Ayer ya se indicaba y hoy lo ha confirmado Satya Nadella, Windows 9 
no conocerá de otros apellidos ni versiones, será un sólo sistema para 
ordenadores, tablets y smartphones ¿puede dar un vuelco al mercado 
Microsoft con esta estrategia?
Un sólo sistema para dominarlos a todos – hacer el símil con El Señor
 de los Anillos es inevitable hoy – y es que Satya Nadella tiene claro 
cúal debe ser el futuro de la plataforma de Microsoft que no sólo estará
 basada en la nube, sino en una unificación total de sus plataformas 
bajo el mismo sistema.
Y es que con esta arriesgada apuesta, que podremos conocer en los 
albores de 2015, Microsoft apuesta todo su futuro a una carta, potente 
pero ¿será la ganadora? Con un mercado smartphone en el que Windows 
Phone crece pero que cuenta con una cuota que está lejos de las otras 
dos opciones principales, iOS y Android, Nadella y los de Redmond saben 
donde tienen su oportunidad.
Windows, el sistema operativo más usado en PC ¿puede ser esa la piedra de toque de toda la estrategia?
A nadie le sorprende conocer que Windows es el sistema operativo 
predominante en el segmento de los ordenadores, con una enorme comunidad
 de desarrolladores enfocados a esta plataforma. Darles la oportunidad 
de complementar sus aplicaciones con compatibilidad con tablets y 
smartphones de forma transparente y sencilla catapultará el ecosistema 
de Windows Phone que ahora, si se le puede achacar alguna tara 
principal, está la de la diferencia que hay a la hora de encontrar apps 
para estos terminales.
Bien es cierto que en los últimos 12 meses, la Microsoft Store cada 
vez está mas nutrida de aplicaciones y que las principales que destacan 
en otros sistemas ya han sido portadas para los dispositivos de 
Microsoft, pero sin embargo, en esa segunda fila que nutre de novedades 
App Store y Google Play es donde los desarrolladores optan por los 
beneficios económicos del sistema de Apple o por la amplia base de 
usuarios con la que cuenta Android.
 
Los tablets, ese mercado que ya sustituye a los ordenadores
Por otra parte, no podemos olvidar que el mercado de los ordenadores 
personales está en franco declive. Cada vez se venden menos y se apuesta
 más por otros dispositivos como los tablets para suplirlos, quizás no 
en sus facetas más profesionales, pero si para el uso habitual de un 
usuario medio. Windows RT, no vamos a engañarnos, ha sido un fracaso. Ni
 es Windows 8 ni tampoco Windows Phone, lo que ha hecho que Microsoft se
 estrelle con sus tablets Surface, pese a que lo intenta de nuevo con la
 Surface Pro 3. Sin embargo, en esta última ya veíamos un atisbo de la 
estrategia confirmada hoy por el CEO de Microsoft, el tablet es el 
portátil del futuro y si Tim Cook hace poco afirmaba que podía antender 
al 80% de su trabajo en un iPad, desde la empresa fundada por Bill Gates
 no se han cansado de mostrar y demostrar que con su tablet se puede 
hacer el 100%.
La apuesta, acertada y quizás el único camino que le queda a 
Microsoft, que sólo podría ser imitado por Apple en este sentido ya que 
Chrome OS de Google es, como Windows Phone, la anécdota de su sector. 
Microsoft podría coger un impulso notable porque no es que sus 
terminales móviles o tablets se “sincronizarían” con el ordenador que 
aún todos tenemos en las casas y oficinas, es que sería el mismo 
software, con las mismas aplicaciones y los mismos servicios.
¿Volverá Microsoft a por sus fueros – recordemos que Windows Mobile, 
pese a lo tosco y poco agradable que era, se puede considerar uno de los
 primeros softwares para smartphones de la historia junto a Palm OS y 
Blackberry OS -? ¿Tomará un paso de ventaja Microsoft frente al resto 
con este movimiento en 2015? ¿Llega ya tarde esta decisión?