Android 6.0 Marshmallow será la siguiente versión de nuestro sistema operativo. Durante estos últimos meses estamos probando las distintas previews de Android M y hay que decir que estamos 
muy contentos con lo que vemos.
Han sido tres versiones distintas en las que poco a poco se han ido introduciendo las mejoras que veremos en Marshmallow, algunas de ellas no han sido suficiente comentadas. Y es que mientras 
Lollipop llamó la atención de todos gracias a su llamativo diseño Material Design, con esta nueva versión no tenemos esa sensación de sorpresa. Pero esto puede ser una buena noticia.
Mientras el excéntrico chileno 
Matias Duarte fue el máximo artífice y diseñador de Lollipop. Creemos que 
Dave Burke, el mejor ingeniero de Android ha sabido implantar su sello en esta nueva versión.
- Mientras Lollipop son animaciones, Marshmallow es optimización.
- Mientras Lollipop presentó nueva multitarea, Marshmallow presenta nuevos menús de memoria y batería.
- Mientras Lollipop reinventó el modo volumen, Marshmallow lo corrige y mejora.
- Mientras Lollipop cambió notificaciones y pantalla de bloqueo, Marshmallow modifica permisos y backup de datos.
Estas son las novedades de Android 6.0 Marshmallow que nos han llamado la atención y por qué creemos que será una gran actualización. 
Una versión que perfecciona las novedades vistas en Lollipop
 y que añade funciones útiles para todos los usuarios y que se agradecen
 en el día a día. A Android se le empiezan a notar los años y eso solo 
significa una cosa: madurez.
A Marshmallow le sigue gustando Material Design

En aquella versión que duró tan poco 
vimos un nuevo diseño, uno que sería aprovechado meses después por Ice 
Cream Sandwich. Con Lollipop y Marshmallow ocurre algo parecido.
Mientras la 5.0 introdujo Material Design en Marshmallow vemos como 
se está perfilando poco a poco, añadiendo más animaciones y convirtiendo
 a Material los menús que todavía faltaban. La apuesta de Google por 
este diseño es muy seria y 
nada nos hace pensar en Marshmallow que vayamos a ver cambios profundos en diseño para los próximos años.
En esta nueva versión podría llegar el 
modo horizontal del Google Now Launcher,
 una pequeña utilidad perfecta para quienes suelen utilizar el móvil en 
modo apaisado. Lo vimos en la Preview 2 y aunque en esta última preview 
no está activo, estamos casi seguros que en la versión final sí llegará.
Otra novedad a nivel visual llega con el modo oscuro para los menús de Android. Como veis, no se trata de cambios de diseño si no 
funciones de personalización. También tenemos oculto un modo multiventana
 que nos permitirá dividir la pantalla en dos y controlar varias 
aplicaciones a la vez. Se trata de algo experimental, pero demuestra 
como desde el equipo de Google están planeando incorporar funciones muy 
demandadas desde hace años.
Control de permisos, la seguridad cobra importancia

Si antes hemos hablado de funciones de diseño, ahora toca hablar de la seguridad. Con Lollipop se introdujo el Smart Lock, una función para automatizar el desbloqueo de pantalla. En Marshmallow nos centraremos en el 
soporte para huellas dactilares, básico para que Android Pay tenga la repercusión que necesita.
Pero hablando de seguridad no podemos olvidar los nuevos permisos granulares
 de las aplicaciones. Se trata de un cambio a nivel de seguridad enorme 
que obligará a todos los desarrolladores a adaptar las apps a esta nueva
 forma de proceder de Android. Gracias a esto
 el usuario sabrá claramente qué poder tienen las diversas apps.
 De momento en las previews hemos comprobado como pocas aplicaciones 
compatibles hay, pero otras sí nos permiten bloquear el acceso a los 
contactos por ejemplo. Cuando una aplicación se instale por primera vez,
 nos pedirá que aceptemos determinados permisos.
Y si estas novedades ejemplifican la importancia de la seguridad para Marshmallow, muy atentos porque también tendríamos 
novedades en el código,
 en la parte que no vemos. Google quiere empezar a poner orden en 
Android, apretando las tuercas tanto a desarrolladores como fabricantes.
Más espacio, memoria y batería
 Almacenamiento, memoria RAM y batería.
Almacenamiento, memoria RAM y batería. Posiblemente 
tres aspectos clave de Android que en esta nueva versión han recibido un
 tratamiento especial. Los menús de cada uno de estos apartados han sido
 ampliados en Marshmallow, ofreciendo ahora mucha más información.
Gracias a los nuevos modos de conexión USB
 y conexión Bluetooth permanente podremos instalar aplicaciones en un 
disco duro externo o memoria USB. Esto también se aplica a tarjetas SD. 
Un cambio que esperábamos desde hace años. Hasta el momento únicamente 
podíamos pasar algunos datos de las aplicaciones, ahora podemos 
enviarlas al completo lo que 
permite que la memoria de las SD se aproveche al máximo. 
Para smartphones como los Nexus esto no es un gran avance, pero para 
los Android One con SD y terminales de gama baja este cambio significará
 que los problemas de espacio desaparecerán. ¿Os imagináis un pendrive 
con centenares de juegos de Google Play? Ahora podremos conectarlo y de 
repente los tendremos instalados. Por si fuera poco contamos además con 
un 
explorador de archivos interno. 
Vamos ahora al control de la memoria. Aquí podemos ver el 
uso medio de memoria en diversos intervalos de tiempo, la memoria concreta utilizada por todas las aplicaciones,
 la memoria RAM libre, el tiempo de ejecución y los procesos que más 
gastan. Todo un análisis de la memoria, algo parecido a lo que ya 
teníamos de la batería. Con el auge de los terminales de 2GB, 3GB y 4GB 
esta opción se agradece para ver si por ejemplo las capas de 
personalización son demasiado pesadas.
Y finalmente llegamos a la batería. Con Lollipop teníamos Project Volta, con Marshmallow llega 
Doze. Se trata de una evolución del modo ahorro de batería en el que podemos elegir una a una 
qué aplicaciones funcionarán a pleno rendimiento de manera optimizada y cuáles inactivas ahorrando batería.
 En las pruebas con las Preview 2 y Preview 3 hemos de decir que nuestro
 Nexus 5 nos ha ofrecido una duración de batería parecida o ligeramente 
superior a Lollipop. Nada destacable, aunque claro, tampoco hemos 
configurado plenamente el estado de las apps.
Copias de seguridad, accesos rápidos y un sinfín de pequeños trucos

