Google va a destruir Android: F-Droid advierte sobre el fin de los APK y las tiendas alternativas

 

Hace unas semanas se reveló que Google hará un cambio en Android que nadie quiere. Y es que los de Mountain View anunciaron que a partir 2026 bloquearán la instalación de APK de desarrolladores no verificados en un intento de aumentar la seguridad frente a las apps maliciosas.

Esto no ha sido bien recibido por los usuarios, quienes creen que este cambio acerca más a Android a ser un sistema cerrado como iOS. El sideloading o la instalación de apps por APK ha sido históricamente una de las grandes ventajas del sistema operativo de Google frente al de Apple.

Y parece que esto no solo le ha sentado mal a los usuarios. F-Droid, unos de los representantes más importantes de la comunidad de software libre de Android, acaba opinar sobre los recientes cambios anunciados por Google y los acusa de querer acabar con las tiendas alternativas.

F-Droid acusa a Google de querer eliminar las tiendas de aplicaciones alternativas

Google bloqueara instalacion APK no firmados Android

Marc Prud’hommeaux, uno de los encargados del proyecto F-Droid, acaba de publicar un comunicado sobre las nuevas medidas anunciadas por Google. El vocero de esta tienda de apps de código abierto se ha pronunciado en contra de la iniciativa de prohibir la instalación de APK de desarrolladores no verificados.

Google argumenta este cambio con motivos de seguridad. Sin embargo, desde F-Droid cuestionan dicho argumento. Y es que es bien sabido que Play Store (la tienda de Google) es el foco principal de apps maliciosas y estafas. Esto es particularmente cierto: cada tanto salen noticias de millones de virus descargados desde la tienda.

Además, destacan que F-Droid es una tienda más segura que la Play Store. Su modelo de seguridad basado en la transparencia del código abierto y la revisión manual de cada app es superior al sistema de seguridad de la Play Store. Esto desmonta el argumento de seguridad con el que Google pretende justificar el fin del sideloading.

Según F-Droid, el motivo real de Google es consolidar su posición de poder y endurecer el control en lo que a distribución de aplicaciones en Android se refiere.


A esto hay que añadir que la intención de Google de exigir que todos los desarrolladores de apps se verifiquen pondrían fin a muchas tiendas de aplicaciones alternativas.

Tiendas como F-Droid alojan apps de desarrolladores independientes. A menudo estos son anónimos u operan bajo seudónimos. No se les puede exigir que registren su identidad personal con Google.

Esto también atenta contra la filosofía de software libre. F-Droid tendría que asumir la identificación con Google de muchas de sus aplicaciones. Se estarían apropiando de la app y obteniendo derechos de distribución exclusivos.

F-Droid hace un llamado a la Union Europea

Finalmente, el vocero de F-Droid finaliza haciendo un llamado de atención a la Comisión Europea de Mercados Digitales (DMA) y a las autoridades reguladoras de los Estados Unidos para que investiguen los planes de Google e intervengan.

El objetivo es proteger la capacidad de las tiendas de aplicaciones alternativas y los proyectos de código abierto de operar libremente. Esto en pro de defender el principio de que los usuarios deben tener derecho a ejecutar el software que deseen en sus propios dispositivos.

¿El Snapdragon 8 Elite Gen 5 es más potente que el Apple A19 Pro? La respuesta te sorprenderá

 

Ya han llegado al mercado la nueva generación de los procesadores más potentes para dispositivos móviles. Y es que con los lanzamientos de los iPhone 17 y Xiaomi 17 ya tenemos a los nuevos contendientes al trono del chipset con mejor rendimiento del mercado de teléfonos.

Por un lado, tenemos al Snapdragon 8 Elite Gen 5, el procesador que acaban de estrenar los nuevos flagships de Xiaomi y que de seguro llevarán los nuevos buques insignias de Android (Galaxy S26, OnePlus 14, etc.).

Del otro lado está el Apple A19 Pro, el nuevo chip insignia de la marca de la manzana que no está disponible en todos los iPhone 17. De hecho, solo viene en los mejores móviles de Apple («Pro», «Pro Max» y «Air»).

¿Cuál es mejor? Pues acompáñanos a descubrirlo en esta comparativa que enfrena al Snapdragon 8 Elite Gen 5 vs. Apple A19 Pro.

Snapdragon 8 Elite Gen 5 vs. Apple A19 Pro: cara a cara los procesadores de móviles más potentes del mundo

comparativa Snapdragon 8 Elite Gen 5 vs Apple A19 Pro

Los Qualcomm Snapdragon 8 Elite Gen 5 y Apple A19 Pro son procesadores de gama alta fabricados con la tecnología de 3 nanómetros de TSMC. Ambos integran una CPU, una GPU y una NPU para tareas de inteligencia artificial.

Además, los dos ofrecen prestaciones muy similares en cuanto a conectividad (las últimas tecnologías como la conexión 5G, WiFi 7, Bluetooth 6.0, USB 3.2 Gen 2, etc.), memorias y rendimiento.

Y si bien difieren en el número de núcleos de su CPU (octa-core vs. hexa-core), configuración de la GPU y en las velocidades de reloj teóricas, la realidad es que a partir de estos datos no podemos dar un veredicto de cuál es más potente.

Para saber cuál es mejor debemos ver qué resultados obtienen en las mismas pruebas de rendimiento. A continuación, te dejamos una tabla comparativa de sus especificaciones y luego te revelamos que dicen los benchmarks.

