El futuro de los videojuegos está cada vez más en duda debido al 
enorme potencial de los servidores en la nube. Porque, ¿tiene sentido 
invertir en una consola u ordenador de alto nivel pudiendo conectarse a 
uno súper potente que haga todo el trabajo? Está por ver, pero Google 
piensa que no. Y la respuesta al juego «tradicional» es 
Stadia.
            
                
            
            
Google Stadia no es ninguna novedad ya que la 
empresa había presentado oficialmente la plataforma de juegos hace unos 
meses. Aunque eso sí, no reveló demasiado, tan solo el nombre, parte de 
su funcionamiento y su mando oficial. Tocaba poner en orden todo lo 
necesario para saber si vale o no la pena, de ahí que la conferencia de 
hoy fuese tan esperada.
Ya conocemos casi todo de Stadia, la irrupción de Google en el juego comercial en streaming. Viene para plantar cara a 
consolas y ordenadores gaming (Xbox, PS4…) y también a otros
 servicios  de streaming
 que ya están operativos (PlayStation Now, GeForce Now y el futuro 
Project xCloud de Microsoft). Armas tiene más que de sobra; comenzando 
por un buen catálogo y terminando en un coste mensual bastante ajustado 
para lo que ofrece.

Empecemos
 por lo básico ya que debemos definir en concreto lo que significa la 
nueva plataforma. La idea es que no necesites ningún dispositivo de alta
 potencia para jugar a los títulos de última generación ya que 
serán los servidores remotos de Google
 los encargados de masticar los juegos. Esto implica que podrán 
ejecutarlos con la máxima potencia; asegurando la máxima resolución, una
 gran tasa de fps y también todas las mejoras en aceleración gráfica. 
Esto siempre en teoría.
Podrás conectarte a 
Google Stadia para acceder en 
streaming al audio y vídeo de los juegos que se ejecutan en tiempo real 
en los servidores remotos; interactuando con dichos juegos gracias a un 
mando físico que debes utilizar con Stadia. El mayor inconveniente es la
 latencia, por lo que 
debes tener una buena conexión a Internet (de bajada y de subida, con baja latencia) para disfrutar correctamente de los títulos.
La clave de Google Stadia no es solo que no necesitas una máquina de 
gran potencial, es que puedes acceder a los mejores juegos con lo que ya
 tienes. Tu móvil 
Android, por ejemplo (primero Google Pixel 3, 3 XL, 3a  y 3a XL); o un Google Chromecast Ultra,
 ordenador, tablet… Esto implica que te ahorrarás una notable cantidad 
de dinero en equipo y en ir actualizándolo ya que los servidores de 
Google ofrecerán siempre la mejor calidad de juego.

Necesitas disponer de un mando de juegos (o teclado y ratón) ya que 
es el método de interacción con los juegos y, por extensión, con los 
servidores de Google. 
Stadia dispone de su propio mando
 oficial que puede comprarse en la tienda de Google (poco a poco llegará
 a otros distribuidores), pero no es mandatorio que dispongas de este 
modelo: dependiendo del dispositivo donde reproduzcas Stadia 
podrás utilizar los sistemas de control físicos que sean compatibles. Por lo general con Bluetooth.
            
                
            
            
Por ejemplo, puedes usar mandos físicos genéricos, también el teclado
 y ratón de tu ordenador. Eso sí, la mejor experiencia la ofrecerá el 
mando oficial de Google Stadia ya que está pensado para ofrecer la máxima compatibilidad con todas las funciones de la plataforma de juegos en streaming.

Al contrario de lo que se rumoreaba, Google no ha optado por un sistema de suscripción a lo Netflix
 ya que habrá dos secciones separadas del catálogo. Por un lado estará 
disponible una lista de juegos con cierta antigüedad y que se incluirán 
en la suscripción del servicio. También 
habrá una suscripción gratuita y de menor calidad de reproducción (en 2020), pero solo para los juegos adquiridos.
Stadia se asemeja bastante 
a GeForce Now:
 con el acceso general (Pro) hay una lista de títulos incluidos que se 
va ampliando; y cualquiera puede añadir más juegos adquiriéndolos uno a 
uno (en 
GeForce Now se añaden los juegos comprados en 
Steam, 
Uplay y otras plataformas digitales).