Una de las novedades que más agradecí cuando instalé la última 
preview de Android M es la restauración de datos. En las pantallas 
iniciales cuando tenemos que configurar el móvil todo fue como la seda. 
Siguiente, aceptar, siguiente, aceptar, insertar WiFi, insertar 
contraseña de Gmail, siguiente, sí, no, no, sí, siguiente. Y casi sin 
darme cuenta había 
restaurado todos los datos y aplicaciones de mi Nexus 5. Para quienes solemos toquetear el móvil muchas veces esta función es genial.
Sí, Google Play Services es quien realiza de manera automática la 
copia de seguridad. Sí, también podemos empezar un debate sobre la 
privacidad. Pero oye, para aquellos usuarios pragmáticos como yo esta 
función es bienvenida. Al igual que el backup, 
Android M incorpora muchas funciones pequeñas,
 funciones que si no nos las dicen pasarán inadvertidas pero son las 
típicas funciones que te preguntas; ¿por qué no estaba esto antes?
Más ejemplos. Ahora podemos 
configurar la barra de ajustes rápidos a nuestro gusto. También podemos 
mostrar y ocultos iconos de la barra de estado o mostrar el porcentaje de batería dentro del icono. Otras novedades serían el modo demostración, la posibilidad de desinstalar aplicaciones directamente desde el escritorio o reestablecer ajustes de red o elegir qué apps pueden escribir sobre otras aplicaciones.
¿Android 6.0? La importancia de un salto de número
No soy el único que pensaba en Marshmallow como Android 5.2. Vista la
 experiencia con Ice Cream Sandwich todo indicaba que esta nueva versión
 sería solo un salto de número menor, pero no ha sido así y Google nos 
ha sorprendido con la presentación de una versión mayor. La 6.0. 
¿Qué tiene Marshmallow para representar un salto tan grande respecto a Lollipop?
Haciendo repaso tenemos novedades menores en diseño, muchas opciones 
de configuración, mejor memoria, almacenamiento, batería, soporte para 
huellas dactilares y Android Pay, permisos granulares, multiventana… 
suena suficiente como para ser importante, pero es que además no hemos 
comentado las 
miles de APIs disponibles que con el paso del tiempo y el uso de los desarrolladores podrán convertir esta versión en algo mucho más potente.
Marshmallow también es un cambio a nivel interior. Se han 
modificado elementos clave como los permisos, pero también la seguridad y la personalización. Y finalmente tenemos la integración con Google. Now on Tap
 todavía no funciona por lo que no hemos podido darle importancia pero 
se supone que cambiará la forma de interactuar con la información, igual
 que pasó con Google Now. De hecho es la evolución natural de este 
último. Tampoco tenemos idea de cómo afectarán los 
links entre apps, una novedad que permite pasar de aplicación a aplicación sin pasar por la multitarea.

Nos quedamos con la idea de borrón y cuenta nueva. Un salto de número
 permitirá dejar atrás los errores de Lollipop, abrir un cambio de época
 e 
iniciar el desarrollo de Marshmallow con la publicidad y atención que genera un salto de número. Es posible que la nueva versión no llegue a tu Android, pero a Google la fragmentación hace mucho tiempo que dejó de preocuparle.
Android como sistema ha madurado, ha crecido, se ha perfeccionado. 
Sigue siendo el mismo que vimos el año pasado con Lollipop, pero las 
nubes de algodón esconden un terreno cómodo y placentero para quienes 
usamos Android día tras día. No pedíamos nada extraordinario, 
simplemente que funcione cada vez mejor. Y esto es precisamente lo que 
han intentado encontrar en Android 6.0 Marshmallow.