La WWDC de Apple, conferencia destinada a 
desarrolladores y usuarios de Apple en la que hemos visto gran parte de 
las novedades que veremos durante el año. De forma muy similar, para 
Android pudimos disfrutar hace unos días del Google I/O, evento muy 
similar para todo lo que rodea a Google.
Durante la 
keynote, hemos podido conocer 
IOS 9,
 la nueva versión que llegara a dispositivos de Apple en los próximos 
meses, y que será uno de los grandes rivales a batir para Android M. En ambas presentaciones conocimos nuevas e interesantes características, las cuales enfrentaremos en este momento. 
Android M vs iOS 9, que gane el mejor.
Siri vs Google now
Desde su llegada, Siri ha sido uno de los asistentes con mayor 
relevancia del panorama. Tu preguntas a Siri, y si Siri lo entiende, 
te muestra la información que necesitas. Por otro lado, tenemos Google Now, un asistente con un comienzo más discreto, pero lleno de ambiciones.
Google Now cumplía el mismo propósito que Siri, en el sentido de que 
tu das una orden de voz, y si Google Now la entiende, te da la 
información que necesitas. La principal diferencia es que Google Now nos
 solo responde a nuestras peticiones, sino que utiliza la información 
que Google conoce de nosotros para 
mostrar información que nos pueda interesar antes de que la preguntemos, una diferencia que ha dado una gran ventaja a Google en la guerra por el mejor asistente.

Centrados en esa carrera, Google presentó el pasado I/O Google Now on Tap,
 la nueva iteración del asistente, preparada para Android M, Google Now 
ahora es capaz de mostrar información leyendo; no solo nuestros hábitos;
 sino que también tomará información de la aplicación que estemos 
utilizando en el momento.
Por su parte, para IOS 9 IOS también ha tomado sus esfuerzos en 
mejorar Siri, para su enfrentamiento con Google Now. Para ello basa su 
estrategia en dos nuevos frentes. El primero de ellos es la 
información contextualizada. Siri ahora nos mostrará información basada en nuestros intereses, de forma similar a nuestros hábitos.

La segunda novedad son los 
hábitos. Siri aprenderá; 
basándose en el contexto y nuestra localización; de nuestras costumbres,
 para adelantarse a nuestras necesidades. Un ejemplo que han expuesto es
 el de abrir nuestro reproductor musical a la hora de irnos a correr, 
muy inteligente, quizás tan inteligente que como ejemplo suena 
innecesario.
En este segundo caso, ya conocemos en Android aplicaciones que nada 
más conectar los auriculares, nos ofrece la posibilidad de activar 
nuestro reproductor musical. Un ejemplo de software por defecto sería 
Sony con su 
smart connect, mientras que otro gran gestor inteligente es Tasker, aplicación que si bien no aprende de nosotros, si podemos configurarla a nuestro gusto con nuestras decisiones.
Evidentemente, aún no conocemos todo el potencial de el aprendizaje 
de Siri para nuestras costumbres, por lo que aún puede darnos una 
sorpresa, e incluso darle una lección a Google Now, siendo 
la ubicación de nuestro aparcamiento una de las pocas opciones que Google Now integra en la categoría de 
utilidades basadas en los hábitos.

Quizás el único punto en el que Siri consigue una clara victoria es en el aspecto de la 
privacidad.
 Todo el aprendizaje de Siri permanecerá en nuestro dispositivo de forma
 anónima. Esto quiere decir que nuestros datos no quedarán almacenados 
en servidores de los de Cupertino, mientras que en caso de Google siempre tenemos nuestras dudas sobre que hacen con nuestros datos.
Apple Pay vs Android Pay
Otra de las novedades que vimos en el I/O fue Android Pay, el sistema de pagos de Google para Android. Dicho sistema que 
llegará muy pronto nos ofrece 
un entorno seguro
 para nuestras transacciones, además de una API que permite que 
cualquier aplicación o tienda pueda implementarlo de forma que el 
usuario solo tenga que tocar y pagar. Respecto a socios financieros, 
cuenta con 
Visa y Mastercard para facilitar la implementación en un gran número de locales.

