo contrario.

Enfoque y tipos de usuarios

Edits quiere convertirse en la principal aplicación para editar vídeos de todo el mundo. Es por ello por lo que, pese a que está diseñada especialmente para Instagram y Facebook, su finalidad pasa por facilitar la creación de vídeos de alta calidad para todas las plataformas. Por otro lado, CapCut está pensada por y para TikTok, y prueba de ello es que las plantillas que esconde en su interior, así como los efectos y canciones, están en la línea de las tendencias virales de TikTok.

Facilidad de uso

edits crear vídeos Meta

Los usuarios principiantes que no se llevan bien con la edición van a encontrar en Edits un formidable aliado gracias a su interfaz intuitiva, fácil de usar y con una lista de funciones sencillas sin necesidad de profundizar demasiado. CapCut es más caótica en este sentido, puesto que dispone de una amplia lista de funciones avanzadas que no son muy complejas, aunque para usuarios principiantes pueden ser todo un mundo.

Funcionalidades, efectos y música

Las características para editar vídeos en Edits se resumen en las herramientas más fundamentales, como recortar, añadir texto, ajustar la velocidad, transiciones, animaciones por IA… Aquí CapCut lleva ventaja con un conjunto de funciones mucho más completo, desde superposiciones, reducción de ruido, estabilización de imagen, subtítulos automáticos… Esto también se aplica a las plantillas y efectos, donde CapCut destaca por una biblioteca enorme de contenido para facilitar la creación de vídeos virales. No obstante, en cuanto a pistas de sonido y audio es Edits la mejor opción, puesto que se integra con la biblioteca de música de Meta para usar contenido con derechos de autor sin problema.

Análisis del impacto

Destacada CapCut imagen de la web

Una de las principales ventajas de Edits es que cuenta con herramientas para conocer el rendimiento de los Reels en Instagram. Esto resulta muy útil como creador de contenido, ya que te ayudará a conocer los vídeos que más interesan a tus seguidores para seguir haciendo contenido similar. CapCut no ofrece ningún tipo de análisis ni nada por el estilo dentro de la aplicación, lo que significa que los usuarios deben buscar una alternativa independiente para ello.

Precio

Entre las grandes diferencias de Edits y CapCut se encuentra el precio. Ambas se pueden descargar de forma gratuita en iOS y Android, aunque la alternativa de TikTok tiene funciones limitadas que solo se pueden desbloquear con la versión de pago, mientras que Edits de Meta es totalmente gratis y no tiene versión premium de momento.

Android 12 se queda sin soporte: si tienes un móvil con esta versión, ya no recibirás actualizaciones de seguridad

 

Malas noticias para quienes siguen usando Android 12. Google ha dejado de actualizar esta versión del sistema y sus móviles han quedado oficialmente abandonados a su suerte en materia de seguridad. Millones de dispositivos que aún funcionan perfectamente se enfrentan ahora a un futuro incierto, justo cuando los ciberataques contra smartphones están en máximos históricos.

Según ha revelado Android Authority, Google ha cerrado el grifo de actualizaciones para Android 12 y 12L tras completar los 3,5 años de mantenimiento habituales. A partir de ahora, los móviles con estas versiones ya no recibirán parches oficiales, quedando expuestos a vulnerabilidades que podrían comprometer datos personales y la seguridad de los dispositivos.

Un problema que afecta a millones de dispositivos

Android 12 llegó en octubre de 2021, y Android 12L en marzo de 2022 para tablets y pantallas grandes. Google lanzó su último boletín de seguridad con correcciones para estas versiones en marzo de 2025, cumpliendo con lo prometido pero destapando uno de los grandes fallos del sistema Android.

Lo peor es que cerca del 12% de todos los móviles Android activos siguen con estas versiones. Entre ellos hay modelos que fueron tope de gama como el Google Pixel 3a, el Samsung Galaxy S10 o toda la serie OnePlus 7, cuyos dueños ahora tendrán que tomar decisiones.

Aunque las apps de Google y los módulos de Project Mainline seguirán actualizándose por separado, el sistema operativo base se quedará estancado sin parches. Esto supone un riesgo real, ya que muchos fallos arreglados en versiones más nuevas nunca se documentaron por completo.

