Aunque la IA es una herramienta fenomenal para investigar,
también es cierto que lo mejor es utilizarla con cuidado y como punto
de partida. El motivo de esto es simple: la información que ofrece no
siempre es precisa y correcta, algo que puede dañar totalmente tu
trabajo. Además, sus fuentes no siempre son las mejores, de ahí que en
el ámbito académico y profesional tengas que tener todavía más cuidado.
Y, ojo, que pasa con ChatGPT, con Copilot, con Gemini y todos los demás chatbots.
Todas las empresas desarrolladoras lo saben, pero Google decidió
picar adelante e introducir una mejora hace ya un tiempo. Se llama ‘Deep Research’ para Gemini, un modo de búsqueda especializado que era de pago y ahora está disponible para todos. Te contamos qué es Deep Serch en Gemini y cómo funciona.
¿Qué es Deep Research en Gemini? La búsqueda con IA aplicada con precisión
Traducido literalmente como ‘Investigación Profunda’, es un modo de búsqueda dentro de Gemini que se lanzó originalmente en diciembre de 2024. Al inicio era una función de pago dentro del chatbot, pero Google decidió habilitarla para todos (aunque de forma limitada).
Diferente a los resultados clásicos de Gemini en los que se busca
información entre los principales resultados de Google (con lo que ello
puede significar), Deep Research hace una investigación profunda del tema
que desees en toda la web. Esto incluye no solamente los principales
resultados de Google, también tendencias en el área, datos de Google Academia, investigaciones especializadas (papers públicos) y mucho más.
Además, gracias a su algoritmo es capaz de discernir mejor sobre los datos que encuentra y hasta te permite ver en tiempo real su investigación. De hecho, su sistema de búsqueda no es lineal, sino que va recogiendo datos y luego vuelve atrás para corregirlos con la información que aprende en nuevas fuentes. ¿El resultado de todo esto? Vamos a listarlo, porque son varios los beneficios que obtendrás:
Logra encontrar información mucho más precisa gracias a su búsqueda recursiva.
Puede generar informes detallados para cada fuente consultada.
Propone planes de investigación que puedes aprobar o revisar antes de buscar.
Es capaz de analizar la información encontrada para ti y hacerla más digerible.
Te puede ofrecer un listado preciso con todas las fuentes consultadas, para que tú mismo verifiques el contenido.
En definitiva, es una herramienta que puede llegar a ser muy útil
para tu trabajo, tu día a día y hasta para la escuela o universidad.
Además, resuelve parte del problema que mencionamos al inicio: la
imprecisión de los resultados. No diremos que Deep Research sea
perfecto, pero definitivamente mejora lo que Gemini regularmente ofrece.
¿Dónde está disponible Deep Research y cómo usarlo en Gemini?
Deep Research está disponible en más de 150 países y en 45 idiomas diferentes, tanto para ordenadores como para móviles.
Originalmente,
se incluía solo dentro de la suscripción a Gemini Advanced o en cuentas
Google Workspace para negocios o escuelas. Sin embargo, desde marzo de
2025 Google permite hacer cinco búsquedas gratis al mes en Deep Research desde Gemini.
¿Cómo puedes usarlo? Te mostraremos cómo hacerlo en la
versión web, pero funciona exactamente igual en ordenadores y la app
(todavía no disponible para todos):
Abre Google Gemini en tu móvil u ordenador.
Presiona donde dice ‘Gemini’ (arriba) para desplegar las opciones de búsqueda.
Selecciona ‘Deep Research’ en la lista.
Utiliza Deep Research en Gemini haciendo una búsqueda.
Aprueba o modifica el plan de investigación propuesto.
Obtén los resultados de tu búsqueda.
Es demasiado fácil, ¿cierto? Úsalo sabiamente, porque esas cinco búsquedas gratis mensuales se van en nada. Y si te gusta, pues contrata Gemini Advanced.