Tabla comparativa de las especificaciones de los Qualcomm Snapdragon 8 Elite Gen 5 y Apple A19 Pro

Especificaciones
Qualcomm Snapdragon 8 Elite Gen 5
Apple A19 Pro
CPU Octa-core ARM (8 núcleos):
2 x Oryon Prime a 4.6 GHz.
6 x Oryon Performance a 3.62 GHz.
Hexa-core ARM (6 núcleos):
2 x Performance a 4.26 GHz.
4 x Effiency a 2.6 GHz.
Proceso de fabricación 3 nm (N3P) de TSMC.
GPU Adreno 830 a 1.2 GHz, compatible con trazado de rayos por hardware. Apple GPU a 1.62 GHz de 6 núcleos, compatible con trazado de rayos por hardware.
RAM LPDDR5X a 5300 MHz de hasta 24 GB. LPDDR5X a 4800 MHz de hasta 12 GB.
Almacenamiento UFS 4.1. NAND Flash Storage.
Inteligencia artificial.
Qualcomm Hexagon NPU con motor de IA generativa por hardware. Apple Neural Engine 16-core con motor de IA generativa por hardware.
Conectividad Modem 5G Snapdragon X85 con velocidad de descarga de hasta 12.5 Gbps de bajada. WiFi 7, Bluetooth 6, UWB y USB 3.2 Gen 2 a 10 Gbps. Modem 5G Apple C1X / Snapdragon X80 con 10 Gbps de bajada. WiFi 7, Bluetooth 6, UWB y USB 3.2 Gen 2 a 10 Gbps.

¿Qué dicen los benchmarks? El Snapdragon tiene más potencia bruta, pero el de Apple goza de mejor gráfica

Qualcomm Snapdragon 8 Elite Gen 5 y Apple A19 Pro pruebas de rendimiento cual es mas potente

El equipo de Android Headlines ha tenido acceso a los resultados del Snapdragon 8 Elite Gen 5 en las pruebas de Geekbench 6 y AnTuTu realizados en un dispositivo de prueba. Estos son dos de los benchmarks más importantes del mundo de dispositivos móviles que también se han usado para probar al Apple A19 Pro.

¿Los resultados? Pues tanto en Geekbench 6 como en AnTuTu el Snapdragon 8 Elite Gen 5 demostró tener mayor potencia de CPU tanto en las pruebas del núcleo principal como en las multinúcleo. El de Apple también logro puntajes bastante altos, aunque un tanto lejos de los del de Qualcomm.

Sin embargo, el Apple A19 Pro exhibió mejor rendimiento gráfico, dado que obtuvo 23721 puntos en las pruebas de GPU, superando considerablemente al procesador de Qualcomm en este apartado.

Ahora bien, no malinterpretes estos resultados. Tanto el procesador Snapdragon como el de Apple tuvieron resultados excepcionales en las pruebas de rendimiento. Estas diferencias en puntaje no son significativas y en la práctica el usuario no las percibe.

Conclusión: realmente no importa cuál es más potente, la clave está en qué sistema operativo te gusta más

Snapdragon 8 Elite Gen 5 vs. Apple A19 Pro cual es mas potente cual elegir

Si nos basamos en los resultados de los benchmark disponibles hasta ahora, se puede decir que efectivamente el Snapdragon 8 Elite Gen 5 es ligeramente más potente que el procesador de Apple. Aunque el A19 Pro parece aventajarlo en el rendimiento gráfico.

Sin embargo, este veredicto hay que tomarlo con pinzas. El Snapdragon no está diseñado para un móvil en específico, por lo que en la práctica su rendimiento también va a estar influenciado por lo bien que las marcas (Samsung, Xiaomi, etc.) optimicen sus móviles para funcionar con este procesador.

Lo que es más correcto afirmar es que estamos ante dos procesadores muy potentes y equiparables. En la práctica es poco probable que uno aventaje al otro por un amplio margen. Puede haber diferencias de rendimiento, pero serán mínimas.

Si te interesaba saber cuál es mejor para elegir un móvil u otro, lo más inteligente es olvidar la potencia y centrarse en el sistema operativo. La verdadera gran decisión es elegir entre Android o iOS, cualquiera de estos dos procesadores te cumplirá con creces.

Xiaomi Pad 8 y Xiaomi Pad 8 Pro: ¿querías potencia? Estas tablets te dan dos platos

 

«La semana Xiaomi», así deberíamos llamar a estos últimos días en el mercado tecnológico. ¿El motivo? Muy simple: la compañía china no dejó espacio a nada y en menos de cinco días presentaron cinco móviles de gama alta y cuatro tablets para diferentes nichos de precio.

Entre los móviles están los Xiaomi 15T y 15T Pro, así como los increíbles Xiaomi 17, 17 Pro y 17 Pro Max, que llegaron tan rápido como se presentó el Snapdragon 8 Elite Gen 5. Mientras, por el  lado de las tablets encontrarás el Redmi Pad 2 Pro, la genial y poderosa Xiaomi Pad Mini, así como las dos tablets de las que hablaremos en este artículo.

Nos referimos a las Xiaomi Pad 8 y Xiaomi Pad 8 Pro, la nuevas tablets de gama alta y grandes dimensiones de la marca. Son dos dispositivos increíbles que, además, dan un gran salto de rendimiento. Sigue leyendo para conocer todas sus características.

Todas las especificaciones de las Xiaomi Pad 8 y Xiaomi Pad 8 Pro

Especificaciones
Xiaomi Pad 8
Xiaomi Pad 8 Pro
Dimensiones y peso 251,2 x 173,4 x 5,8 mm. 485 gramos.
Pantalla 11,2″ con resolución de 3200 x 2136 píxeles, panel IPS, tasa de refresco de 144 Hz, brillo de 800 nits, relación de aspecto 4:3, HDR10+ y Dolby Vision.
Procesador Qualcomm Snapdragon 8s Gen 4 con gráfica Adreno 825. Qualcomm Snapdragon 8 Elite con gráfica Adreno 830.
RAM 8 / 12 GB LPDDR5X. 8 / 12 / 16 GB LPDDR5X.
Almacenamiento UFS 3.1: 128 GB.
UFS 4.1: 256 GB.
UFS 3.1: 128 GB.
UFS 4.1: 256 GB y 512 GB.
Cámara Trasera 13 MP con f/2.2 y PDAF.
Grabación en 4K a 30 fps.
Flash LED.
50 MP con f/1.8 y PDAF.
Grabación en 4K a 30 fps.
Flash LED.
Cámara Frontal 8 MP con f/2.2. 32 MP con f/2.2.
Conectividad WiFi 7, Bluetooth 5.4, USB-C 3.2, cuatro altavoces estéreo compatibles con Dolby Atmos, puerto de infrarrojos y compatibilidad con Stylus.
Batería 9200 mAh con carga rápida de 45 W (estándar) o 67 W (Pro) y carga inversa de 22,5 W.
Sistema operativo Android 16 bajo HyperOS 3.

