Aunque es posible instalarlas casi en el momento en 
el que son enviadas a los desarrolladores, no existe en la compañía de 
Cupertino un programa de betas públicas como sí tiene en MacOS o se 
puede encontrar en otras plataformas como Windows Phone y su Insider 
Program. Esto va cambiar a partir del mes que viene y cualquiera - que Apple elija eso sí - podrá instalar el software en pruebas sin necesidad de ser desarrollador.                        
La información llega de la mano de Mark Gurman, uno de los 
periodistas con mejores contactos en Cupertino y señala que Apple tiene 
ya todo listo para poner en marcha el programa de betas públicas de iOS,
 con la intención de hacerlo debutar, al menos, en la WWDC de junio de 
este año, donde conoceremos iOS 9.
Habrá 100.000 elegidos
Antes, según parece, se iniciarán las primeras pruebas públicas con la siguiente iteración de iOS 8, iOS 8.3, donde se elegirá a los primeros 100.000 usuarios de todo el mundo que serán autorizados, sin necesidad de tener cuenta de desarrollador, a probar antes que nadie las betas de iOS 9, algo parecido a lo que se puede hacer en otros fabricantes como Motorola,
 que también mantiene un control estricto de quien puede probar y quien 
no sus “soak test” de Android, pero también están abiertos a los 
usuarios.
El germen de esta idea ha llegado con iOS 8 y el envío de las 
versiones de prueba a un grupo más nutrido de empleados de Apple, entre 
los que también estaban incluidos los de algunas tiendas Apple Store. 
Aunque se quiere mantener cierto grado de exclusividad 
en este programa, sobre todo para que sirva para su función principal, 
recoger el feedback de los testers y encontrar antes del lanzamiento 
definitivo los fallos del software, parece que este se irá ampliando en 
el futuro.
Las betas ya se pueden instalar ¿qué es lo que cambia entonces?
No sabemos si esto cambiará, de alguna forma, la posibildiad que hay 
ahora mismo de instalar las betas, si es que somos unos impacientes y 
conseguimos la imagen correspondiente. Lo cierto es que el proceso 
conlleva la restauración del terminal – y una posible pérdida de la 
garantía por modificar el software sin permiso y sin ser desarrolladores
 -, lo que borra todos los datos, aunque luego se pueden recuperar 
muchos de ellos desde iCloud. Con este programa se podrá actualizar, y 
suponemos que “donwgradear” posteriormente sin necesidad de borrar nada y
 desde iTunes, si es que estamos autorizados.
¿Evitará esto situaciones como las plagas de fallos de iOS 7 y iOS 8?
Sin duda, es un paso adelante muy importante para Apple, quizás 
empujado por las circunstancias ya que lleva dos años, con iOS 7 y 
también iOS 8, en los que su software ha ganado una complejidad enorme 
y, sobre todo, se ha encontrado con más fallos que nunca. El eslógan de “simplemente funciona” que se había aplicado a sus productos, y enarbolado por los seguidores de la empresa de la manzana mordida, cada vez se podía esgrimir menos
 y quizás con esta nueva iniciativa se aumentará el control de calidad 
de futuras versiones de iOS sin que afecten a tantos usuarios al final.
Fuente: 9to5Mac
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario