Ya tenemos aquí al smartphone con más incógnitas a su alrededor de los últimos lanzados por 
Apple.
 No tanto por la cantidad de rumores que se han asociado al dispositivo,
 sino por ser el sucesor de un modelo tan exclusivo y novedoso como el iPhone X. Hoy es el día en que confirmamos todas las características del iPhone Xs, su nombre definitivo.
Mientas que la principal 
novedad del iPhone X era su pantalla, esta vez Apple ha querido “apellidar” a su
 nuevo iPhone
 con el habitual sufijo “s” que suele ilustrar una evolución de menor 
calado en su catálogo. Ya sabemos que los años pares suele tocar una 
actualización menor, mientras que los años impares, como el pasado, se 
suelen presentar terminales con un mayor número de novedades. Pero a 
pesar de ello, el i
Phone Xs cuenta con gran cantidad de novedades entre sus características.

A continuación desgranamos todas las
 novedades del nuevo iPhone de 2018 que llega acompañado de un nuevo Apple Watch Series 4, capaz de hacer electrocardiogramas, y de variantes como el iPhone Xr (más barato y más grande) y 
iPhone Xs Max
 (más caro y más grande). Unas novedades que no se aprecian a simple 
vista pero que se esconden en el interior del terminal para ofrecer un 
mejor rendimiento y otras mejoras.
 
El iPhone más avanzado jamás creado
Apple ha comenzado la presentación del iPhone Xs destacando que, 
lógicamente estamos ante el mejor iPhone fabricado por la marca. 
Curiosamente, lo primero que hemos sabido del smartphone es que llega en
 color plata, negro y el nuevo tono dorado, un cristal reforzado y 
certificación IP68, esta vez sí.

En los últimos meses, los rumores y las filtraciones han hecho 
especial hincapié en dos modelos diferentes. La versión de 5.8 pulgadas 
reproduce el 
tamaño del iPhone X por lo que no muestra aparentes cambios externos, mientras que el modelo de 6.5 pulgadas tiene un tamaño similar al 
iPhone 8 Plus, aunque sin el molesto bisel alrededor de la pantalla. realmente cuesta hablar del diseño del 
iPhone Xs sin mencionar a su antecesor, pero vamos a intentarlo.
De nuevo desaparece el Touch ID en favor del Face ID (más
 rápido, según la firma) que tan buenos resultados ha dado a la 
compañía. Se especulaba con que Apple montaría un sensor de huellas bajo
 pantalla en el teléfono, pero finalmente Apple quiere esperar a que esta tecnología sea probada en Android
 antes de aplicarla en su teléfono y que funcione mal. Evidentemente el 
notch sigue presente en el teléfono pues, pese a sus muchos detractores,
 los de Cupertino no piensan alterar esta muesca y ya tienen sus 
aplicaciones y sus sistema operativo adaptados a este diseño (imitado 
por gran cantidad de fabricantes).

No podemos olvidarnos de la doble cámara que protagoniza la parte 
trasera del smartphone, acompañada de un flash LED, acompañada en los 
perfiles por los botones de volumen del smartphone, así como el botón de
 bloqueo. Sin jack de auriculares, una vez más, el smartphone se 
completa con el famoso botón deslizante para silenciar el volumen con un
 solo gesto que debería hacer acto de presencia en Android de forma 
perpetua.
Pantalla del iPhone Xs
Misma situación que en el apartado de diseño encontramos a la hora de
 hablar de la pantalla del móvil. Y es que esta es otra de las 
características del iPhone Xs
 que se repiten entre una generación y otra, pues gran parte de las 
novedades y mejoras del nuevo tope de gama de Apple para los siguientes 
meses, como decíamos, están bajo este panel.
 En cuanto a sus características técnicas, la pantalla Super Retina HD del iPhone Xs alcanza
 las 5,8 pulgadas y cuenta con una resolución de 2436 x 1125 pixeles, lo
 que acaba resultando en una densidad de 458 ppp. Además cuenta con HDR 
10, Dolby Vision y tecnología True tone.
En cuanto a sus características técnicas, la pantalla Super Retina HD del iPhone Xs alcanza
 las 5,8 pulgadas y cuenta con una resolución de 2436 x 1125 pixeles, lo
 que acaba resultando en una densidad de 458 ppp. Además cuenta con HDR 
10, Dolby Vision y tecnología True tone.

A diferencia del iPhone Xr, el iPhone X barato, la pantalla del iPhone Xs cuenta con tecnología
 OLED que permiten un menor consumo energético, al mismo tiempo que permiten una reproducción exacta
 del brillo y contraste, dos cualidades que mejoran la representación de
 color e imagen global. Muchos reconocen estos paneles porque los 
niveles de negro mejoran considerablemente respecto a otro tipo de 
pantallas, lo que los convierte en la mejor opción a la hora de 
reproducir contenidos multimedia en alta resolución desde apps como 
Netflix o HBO.
Hardware
Por fin llegamos al primer campo donde más novedades esconden las 
características del iPhone Xs.
 Lo más evidente es la inclusión del nuevo chip de la compañía, el Apple
 A12 Bionic, capaz de mejorar sustancialmente el rendimiento y, al mismo
 tiempo, el consumo energético del nuevo tope de gama del fabricante 
americano. Este nuevo procesador llega con el 
proceso de fabricación de 7nm, siendo el primer móvil que lo monta a la espera del lanzamiento del Huawei Mate 20 con el Kirin 980. La CPU cuenta con seis núcleos para la CPU y 4 para la GPU.

