Motorola prepara 9 nuevos móviles, entre ellos el retorno del Moto X


En las últimas horas hemos visto filtrado el lineup de teléfonos que Motorola lanzará al mercado. Se tratan de 9 dispositivos distribuidos en 5 gamas de precios. Destaca el regreso de los Moto X, y la llegada de los rumoreados Moto C; la nueva gama baja de Motorola.

Estos son los próximos móviles que Motorola lanzará al mercado

Desde la adquisición de Motorola por parte de Lenovo hemos visto una reestructuración tras otra. Primero cambiaron la identidad de los Moto G, después cambiaron el nombre a Moto by Lenovo, para más tarde volver a cambiarlo por Motorola. También sustituyeron a los Moto X por los Moto Z. Parecía que los Moto X no regresarían, pero nada más lejos de la realidad.
Los nuevos móviles de Motorola son filtrados, y entre ellos está el Moto X
Hoy conocemos la que sería la nueva línea de dispositivos de Motorola. No está claro que todos los dispositivos vayan a salir este año (en el caso de los Moto G, cuya generación llegaría el año que viene), pero todo parece indicar que la mayoría lo harán durante la segunda mitad.
Entre estos 9 nuevos dispositivos destacamos el retorno de los Moto X, el cual tendría una cámara inteligente y cristal 3D. También son importantes los modelos e y c plus con gigantescas baterías, o la inclusión de la doble cámara para el nuevo Moto GS+.
Todo parece indicar que no habrá Moto Z, y pasaremos del Z Play al Z Force.

Un movimiento que puede salir muy bien, o muy mal

Nos gusta que regresen los Moto X y es de agradecer que aparezca una nueva gama para los Moto C, ya que significa que actualmente Motorola tiene la suficiente fama como para expandirse en todos los rangos de precios.
Los nuevos móviles de Motorola son filtrados, y entre ellos está el Moto X
Lo mejor de este movimiento sin duda es que en esta filtración se ve claramente que cada dispositivo tiene una característica que lo diferencia. Los C son móviles para usuarios básicos, los E son buenos en calidad/precio, mientras que los G apuestan por una experiencia premium (que ya hemos visto en los Moto G4 y G5). En la gama alta tenemos a los Moto Z con Mods, y Moto X para quien no le interese el tema de los Mods.
Lanzar demasiados modelos al mercado puede ser peligroso.
Diferenciar el catálogo es algo bueno para diferenciar el producto, pero nuestra duda está en el posible soporte que vayan a tener cada gama, y es que desde 2013 la fama de Motorola ha estado en el soporte de actualizaciones, algo que desde la adquisición de Lenovo va un poco así.
Así queda el lineup de Motorola:
  • Moto c: Móvil más básico.
  • Moto c Plus: Mismo móvil, con batería de 4 000 mAh.
  • Moto e: Pantalla HD y cristal 2,5D.
  • Moto e Plus: Mismo móvil, con batería de 5 000 mAh.
  • Moto Gs: Cuerpo metálico y pantalla Full HD de 5,2″.
  • Moto Gs+: Cuerpo metálico, pantalla Full HD de 5,5″ y doble cámara.
  • Moto x: Cristal 3D, pantalla Full HD de 5,2″ y cámara inteligente.
  • Moto z Play: Pantalla Full HD de 5,5 pulgadas y Moto Mods.
  • Moto z Force: Altísima resistencia a golpes, Moto Mods y 1Gb LTE.
Las actualizaciones de los Moto E actualmente no son muy buenas (y eso nos dice que los Moto C estarán igual). Los Moto G si siguen recibiendo un soporte en calidad y velocidad envidiable, pero solo durante un año. Si BQ y las promesas de la nueva Nokia son ciertas, Motorola podría perder esa imagen de marca que tanto le ha caracterizado.