Los fabricantes tendrían que adaptar manualmente los parches para proteger esos móviles. Marcas como Huawei, con su capa EMUI (aún basada en Android 12), podrían hacerlo, pero la mayoría de empresas ni tiene recursos ni interés en mantener móviles antiguos.

Si tienes uno de estos dispositivos, puedes:

  1. Comprar otro móvil: Es lo más seguro, pero también lo más caro.
  2. Instalar ROMs alternativas: Sistemas como LineageOS 19.1 pueden alargar la vida de tu móvil, pero perderás la garantía del fabricante.
  3. Darle otro uso: Puedes convertirlo en cámara de seguridad o reproductor multimedia, limitando su exposición a riesgos.

El mercado español está lleno de estos modelos. El Xiaomi Redmi Note 10 o el Realme 8, que no pasaron de Android 12, ahora quedan desprotegidos. También tablets como la Lenovo Tab P11 de 299 euros, aunque Lenovo había prometido actualizarla a Android 14.

Esta situación nos recuerda que al reforzar la seguridad del navegador, Google intenta compensar parcialmente los riesgos en dispositivos antiguos. Sin embargo, estas medidas resultan insuficientes cuando el sistema operativo completo queda sin actualizaciones. Y aunque Chrome sigue recibiendo mejoras de protección independientemente de la versión de Android, esto solo mitiga una parte del problema.

Al final, mientras la tecnología avanza, muchos móviles perfectamente funcionales se quedan por el camino. Y para nosotros, los usuarios, está claro: en un mundo digital cada vez más peligroso, el tiempo de soporte de un móvil debería importarnos tanto como su potencia o su precio.

Moto Pad 60 Pro: una tablet premium que no te dejará indiferente

 

Moto Pad 60 Pro: una tablet impresionante con precio razonable

Motorola ha traído dispositivos interesantes este año, como su versión de los Galaxy Note, el Moto Edge 60 Stylus, y ahora con una tablet con características premium que parece venir a buen precio.

La Moto Pad 60 Pro llega para competir en el segmento de tablets de alto rendimiento, combinando un diseño ultradelgado con un hardware potente y una pantalla espectacular.

Con características pensadas para productividad, entretenimiento y creatividad, esta tablet luce como una buena alternativa si quieres una experiencia más avanzada. A continuación, te contamos todos sus detalles.

Características de la Moto Pad 60 Pro

Características
Moto Pad 60 Pro
Dimensiones y peso 291,8 x 189,1 x 6,9 mm. 620 gramos.
Pantalla 12,7” con resolución 3K (2944 x 1840 píxeles), panel LTPS, tasa de refresco de 144 Hz, 273 PPI y brillo pico de 400 nits.
Procesador Procesador MediaTek Dimensity 8300 con gráfica Arm Mali-G615 MC6.
RAM 8 o 12 GB LPDDR5X.
Almacenamiento 128 GB en formato UFS 3.1 o 256 GB en formato UFS 4.0.
Cámara trasera Principal de 13 MP con flash.
Cámara frontal 8 MP.
Conectividad y extras USB C 3.1, WiFi 6 de doble banda, GPS, Bluetooth 5.3, certificación IP52, lápiz óptico y cuatro altavoces estéreo JBL compatible con Dolby Atmos.
Batería 10200 mAh con carga rápida de 45W.
Sistema operativo Android 14.

Con solo 6,9 mm de grosor y un peso de 620 gramos, la Moto Pad 60 Pro se considera ligera para su tamaño de 12,7 pulgadas. Su construcción premium y certificación IP52 la hacen resistente a salpicaduras y polvo, ideal para uso diario en cualquier entorno cotidiano.

El apartado visual es uno de sus mayores atractivos: con una pantalla LTPS de 12,7” cuya resolución es 3K (2944 x 1840 píxeles), una fluida tasa de refresco de 144 Hz y un brillo máximo de 400 nits. Esto garantiza colores vibrantes, movimientos suaves y una experiencia inmersiva, ya sea para ver películas, jugar o trabajar.

Potencia y eficiencia con MediaTek Dimensity 8300

Moto Pad 60 Pro

Equipada con el potente MediaTek Dimensity 8300 y gráficos Mali-G615, esta tablet maneja multitarea exigente y juegos con fluidez. Además, ofrece opciones de 8 o 12 GB de RAM LPDDR5X y almacenamiento UFS 3.1 (128 GB) o UFS 4.0 (256 GB), asegurando velocidad y espacio suficiente.