Dado que el juego es en streaming, y la reproducción 
llega hasta calidad 4K, resulta obvio que la conexión a Internet debe ser buena. Si habitualmente visualizas servicios de streaming como 
Netflix o 
HBO, y no tienes problemas reproduciéndolos, tampoco deberías de tenerlos con 
Google Stadia.
Las especificaciones mínimas que necesita la plataforma de juegos son:
- 10 Mb de bajada y 1 Mb de subida como mínimo y para la calidad más baja.
- 20 Mb de bajada óptimos para reproducción en 4K, HDR y sonido 5.1; con 35 Mb para la mejor experiencia.
- Es recomendable que la latencia sea baja (por debajo de 50 ms).

Google prometió juegos AAA, y así ha sido. De momento el catálogo no 
es excesivamente amplio, pero sí que tiene títulos de enorme calidad. La
 lista actualmente disponible es la siguiente:
- DRAGON BALL XENOVERSE 2
- DOOM Eternal
- Wolfenstein: Youngblood
- Destiny 2
- Power Rangers: Battle For The Grid
- Baldur’s Gate 3
- Metro Exodus
- Thumper
- GRID
- SAMURAI SHODOWN
- Football Manager 2020
- Get Packed
- The Elder Scrolls Online
- The Crew 2
- The Division 2
- Assassin’s Creed Odyssey
- Ghost Recon Breakpoint
- Trials Rising
- NBA 2K
- Borderlands 3
- Farming Simulator 19
- Mortal Kombat 11
- Rage 2
- FINAL FANTASY XV
- Gylt
- Tomb Raider Trilogy
- Darksiders Genesis
- Just Dance 2020
No está claro aún si estos títulos se encontrarán dentro de la suscripción o habrá que comprarlos aparte uno a uno.

Google está poniendo en marcha la plataforma y ya resulta posible 
acceder a las primeras pruebas. Stadia estará disponible en un selecto 
número de países para su lanzamiento, entre los que se encuentra España.
 El precio no se aleja en exceso de lo que vale un servicio de streaming
 de vídeo como Netflix: 
Google Stadia Pro costará 9,99 dólares al mes.
A continuación tienes los detalles de las dos maneras de acceder a 
Google Stadia: el servicio de pago o 
Pro y el gratuito o Base.
- Google Stadia Pro.
- Resolución: hasta 4K.
- FPS: 60.
- Audio: sonido envolvente 5.1.
- Acceso a nuevos juegos gratuitos: sí.
- Otros: descuentos exclusivos para adquirir juegos de pago.
 
- Google Stadia Base.
- Resolución: hasta 1080p.
- FPS: 60.
- Audio: estéreo.
- Acceso a nuevos juegos gratuitos: no.
 
Para dar la bienvenida a Stadia Google ha creado el 
Founder’s Edition,
 un pack para jugar en la plataforma que incluye todo lo necesario para 
comenzar: un Chromecast Ultra, un mando Stadia y tres meses de acceso al
 servicio de suscripción Pro. Todo por 129 dólares.
Google Stadia abrirá las puertas el 14 de noviembre 
en 14 países, incluida España (Alemania, Bélgica, Canadá, Dinamarca, 
Estados Unidos, Finlandia, Francia, Italia, Irlanda, Noruega, Países 
Bajos, Reino Unido y Suecia). En esa fecha solo estará disponible la 
suscripción Pro ya que el acceso gratuito no llegará hasta 2020.
Puedes reservar el pack de 
Google Stadia Founder’s Edition en el siguiente enlace.
 Consigue aquí tu pack Google Stadia Founder’s Edition