No, el ransomware WannaCry no ha sido vencido, vuelve y más peligroso que antes


El ransomware WannaCry no ha sido vencido tal y como están informando algunos medios. Es algo más complicado que eso.
El pasado viernes toda Internet fue asediada por un nuevo tipo de ransomware, llamado Wana Decrypt0r; saltó a la fama por haber infectado los ordenadores de Telefónica, el gigante de las telecomunicaciones, pero pronto se extendió a todo el mundo.
En pocas horas, Wana Decrypt0r (o WannaCry, el nick que ha recibido) se extendió a decenas de miles de ordenadores de todo el mundo. Sin embargo, esta expansión fue cortada de repente, en cuanto se descubrió cómo funcionaba realmente.

El analista que acabó con WannaCry sin saberlo

El descubridor fue el analista de seguridad MalwareTech, que desde el principio ha estado siguiendo la progresión de WannaCry con detalle a través de Twitter y su blog; eso implicaba probarlo en persona y analizar su comportamiento.
Inmediatamente, se dio cuenta de una cosa: una vez que se instalaba en el sistema, el ransomware intentaba conectar con un dominio a través de Internet. Una pista muy importante para saber quién está detrás del ataque, pero para sorpresa del analista, el dominio no estaba registrado.

De manera instintiva, el analista registró el dominio para si mismo; ya llevaba mucho tiempo en el sector como para saber que el creador de WannaCry había cometido un error mayúsculo al desarrollar este malware.
Sin embargo, lo que no sabía es que al registrar el dominio, había incapacitado completamente el malware; no se dio cuenta de esto hasta mucho después, cuando otros expertos informaron de que el programa estaba fallando.
En un principio puede parecer que el ransomware estaba mal programado. El código intenta conectarse con un dominio, y si no puede, continúa la ejecución cifrando los archivos que ha encontrado; pero si encuentra el dominio, se cierra a si mismo sin hacer nada.

Seguramente el creador original tenía pensado hacer algo con el dominio; en MalwareTech especulan con que es posible que sea un método (bastante pobre) para evitar el análisis del programa.
Algunos entornos de pruebas de malware están configurados para responder automáticamente a las peticiones del programa; si el dominio no registrado le responde, el programa sabe que está siendo ejecutado en ese entorno y se cierra para no darle información a los analistas. Sin embargo, no contaron con que a alguien se le ocurriría registrar el dominio.
De golpe y porrazo, habían acabado con una de las mayores amenazas del año…

El ransomware WannaCry no ha sido vencido aún

…o no. Porque el desarrollo de malware nunca termina. Siempre está evolucionando, adaptándose a los cambios en sistemas operativos y saltándose nuevas protecciones. Hace unas horas, nuevas versiones de Wana Decrypt0r sin ese error empezaron a circular por la red.
Esto ha provocado que la cantidad de infectados vuelva a crecer como loca; el nuevo software no comprueba si existe el dominio, por lo que directamente se ejecuta y cifra nuestros archivos. El efecto es idéntico a la versión del viernes.
Por lo tanto, nuestra recomendación es la misma que la que dimos en su momento. Actualiza Windows, e incluso si usas Windows XP no tienes excusa porque Microsoft hizo una excepción y lanzó la actualización que evita el ataque para ese sistema.
Microsoft publica una actualización urgente contra WannaCrypt para Windows XP

Adiós al problema de las actualizaciones en Android: Google lo soluciona

Imagen relacionada

Google soluciona el problema de las actualizaciones en Android: Project Treble permite que los fabricantes actualicen sin tener que aplicar modificaciones.
¿Cuánto tiempo llevamos arrastrando el problema de las actualizaciones en nuestro sistema? Casi desde que Android es Android. O desde que el sistema operativo de Google se popularizó y surgieron fabricantes con un único interés: vender nuevos teléfonos a costa de mantener a sus antiguos modelos de esta manera, anticuados. ¿Google ha hecho algo? Lo cierto es que ha intentado solucionarlo, pero ahora lo consigue. Al menos en la teoría.
Project Treble, quédate con ese nombre. Y con Android O: a falta de saber el nombre de postre definitivo que le darán a la próxima versión (Oreo suena fuerte, pero bien podría ser cualquier otro), Google ha desvelado sus planes para acabar con el problema de las actualizaciones proyectando una nueva arquitectura para Android.