Google acaba de sacarse de la manga una de las funciones más útiles y esperadas de Gemini. El modelo de lenguaje disponible en todos los móviles Android del planeta ahora es muchísimo mejor, es capaz de hacer más tareas complejas
y permite ahorrar una cantidad de tiempo increíble. Hoy solo podemos
hablar de una mejora, pero es tan importante y avanzada que no se le
puede echar nada en cara a la gran G.
A partir de este momento, la app de Gemini en Android es capaz de cargar y leer documentos PDF. Es una integración que llega desde la aplicación de Files,
el explorador de archivos de la propia Google. Si tienes este servicio
instalado en tu móvil —probablemente lo tengas—, vas a poder disfrutar
de una herramienta increíblemente útil para tu día a día.
¿Qué tiene de especial que Gemini pueda leer documentos PDF?
Bueno, ahora no solo vas a poder pedirle que te indique cosas sobre lo
que ve en la pantalla de tu móvil: la IA ya es capaz de cargar el documento completo en su sistema, analizarlo y contarte todo lo que quieras sobre él.
Las posibilidades son prácticamente infinitas. Además, una vez que se carga el documento PDF en la ventana emergente, es posible hacer varias preguntas seguidas
sin tener que volver a subirlo. Por lo tanto, tendrás una IA capaz de
analizar el texto y las imágenes del archivo capaz de contarte casi
cualquier cosa sobre él, responder preguntas, hacer resúmenes, debatir
sobre cuestiones complejas o simplemente pasar todas las palabras del
documento a texto plano.
Aquí van un par de ejemplos de lo que se puede hacer con esta nueva herramienta.
Puedes abrir la carta de un restaurante y pedirle a Gemini que la analice para saber qué platos son veganos, cuáles tienen gluten o que te indique si es un lugar válido para una persona con alguna intolerancia.
¿Te han pasado una exposición en PDF? Puedes pedirle a Gemini que
analice el contenido y te ofrezca un resumen completo con los puntos más
relevantes.
¿Necesitas buscar una frase o párrafo concreto en un documento muy
extenso? Gemini te dirá en qué lugar se encuentra en cuestión de
segundos.
Cómo leer un PDF con Gemini
La función ya se ha comenzado a desplegar, y aunque
es increíblemente útil, no todo son buenas noticias. Por el momento,
Google ha publicado esta herramienta para los usuarios de Gemini
Advanced. No sabemos si, al igual que otras funciones, acabará llegando al público general con algún tipo de limitación.
Si actualmente pagas Gemini Advanced,
o estás en un periodo de prueba gratuito, puedes ejecutar esta
herramienta de forma sencilla desde la app de Files. Por ahora, no es
posible hacerlo con otros exploradores o desde la propia aplicación de
Gemini.
Busca el documento PDF que quieres analizar y ábrelo.
Una vez dentro, invoca a Gemini.
Aparecerá un nuevo botón relacionado con la herramienta: púlsalo.
El PDF se cargará en la ventana emergente para que puedas hacer preguntas sobre él.
Y, listo. Como te hemos contado, las posibilidades son casi infinitas
y permiten llevar la gestión de documentos PDF a otro nivel.
Lamentablemente, al ser algo que por ahora solo pueden explorar los
usuarios de Gemini Advance, no es posible celebrar la llegada por todo
lo alto.
Google
ha presentado hoy novedades sobre Gemini, una evolución significativa
de su herramienta de inteligencia artificial previamente conocida como
Bard. Este paso marca un momento crucial en la carrera por liderar el
campo de la IA, donde Google se posiciona firmemente frente a sus
competidores. Gemini, junto con sus variantes, promete revolucionar la
manera en que interactuamos con la inteligencia artificial, ofreciendo
capacidades mejoradas de generación de texto e imágenes. En este
contexto, también se ha hablado sobre Gemini Pro y Gemini Ultra, cada
uno diseñado para satisfacer necesidades específicas de los usuarios,
desde profesionales hasta creativos. Además, Google ha puesto un fuerte
énfasis en la seguridad y la privacidad, implementando medidas como SynthID
para las imágenes generadas por IA. Ahora, exploremos más a fondo estas
innovaciones a través de una serie de preguntas y respuestas que
aclararán qué podemos esperar de Gemini y sus variantes.