Hasta un 80% más de potencia, almacenamiento UFS 4.1 y mejor batería, las Xiaomi Pad 8 son una locura

Xiaomi Pad 8 y Xiaomi Pad 8 Pro pantalla bateria

Si las Xiaomi Pad 7 y 7 Pro te parecían geniales, vas a babear por la octava generación, empezando por la potencia. Es en ese apartado donde está el salto más grande, porque ambas reciben chips que superan con creces a las de 2024.

La Xiaomi Pad 8 equipa el Snapdragon 8s Gen 4, un SoC hasta un 45% más potente que el Snapdragon 7s Plus Gen 3. Mientras, la Xiaomi Pad 8 Pro pone la vara todavía más alta con su Snapdragon 8 Elite, que es hasta un 80% más potente que el Snapdragon 8s Gen 3 de la Pad 7 Pro. Sí, casi el doble de potente.

Xiaomi Pad 8 y Xiaomi Pad 8 Pro funcionalidades diseño

Súmale que ambas tablets de 2025 utilizan chips UFS 4.1 para el almacenamiento, que son más rápido y eficientes. También que la Pad 8 Pro estrena modelo de 16 GB, aunque el resto de configuraciones se mantenga igual (8 o 12 GB LPDDR5X). Y, además, que llevan Android 16 bajo HyperOS 3. ¿Qué obtienes? Un par de bestias que aterrarán a cualquiera que sea su competencia.

Otra mejora que encontrarás está en la capacidad de la batería, que es de 9200 mAh en ambas versiones, cuando antes fueron 8850 mAh. Aparte, ambas tablets ganan modo powerbank, con potencia de 22,5 W. Eso sí, la potencia de carga se mantiene en 45 W para la Pad 8 y en 67 W para la Pad 8 Pro.

¿Alguna otra novedad? Una más, aunque quizás no la sientas tan relevante como el resto: la Xiaomi Pad 8 tiene WiFi 7, como su hermana mayor.

Hay apartados sin cambios respecto a las Xiaomi Pad 7 y 7 Pro, pero tampoco es que hiciesen falta

Xiaomi Pad 8 y Xiaomi Pad 8 Pro rendimiento camaras sonido

Ahora bien, seguramente te estés preguntando por el resto de apartados de estas tablets y por qué no los hemos mencionado. Decidimos ponerlos en una sección aparte porque no hay cambios respecto a la generación anterior, pero el hardware sigue siendo excelente para tablets de este calibre.

Empecemos por las pantallas, que son la misma en ambas tablets presentadas: paneles IPS de 11,2” con resolución de 3,2 K, tasa de refresco de 144 Hz, brillo de hasta 800 nits y certificaciones HDR10 y Dolby Vision. Te lo dijimos, es una pantalla muy buena, incluso por encima de la del iPad 2025.

Las cámaras difieren entre las versiones, aunque son las mismas del año pasado. La Xiaomi Pad 8 lleva un sensor de 13 MP en la trasera y uno de 8 MP en el frontal. Mientras, la Xiaomi Pad 8 Pro hace lo propio con 50 MP en la trasera y 32 MP en el frontal.

¿El Sonido? Está a cargo de cuatro altavoces estéreo Hi-Res con certificación Dolby Atmos. ¿Y la carcasa? Completamente de aluminio, lo que asegura buen acabado y disipación térmica de calidad.

Precio y disponibilidad de las Xiaomi Pad 8 y Pad 8 Pro

Xiaomi Pad 8 y Xiaomi Pad 8 Pro precio disponibilidad colores

Las nuevas tablets de gama alta de Xiaomi ya están a la venta en China, aunque seguramente no las veremos hasta 2026. Ambas se venderán en verde, azul o negro, así que ten cuidado y comprueba que vayas a comprar la que realmente deseas, porque su estética y dimensiones son idénticas.

Por cierto, ambas son compatibles con el nuevo Focus Touch Pen Pro (más ligero y de latencia ultrabaja) y el teclado magnético flotante de Xiaomi que se puede usar en ángulos desde 0º a 124º. ¿Y los precios? Estos, al menos para China:

Xiaomi Pad 8

  • 8GB + 128GB: 2,199 yuanes.
  • 8GB + 256GB: 2,499 yuanes.
  • 8GB + 256GB (Nano Soft Light): 2,699 yuanes.
  • 12GB + 256GB: 2,799 yuanes.
  • 12GB + 256GB (Nano Soft Light): 2,999 yuanes.

Xiaomi Pad 8 Pro

  • 8GB + 128GB: 2,799 yuanes.
  • 8GB + 256GB: 3,099 yuanes.
  • 12GB + 256GB: 3,399 yuanes.
  • 12GB + 256GB (Nano Soft Light): 3,599 yuanes.
  • 12GB + 512GB: 3,699 yuanes.
  • 12GB + 512GB (Nano Soft Light: 3,899 yuanes.
  • 16GB + 512GB: 3,899 yuanes.
  • 16GB + 512GB (Nano Soft Light): 4,099 yuanes.

Xiaomi 17: más batería, más potencia y carga de hasta 100W

 

Xiaomi no ha querido esperar más y ya ha hecho oficial el nuevo Xiaomi 17, su móvil estrella para la gama alta de 2025 con el que buscará competir con el iPhone 17.

Se trata del primer smartphone en llegar con el esperado procesador Snapdragon 8 Elite Gen 5, un chip que promete marcar un antes y un después en rendimiento móvil.

Pero esto no es todo, y es que el dispositivo también estrena una batería de mayor capacidad, un panel más brillante y mejoras más que notables en lo que a fotografía respecta.