“El mayor cambio en la arquitectura de bajo nivel de Android hasta la fecha”

Adiós al problema de las actualizaciones en Android: Google lo soluciona
Así describen en Android Developers a Project Treble. Este proyecto para solucionar uno de los mayores problemas de nuestro sistema no es algo a futuro ya que se encuentra implementado actualmente en la preview para desarrolladores de Android O. Cuando Google lanzó dicha versión comentábamos que planteaba el fin de la fragmentación en cuestión de actualizaciones. No íbamos desencaminados.
Project Treble incide sobre dos vertientes: la arquitectura del sistema y la relación con fabricantes de smartphones y componentes de hardware base. Google evoluciona el proceso que ha de sufrir cada nueva versión de Android para que las marcas no necesiten modificarla y puedan actualizar sin complicaciones.

La nueva arquitectura de Android separa el sistema de las modificaciones del fabricante

Adiós al problema de las actualizaciones en Android: Google lo soluciona
Cada nueva actualización supone un proceso de autenticación y modificaciòn que termina por alargar el lanzamiento y, en demasiadas ocasiones, descartarlo por ser poco viable. Este es el principal argumento que esgrimen los fabricantes: actualizar terminales antiguos supone un gasto excesivo en desarrollo para adaptar desde los drivers a la capa. Eso se acabó.
Los fabricantes ya no necesitarán adaptar nada para lanzar una actualización
Google ha planteado Android O separándolo en dos capas principales gracias a Project Treble. En una se encontraría el framework Android, el sistema propiamente dicho; en la otra se situarían todas las modificaciones del fabricante que hacen a un móvil ser de esa marca. Al liberarse una actualización el fabricante no tendría que modificar nada, solo aplicar el nuevo framework sobre la capa de modificaciones realizada en el lanzamiento del móvil.
Las actualizaciones no necesitarían ni inversión de dinero ni de tiempo: la marca solo tendría que aplicar el nuevo framework de Android sobre sus modificaciones sin tener que adaptar nada más. Sobre el papel es la solución definitiva al problema de las actualizaciones.

Google acuerda con los fabricantes de hardware que sus drivers funcionen a futuro

Adiós al problema de las actualizaciones en Android: Google lo soluciona
En los pasos que necesita una actualización antes de que el usuario final la reciba se encuentra uno crucial: cada fabricante debe asegurarse de que los drivers de sus smartphones funcionan con la nueva versión. Esto implica el gasto de tiempo y dinero en adaptarlos, paso que Google elimina gracias a los acuerdos que ha alcanzado.
Es otro de los puntos clave de Project Treble: Google se asegura que los drivers funcionarán en futuras versiones de sistema, por lo que sitúa dichas piezas de software dentro del framework de Android. Entre los acuerdos alcanzados están Qualcomm o Sony.
Los fabricantes no necesitarán adaptar los drivers porque vendrán incluidos en la base del sistema
Gracias a que el framework de una nueva versión de Android incluirá desde los cambios realizados sobre la plataforma a los drivers necesarios para que esta funcione, los fabricantes de smartphones no necesitarán ninguna modificación extra aparte de la que deseen realizar sobre su propia capa de modificaciones.
La solución planteada por Project Treble es consistente y también rotunda: Google por fin ha metido mano al problema con decisión. Ahora solo falta que los móviles lanzados hasta ahora reciban el futuro Android O, algo que ya será más complicado. ¿Llegaremos a ver el fin de la fragmentación de versiones?

Google Play estrena nuevo icono para el escritorio


La última actualización de Google Play nos trae una pequeña sorpresa inesperada. Tanto el icono en el escritorio como el icono de las notificaciones ha cambiado, y ahora es como lo veis en las imágenes.
Google Play no sólo es el lugar donde Google quiere que descarguemos aplicaciones. El Play Store ha ido convirtiéndose en un lugar donde encontrar aplicaciones, juegos, películas, música e incluso dispositivos de Google. Y, sabiendo que Google gana mucho dinero a través de esos medios, es normal que lo mimen.
La última medida que han tomado para mimar a Google Play es simple y visible a simple vista. Como podéis ver en las capturas, tanto el icono de notificaciones como el icono de escritorio han cambiado. Ahora nos encontramos un diseño más limpio, sin fondo, y este nuevo icono ya ha empezado a llegar a los usuarios.

