El 
MWC 2018 nos ha abierto sus puertas, y ahí estaba el nuevo 
Samsung Galaxy S9
 para darnos la bienvenida. Samsung acaba de presentarnos la novena 
generación de su icónico smartphone estrella con Android, que una vez 
más aterriza en el mercado en dos variantes para todos los gustos.
Han pasado 
nueve años desde el lanzamiento del primer Galaxy S,
 y con él, el nacimiento de una familia que en pocos años se convertiría
 en la gran referencia dentro del segmento de la gama alta telefónica.
Los 
Samsung Galaxy S9 y S9 Plus han sido anunciados 
en Barcelona, en un evento que un año más, por culpa de las 
filtraciones, apenas tenía hueco para las sorpresas. Aún así, Samsung ha
 logrado atraer todas las miradas en una de las primeras conferencias de
 este día, previo a la apertura de puertas al público de la feria de 
telefonía. Sin más, 
aquí están los Galaxy S9 y S9+, y todas sus características, precios y detalles.
Todos los detalles de los Samsung Galaxy S9 y S9+
Diseño y pantalla: cuando algo funciona…

Casi del mismo modo que 
Intel utilizaba el método “Tick-Tock” a la hora de fabricar sus procesadores, 
Samsung acostumbra a renovar casi por completo el diseño de sus smartphones cada dos años.
 Por ejemplo, el Samsung Galaxy S4 fue una evolución del S3, y 
posteriormente se dio paso a unas guías de estilo nuevas con el S5, y 
algo similar sucedió con los S6 y S7, antes de la llegada del S8.
Por eso, era de esperar que 
el Samsung Galaxy S9 fuera una edición más pulida a nivel de diseño que su predecesor, pero sin demasiados cambios. Y así ha sido.
A nivel visual vamos a encontrar más bien pocas diferencias si comparamos los Galaxy S9 y los S8: volvemos a toparnos con un 
cuerpo de cristal y aluminio resistente a polvo y agua con nivel de protección IP68 –hasta 30 minutos sumergido a un metro de distancia–, con botones de 
subir y bajar volumen y apagado en el borde derecho, y el destinado a 
invocar al asistente Bixby en la parte izquierda. En el canto inferior, hace acto de presencia el 
jack para auriculares, acompañado de uno de los altavoces y del puerto USB Tipo C de carga y transmisión de datos.
Pero pasamos a ver los aspectos realmente diferenciales. La parte 
trasera ha sido reorganizada, dando paso a un lector de huellas que, 
esta vez sí, se sitúa en una posición accesible y sin peligro de 
equivocación: 
bajo la cámara, o cámaras,  si hablamos 
del modelo con apellido “Plus”. Lo que no cambia es la poción del lector
 de frecuencia cardíaca, un clásico en los teléfonos de la línea Galaxy S
 desde la quinta generación.
El Samsung Galaxy S9 es una edición más pulida a nivel de diseño que su predecesor, pero sin demasiados cambios.
Viajando a la parte frontal, nos topamos con dos enormes pantallas, 
de 5,8 y 6,2 pulgadas
 respectivamente, protegidas por un cristal Gorilla Glass 5 y rodeadas 
de unos márgenes ultrarreducidos que solo dejan lugar a los sensores 
frontales. A pesar de no ser visible a simple vista, Samsung asegura que
 el margen inferior ha sido reducido con respecto al de los S8 y S8+ en 
hasta 1 milímetro.
  
  
Hablando de las pantallas, ambos paneles comparten tecnología, resolución y formato. Volvemos a encontrarnos con pantallas 
SuperAMOLED, con resolución de 2.960 x 1.440 píxeles, o lo que es lo mismo, Quad HD+, en un ratio de aspecto de 18,5:9. La curvatura 
edge
 característica tampoco falta a su cita, cargada de funcionalidades que 
veremos en el apartado de software. Con el soporte para HDR10, seremos 
capaces de disfrutar de nuestras series y películas favoritas en 
plataformas como Netflix a la mayor calidad posiblee.
Especificaciones técnicas: potencia e IA de la mano de Exynos