Los cuatro altavoces estéreo con Dolby Atmos, desarrollados en colaboración con JBL, ofrecen un sonido envolvente y claro. Sumado a su gran pantalla, la convierte en un dispositivo en donde la experiencia de streaming y gaming se presume satisfactoria.

Además, su batería de 10200 mAh promete largas horas de uso, con una carga rápida de 45 W que acorta el tiempo de espera para poder volver a usar la tablet para las actividades de entretenimiento o trabajo que requieras.

Vale la pena agregar que incluye el Moto Pen Pro, un lápiz óptico con latencia ultrabaja, ideal para tomar notas, dibujar o editar documentos con precisión. La tablet lleva bajo el capó Android 14, con posibilidad de recibir más actualizaciones hasta Android 16.

Precio y disponibilidad de la Moto Pad 60 Pro

La Moto Pad 60 Pro trae un solo color disponible: verde (Pantone bronze green), además de dos configuraciones diferentes en rendimiento y precios:

  • 8 GB/ 128 GB por un precio de 26999 rupias (unos 278 dolares al cambio).
  • 12 GB/ 256 GB por un precio de 28999 rupias (unos 299 dolares al cambio).

Hasta el momento, se sabe que estará disponible para la compra en la página oficial de Motorola de la India y demás tiendas autorizadas el 23 de abril, sin una fecha concreta para su llegada al mercado global. En este sentido, habrá que esperar.

Sin duda, la Moto Pad 60 Pro es una tablet versátil, potente y elegante, diseñada para quienes buscan rendimiento, una pantalla increíble, al igual que una experiencia multimedia premium. Ya sea para trabajo, estudio o entretenimiento, esta tablet sorprende por sus características y precio.

Motorola Edge 60 Stylus: un móvil con tintes de Galaxy Note que llega a buen precio

 

Motorola Edge 60 Stylus

Con la salida oficial de la serie Galaxy Note del mercado, la oportunidad para los competidores de Samsung se abrió a un nuevo panorama. Siendo que la esencia de estos móviles con S Pen reside ahora en los Galaxy S Ultra, no parece ser un modelo que llegue a manos de cualquiera y por ello, sorprende ver que Motorola está trayendo una versión más asequible y sin nada que envidiarle a Samsung.

Así es como, después del Motorola Edge 60 Fusion, llega el Motorola Edge 60 Stylus para competir en el segmento de los smartphones con lápiz óptico, ofreciendo un equilibrio perfecto entre rendimiento, diseño y precio.

Teniendo características que recuerdan a los antiguos Galaxy Note, pero con un coste más asequible, este dispositivo se posiciona como una excelente alternativa para quienes buscan productividad sin sacrificar potencia. A continuación, te dejamos todos los detalles:

Características del Motorola Edge 60 Stylus

Características
Motorola Edge 60 Stylus
Dimensiones y peso 162,15 x 74,78 x 8,29 mm. 191 gramos.
Pantalla 6,67” con resolución SHD+ (2712 x 1220 píxeles), relación de aspecto 20:09, panel pOLED, tasa de refresco de 120 Hz, brillo pico de 3000 nits y protección Corning Gorila 3 con Aqua Touch.
Procesador Procesador Qualcomm Snapdragon 7s Gen 2 con gráfica Adreno 710.
RAM 8 GB LPDDR4X.
Almacenamiento 256 GB en formato UFS 2.2.
Cámara trasera Principal de 50 MP con apertura de f/1.8.
Ultra gran angular de 13 MP con apertura de f/2.2.
Sensor de luz 3 en 1.
Cámara frontal 32 MP con f/2.2.
Conectividad y extras USB C, WiFi 6E de doble banda, Dual SIM 5G, GPS, Bluetooth 5.4, NFC, certificación IP68 y lápiz óptico incluido.
Batería 5000 mAh con carga rápida de 68W.
Sistema operativo Android 15.

El Edge 60 Stylus cuenta con una pantalla pOLED de 6,67 pulgadas y resolución SHD+ (2712 x 1220 píxeles), que garantiza colores vibrantes y negros profundos. Además, su tasa de refresco de 120 Hz asegura fluidez en cada movimiento, mientras que el brillo máximo de 3000 nits lo hace visible incluso bajo luz solar intensa.

