Cuando no puedes con tu enemigo, nada mejor que unirte a él. Windows
Phone ha perdido la batalla frente a Android e iOS, con una cuota de
mercado marginal que además va a menos. Pero que su sistema operativo no
haya funcionado no quiere decir que Microsoft haya perdido la guerra
: los de Redmond ya tiene 74 fabricantes que preinstalan las aplicaciones de Microsoft tras llegar a
un acuerdo con Acer.
Uno de los grandes méritos de
Satya Nadella -CEO de
la compañía- es haber cambiado la política acerca de centrar su software
en sus plataformas. En el último año hemos visto como su joya de la
corona, Office, llegaba a Android, iOS y una versión completa para Mac y
no capada como la que había hasta ahora.
Las aplicaciones de Microsoft: De Samsung a Cyanogen
Empezó con Samsung y siguió con Cyanogen. La última en unirse al club e
s Acer. Word, Excel, PowerPoint, OneNote, OneDrive y Skype
están ya disponibles desde un primer momento para todos los usuarios.
Esto, unido al nombre y sobre todo la calidad de estas le garantizan una
muy buena base de usuarios, aunque siempre habrá usuarios a quienes no
les interese y consideren que estamos ante un caso más de bloatware.
Si los usuarios no van a Microsoft, Microsoft va a los usuarios.
A esto hay que añadir algunas compras de aplicaciones tremendamente
populares como Acompli -ahora Outlook-, Sunrise o recientemente Swiftkey.
De esta forma, aunque no disponga de su propia plataforma móvil -no una
que pueda competir con Android e iOS-, los de Redmond se posicionan
como un proveedor de servicios con una posición envidiable dentro de
Android.
Los juegos del hambre: Windows Phone y el trío imposible
Windows Phone ha muerto. O
como mínimo está a la espera de que lo desenchufen. Los últimos
resultados de los de Redmond son devastadores para la plataforma.
Android, la gran oportunidad de Microsoft

La naturaleza abierta de Android se ha convertido en una enorme
oportunidad de negocio para los de Redmond que ven como Windows no logra
hacerse un hueco en los dispositivos móviles -con
un 2% de cuota de mercado en 2015-. A la libertad de los fabricantes para introducir sus aplicaciones hay que añadirle el acercamiento a Cyanogen, postulándose como uno de los principales apoyos de la compañía a la hora de crear su Android sin Google.
Cyanogen recibe ayuda de Microsoft para desvincularse de Google cuanto antes
Cyanogen quiere desvincularse de Google, para ello recibirá una inversión cercana a los 100M$ por parte de Microsoft.
En este sentido hay que aplaudir la decisión de Nadella de dar un
giro de timón a la política de la compañía, que no sólo ha logrado
posicionar a Microsoft en una buena posición en un terreno en el que estaba perdiendo
sino que a demás lo ha hecho ofreciendo unos productos excelentes a los
usuarios, que al final han sido los grandes beneficiados de esta
situación.