Una generación más, Samsung elige a dos socios para elegir la 
plataforma que da vida a sus móviles. La variante internacional del 
Galaxy S9 montará un procesador 
Exynos 9810, mientras que aquellos dispositivos destinados a ciertos mercados como el estadounidense, se aprovecharán de la potencia de 
Qualcomm y su Snapdragon 845.
El modelo que nos incumbe a nosotros es el que esconde en su interior
 el chip fabricado por la división Samsung Exynos. Se trata de un 
procesador de ocho núcleos, cuatro de ellos propios de Exynos, de alto rendimiento, con una 
frecuencia de reloj máxima de 2,9 GHz,
 y otros cuatro de ahorro de energía Cortex A-55 hasta 1,9 GHz. Todo 
ello, escondido en un chipset de 10 nanómetros que acoge a una GPU 
Mali-G72 MP18.
Por supuesto, Samsung no ha dejado pasar la oportunidad de subirse al
 carro de la inteligencia artificial. Su último procesador insignia 
cuenta con un 
funciones avanzadas destinadas a realizar labores de deep learning.
 Estas tecnologías servirán, entre otras cosas,  para escanear el rostro
 de los usuarios siguiendo diferentes patrones, y así utilizar la cámara
 frontal como sistema biométrico, o bien para filtros tridimensionales 
al estilo de los 
Animojis del iPhone X.
A nivel de memoria, serán 
4 GB de RAM LPDDR4x los disponibles en el Samsung Galaxy S9, mientras que el S9+ alza esta cifra hasta los 
6 GB. Donde no hay diferencias es en su almacenamiento, de 64 GB en ambos casos, ampliables a través de 
tarjeta microSD.
Además de una mayor potencia, el Exynos 9810 del Galaxy S9 aporta funciones de inteligencia artificial y deep learning.
Lo que tampoco se ha visto alterado con respecto al predecesor de 
esta renovada familia es la capacidad de la batería. Samsung cree que 
3.000  –S9– y 3.500 mAh –S9+–
 son suficientes para mantener las luces encendidas, sobre todo teniendo
 en cuenta la mayor eficiencia del chip, y una mejora gestión de los 
recursos por parte de Android Oreo. A la hora de cargar, eso sí, 
disfrutaremos de 
carga rápida e inalámbrica.
Software: la “experiencia Samsung” se renueva con Oreo

Atrás quedan los tiempos de TouchWiz. Con los Galaxy S8 y S8+
 debutaba una nueva capa de software bautizada Samsung Experience, cuya 
finalidad era la de ofrecer una experiencia más completa con el sistema 
operativo, desechando añadidos innecesarios y aportando unas nuevas 
guías de diseño más futuristas. En esta edición de los terminales 
estrella surcoreanos, 
Samsung Experience regresa en su versión 9.0, esta vez con Android 8.0 Oreo de la mano.
Más allá de todas las novedades que aporta la última versión de Android –Project Treble incluído–, 
el software de los Galaxy S9 y S9 cuenta con añadidos exclusivos, tales como el modo 
Always on Display personalizable, la posibilidad de configurar la pantalla 
edge
 de lo dispositivos con diferentes tipos de información a mostrar, y 
mucho más que permanecerá siendo un misterio hasta que podamos poner las
 manos encima a este dúo de smartphones.
Los que sí regresan en esta edición son los botones de navegación virtuales, incluyendo 
el “botón Home invisible” sensible a la presión,
 que se mostrará incluso en el modo de pantalla siempre encendida para 
permitirnos encender el panel sin necesidad de pulsar sobre el botón 
físico.
Bixby, volvemos a encontrarnos
Del mismo modo que Google quiere hacer de su asistente el núcleo de Android, 
Samsung quiere hacer de Bixby el pilar clave de su ecosistema de dispositivos inteligentes.
 El asistente virtual de Samsung regresa un año después, acompañado de 
su botón exclusivo –no configurable–, con más funciones que nunca.
En la nueva edición, Bixby Vision es ahora capaz de reconocer alimentos y medir sus calorías, 
realizar traducciones en tiempo real o identificar monumentos y lugares, todo a través de la cámara del móvil.
DeX Pad: la experiencia de escritorio sube de nivel
Otro sistema que no falta a su cita tras debutar en el S8 es DeX, 
la propuesta de Samsung por convertir el smartphone en todo un ordenador de sobremesa, con interfaz y aplicaciones adaptadas a la pantalla grande.
En esta ocasión, Samsung denomina a la base 
DeX Pad,
 y a diferencia de la primera generación, no requiere de periféricos 
externos, ya que el propio smartphone, una vez acoplado a la base y 
conectado a un monitor, se podrá 
usar a modo de teclado y  touchpad táctiles.
Seguridad más allá de la huella: reconocimiento facial y de iris
La gigante surcoreana ha decidido no sumarse a la moda de retirar el 
lector de huellas para dar cabida a nuevos sistemas biométricos de 
seguridad. Sin embargo, 
los Galaxy S9 sí que incluyen métodos de desbloqueo a parte del lector dactilar.
En primer lugar, encontramos un 
escáner de iris frontal,
 que combina un sensor infrarrojo con las capacidades de inteligencia 
artificial del procesador Exynos para identificar los patrones del iris 
del usuario.
Además, la cámara frontal de 8 megapíxeles de la que más tarde 
hablaremos, cuenta con un sistema de desbloqueo mediante reconocimiento 
facial, capaz de crear 
un mapa tridimensional del rostro del usuario para una mayor seguridad. Este mismo sistema, denominado Intelligent Scan, permitirá al usuario 
transformar su rostro en uno de los muchos emojis animados disponibles con la aplicación AR Emoji.
Apartado fotográfico: apertura variable y doble cámara