El nuevo icono de Google Play se olvida de la bolsa

El nuevo icono de Google Play se olvida de la bolsa
Como podéis ver, el icono del escritorio para Google Play se hace más básico. Ahora sólo tenemos las cuatro luces que forman el logo, olvidándose de la bolsa que lo marcaba como tienda. Esto, por supuesto, hace que ese logo sea bastante más grande que antes. Aunque algunos usuarios, a cambio, no sabrán reconocer a primera vista que esa es la tienda de aplicaciones.
Además, Google no sólo ha cambiado el icono del escritorio. El icono de las notificaciones también ha cambiado un pelín para adaptarse a estos nuevos tiempos. Sigue mostrando un signo de todo bien, pero lo hace con un dibujo de fondo diferente. Justo debajo os dejamos una captura que compara también eso.

Descarga ya el APK de Play Store 7.8.16

Descarga ya el APK de Play Store 7.8.16
Este cambio ha empezado a llegar a los usuarios en la versión 7.8.16 de Google Play Store. A partir de aquí tenéis dos opciones: o esperar a que la aplicación se actualice sola, o actualizar a mano usando el APK que pueder descargar aquí.

El nuevo HTC U será presentado el 16 de mayo Es oficial.


Históricamente, HTC ha sido una de las compañías más grandes, aunque últimamente han perdido bastante popularidad. Sabíamos que HTC iba a presentar un nuevo buque insignia este año, pero no conocíamos su fecha de presentación. El HTC U será presentado el próximo 16 de Mayo.

Ya sabemos la fecha para lo nuevo de HTC

Ya es tradición que estemos informados de los próximos lanzamientos más interesantes por culpa de las filtraciones, y por eso mismo sabíamos que HTC estaba preparando un móvil espectacular para este año. El rumoreado HTC U ya tiene fecha de presentación, y es que por fin conoceremos lo último de la firma taiwanesa el próximo martes, 16 de mayo.
Es oficial: El nuevo HTC U será presentado el 16 de mayo
Como viene siendo cada vez más habitual, podremos acudir al estreno a través del propio streaming de la compañía. Para ello han habilitado una página web en la que podremos ver la emisión en directo, aunque también le mantendremos informados a través del blog.
Enlace al streaming de HTC.

Que esperamos del buque insignia de HTC

Como ya hemos mencionado, a estas alturas de la película hay poco que no conozcamos ya sobre el próximo HTC, cuyo nombre rumoreado es HTC U (y el eslogan parece confirmar que será su nombre final). Su principal característica se trata de un marco lateral táctil, el cual nos permitiría controlar nuestro móvil a través de gestos en dicho marco, siendo esta su principal característica.
Es oficial: El nuevo HTC U será presentado el 16 de mayo
Respecto a las especificaciones, hablamos de un terminal de gama alta, por lo que sería extraño que la firma taiwanesa no ponga toda la carne en el asador. Procesador Snapdragon 835 junto a 6GB de RAM, pantalla de 5,5 pulgadas con resolución 2K o resistencia IP 57 son algunas de las especificaciones que se han filtrado, y que a nuestro criterio parecen muy veraces.
Solo faltan poco más de tres días para que comprobemos si los rumores y filtraciones serán ciertos o no. Por nuestra parte esperamos que acierten en casi todo, con excepción de la batería, donde esos 3 000 mAh pueden antojarse insuficientes.

El Xiaomi Redmi Note 4 y otros Xiaomi llegan oficialmente a México


Xiaomi está de presentación en México: con el evento de Mi Celebración el fabricante chino ha anunciado la disponibilidad del Xiaomi Redmi Note 4, primer smartphone que llega oficialmente al país. Ya había distribuidores anteriormente, pero ahora la venta quedará amparada por la propia Xiaomi.
El Redmi Note 4 no es el único en llegar al país, que los mexicanos también disfrutarán del Xiaomi Redmi 4X. Ambos móviles se han presentado en el evento para México con los siguientes precios y configuraciones:
  • Xiaomi Redmi Note 4. 3 GB de RAM y 32 GB de almacenamiento por 6 299 pesos.
  • Xiaomi Redmi 4X. 3 GB de RAM y 32 de almacenamiento por 3 999 pesos.