Respecto a Apple Pay, en la conferencia de hoy hemos conocido su 
llegada a Europa (concretamente hacia Reino Unido) comenzando una 
expansión a contrarreloj, a falta de confirmación del alcance de Android
 pay. Apple Pay 
también cuenta con un entorno seguro, reforzado por TouchID, el sistema de seguridad de Apple que funciona mediante huellas dactilares.

Además, a Apple Pay se une 
Wallet, la evolución de 
Passbook en la que podremos guardar nuestras tarjetas, entradas, 
promociones y descuentos. Si Passbook era un factor donde Apple tenía 
ventaja sobre Android (por lo menos, en facilidad de uso), con Wallet 
integrado en Android Pay, se ponen un paso por delante de Google en el 
tema de los pagos
Google Maps vs Apple maps
Otra de las novedades más sonadas de Apple para IOS 9 es la nueva versión de 
Apple Maps.
 En esta nueva versión maps, Apple nos ofrece información sobre el 
transporte público y rutas a pie para un determinado número de ciudades,
 reforzando un servicio que a pesar de no tener el mejor de los 
comienzos, pisa con fuerza el acelerador.

Aunque si miramos a su principal competencia, Apple Maps 
necesita recorrer mucho camino
 si pretende estar a la altura de Google maps, ya que esta gran 
característica innovadora de Apple no es tan nueva para los usuarios de 
Android (e incluso de IOS, si frecuentas Google Maps) pues llevamos 
viviendo con estas novedades ¡desde 2011!. Al ser una fecha 
incluso anterior al lanzamiento oficial de Apple Maps, tenemos un claro ganador en este sector.
Multitarea para iPad, esto nos resulta familiar
Los tablets poseen una gran pantalla, que nos permite visualizar 
mayor contenido del que podríamos disponer en un smartphone. A pesar de 
optimizar el espacio para aplicaciones nativas, a veces no nos basta con
 tener una aplicación abierta, queriendo tener mucho más. Para ello, en 
Apple nos han presentado una serie de mejoras para el iPad cuyo objetivo
 es mejorar la multitarea.

La primera de ella es una serie de atajos para el teclado. A las recomendaciones de palabras se suman opciones como la de 
copiar, pegar, 
negrita o cursiva,
 opciones muy interesantes para tener siempre a mano. En Android 
disponemos de gran parte de esas opciones, gracias a las facilidades 
para copiar y pegar, siendo igual de funcionales, pero 
menos visibles, puesto que solo aparecen al marcar texto o mantener que apretar una zona del mismo.
Otra gran novedad es la multiventana. Esta gran novedad de IOS 
permite que varias aplicaciones puedan ser utilizadas en una misma 
pantalla, ofreciendo grandes posibilidades a la productividad. Si bien 
es cierto que Android M también disfrutará de multiventana de forma nativa, no es Google la única en introducir novedades para Android.

Irónicamente, el primer fabricante que introdujo la multiventana en uno de sus dispositivos fue 
Samsung
 en su Galaxy Note, allá por mediados de 2012, hace 3 largos años. Para 
aquellos con mala memoria, Apple demandó hace unos años a Samsung, 
acusando a la compañía Coreana de 
copiarse del iPhone con su Galaxy S, siendo este un hecho curioso.
Android es libre, y gracias a ello nunca hemos tenido que esperar a 
que Google nos diese la multitarea, a pesar de que en Android M esté 
escrita la multitarea de forma nativa, llevamos años disfrutando de 
ella, de nuestro modo favorito.
Android M vs iOS 9: Conclusiones
En este artículo hemos visto darse de palos a ambos sistemas 
operativos, y la intención de ello no es resaltar cual de ellos es 
superior. Como podemos observar, la tecnología de Google 
es muy superior en una serie de ámbitos, mientras que las implementaciones de Apple 
son más sensatas de cara al usuario.
Durante el paso del tiempo podemos ver como cada fabricante rectifica
 de errores del pasado, y aprende de la competencia para mejorar sus 
propios productos, a veces con humildad, mientras que otras no. La 
consecuencia final del artículo es que 
la competencia beneficia al usuario, siendo más importante el esfuerzo por ponerte a la altura de la competencia en lugar de juicios de patentes.
Imágenes | 
Omicrono