Veamos todas las dudas que están pasando por vuestra cabeza en estos momentos
¿Qué es Gemini Advanced y en qué se diferencia de Gemini Ultra?
Gemini Ultra es el motor o modelo de inteligencia artificial que alimenta Gemini Advanced, similar a cómo ChatGPT Plus utiliza GPT-4.
Esta relación significa que Gemini Ultra es la base tecnológica que
proporciona las capacidades avanzadas de procesamiento de lenguaje
natural, generación de contenido y comprensión contextual a Gemini
Advanced.
Gemini Ultra, siendo el modelo más avanzado y potente de
Google en este contexto, ofrece capacidades superiores en términos de
generación de texto, análisis y creatividad, lo que permite a Gemini
Advanced realizar tareas altamente complejas y proporcionar resultados
de alta calidad. Esto incluye la generación de contenido más preciso y
relevante, soluciones de codificación avanzadas, y una comprensión
profunda de los matices lingüísticos y culturales en múltiples idiomas.
Por lo tanto, la relación entre Gemini Ultra
y Gemini Advanced es fundamental para entender el nivel de
sofisticación y las posibilidades que esta herramienta de inteligencia
artificial avanzada ofrece a los usuarios, posibilitando aplicaciones
más complejas y creativas que superan lo que estaba disponible
anteriormente con modelos menos avanzados.
Imaginemos las
posibilidades: desde actuar como tutor personal, adaptando el
aprendizaje a nuestro estilo, hasta ser un colaborador en proyectos
creativos, Gemini Advanced promete ser una herramienta revolucionaria. Y
esto es solo el principio; con planes de expandir sus capacidades
multimodales y de codificación, este servicio promete evolucionar
continuamente, acercándonos a una experiencia de IA cada vez más
integrada y personalizada.
¿Cuál de las versiones de Gemini es de pago y cuál es gratuita?
Gemini Pro en Bard
Gemini Pro
es la versión que se ofrece de forma gratuita en la web, permitiendo a
los usuarios acceder a capacidades mejoradas de inteligencia artificial
sin costo. Esta versión está disponible en más de 40 idiomas y en más de
230 países y territorios, lo que indica un esfuerzo significativo por
parte de Google para hacer que sus herramientas de IA sean accesibles
globalmente.
Por otro lado, Gemini Advanced representa la versión de pago, que incluye acceso a Gemini Ultra, el modelo más poderoso de Google. Gemini Advanced se ofrece como parte del nuevo Google One AI Premium Plan,
que tiene un costo de $19.99 al mes. Este plan no solo brinda acceso a
Gemini Ultra sino que también incluye todos los beneficios del plan
Google One Premium existente, como 2TB de almacenamiento, entre otros.
Por lo tanto, la diferenciación entre las versiones gratuitas y de pago de las herramientas de IA de Google es clara: Gemini Pro
está disponible de forma gratuita, ofreciendo capacidades avanzadas de
inteligencia artificial sin costo para el usuario, mientras que Gemini Advanced, que proporciona acceso al modelo más avanzado Gemini Ultra, es una oferta premium que requiere una suscripción de pago.
¿Cómo se asegura Google de que la generación de imágenes con Bard y Gemini sea segura y responsable?
Google
ha adoptado varias medidas para garantizar que la generación de
imágenes mediante Bard y Gemini sea segura y responsable, alineándose
con sus Principios de IA. Una de las herramientas clave en este esfuerzo
es SynthID, un sistema de watermarking digital que
inserta marcas de agua identificables en las imágenes generadas por IA.
Este mecanismo busca asegurar una clara distinción entre las obras de
arte originales creadas por humanos y las generadas por la inteligencia
artificial, abordando así preocupaciones importantes sobre autenticidad y
propiedad intelectual.