Especificaciones técnicas del Xiaomi 17

Características
Xiaomi 17
Dimensiones y peso 151,1 x 71,8 x 8,1 mm. 191 gramos.
Pantalla 6.3” 1.5K (2656 X 1220 píxeles) con relación de aspecto 19.5:9, panel LTPO AMOLED y tasa de refresco de 120 Hz.
Procesador Qualcomm Snapdragon 8 Elite Gen 5 con gráfica Adreno 840.
RAM 12 GB / 16 GB.
Almacenamiento 256 GB / 512 GB en formato UFS 4.1.
Cámara trasera Principal de 50 MP con f/1.8.
Ultra gran angular de 50 MP con f/2.4.
Teleobjetivo de 50 MP con f/2.0.
Láser AF, lentes Leica y PDAF. Flash LED doble.
Cámara frontal 50 MP con f/2.2.
Conectividad y extras USB C, WiFi de doble banda, Dual SIM 5G, GPS, Bluetooth 5.4, NFC, UWB (Banda ultraancha) y NFC.
Batería 7000 mAh con carga rápida de 100 W, carga inalámbrica de 50 W y carga inversa de 22,5 W.
Sistema operativo Android 16 basado en HyperOS 3.

Una batería enorme y carga ultrarrápida

Xiaomi 17 batería

Uno de los puntos más llamativos del Xiaomi 17 es su batería de 7000 mAh con tecnología de silicio-carbono, que incrementa hasta un 16% la densidad energética. Esto permite más autonomía sin aumentar el grosor del terminal. La carga rápida también da un salto impactante: 100 W por cable y 50 W inalámbrica, además de 22,5 W de carga inversa para recargar otros dispositivos.

Pantalla más brillante y triple cámara con mejoras más que notables

Xiaomi 17 pantalla

El frontal está protagonizado por una pantalla LTOP OLED de 6,3 pulgadas con resolución 1.5K y tasa de refresco variable entre 1 y 120 Hz. El brillo máximo alcanza los 3500 nits, una cifra que lo coloca entre los paneles más luminosos del mercado.

Para protegerla, Xiaomi introduce el nuevo Dragon Crystal Glass, más resistente a golpes y arañazos. Asimismo, los biseles se reducen a solo 1,18 mm en los cuatro lados, logrando un diseño simétrico y muy atractivo.

Xiaomi 17 cámaras

Por su parte, el apartado fotográfico está formado por tres sensores. La cámara principal monta el sensor Light Hunter 950 de 50 MP, con apertura f/1.67 y estabilización avanzada.

Le acompañan un ultra gran angular de 50 MP y un teleobjetivo de 50 MP con zoom óptico 2,6x. Eso sí, la gran sorpresa llega con el lente frontal: una cámara de 50 MP capaz de grabar en 4K a 60 fps, ideal para videollamadas y creadores de contenido.

Rendimiento a otro nivel con el Snapdragon 8 Elite Gen 5

Xiaomi 17 rendimiento procesador

El corazón del nuevo móvil de Xiaomi es el impactante Snapdragon 8 Elite Gen 5, fabricado en 3 nanómetros y con mejoras sustanciales en potencia y eficiencia.

Xiaomi complementa este chip con un sistema de refrigeración por cámara de vapor de 4.497 mm², lo que permite mantener temperaturas estables incluso en sesiones de juego intensas.

Las configuraciones de memoria parte de 12 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento interno, llegando hasta los 16 GB + 512 GB en el modelo superior.

Diseño premium y resistencia total

El Xiaomi 17 apuesta por un marco de aluminio recto, un acabado elegante disponible en negro, blanco, azul y rosa, y certificación IP68 frente al agua y al polvo. Un detalle diferencial es su lector de huellas ultrasónico bajo la pantalla, más rápido y seguro que los ópticos tradicionales.

Precio y disponibilidad del Xiaomi 17

Precio y disponibilidad del Xiaomi 17

El nuevo flagship ya puede ser reservado en China, con envíos que comenzarían a realizarse el próximo 27 de septiembre. Los precios anunciados son los siguientes:

  • Xiaomi 17 de 12 GB de memoria RAM y 256 GB de almacenamiento interno: 4499 yuanes.
  • Xiaomi 17 de 12 GB de memoria RAM y 512 GB de almacenamiento interno: 4799 yuanes.
  • Xiaomi 17 de 16 GB de memoria RAM y 512 GB de almacenamiento interno: 4999 yuanes.

Por el momento no se ha confirmado su lanzamiento en otras partes del mundo, pero todo apunta a que llegará en los próximos meses como uno de los grandes rivales de Samsung y Apple para esta generación.

Fuente | Xiaomi

HONOR X9d 5G: una apuesta segura a la resistencia y la autonomía con 8300 mAh

 

HONOR ha presentado oficialmente en Malasia el HONOR X9d 5G, un nuevo integrante de su serie X que llega con propuestas técnicas muy definidas, destacando especialmente en dos aspectos: una batería de gran capacidad y una protección encomiable.

Este modelo, que se introdujo inicialmente en China como HONOR X70, incorpora mejoras notables en el apartado de las cámaras para su versión internacional. A continuación, te presentamos todos los detalles de este móvil de gama media que reta a la competencia cuando se habla de autonomía y durabilidad.

Características del HONOR X9d 5G

Características
HONOR X9d 5G
Dimensiones y peso 161,9 x 76,1 x 7,76 mm. 193 gramos.
Pantalla 6,79” con resolución de 1.5 K (2640 x 1200 píxeles), panel AMOLED, 100% DCI-P3, tasa de refresco adaptativa de hasta 120 Hz y brillo pico de 6000 nits.
Procesador Qualcomm Snapdragon 6 Gen 4 con gráfica Adreno A810.
RAM 12 GB (ampliable virtualmente a 24 GB).
Almacenamiento 256 o 512 GB.
Cámara trasera Principal de 108 MP con apertura de f/1.75 y OIS.
Ultra gran angular de 5 MP con apertura de f/2.2.
Grabación de vídeo a 4K, Zoom digital de 10x y flash LED.
Cámara frontal 16 MP con apertura de f/2.45.
Conectividad y extras USB C, WiFi 6 de doble banda, Dual Nano SIM, 5G, GPS, Bluetooth 5.2, NFC y certificación IP66/IP68/IP69/IP69K.
Batería 8300 mAh con carga rápida de 66 W.
Sistema operativo Android 15 basado en MagicOS 9.0.

El dispositivo cuenta con una pantalla AMOLED de 6,79 pulgadas que ofrece una resolución 1.5 K, lo que se traduce en una alta densidad de píxeles para una imagen nítida y detallada. La tasa de refresco adaptable de 120 Hz permite que el desplazamiento por la interfaz y la visualización de contenidos dinámicos sean fluidos. Un dato relevante de esta pantalla es su alto brillo pico, que facilita la legibilidad incluso bajo la luz solar directa.

