Mostrando entradas con la etiqueta Acer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Acer. Mostrar todas las entradas

Acer AiTV (4K UHD Google TV Box): un TV Box que hará temblar a la competencia con su gran conectividad

 

Desde que se lanzaron los Chromecast con Google TV, el mundo de los TV Box cambió completamente. Con diferencia, es la mejor plataforma para este tipo de dispositivos y los Smart TV que lo incluyen. ¿El motivo? Su altísima compatibilidad de aplicaciones, lo completo que es el sistema, su excelente integración con Google Home y lo amigable que es con el usuario.

Varios de los mejores TV Box del mercado apuestan por Google TV y cada vez son más las empresas que se suman a esta fiebre. La última en hacerlo nos ha tomado por sorpresa, porque no esperábamos que lo hiciese y menos de forma tan contundente. ¿De qué compañía hablamos? De Acer y su nuevo 4K UHD Google TV Box, también conocido como AiTV, un rival para el Google TV Streamer con una conectividad envidiable.

Especificaciones del Acer AiTV (Acer 4K Google TV Box)

Características
Acer AiTV (Acer 4K UHD Google TV Box)
Dimensiones y peso Sin revelar.
Imagen 4K a 60 FPS con HDR10+, HDR10, HLG y Dolby Vision (por confirmar).
Sonido Dolby Digital, Dolby Digital Plus y DTS.
Procesador Amlogic S905X5 de cuatro núcleos con gráfica Mali-G310 V5.
RAM 2 o 3 GB (por confirmar).
Almacenamiento Sin revelar. Ampliable mediante microSD.
Conectividad HDMI 2.1, 2 x USB-C, USB-A, conector Ethernet, S/PDIF óptico para audio, WiFi 6 y Bluetooth 5.
Sistema operativo
Android TV bajo Google TV.
Extras Compatible con el Asistente de Google y Gemini AI.

El Acer AiTV apuesta por las conexiones física y un buen rendimiento

Acer AiTV 4K UHD Google TV Box especificaciones sonido video conectividad

Tal como su nombre adelante, el nuevo Google TV Box de Acer es capaz de reproducir contenido en 4K, lo que te asegura una experiencia visual de altísima calidad. Sin embargo, eso es algo que logran muchísimos dispositivos de la competencia, de ahí que Acer haya decidido diferenciarse por otro lado, y ¡de qué manera!

Mientras la gran mayoría de TV Box tiene como mucho un conector Ethernet y otro USB, el Acer AiTV apuesta por una conectividad sin igual: hablamos de un puerto USB-A, dos USB-C (uno para alimentación), conector Ethernet, HDMI (obvio), bahía para microSD y hasta un puerto óptico S/PDIF para audio.

Dicho de otra manera: al Acer Google TV Box podrás conectarle prácticamente cualquier dispositivo de manera física, desde altavoces, mandos, teclados, ratones, hasta unidades externas y más. Nada de depender únicamente de la conexión Bluetooth, como sí sucede con buena parte de sus rivales. Y sí, todo eso en un formato que cabe en la palma de la mano.

Además, no debes preocuparte por falta de potencia, ya que lleva un procesador Amlogic S905X5 de cuatro núcleos. Este chip es más potente que el del Chromecast con Google TV 4K o el Onn Android TV 4K UHD. Ambos trabajan muy bien con SoC inferiores, así que el TV Box de Acer no tendrá problema alguno. Aparte, el S905X5 es compatible con WiFi 6, sonido Dolby Digital Plus y DTS, así como HDR10+ y HLG a nivel de vídeo.

Todavía no se conoce con exactitud si el Acer Google TV Box tendrá 2 o 3 GB de RAM, aunque esperemos que sea lo segundo. Tampoco conocemos el almacenamiento interno, aunque muy probablemente sea de 16 o 32 GB.

¿Y el mando? Es el clásico de los TV Box con Google TV, con botones acceso rápido a diferentes plataformas y al asistente de voz, controles de navegación, cambio de canal, volumen y más. Su elemento diferenciador es el enorme botón azul para ver TV en vivo, pero nada más.

Precio y disponibilidad del Acer 4K UHD Google TV Box (Acer AiTV)

Acer AiTV 4K UHD Google TV Box precio disponibilidad

El TV Box con Google TV de Acer ha sido anunciado únicamente en Sudáfrica, al menos por ahora. No hay una fecha concreta para poder comprarlo en tiendas, tampoco una de lanzamiento global, pero puede preordenarse por 1499 Rands sudafricanos, unos 74 dolares al cambio.

A decir verdad, no es un TV Box económico, pero no podemos olvidar que es muy completo y tiene rendimiento de sobra, así que está bastante bien justificado. Aparte, sigue siendo más económico que el Google TV Streamer 4K (aunque este funciona como Hub del hogar, el de Acer no lo sabemos).