La protección Corning Gorilla Glass 3 y la tecnología Aqua Touch (que mejora la respuesta con los dedos mojados) lo convierten en un equipo resistente y versátil.

Bajo su chasis de 8,29 mm de grosor y 191 gramos de peso, se esconde un Snapdragon 7s Gen 2, acompañado de 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento. Este conjunto permite un rendimiento ágil en multitarea y aplicaciones exigentes, aunque sin alcanzar el nivel de los flagships más caros.

Motorola Edge 60 Stylus

El sistema de cámaras incluye un sensor principal de 50 MP (f/1.8), un ultra gran angular de 13 MP (f/2.2) y un sensor 3 en 1 para mejorar la iluminación. La cámara frontal de 32 MP garantiza selfies nítidas. Sin embargo, el verdadero atractivo es su lápiz óptico integrado, ideal para tomar notas, dibujar o editar fotos con precisión, al estilo de los clásicos Galaxy Note.

El Edge 60 Stylus no escatima en detalles: cuenta con certificación IP68 (resistencia al agua y polvo), NFC, WiFi 6E, Bluetooth 5.4 y carga rápida de 68W para su batería de 5000 mAh. Además, incluye Android 15 desde el lanzamiento, prometiendo actualizaciones oportunas.

Disponibilidad y precio del Motorola Edge 60 Stylus

Motorola Edge 60 Stylus

Este móvil nuevo viene en dos colores: azul (Pantone Surf the Web) y azul oscuro (Pantone Gibraltar Sea), además de una sola configuración de 8 GB/ 256 GB. Se tiene pensada su fecha de salida para el 23 de abril, inicialmente en la India y luego de forma progresiva en el resto del mercado. Puede ser ordenado desde la página web oficial de Motorola, por un precio de 22,999 rupias (unos 237 dolares).

Si buscas un “Galaxy Note” económico con pantalla de alta gama, lápiz óptico y resistencia premium, el Motorola Edge 60 Stylus es una opción difícil de ignorar. Aunque no iguala el rendimiento de un Galaxy S24 Ultra, su relación calidad-precio lo convierte en un rival formidable en su segmento.

Honor Power: tan delgado como un iPhone, pero con 8000 mAh de batería

 

Honor Power bateria de 8000 mAh en un movil de menos de 250 euros

Honor lleva un par de años demarcándose de la competencia por tener los móviles con mejor batería del mercado. En 2023 la marca se coronó en el ranking de teléfonos con mejor batería de DxOMark con el Honor Magic 5 Lite. Desde entonces no ha dejado el primer lugar: en la actualidad el Honor Magic7 Lite lidera dicha clasificación.

Ahora, la marca redobla la apuesta lanzando un teléfono que tiene el doble de batería que un iPhone. Pero eso sí, mantiene el grosor de los teléfonos más prémium del mercado: menos de 8 mm. Y no, no es un móvil rugerizado robusto y tosco.

Estamos hablando del nuevo Honor Power, un móvil que, como dice su nombre, llega con una poderosa batería de 8000 mAh. Sí, no estás leyendo mal, tiene el mismo tamaño de batería que una tablet (como la Galaxy Tab S10 FE) o que un móvil todoterreno como el Cubot KingKong 5 Pro que tiene 18,7 mm de grosor.

A continuación, te contamos todos los detalles y precios del Honor Power.

Especificaciones del Honor Power

Especificaciones del Honor Power

El Honor Power viene con una pantalla OLED de 6,78 pulgadas con resolución 1.2K, tasa de refresco de 120 Hz y brillo máximo de 4000 nits. En cuanto a rendimiento, trae el procesador Snapdragon 7 Gen 3 acompañado de hasta 12 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento en su mejor versión.

Su apartado fotográfico consiste en una cámara principal de 50 MP con estabilización óptica (OIS), acompañado de un gran angular de 13 MP y una de selfies de 16 MP. Otra de sus características interesantes es el chip Honor C1+ que mejora la conectividad de móvil y ofrece mensajes satelitales (solo disponible en la versión de 12 / 512 GB).

Ahora bien, no cabe duda de que lo mejor del Honor Power es su gigantesca batería de 8000 mAh¿Cómo lograron meterla en un móvil delgado? Pues se trata de una batería de alto contenido de silicio que tiene una gran densidad de potencia: 821 Wh/L. Según Honor, puede dar hasta 25 horas de reproducción de vídeo o 14 horas de juego.