En el corazón del teléfono se encuentra el procesador Snapdragon 6 Gen 4 de Qualcomm, una plataforma diseñada para ofrecer un rendimiento eficiente en tareas cotidianas y aplicaciones demandantes.

Este chip se complementa con 12 GB de memoria RAM, que pueden expandirse virtualmente utilizando parte del almacenamiento interno, lo que ayuda a mantener varias aplicaciones activas en segundo plano. El espacio de almacenamiento es de 256 o 512 GB, proporcionando una amplia capacidad para archivos, fotos y aplicaciones.

Las cerezas del pastel: gran autonomía y alta resistencia

HONOR X9d: especificaciones y precio oficial

Sin duda, la característica más destacada del HONOR X9d es su batería de 8300 mAh. Utilizando tecnología de silicio-carbono de tercera generación, esta batería está diseñada para mantener su capacidad a lo largo del tiempo, con una durabilidad estimada de seis años.

A pesar de este gran componente, el fabricante ha logrado un diseño sorprendentemente delgado y ligero. La carga rápida de 66 W permite recuperar la energía del dispositivo en un tiempo reducido, aunque no incluye soporte para carga inalámbrica.

La otra gran fortaleza del equipo es su resistencia. Cuenta con la primera certificación SGS Triple-resistant Premium Performance de la industria, que combina las protecciones IP66, IP68 e IP69K. Esto significa que el teléfono está sellado contra el polvo fino, como el de la arena, y puede soportar desde salpicaduras hasta la inmersión en agua y la exposición a chorros de alta presión y temperatura.

Además, está construido para resistir caídas desde alturas de hasta 2,5 metros, gracias a un cristal templado y una estructura con capas especiales para la absorción de impactos.

En el apartado fotográfico, el sistema de cámara trasero está liderado por un sensor principal de 108 megapíxeles con estabilización óptica (OIS), lo que contribuye a capturar imágenes con más detalle y a reducir la vibración en las fotos y vídeos.

Se acompaña de un sensor ultra gran angular de 5 megapíxeles para capturar escenas más amplias. La cámara frontal para selfies y videollamadas es de 16 megapíxeles. El software del teléfono es Android 15, personalizado con la capa MagicOS 9.0 de Honor.

Disponibilidad y precio del HONOR X9d 5G

HONOR X9d 5G: colores

El HONOR X9d 5G ha sido presentado en Malasia, con cuatro colores a elegir: marrón, negro, dorado y verde (Reddish Brown, Midnight Black, Sunrise Gold, Forest Green). Por el momento, no se sabe la fecha en la que llegará al mercado global, en este aspecto será cuestión de esperar. De cualquier forma, lo podremos encontrar en dos configuraciones diferentes:

  • 12 GB/256 GB: a un precio de 1499 ringgits malayos.
  • 12 GB/512 GB: a un precio de 1699 ringgits malayos.

Xiaomi 17 Pro y 17 Pro Max: como los iPhone 17, pero con una pantalla secundaria muy chula y divertida

 

Todos los rumores eran ciertos. Xiaomi cumplió con todo lo que se rumoraba. No solo se saltaron un número para coincidir con los iPhone 17 (los sucesores de los Xiaomi 15 debieron ser los 16) y les copiaron la denominación («Pro Max» en lugar del Ultra), sino que también era real la pantalla secundaria trasera de la que tanto se especuló.

Así es, los nuevos Xiaomi 17 Pro y 17 Pro Max ya son oficiales y han cumplido con todas las extractivas. Traen el nuevo y más potente procesador de Qualcomm, cámaras de primer nivel, baterías gigantescas y todo lo que se espera de los mejores móviles Android del mercado.

Pero además, viene con una característica que los hace sobresalir en el amplio catálogo de buques insignias Android que existen en el mercado: una pantalla secundaria que no solo es muy útil, también es bastante divertida como descubrirás a continuación.

Xiaomi 17 Pro y 17 Pro Max: pantallas ultrabrillantes, Snapdragon 8 Elite Gen 5 y cámaras Leica con zoom 5x

asi son los nuevos Xiaomi 17 Pro y Xiaomi 17 Pro Max

Los Xiaomi 17 Pro y 17 Pro Max son en esencia el mismo móvil, pero con diferente tamaño de pantalla, batería y teleobjetivo. En el resto de sus características son exactamente iguales.

Ambos flagships están impulsados por el Snapdragon 8 Elite Gen 5 con opciones de 12 GB o 16 GB RAM de tipo LPDDR5X y almacenamiento ultrarrápido UFS 4.1 de hasta 1 TB.

En cuanto a la pantalla principal, tienen una OLED con resolución 1.5K, tasa de refresco variable de 1 a 120 Hz y brillo máximo de 3500 nits que está protegida por el cristal Xiaomi Dragon Crystal Glass. La diferencia aquí está en que la pantalla del Max es más grande (6.9 vs. 6.3 pulgadas).

En la autonomía, los dos cuentan con carga rápida de 100 W por cable e inalámbrica de 50 W. Además, ambos permiten la carga inversa, tanto alámbrica como inalámbrica, de 22.5 W. No obstante, el Max viene con una batería más grande (7500 vs. 6300 mAh).

Y como viene siendo costumbre, las cámaras vienen con ópticas de Leica. Repiten la configuración de tres sensores de 50 megapíxeles con algunas novedades interesantes. Para empezar, el principal es el nuevo Light Fusion 950L de 50 MP que admite LOFIC HDR.

A este se le suman un ultra gran angular y un teleobjetivo con zoom óptico de 5x que es mejor en el Max. Esto se debe a que, para esta cámara, el Xiaomi 17 Pro Max usa un sensor más grande que ofrece HDR a nivel de hardware.