Telefónica ha sido hackeada: un ciberataque secuestra la red interna de la compañía

http://omicrono.elespanol.com/wp-content/uploads/2017/04/hack-hackeo-hacker.jpg

Telefónica está sufriendo un ciberataque y su red interna está bloqueada.
Cuando decimos que cualquiera es vulnerable en la Red es porque nadie puede escapar a un ataque y este mismo viernes 12 de mayo le ha tocado a Telefónica, el gigante de las comunicaciones español.
Tal y como informan desde Vozpópuli, la compañía está sufriendo un ciberataque en su red interna que ha colapsado todos los sistemas en sus principales centros a nivel nacional.
A media mañana del viernes, los ordenadores de las centrales de oficinas de Telefónica han comenzado a mostrar pantallazos azules, quedando completamente bloqueados. El indicio de un posible hackeo ha comenzado a rondar por las redes sociales, confirmándose que los trabajadores han comenzado a recibir emails urgentes pidiendo que se apagaran por completo todos los ordenadores y no se volviesen a encender bajo ningún concepto hasta nuevo aviso. Los compañeros de Xataka han publicado el contenido de la comunicación, que incluso se habría realizado por la megafonía de los centros.

Telefónica se enfrenta un ataque de ransomware

Compañías como KPMG, Cap Gemini, BBVA  o Vodafone también estarían siendo afectadas por este ciberataque, que habría comenzado a cifrar todos los datos de los discos duros de los ordenadores pidiendo un rescate en Bitcoins a cambio de recuperar la información, según El Mundo.
Es decir, Telefónica y otras compañías estarían frente a un ataque de ransomware procedente de China. Este tipo de ciberataques han ganado una gran relevancia y popularidad en los últimos tiempos. Se trata de hackeos en los que se secuestran los archivos personales de los usuarios (o de una empresa, como en este caso) y se pide al afectado un rescate a cambio de descifrarlos.

¿Afecta a los clientes de Telefónica?

No, el hackeo está centrado en las redes internas de las compañías y de momento no se han reportado incidencias en clientes.
El CCN (Centro Criptológico Nacional) ha publicado una alerta por este ataque masivo de ransomware. Se trata de una versión de WannaCry que afecta a los siguientes sistemas:
  • Microsoft Windows Vista SP2
  • Windows Server 2008 SP2 and R2 SP1
  • Windows 7
  • Windows 8.1
  • Windows RT 8.1
  • Windows Server 2012 and R2
  • Windows 10
  • Windows Server 2016

Samsung Z4, Tizen 3.0 para un móvil súper básico

Samsung Z4

Samsung continúa con su gama de móviles con Tizen lanzando la continuación de su línea básica, el Samsung Z4. Smartphone justo para bolsillos sin alardes.
A pesar de que Android es el sistema operativo móvil principal para Samsung eso no quita que siga con sus experimentos basados en Tizen. Bueno, experimentos no, que Tizen está más que asentado en smartwatches y wearables con un rendimiento de alto nivel. También en móviles, Samsung pretende demostrarlo.
A pesar de que los smartphones con Tizen no abundan, el fabricante sigue empeñado en tener una muestra de este tipo de dispositivos. Y la muestra crece con el Samsung Z4, un móvil básico dentro de la gama baja. Dirigido a mercados emergentes y con un coste mínimo de adquisición; sin que por ello se menosprecie su funcionamiento, que Tizen es un sistema que funciona razonablemente bien.