Características
Honor Power
Dimensiones y peso 163,7 x 76,7 x 7,98 mm. 209 gramos.
Pantalla 6,78″ 1.2K (2700 x 1224 píxeles) con panel OLED microcurvado, tasa de refresco de 120 Hz, brillo máximo de 4000 nits de brillo máximo, sistema antiparpadero PWM de 3840 Hz y cobertura al 100% de la gama de colores DCI-P3.
Procesador Qualcomm Snapdragon 7 Gen 3 con gráfica Adreno 720.
RAM 8 GB / 12 GB.
Almacenamiento 256 GB / 512 GB.
Cámara trasera Principal de 50 MP con f/1.95 y OIS.
Ultra gran angular de 5 MP.
Flash LED. Graba en 4K.
Cámara frontal 16 MP con f/2.45.
Conectividad y extras USB-C 2.0, WiFi 5 de doble banda, Dual SIM 5G, Bluetooth 5.3, NFC, GPS, GLONASS, BeiDou, Galileo, NavIC, GNSS, OTG y lector de huellas en pantalla, chip Honor C1+ que mejora la conexión y ofrece comunicación satelital (mensajes).
Batería 8000 mAh con carga rápida 66 W.
Sistema operativo Android 15 con MagicOS 9.0.

Disponibilidad y precios del Honor Power

Disponibilidad y precios del Honor Power

El nuevo Honor Power ya está disponible en China y, de momento, no hay fecha confirmada para su llegada a resto del mundo. En el país asiático se vende en tres colores y tres configuraciones de RAM y almacenamiento por los siguientes precios:

  • Honor Power (8 GB + 256 GB): 1999 yuanes, unos 240 $ al cambio.
  • Honor Power (12 GB + 256 GB): 2199 yuanes, unos 265 $ al cambio.
  • Honor Power (12 GB + 512 GB): 2499 yuanes, unos 300 $ al cambio.

Galaxy M56: el nuevo móvil de Samsung es ultradelgado y potente

 

El Samsung Galaxy M56 es oficial mas fino sin sacrificar bateria

Samsung acaba de presentar su móvil de gama media más delgado hasta la fecha. Estamos hablando del nuevo Galaxy M56 5G, un teléfono que tiene el mismo grosor de lujo (7,2 mm) de uno de los teléfonos más caros de la marca: Samsung Galaxy 25.

Y aunque para este sucesor del Galaxy M55 (que tiene 7,8 mm de espesor) apostaron por un diseño ultradelgado (un 30 % más fino), sorprendentemente lograron mantener la misma capacidad batería. Además, también trae mejoras en rendimiento.

A continuación, te contamos todas las características y precios del Samsung Galaxy M56.

Especificaciones del Samsung Galaxy M56

especificaciones del Samsung Galaxy M56

El nuevo Galaxy M56 trae una pantalla Super AMOLED+ de 6,74 pulgadas con resolución 1080p, tasa de refresco de 120 Hz. Según Samsung, esta es un 33 % más brillante y tiene bordes un 36 % más finos.

Sin embargo, la gran mejora aquí es la incorporación del cristal Gorilla Glass Victus+ que la hace 4 veces más resistente a arañazos que la pantalla del móvil del año pasado. También puede soportar caídas de hasta 2 metros.

Otra de las grandes novedades está en su rendimiento. Viene con el procesador Exynos 1480 de Samsung que está acompañado de 8 GB de RAM en formato LPDDR5X. Este chip de 4 nm es un 27 % más potente que el Snapdragon 7 Gen 1 que traía el Galaxy M56 según las pruebas multinúcleo de GeekBench 6.

En cuanto a cámaras, no hay ninguna novedad interesante. Repite el formato de triple cámara con sensor principal de 50 MP, ultra gran angular de 8 MP y uno macro de 2 MP. Eso sí, en la cámara selfie sí que hubo una regresión importante: ahora tiene un sensor de 12 MP en lugar del de 50 MP que traía el año pasado.

Finalmente, hay que mencionar que, aunque rebajo mucho su grosor, mantiene la batería de 5000 mAh con carga rápida de 45 W¿Su sistema operativo? One UI 7 basado en Android 15 y Samsung garantiza hasta 6 años de actualizaciones de sistema y seguridad.