¿Qué hay de la segunda pantalla? Pues de esa te contamos más bajo. Pero primero, te dejamos una ficha técnica con todas las especificaciones técnicas de estos móviles:

Ficha técnica de los Xiaomi 17 Pro y Xiaomi 17 Pro Max

Especificaciones
Xiaomi 17 Pro
Xiaomi 17 Pro Max
Dimensiones y peso 151,1 x 71,8 x 8 mm. 192 gramos. 162,9 x 77,6 x 8 mm. 219 gramos.
Pantalla principal 6,3″ 1.5K (2656 x 1220 píxeles) con panel OLED M10 LTPO de 12 bits, relación de aspecto 20:9, tasa de refresco variable entre 1 y 120 Hz, de muestreo táctil de 300 Hz, brillo máximo de 3500 nits, contraste 5000000:1, HDR10+, Dolby Vision, gama de colores DCI-P3, atenuación PWM de 1920 Hz y protección Xiaomi Dragon Crystal Glass. 6,9″ 1.5K (2656 x 1220 píxeles) con panel OLED M10 LTPO de 12 bits, relación de aspecto 20:9, tasa de refresco variable entre 1 y 120 Hz, de muestreo táctil de 300 Hz, brillo máximo de 3500 nits, contraste 5000000:1, HDR10+, Dolby Vision, gama de colores DCI-P3, atenuación PWM de 1920 Hz y protección Xiaomi Dragon Crystal Glass.
Pantalla secundaria 2,7″ con resolución 904 x 572 píxeles, panel tipo AMOLED con tasa de refresco de 120 Hz y brillo de 3500 nits. 2,9″ con resolución 976 x 596 píxeles, panel tipo AMOLED con tasa de refresco de 120 Hz y brillo de 3500 nits.
Procesador Qualcomm Snapdragon 8 Elite Gen 5 con gráfica Adreno 840.
RAM 12 GB / 16 GB en formato LPDDR5X.
Almacenamiento 256 GB / 512 GB / 1 TB en formato UFS 4.1.
Cámara Trasera Triple con lente óptica profesional de Leica (LEICA VARIO-SUMMILUX): Sensor principal de 50 MP (Light Fusion 950L de 1/1,31″) con f/1.67, 1G+6P, OIS, tamaño de píxel 2,4 μm y longitud focal de 23 mm.
Teleobjetivo de 50 MP con f/3.0, 6P, OIS, enfoque macro a 20 cm y zoom óptico de 5x.
Ultra gran angular de 50 MP con f/2.4, EIS, AF, campo de visión de 102° y longitud focal de 17 mm.
Flash LED, sensor ToF 3D, grabación de vídeo hasta 8K a 30 FPS, 4K a 60 FPS con desenfoque cinematográfico.
Triple con lente óptica profesional de Leica (LEICA VARIO-SUMMILUX): Sensor principal de 50 MP (Light Fusion 950L de 1/1,31″) con f/1.67, 1G+6P, OIS, tamaño de píxel 2,4 μm y longitud focal de 23 mm.
Teleobjetivo de 50 MP (ISOCELL GN8 de 1/2″) con f/2.6, OIS, enfoque macro a 30 cm y zoom óptico de 5x.
Ultra gran angular de 50 MP con f/2.4, EIS, AF, campo de visión de 102° y longitud focal de 17 mm.
Flash LED, sensor ToF 3D, grabación de vídeo hasta 8K a 30 FPS, 4K a 60 FPS con desenfoque cinematográfico.
Cámara Frontal 50 MP con f/2.2. Grabación de vídeo en 4K a 60 FPS.
Conectividad USB-C 3.2 Gen 1, WiFi 7, Dual SIM 5G, Bluetooth 5.4NFC, GPS, GLONASS, BDS, Galileo, QZSS, AGNSS, NavIC, lector de huellas en pantalla 3D, chip de banda ultra ancha (UWB), infrarrojos, resistencia al polvo y agua IP68 y altavoces estéreo compatibles con Dolby Atmos e Hi-Res Audio.
Batería 6300 mAh con carga rápida de 100 W, carga inalámbrica de 50 W e inversa de 22.5 W (inalámbrica y por cable). 7500 mAh con carga rápida de 100 W, carga inalámbrica de 50 W e inversa de 22.5 W (inalámbrica y por cable).
Sistema operativo Xiaomi HyperOS 3 basado en Android 16.

¿Para qué sirve la pantalla trasera del Xiaomi 17 Pro?

Para que sirve la pantalla trasera del Xiaomi 17 Pro

No cabe duda de que lo más interesante de los Xiaomi 17 Pro y 17 Pro Max son sus pantallas secundarias traseras. Y es que es lo que los diferencia del resto de flagships Android de esta nueva generación (Galaxy S26, OnePlus 14, Pixel 10, entre otros).

Pero no creas que es una pantalla de segunda. De hecho, es equiparable a la principal. Se trata de un panel AMOLED a 120 Hz de 2.7 o 2.9 pulgadas (es un poco más grande en el modelo «Max») que ofrece un brillo máximo de 3500 nits.

¿Qué puedes hacer con ella? Pues de todo, hasta jugar gracias a la funda retro gaming que Xiaomi ha creado para estos móviles. Aquí abajo te dejamos un resumen de todas las funciones de la pantalla trasera del Xiaomi 17 Pro / 17 Pro Max:

  • Espejo para tomar selfies con la cámara principal.
  • Ver notificaciones y llamadas.
  • Controlar la reproducción de música.
  • Jugar gracias al modo consola portátil.
  • Personalizar el móvil con imágenes, fondos de pantalla y esferas.
  • Reloj para ver la hora rápidamente.
  • Tener una mascota virtual.
  • Poner temporizadores.
  • Mostrar notas y códigos QR, emojis, etc.

Disponibilidad y precio de los Xiaomi 17 Pro y 17 Pro Max

Disponibilidad y precios de los Xiaomi 17 Pro y 17 Pro Max

Los nuevos Xiaomi 17 Pro y 17 Pro Max acaban de ser presentados en China y saldrán a la venta en el país asiático el próximo 27 de septiembre. Habrá que esperar hasta 2026 para que lleguen a este lado del mundo.