Acer Liquid Z630S y Acer Liquid Zest, nuevos terminales asequibles

Acer Liquid Z630

La empresa taiwanesa ha mostrado en el MWC de Barcelona su Acer Liquid Z630S -puesta al día del Z630 que presentó en el IFA-, así como su nuevo Acer Liquid Test.
El Acer Liquid Z630S cuenta con una carcasa curva y mejora algunos de los componentes de su antecesor. Además incluye la tecnología Acer BlueLightShield que permite a los usuarios controlar la exposición de luz azul en la pantalla, y DTS Studio Sound, que proporciona un rendimiento sonoro de alta calidad.

Acer Liquid Z630S

Estas son las especificaciones del Acer Liquid Z630S
  • Pantalla de 5,5 pulgadas IPS
  • Procesador MediaTek MT6753 de 64 Bits a 1,3GHz
  • 3 GB de RAM
  • 32 GB de almacenamiento interno
  • Cámara principal de 8 MP
  • Cámara frontal de 8 MP
  • 156,3 x 77,5 x 8,9 mm
  • Batería de 4.000 mAh
  • LTE Cat4, WiFi 802.11 b/g/n y Bluetooth 4.0
  • Android 5.1 LollipopAcer Liquid Z630
Los aficionados a la fotografía podrán configurar la exposición y el enfoque de la cámara por separado y cuenta con AcerEXTEND. Esto permitirá al teléfono conectarse a un ordenador Acer de forma inalámbrica y el envío de archivos arrastrando y soltando. El terminal está ya disponible por 229€.

Acer Liquid Zest

Acer Liquid Zest
La marca también ha presentado la serie Acer Liquid Zest, que incluye dos smartphones, el Liquiz Zest y el Liquid Zest 4G, dos terminales muy asequibles.
Estas son sus especificaciones:
  • Pantalla IPS de 5 pulgadas con resolución HD
  • Procesador de cuatro núcleos a 1,3 GHz (1GHZ la versión 4G)
  • Cámara  principal de 8 MP con una apertura máxima de F2.0 y autoenfoque con flash LED
  • Cámara frontal de 5 MP con un gran angular de 85º
  • DTS®Sound Studio (Liquid Zest) y DTS HD Premium Sound para (Liquid Zest 4G)
  • Android 6.0 Marshmallow
El terminal estará disponible en los colores Midnight Black y Daylight White, y cuenta con la tecnología ZeroAir Gap que elimina el aire entre el panel duro y el módulo LCD, reduciendo los reflejos, así como con BlueLightShield.
Más información Acer

El gran desembarco de Microsoft: Ya tiene 74 fabricantes con sus apps preinstaladas

Aplicaciones de Microsoft


Cuando no puedes con tu enemigo, nada mejor que unirte a él. Windows Phone ha perdido la batalla frente a Android e iOS, con una cuota de mercado marginal que además va a menos. Pero que su sistema operativo no haya funcionado no quiere decir que Microsoft haya perdido la guerra: los de Redmond ya tiene 74 fabricantes que preinstalan las aplicaciones de Microsoft tras llegar a un acuerdo con Acer.
Uno de los grandes méritos de Satya Nadella -CEO de la compañía- es haber cambiado la política acerca de centrar su software en sus plataformas. En el último año hemos visto como su joya de la corona, Office, llegaba a Android, iOS y una versión completa para Mac y no capada como la que había hasta ahora.

Las aplicaciones de Microsoft: De Samsung a Cyanogen

Empezó con Samsung y siguió con Cyanogen. La última en unirse al club es Acer. Word, Excel, PowerPoint, OneNote, OneDrive y Skype están ya disponibles desde un primer momento para todos los usuarios. Esto, unido al nombre y sobre todo la calidad de estas le garantizan una muy buena base de usuarios, aunque siempre habrá usuarios a quienes no les interese y consideren que estamos ante un caso más de bloatware.
Aplicaciones de Microsoft
Si los usuarios no van a Microsoft, Microsoft va a los usuarios. A esto hay que añadir algunas compras de aplicaciones tremendamente populares como Acompli -ahora Outlook-, Sunrise o recientemente Swiftkey. De esta forma, aunque no disponga de su propia plataforma móvil -no una que pueda competir con Android e iOS-, los de Redmond se posicionan como un proveedor de servicios con una posición envidiable dentro de Android.

Android, la gran oportunidad de Microsoft

nexus2cee_cyanogen_logo_hero-668x376
La naturaleza abierta de Android se ha convertido en una enorme oportunidad de negocio para los de Redmond que ven como Windows no logra hacerse un hueco en los dispositivos móviles -con un 2% de cuota de mercado en 2015-. A la libertad de los fabricantes para introducir sus aplicaciones hay que añadirle el acercamiento a Cyanogen, postulándose como uno de los principales apoyos de la compañía a la hora de crear su Android sin Google.
En este sentido hay que aplaudir la decisión de Nadella de dar un giro de timón a la política de la compañía, que no sólo ha logrado posicionar a Microsoft en una buena posición en un terreno en el que estaba perdiendo sino que a demás lo ha hecho ofreciendo unos productos excelentes a los usuarios, que al final han sido los grandes beneficiados de esta situación.