Ficha técnica del Samsung Galaxy M56 5G

Características
Samsung Galaxy M56 5G
Dimensiones y peso 162 x 77,3 x 7,2 mm. 180 gramos.
Pantalla 6,74” con panel Super AMOLED+, resolución Full HD+ (1080 x 2400 píxeles), tasa de refresco de 120 Hz y profundidad de colores de 16 M y protección Corning Gorilla Glass Victus+.
Procesador Samsung Exynos 1480 con gráfica Xclipse 530.
RAM 8 GB de tipo LPDDR5X.
Almacenamiento 128 GB / 256 GB en formato UFS 3.1.
Cámara trasera Principal de 50 MP con apertura de f/1.8 y OIS.
Ultra gran angular de 8 MP con apertura de f/2.0.
Macro de 2 MP con apertura de f/2.4.
Flash LED. Graba en 4K a 30 FPS.
Cámara frontal 12 MP con apertura de f/2.2.
Conectividad y extras USB-C 2.0, Dual SIM 5G. WiFi 6 de doble banda, Bluetooth 5.3, GPS, Glonass, Beidou, Galileo, QZSS, OTG y lector de huellas debajo de la pantalla.
Batería 5000 mAh con carga rápida de 45 W.
Sistema operativo One UI 7 basado en Android 15. Con 6 años de actualizaciones de sistema y de parches de seguridad.

Disponibilidad y precios del Samsung Galaxy M56

precio del Samsung Galaxy M56

El Samsung Galaxy M56 ya está a la venta en la India. De momento, no se ha anunciado su fecha de llegada al resto de mundo. En el país asiático se puede comprar en dos colores y dos versiones de almacenamiento por los siguientes precios:

  • Samsung Galaxy M56 (128 GB): 24999 rupias, unos 255 $ al cambio.
  • Samsung Galaxy M56 (256 GB): 27999 rupias, unos 290 $ al cambio.

Las marcas de móviles chinas son las más fiables del mercado, batacazo a los teléfonos de EEUU

 

movil chino huawei pura 70 ultra

Las marcas chinas de móviles han logrado la mayor distinción de la OCU al ser reconocidos en una encuesta reciente como las más fiables. Esto demuestra que muchas personas en Europa, incluyendo España, consideran estos smartphones una de sus mejores opciones de compra. Destacan en este apartado 3 marcas. Concretamente, son Huawei, POCO y OPPO las marcas mejor valoradas en lo que respecta a fiabilidad de móviles por la OCU. En los smartwatch también destaca Huawei, pero seguido de cerca por Redmi. Xiaomi se lleva los mejores resultados con sus marcas más económicas.

La cuestión es que tanto en smartphones como en relojes inteligentes y otros dispositivos, China se lleva la palma por mucho que le quiera ‘declarar la guerra’ de aranceles Estados Unidos. Los consumidores de móviles lo tienen claro, confían más en las marcas chinas de móviles.

Las marcas chinas de móviles son las más fiables

Para obtener estos resultados han consultado a cerca de 42000 personas de Europa, para conocer su experiencia con dispositivos como móviles u otros aparatos electrónicos. Se basan en la fiabilidad, el número de averías y su gravedad. Tras haber analizado los datos, se han dado cuenta de que las marcas mejor valoradas en este apartado son las chinas, empezando por Huawei. Le siguen de cerca POCO y OPPO.

También debemos destacar que tras ellos están Samsung, Xiaomi y Apple, marcas que también son reconocidas como fiables por los consumidores europeos. Eso sí, en cámara prefieren los dispositivos de Google, y también los iPhone.

fiabilidad satisfaccion moviles

La avería más habitual de los móviles suele ser la batería, con un 11% de problemas indicados por los usuarios, seguida de las que se relacionan con el cargador. No hay muchas marcas que tienen buena puntuación en batería, pero hay una que supera a todas las demás y es POCO. La duración media de los móviles es de 4 años y 8 meses, más de lo que hace unos años. Pese a que las marcas chinas son las más fiables, las más comunes a la hora de comprar móviles de momento son Samsung y Apple.