En el país asiático, tanto el Xiaomi 17 Pro como el Xiaomi 17 Pro Max están disponibles en los mismos 4 colores (negro, blanco, púrpura y verde) y en varias configuraciones de memoria. También está disponible la funda retro gaming que han creado para jugar con la pantalla trasera. Aquí abajo te dejamos sus precios:

  • Xiaomi 17 Pro (12 GB + 256 GB): 4999 yuanes.
  • Xiaomi 17 Pro (12 GB + 512 GB): 5299 yuanes.
  • Xiaomi 17 Pro (16 GB + 512 GB): 5599 yuanes.
  • Xiaomi 17 Pro (16 GB + 1 TB): 5999 yuanes.
  • Xiaomi 17 Pro Max (12 GB + 512 GB): 5999 yuanes.
  • Xiaomi 17 Pro Max (16 GB + 512 GB): 6299 yuanes.
  • Xiaomi 17 Pro Max (16 GB + 1 TB): 6999 yuanes.
  • Funda retro gaming (Xiaomi 17 Pro / 17 Pro Max): 299 yuanes.

Qualcomm Snapdragon 8 Elite Gen 5: una obra maestra de la ingeniería y del rendimiento bruto

 

A Qualcomm no le gusta que la competencia tenga demasiada atención en lo que respecta a los chips de gama alta. Apple recién presentó el A19 Pro en sus iPhone 17, mientras que MediaTek hizo lo propio con el Dimensity 9500, así que los de San Diego decidieron contraatacar.

En una movida cada vez más tempranera, Qualcomm acaba de revelar oficialmente el Snapdragon 8 Elite Gen 5, su nuevo SoC tope de gama para móviles. Las filtraciones ya dejaban ver que era una bestia, pero con su ficha técnica y demás datos de presentación se confirma que es así. Te contamos todas sus novedades.

Todas las especificaciones del Qualcomm Snapdragon 8 Elite Gen 5

Características
Qualcomm Snapdragon 8 Elite Gen 5
CPU 2 x Oryon Prime @ 4,6 GHz.
6 x Oryon Performance @ 3,62 GHz.
Proceso de fabricación 3 nanómetros de segunda generación de TSMC.
GPU Adreno 840 (nombre por confirmar).
Inteligencia Artificial NPU Hexagon con IA generativa multimodal y soporte para Asistentes de IA.
Memoria RAM y almacenamiento
Hasta 24 GB de RAM LPDDR5X @ 5,3 GHz.
Almacenamiento UFS 4.1.
Pantalla
  • Pantallas QHD+ con tasa de refresco hasta 240 Hz.
  • Pantallas 4K con tasa de refresco hasta 60 Hz.
  • Pantallas externas 8K @ 30 Hz o 1080p @ 240 Hz.

Tasa de refresco variable de 1 a 240 Hz, profundidad de color de 10-Bit y soporte para SDR, HLG, HDR10, HDR10+, HDR Vivid y Dolby Vision.

Cámara ISP Spectra Triple de 20-Bit con tecnología IA cognitiva.
  • Sensores fotográficos hasta 320 MP.
  • Una cámara hasta 108 MP @ 30 FPS sin retraso (ZSL).
  • Tres cámaras hasta 48 MP @ 30 FPS sin retraso (ZSL).

Soporta HDR, HDR10, HDR10+, HLG, Dolby Vision, DCG+VS, DCG, APV, profundidad de color de 20-bit en fotos y 10-bit en vídeos y más.

Conectividad
  • Módem Snapdragon X85 5G con mmWave + Sub-6 GHz (velocidad de descarga de hasta 12,5 Gbps, y de subida de hasta 3,7 Gbps).
  • Chip FastConnect 7900 con WiFi 7 (hasta 5,8 Gbps), Bluetooth 6 (con soporte de audio sin pérdidas de 24-bit @ 96 kHz), Qualcomm Location Suite (Galileo, Beidou, NavIC, GPS, GLONASS y QZSS), UWB y NFC.
Carga Qualcomm Quick Charge 5.

Procesador 20% más potente, GPU hasta un 23% mejor y un salto gigantesco en IA de hasta un 37%

Qualcomm snapdragon 8 elite 5 rendimiento cpu graficos inteligencia artificial

Aprovechando el Snapdragon Summit realizado en Hawái, Qualcomm reveló su nuevo chip estrella. El Snapdragon 8 Elite Gen 5 sigue siendo un SoC de ocho núcleos fabricado en 3 nm, como el Snapdragon 8 Elite del año pasado. Sin embargo, introduce varias mejoras que evidencian que Qualcomm ya ha dominado este proceso de fabricación para exprimirlo completamente.

El chip viene con los nuevos núcleos Oryon de tercera generación, capaces de elevar el rendimiento hasta en un 20% en mononúcleo y hasta un 17% en multinúcleo respecto a su antecesor. Parte de esto se logra gracias a frecuencias de funcionamiento más elevadas, porque los dos núcleos Prime funcionan a 4,6 GHz y los seis núcleos Performance lo hacen a 3,62 GHz. ¿Y qué pasa cuando las frecuencias se igualan respecto a las del Snapdragon 8 Elite? Que hay hasta un 35% menos de consumo energético, una barbaridad.

A nivel gráfico, y como cabría esperar, el Snapdragon Elite Gen 5 estrena GPU, un chip que maneja los siguientes números: hasta un 23% más potente, hasta un 20% más eficiente y hasta un 25% mejor en trazado de rayos respecto a la Adreno 830. ¿En qué se traduce esa eficiencia? Hasta en 1 hora y 48 minutos extra de autonomía en juegos.

Eso sí, Qualcomm no reveló el nombre oficial de esta nueva GPU, aunque todos suponemos que se llamará Adreno 840. Lo que sí comentaron es que es completamente compatible con Unreal Engine 5, lo que permite ofrecer gráficos del nivel de una consola de sobremesa. Además, hay optimizaciones a nivel de memoria, permitiendo un mejor uso de recursos y ancho de banda.

¿Y el chip neural? En un mercado dominado por la IA, Qualcomm no iba a quedarse atrás. La nueva NPU Hexagon es hasta un 37% más rápida y hasta un 16% más eficiente. Aparte, recibe numerosas mejoras en la capacidad de personalización de las experiencias impulsadas por agentes de IA, especialmente en lo que respecta al procesamiento local de datos.