Además, Google ha establecido guardias técnicos
y ha hecho inversiones significativas en la seguridad de los datos de
entrenamiento para limitar el contenido violento, ofensivo o sexualmente
explícito. La empresa también ha implementado filtros diseñados para evitar la generación de imágenes de personas nombradas,
lo que ayuda a prevenir el abuso de la tecnología para crear
representaciones dañinas o engañosas de individuos sin su
consentimiento.
¿Qué ha pasado con Google Bard?
Bard ahora es Gemini
Bard, la herramienta de inteligencia artificial de Google, ha sido renombrada a Gemini. De hecho, ahora se accede vía gemini.google.com.
Este cambio de nombre es significativo, ya que marca una nueva era en
el desarrollo y la oferta de servicios de inteligencia artificial por
parte de Google.
El cambio de nombre de Bard a Gemini
refleja una evolución en las capacidades y el enfoque de la herramienta
de IA de Google. Al adoptar el nombre Gemini, Google subraya la
integración de tecnologías más avanzadas y multimodales dentro de su
plataforma, que ahora puede interactuar a través de voz, imagen y texto,
ofreciendo una experiencia de usuario más rica y versátil. Gemini
representa el compromiso de Google con la innovación continua en el
campo de la inteligencia artificial, posicionándose fuertemente en el
mercado competitivo de las IA conversacionales y las plataformas de
generación de contenido.
El
problema es que ahora tenemos «muchos Gemini». Por un lado tenemos los
modelos (los motores) de IA, que se llaman Gemini Nano, Gemini Pro y
Gemini Ultra, y por otro lado los servicios, que son Gemini y Gemini
Advanced. Gemini, el que está en la web, usa Gemini Pro de forma gratis,
y Gemini Advanced, el de pago, usa Gemini Ultra.
Google Gemini para móviles
La
accesibilidad es clave en la adopción tecnológica, y Google lo sabe. La
nueva aplicación móvil de Gemini facilita el acceso a esta poderosa
herramienta de IA y transforma nuestros dispositivos móviles en
asistentes inteligentes capaces de entender y procesar imágenes, voz y
texto. Ya sea solicitando ayuda para cambiar un neumático o generando
invitaciones personalizadas, Gemini promete ser un asistente
verdaderamente conversacional y multimodal.
Google Gemini en android
En Android, Gemini se integra a la experiencia del usuario de manera fluida en este enlace,
ofreciendo una nueva forma de interacción que complementa y enriquece
las funciones del Asistente de Google. Mientras tanto, los usuarios de
iOS podrán experimentar esta revolución IA desde la aplicación de
Google, abriendo un nuevo mundo de posibilidades creativas y
asistenciales.
A dónde llegará Google Gemini
Los modelos de Gemini
se integrarán pronto en las herramientas y servicios que tanto
individuos como corporaciones utilizan a diario, extendiéndose a
Workspace y Google Cloud de la siguiente manera:
Workspace:
Ya hay más de un millón de usuarios aprovechando funciones como
«Ayúdame a escribir» para potenciar su productividad y creatividad a
través de Duet AI. Este servicio será renombrado como Gemini para
Workspace. Además, los usuarios del plan Google One AI Premium pronto
podrán acceder a Gemini en aplicaciones como Gmail, Docs, Sheets, Slides
y Meet, enriqueciendo su experiencia de trabajo y colaboración.
Google Cloud:
Duet AI, en el ámbito de Google Cloud, también será rebautizado como
Gemini en las semanas venideras. Este cambio promete beneficiar a las
empresas al mejorar su productividad, ofrecer a los desarrolladores
herramientas para agilizar la codificación y ayudar a las organizaciones
a defenderse contra ataques cibernéticos, entre muchas otras ventajas.
Este
es un momento emocionante para la tecnología y para nosotros, los
usuarios, que estamos al borde de explorar nuevas fronteras junto a la
IA.