En lo que respecta a smartwatches también debemos destacar el protagonismo de las marcas chinas con Huawei y Redmi a la cabeza, seguidos de Samsung, Suunto y Xiaomi. El problema más frecuente de estos dispositivos es la batería, aunque otro muy común también es la correa. Su duración media es menor que la de los smartphones, con 3 años y 7 meses de media. En pulseras de actividad, también gana Huawei seguido de HONOR.

Esta encuesta es muy reciente y nos muestra las preferencias de los usuarios a la hora de elegir móviles, que confían casi a ciegas en los modelos chinos aunque a la hora de la verdad puedan acabar comprando otros por ser marcas más conocidas o de mayor ‘prestigio’. Esto nos hace presagiar solo cosas buenas para los móviles, smartwatches y otros productos electrónicos chinos, que aunque Estados Unidos los quiera boicotear y llenar de aranceles han sabido ganarse la confianza de sus usuarios y aspiran a aumentar sus ventas con el paso de los años.

One UI 8 es la prioridad para Samsung, estas filtraciones revelan todas sus novedades

Samsung Galaxy S25 y S25+ juntos en mesa

Samsung, el gigante surcoreano, presenta un adelanto exclusivo de su nueva One UI 8, la interfaz que integrará Android 16 en su núcleo. La versión de la filtración ha sido probada en un Galaxy Z Fold6 que ya se encuentra en fase alfa en los laboratorios de desarrollo y dispositivos de alta gama. Con expectativas de lanzamiento en los próximos tres meses se optimizarán la experiencia tras la versión One UI 7. Esta nueva versión tendrá ajustes visuales sutiles y mejoras en aplicaciones clave que apuntan a resolver algunas inconsistencias anteriores.

En un avance exclusivo, Samsung desvela su One UI 8, una interfaz refinada y optimizada que adopta el núcleo de Android 16. Con ligeros cambios en aplicaciones como Archivo y Galería, y la incorporación de funciones innovadoras como Now Brief, la compañía surcoreana apunta a mejorar la experiencia de usuario en sus próximos dispositivos, combinando familiaridad y eficiencia tal y como nos tienen acostumbrados.

Primer vistazo a Samsung One UI 8

Primer vistazo a One Ui 8

El primer adelanto de One UI 8 se ha obtenido gracias a una versión alfa instalada en un Galaxy Z Fold6. La interfaz, que mantiene un parecido notable con su predecesor, One UI 7, ya muestra indicios de optimización y refinamiento. Samsung apuesta por una integración profunda con Android 16, lo que supone un paso decisivo en cuanto a rendimiento y continuidad en la experiencia del usuario. La similitud con la versión anterior no resta mérito, ya que se enfoca en la pulida de detalles gráficos y de usabilidad.

One UI 8: el sistema por excelencia

La nueva versión se presenta como una etapa dirigida a priorizar la optimización del sistema. Tras los desafíos de One UI 7, Samsung ha decidido avanzar de manera rápida, probando mejoras que aún se encuentran en fase experimental. Los primeros indicios sugieren que, aunque la apariencia general se mantiene, se han dirigido esfuerzos a refinar pequeñas “inconsistencias” que habían quedado a medias en el anterior lanzamiento. Se espera que estas mejoras se expandan gradualmente a medida que se profundice en la integración de Android 16.

Integración con Android 16 y ajustes visuales

One UI 8 se construye sobre la base de Android 16, adoptando la nueva versión del sistema operativo de Google. Este cambio implica una mejora no solo en el rendimiento, sino también en la estética y la funcionalidad de aplicaciones fundamentales. Entre estas podemos destacar:

Archivos

https://www.movilzona.es/app/uploads-movilzona.es/2025/04/One-Ui-8-seccion-de-archivos-481x650.jpghttps://www.movilzona.es/app/uploads-movilzona.es/2025/04/One-Ui-7-seccion-de-archivos-481x650.jpg

La aplicación Archivo ha recibido cambios que se traducen en una visualización más ordenada y agradable. La sección “Categorías” se ve ahora con un diseño renovado que facilita el acceso a imágenes, videos, documentos y otros archivos. Este ajuste, aunque puede parecernos sutil, demuestra el compromiso de Samsung por eliminar bordes ásperos y perfeccionar la experiencia del usuario.

