
Dos años han pasado desde que Google comenzó a jugar con la realidad virtual en Android gracias a las Google Cardboard,
 una caja de cartón que nos permitía disfrutar de la realidad virtual 
gracias a nuestro teléfono. A pesar de que la experiencia estaba bien, 
Android necesitada dar un salto de calidad en lo que respecta a realidad virtual, y hoy es ese día.
Se esperaba mucho sobre Android VR, y el I/O 2016 ha
 sido la fecha elegida por Google para mostrar su futuro de la realidad 
virtual. Android VR por fin es una realidad, solo que la plataforma 
recibe un nuevo nombre, dad la bienvenida a Daydream.
Daydream: El salto de Android a la realidad virtual

Por fin conocemos Daydream, la versión dedicada a la realidad 
virtual. Esta versión se trata de un salto hacia adelante respecto a las
 Google Cardboard. Daydream llega en la tercera versión para 
desarrolladores de Android N.
En esta versión de desarrolladores se incluyen un gran número de mejoras destinadas a la realidad virtual. 
Android N es capaz de entrar en un modo de baja latencia,
 donde los sensores trabajan a un ritmo mayor, y la pantalla emite las 
imágenes en pantalla con mayor precisión. En Android Marshmallow por 
ejemplo, el tiempo de respuesta en realidad virtual se encontraba en los
 100ms mientras que con Android N han dado el salto a los 20ns.
Una nueva interfaz y aplicaciones

La interfaz de Android ha sido rediseñada para trabajar en el nuevo 
modo de realidad virtual, en la que nos encontramos versiones de las 
aplicaciones de Google diseñadas para soportar la realidad virtual de 
forma nativa. Las primeras aplicaciones de Google son 
Play Movies, Street View, Photos y YouTube, aunque vienen más aplicaciones en camino.

Por otro lado,
 tenemos otros proveedores de contenidos asociados con Google para lanzar sus servicios
 como Netflix, Hulu, la NBA o incluso el New York Times entre otros 
grandes de la industria, estos son los primeros, pero estamos seguros de
 que no serán los únicos en llegar, y es que Daydream es una plataforma 
de realidad virtual que llega pisando fuerte.
El Hardware: No vale cualquier dispositivo

Con Google Cardboard, Google creó una plataforma de realidad virtual 
asequible para todo el mundo, lo que hacía que la experiencia no fuese 
lo suficientemente óptima. Si Cardboard funcionaba en prácticamente 
cualquier dispositivo del mercado, en la plataforma Daydream no será 
así, ya que habrá 
una serie de requisitos para que un teléfono obtenga la experiencia óptima en realidad virtual.
Estos requisitos comprenden las especificaciones del dispositivo, donde 
los tres componentes fundamentales serán el procesador, los sensores y la pantalla.
 Será necesario un dispositivo potente que sea capaz de realizar 
actualizaciones de imagen conforme los sensores capten el movimiento, y 
una pantalla que tenga un buen tiempo de respuesta.
Fabricantes compatibles con Daydream

El primer dispositivo en estar certificado para Daydream es el Nexus 
6P, pero no es el único. Google ha confirmado en su evento que está 
trabajando con diversos fabricantes de smartphones para certificar 
nuevos modelos. En la lista nos encontramos con 
fabricantes como Samsung, Xiaomi o incluso Alcatel.
 Desconocemos si Daydream llegará a teléfonos actuales (que reciban 
Android N) o llegará únicamente a nuevos modelos, pero estamos 
impacientes por conocer más.
Daydream tendrá unas gafas de realidad virtual y controles específicos

Pero para conseguir una experiencia de realidad virtual óptima no nos
 valdrá con tener un buen hardware y software, sino que también 
necesitaremos unos periféricos que nos acompañen en esta experiencia.
 En Daydream necesitaremos unos cascos de realidad virtual, además de un control específico y Google ha pensado en estos dos detalles.
Durante la conferencia, nos han presentado un mando inalámbrico que 
nos permitirá desplazarnos en esta aventura virtual. Este mando cuenta 
con botones, una superficie táctil y sensores de movimiento que nos 
permitirán realizar diversas acciones en el mundo virtual.

Por otro lado, también existirá un casco de realidad virtual que irá 
mucho más allá de la típica caja de cartón a la que Google nos tiene 
acostumbrados. Google ha comentado en la conferencia que ha desarrollado
 un modelo de referencia de cascos de realidad virtual, y que se están 
centrando en crear un modelo cómodo e intuitivo. Esto significa que si 
bien Google no fabricará unas gafas de realidad virtual para sus socios,
 pero que 
facilitará la labor de estos a la hora de crear unas gafas de realidad virtual, lo que ayudará a reducir los precios sin renunciar a un diseño de calidad.
Daydream: Una plataforma prometedora de realidad virtual
Poco más tenemos que decir sobre Daydream, y es que a pesar de haber 
sido presentado hoy, tenemos un gran número de detalles. Sabemos que 
habrá hardware, que habrá software y contenidos, además de unos 
periféricos. 
Google ha dejado muy pocos cabos sueltos para este proyecto,
 y a pesar de que aún no conocemos cuantos teléfonos serán compatibles 
ni el momento oficial de su llegada, Daydream eleva las expectativas que
 teníamos sobre Android VR.