Samsung Z4, gama baja llevada a lo más básico

Samsung Z4,
Tizen se caracteriza por no requerir un gran hardware para funcionar, esta es una de las razones del Samsung Z4: el smartphone demuestra que se basta y se sobra con unas características básicas. Solo hay que ver su lista de especificaciones para comprobarlo.
  • Pantalla de 4,5 pulgadas con resolución de 480 x 800 píxeles.
  • Procesador quad-core a 1,5 GHz.
  • 1 GB de RAM.
  • 2 050 mAh.
  • 132.9 x 69.2 x 10.3 mm.
  • 143 g.
  • WiFi, Bluetooth 4.0, GPS, GLONASS y LTE 4G.
  • Cámara trasera de 5 MP apertura f/2.2 y flash LED.
  • Cámara frontal de 5MPcon flash LED.
  • Tizen OS 3.0.
  • Colores: negro, dorado y plateado.
Diseño sencillo con exteriores plásticos, compacto, con un aire a Samsung Galaxy S2 comprimido… Este Samsung Z4 no será el móvil por el que suspirará nadie, pero seguro que sí se basta y se sobra para convertirse en una elección viable para quien no pueda abonar demasiado por su móvil. También para el que quiera probar cómo funciona un smartphone con Tizen, sistema operativo que se mantiene reservado principalmente para los wearables con los Samsung Gear S a la cabeza.
¿Y el Samsung Z de gama alta? Aún tendremos que esperar, si es que el fabricante se decide a lanzar un Tizen con especificaciones decentes.

Disponibilidad del Samsung Z4

Este smartphone con Tizen 3.0 tendrá una distribución bastante limitada empezando por la India. No se conoce el precio final ni qué otros países lo recibirán, pero seguro que salimos de dudas la semana que viene: Samsung celebrará la conferencia de desarrolladores de Tizen los días 16 y 17 de mayo. El último día coincide con el inicio del Google I/O 2017, por cierto.

Se acabaron las betas de Android N: Próximamente Android O


El programa de betas de Google nos permite probar nuevas versiones de Android antes de que lleguen al mercado sin necesidad de que tengamos que flashear nuestro dispositivo.
Ha pasado más de un año desde la primera versión beta de Android, y tras haber conocido ya Android O, hemos seguido recibiendo betas de Nougat, hasta la versión 7.1.2. Una vez finalizada esta beta, hemos recibido un anuncio en la web principal del programa de betas de Android indicando que las próximas betas serán de Android O.
¿Cuándo recibiremos la primera beta de Android O? Todo apunta a que la conoceremos en el Google I/O.
Más información Android Beta Program
¿Quieres instalar el último Android? Prueba ya Android beta Program en tu Nexus

Google Assistant ya está disponible en español

Google assistant

Google Assistant empieza a dar sus primeros pasos en español, empezando por Google Allo. El resto de servicios verán su llegada a lo largo de este año.
La compañía de Mountain View está en plena lucha con Alexa por conquistar los hogares de habla inglesa. Y encima Microsoft se quiere sumar a la batalla con Cortana. En otras palabras, estamos hablando de una cruda batalla en el campo de los asistentes de voz.
Vecinos como Reino Unido o Alemania ya tienen a sus primeros asistentes de voz para el hogar, pero aquí no hay ninguno, ni tampoco los esperamos. Ni los Echo de Amazon, ni Google Home, ni posiblemente el futuro Cortana para el hogar, ni el rumoreado Siri para casa. Aunque puede que estemos equivocados, porque un gigante como Google está poniendo sus miras sobre nuestro país y nuestro lenguaje.

Google Assistant da sus primeros pasos en español

Por fin, y después de mucho esperar, Google Assistant empieza a funcionar en español. Se trata, según la nota de prensa que Google ha publicado, de la primera versión que lo hace. Y el asistente, que aprovecha la inteligencia artificial y el machine learning, da sus primeros pasos en Google Allo.

Funciones disponibles ahora mismo:

  • Funciones del asistente:
    • Hacer planes, preguntando a Google recomendaciones de lugares en Google Maps.
    • Obtener respuestas: resultados deportivos, tiempo en lugares, traducciones, cambio de hora o moneda, etc.
    • Organización: configurar alarmas, eventos en el calendario, recordatorios…
    • Extra: contarnos chistes o pasarnos juegos.
  • Otras funciones:
    • Respuestas inteligentes a los mensajes que recibimos en Allo.