El nuevo 
iPhone Xs cuenta con un cerebro configurado
 con casi 7 millones de transistores y una GPU desarrollada por la 
propia firma hasta un 50% más veloz que la que encontramos en el 
procesador del 
iPhone X. Tal y como intuimos, este 
nuevo procesador llega acompañado de un nuevo Neural Engine capaz de 
aumentar la velocidad exponencialmente a la hora de ejecutar 
operaciones.
La segunda gran novedad es la comercialización de un modelo de 
iPhone Xs con 512 GB de almacenamiento.
 Esto deja el catálogo de apple configurado con versiones de 64, 128 y 
512 GB, a la espera de confirmación en la propia web de la marca cuando 
se habilite la compra del smartphone.
 
Software
iOS 12 es el software que estrenará el 
iPhone Xs,
 así como el resto de modelos presentados esta tarde. En este caso no es
 ninguna sorpresa pues el sistema operativo ya fue presentado hace meses
 en el WWDC y, desde aquel lejano 4 de junio, el software ha ido 
actualizándose a través de las sucesivas betas que la compañía ha puesto
 a disposición de usuarios y desarrolladores. Ahora, con la llegada al 
mercado de los nuevos iPhone de 2018, el próximo 17 de septiembre 
comenzará la actualización de todos los dispositivos compatibles con iOS 12, que son los siguientes:
- iPhone X
- iPhone SE
- iPhone 5s
- iPhone 6
- iPhone 6 Plus
- iPhone 6s
- iPhone 6s Plus
- iPhone 7
- iPhone 7 Plus
- iPhone 8
- iPhone 8 Plus

Entre las novedades de la
 versión final de iOS 12, tanto para el
 iPhone Xs como el 
iPhone Xc, el 
iPhone Xs Plus
 y los anteriores modelos del catálogo de Apple, tenemos características
 como las mejoras en Siri y el carrete de fotos del iPhone, que estrena 
etiquetas y herramientas de búsqueda. También llegan las solicitadas 
notificaciones agrupadas y el modo no molestar para pausar las alertas 
del móvil en los momentos que decidamos.
Evidentemente, con iOS 12 también recibimos nuevos Animojis que 
presumirán de nuevos gestos gracias a las mejoras implementadas en el 
sistema de reconocimiento facial del sistema operativo. Si quieres hacer
 memoria, puedes repasar todas las novedades de iOS 12.
Cámara y multimedia
Apple sigue insistiendo en las posibilidades de la realidad aumentada que ofrece la 
cámara de sus nuevos teléfonos.
 Durante la presentación se han mostrado diferentes demos que aprovechan
 al máximo esta tecnología, pero hemos tenido que esperar para saber si,
 finalmente la 
cámara del iPhone Xs, monta alguna novedad respecto a lo visto en el iPhone X.

Aunque pensábamos, por lo tardío de su presentación, que no habría 
mucha innovación en este campo, tenemos un nuevo flash y conjunto de 
lentes, aunque los sensores también presentan cambios. Aquí también 
entra en funcionamiento el Neural engine del 
procesador A12 Bionic del iPhone Xs, quien ayuda a mejorar la calidad de las fotos en todos sus modos.
Hablamos de una doble cámara configurada con una lente gran angular 
de 12 mpx con estabilización óptica y un tamaño de pixel de 1.4 micrones
 que ofrece una apertura f/1.8, complementado con un sensor telefoto con
 zoom óptico de 2X y apertura f/2.4

La 
cámara frontal también ofrece algún que otro 
cambio. Hablamos de un sensor de 7 Mpx alojado en el notch de la 
pantalla con una apertura f/2.2 y enfoque rápido. También hemos podido 
contemplar algunas de las mejoras implementadas en el software de la 
cámara, como su modo SmartHDR que permite obtener un mayor detalle de 
las capturas, así como las posibilidades de elegir el grado de 
desenfoque de nuestros retratos.

Apple vuelve a evitar hablar de datos técnicos de su batería, pero asegura que ofrece hasta 
media hora más de autonomía que el iPhone X. Al mismo tiempo el smartphone presume de compatibilidad con 
Dual SIM,
 algo que los fans llegan exigiendo a Apple desde hace años y por fin 
parece que desde Cupertino han tomado nota. Parece 
que en nuestro país lo disfrutaremos por medio de la ya famosa eSIM.
Sin embargo, Apple avisa que la 
eSIM estará 
disponible a finales de año mediante una actualización de software. Como
 es lógico, el uso de una eSIM requiere un plan de datos móviles.
 
Disponibilidad
Llegamos al punto clave de la 
presentación del iPhone Xs:
 su precio. Ahora podemos confirmar que esta vez podremos comprar el 
smartphone de Apple en 3 variantes diferentes según su almacenamiento 
interno. Puesto que ahora tenemos variantes de 64, 256 y 512 GB de 
memoria interna, este es el 
precio del iPhone Xs:

Recordamos que tanto este modelo como el iPhone Xs Max se podrán 
comprar en color dorado, negro y plata. ¿Cuándo? Este mismo viernes se 
podrá reservar y llega a las tiendas el 21 de septiembre. Al igual que 
ha sucedido en otras ocasiones,