Galería

https://www.movilzona.es/app/uploads-movilzona.es/2025/04/One-Ui-8-seccion-de-imagenes-481x650.jpghttps://www.movilzona.es/app/uploads-movilzona.es/2025/04/One-Ui-7-seccion-de-imagenes-481x650.jpg

En la aplicación Galería se notan también cambios importantes que se han incorporado a través de un fondo circular para cada entrada y un menú más transparente. Esto no solo mejora la estética de la app, sino que también refuerza la facilidad de uso para el usuario final. La actualización, visible en imágenes recientes, refuerza la idea de una evolución constante y adaptada a las necesidades de hoy en día.

Now Brief: Función para Modelos Antiguos

La función Now Brief, inicialmente exclusiva para la serie Galaxy S25, se extenderá también a los modelos más antiguos. Este servicio analiza la rutina diaria del usuario para ofrecerle sugerencias personalizadas y actualizadas. La incorporación progresiva de este servicio en dispositivos como el Galaxy Z Fold6 y Galaxy Z Flip6 demuestra la intención de Samsung de democratizar sus innovaciones, llevándolas a un mayor número de usuarios, generando mayor confianza en beneficio de todos.



Android 15 se vuelve más pesado, muchos smartphones actuales no podrán instalarlo

 

samsung galaxy s25 android 15 bascula

Google ha tomado una decisión radical en su nueva versión de su sistema operativo que hará que muchos dispositivos actuales, y que no lo son tanto, no puedan instalarlo. Su objetivo es mejorar la experiencia de sus usuarios, pero para ello se lo va a poner difícil a los móviles baratos con poca memoria o a los usuarios que exprimen los gigas de espacio en su teléfono al máximo. Los requisitos mínimos de Android 15 cambian y son muchos los que se verán afectados.

La decisión de Google ha sido que la capacidad de almacenamiento mínima para instalar o actualizar los móviles a Android 15 sea de 32 GB en lugar de los 16 GB que se exigían actualmente con la anterior versión Android 14. Google ha dicho que para que un móvil se actualice a la nueva versión debe contar con al menos 32 GB de espacio, sino no podrá hacerlo.

Se necesita más almacenamiento para instalar Android 15

Este aumento de requisitos se debe en gran parte a que cada vez hay más actualizaciones del sistema operativo que piden más y más, así como las de las aplicaciones que también necesitan actuarse con mucha frecuencia. Un móvil Android con 16 GB de almacenamiento los agotaría después de actualizarse y descargar unas pocas apps, solo con eso, y Google no quiere que eso pase.

móviles actualización Android 15

Los móviles de gama baja que tienen solo 16 GB de espacio no podrán actualizarse a Android 15, por lo que tendrán que conformarse con Android 14 si es que tienen nuevas actualizaciones disponibles en función de la marca. Esta será su última actualización. Si un móvil barato con esta capacidad aún tenía alguna actualización más, o pensaba que podría contar con ella, lo tiene imposible con estos requisitos.

Aunque no hay muchos móviles con solo 16 GB de memoria, y cada vez optamos más por los que tengan al menos 128 GB para no quedarnos cortos de espacio, aún los hay y son varias las personas que se deciden a comprarlos. Son teléfonos muy baratos que pueden tener el almacenamiento ampliable.

Aunque los teléfonos baratos puedan instalar Android 15 con menos de este espacio, en caso de no cumplir los requisitos podrían no recibir los servicios móviles de Google como Google Play Store entre otros. Si tienes un móvil que no cumple los requisitos y no necesitas ni vas a querer los servicios de Google, podrías tener la nueva versión de Android.

Las nuevas versiones de Android se han vuelto cada vez más pesadas, ya que en Android 13 se exigía un mínimo de 16 GB, en Android 12 con 8 GB de almacenamiento eran suficientes. Todas las versiones además piden que el 75% de capacidad de almacenamiento sea asignada a la partición de datos principal, por lo que no hay opción de instarlo con garantías si no cumplen esos requisitos mínimos.

Por otro lado, los chipsets deben ser compatibles con la tecnología gráfica Vulkan 13. Los móviles deberán tener la biblioteca ANGLE habilitada por defecto, excepto si son Android Go Edition. La RAM se amplía a los 3 GB, o 2 GB, lo que también echa para atrás algunos móviles baratos, pero hoy en día cada vez más se fabrican dispositivos que superan esta cifra. No sabemos cuáles serán los requisitos de Android 16, pero todo podría hacernos pensar que serán aún más exigentes, aunque tiempo al tiempo.