Es el primer chip compatible con el códec APV a nivel de hardware y también trae mejoras en la velocidad del 5G

Qualcomm snapdragon 8 elite 5 mejoras ISP camara conectividad sonido

Pasando al procesador de imagen (ISP), el nuevo ISP Spectra Triple ahora maneja una profundidad de color de 20-bit (en fotos); es capaz de manejar, en simultáneo, tres cámaras de 48 MP; tiene un rango dinámico cuatro veces mayor, gracias a sensores QDOL; recibe mejoras para tomas nocturnas, gracias a Night Vision 3.0; y es el primer ISP compatible con el códec Advanced Professional Video (APV) a nivel de hardware.

No se anunciaron mejoras referentes al soporte de pantallas, así que ha de ser igual al del Snapdragon 8 Elite. Sin embargo, sí que hay novedades a nivel de conectividad. El nuevo modem Snapdragon X85 5G es capaz de alcanzar velocidades de descarga de hasta 12,5 Gbps (25% más). Mientras, el chip FastConnect 7900 ha sido mejorado para reducir hasta un 50% la latencia WiFi en videojuegos y ahorrar hasta un 40% de energía usando Bluetooth y UWB. Y sí, todas las mejoras son gracias a la IA, según dice Qualcomm.

¿Cuáles serán los primeros móviles en usar el Qualcomm Snapdragon 8 Elite Gen 5?

Qualcomm snapdragon 8 elite 5 primero moviles que lo tendran

El nuevo Snapdragon 8 Elite Gen 5 es la joya de la corona de Qualcomm, de ahí que lo vayamos a ver en los nuevos tope de gama de distintas compañías. No hay fechas de lanzamiento, pero sí sabemos que Xiaomi, Honor, OPPO, Samsung, Vivo, ASUS, Realme, OnePlus, Nubia y RedMagic lo usarán en sus móviles.

Xiaomi Pad Mini: una tablet compacta y potente que busca competir de «tú a tú» con el iPad Mini

 

Xiaomi no solo está revolucionando el mercado de los móviles con sus nuevos Xiaomi 15T series, también ha sorprendido a todo el mundo con el anuncio de una tablet que muchos usuarios de Android estaban esperando: la Xiaomi Pad Mini.

A diferencia del modelo que anunció en este último evento, la Redmi Pad 2 Pro, estamos ante un dispositivo compacto, elegante y muy potente que llega con la clara intención de competir directamente con el iPad Mini de Apple.

Especificaciones técnicas de la Xiaomi Pad Mini

Características
Xiaomi Pad Mini
Dimensiones y peso 205,1× 132× 6,5 mm. 326 gramos.
Pantalla 8,8″ con resolución 3K (3008 x 1880 píxeles), panel IPS LCD, tasa de refresco de 165 Hz, brillo de 700 nits y Dolby Vision,
Procesador MadiaTek Dimensity 9400+ con gráfica Immortalis G925.
RAM 8 GB / 12 GB de tipo LPDDR4X.
Almacenamiento 256 GB / 512 GB en formato UFS 4.1.
Cámara trasera 13 MP. Graba en 4K a 30 fps.
Cámara frontal 8 MP.
Conectividad y extras Dos puertos USB C, WiFi 6 de doble banda, Bluetooth 5.4 y dos altavoces con Dolby Atmos.
Batería 7500 mAh con carga rápida de 67 W y carga inversa de 18 W.
Sistema operativo Android 15 bajo Xiaomi HyperOS 2.

Diseño compacto y premium

Diseño compacto y premium

La primera impresión que deja la Xiaomi Pad Mini es la de un dispositivo de gama alta. Su cuerpo metálico con acabado mate transmite solidez y elegancia, a la vez que mantiene ligereza como uno de sus puntos fuertes.

Con tan solo 326 gramos y 6,5 milímetros de grosor, podríamos decir que es una de las tablets más finas y portátiles de su categoría, características ideales para quienes buscan comodidad en el día a día sin renunciar a la potencia.

Pantalla, rendimiento y almacenamiento de gama alta

Pantalla, rendimiento y almacenamiento de gama alta

El apartado visual es uno de los más llamativos. Esta tablet incorpora un panel LCD de 8,8 pulgadas con resolución de 3008 x 1880 píxeles, lo que ofrece una densidad de 403 ppi. Pero lo que realmente marca la diferencia es su tasa de refresco de 165 Hz, muy por encima de lo habitual en su rango.

Asimismo, el brillo máximo alcanza los 700 nits y es compatible con Dolby Vision, ¿qué significa esto? Que garantiza una experiencia sobresaliente tanto para jugar como para ver series o películas.

En su interior podemos hallar el Dimensity 9400+ de MediaTek, procesador que está acompañado de HyperOS 2.0 (con actualización prevista a HyperOS 3.O). Los usuarios podrán elegir entre 8 GB o 12 GB de memoria RAM, y un almacenamiento interno de 256 o 512 GB. Eso sí, no cuenta con ranura microSD, por lo que la configuración inicial será un punto a tener en cuenta.

Batería, cámaras y sonido: tres apartados que Xiaomi no ha olvidado

Batería, cámaras y sonido tres apartados que Xiaomi no ha olvidado

La autonomía en esta tablet no será un problema, pues la misma integra una batería de 7500 mAh compatible con carga rápida de 67 W, capaz de recuperar buena parte de la energía en muy pocos minutos. Un detalle interesante es que incluye dos puertos USB-C, por lo que se puede transferir archivos mientras la tablet está cargando.

Aunque las cámaras no son el punto central de una tablet, Xiaomi ha incluido un sensor trasero de 13 MP y una cámara frontal de 8 MP, suficiente para videollamadas y fotografía casual.

El sonido, en cambio, recibe un mayor protagonismo: altavoces estéreo con Dolby Atmos y audio Hi-Res, lo que asegura una experiencia inmersiva en juegos y contenido multimedia.

Precio y disponibilidad de la Xiaomi Pad Mini

De momento, Xiaomi ha confirmado su lanzamiento global, aunque aún no ha detallado mercados concretos para Europa o Latinoamérica. El precio de salida que anunciaron es de unos 429 dólares, lo que la sitúa como una alternativa más asequible frente al iPad Mini sin sacrificar especificaciones de gama alta.