Los diferentes 
teasers publicados por la compañía con el paso de los meses ya nos hacían pensar que 
sus nuevos terminales estarían enfocados a subir el nivel en cuanto a fotografía. Y no estábamos equivocados.
En esta generación, Samsung ha decidido tomar el 
camino Apple,   diferenciando los Galaxy S9 y S9+ entre sí, en algo más a parte del tamaño. ¿Cómo? Muy sencillo: 
dejando la doble cámara trasera en exclusividad para el modelo de 6.2 pulgadas
Pero hablemos de especificaciones: el Samsung Galaxy S9 integra un sensor trasero de 
12 megapíxeles con PDAF y autoenfoque láser, con una apertura variable f/1.5 – F/2.4 y estabilizador óptico. El Galaxy S9+, por su parte, monta este mismo sensor en su parte trasera, aunque lo acompaña 
otro secundario de 12 megapíxeles con apertura fija f/2.4.
¿Y para qué sirve la apertura fija? Os preguntaréis. Samsung asegura que este sistema permitirá a los usuarios 
capturar fotografías de manera óptima en cualquier situación lumínica,
 dado que está en su mano el cambiar la apertura del diafragma, para 
elegir si se desea capturar más luz cuando esta escasea –f/1.5– o menos 
en caso de que la luz ambiente esté de nuestro lado –f/2.4–.
Samsung asegura que la apertura 
variable de la cámara permitirá a los usuarios capturar fotografías de 
manera óptima en cualquier situación lumínica.
El sensor secundario del Galaxy S9, con su 
focal 2.4 y OIS,
 nos ofrece un sistema similar al que ya vimos en el Galaxy Note8. 
Gracias a este sensor, seremos capaces de añadir efectos artísticos a 
las capturas gracias a que será posible capturar y procesar más 
información.
Samsung también ha incorporado el sistema 
Multifram Noise Reduction, encargado de 
reducir hasta un 30% de ruido en las fotos con respecto al Galaxy S8.
 Para ello, la cámara realiza cuatro fotografías diferentes, y las 
procesa hasta en tres ocasiones, resultando así en doce imágenes 
combinadas para elegir la captura con menos ruido. Este proceso se lleva
 a cabo cuando la luz ambiente no supera 1 lumen, y utiliza una memoria 
flash dedicada.
En cuanto a vídeo, los dos modelos serán capaces de grabar en 
resolución 4K a 60 frames por segundo, además de un modo 
super slow motion con el que será posible 
grabar vídeo a 960 frames por segundo hasta 1.080p, acompañado de un sistema de detección de movimiento. A modo de curiosidad, conviene comentar que este tipo de vídeos a cámara 
superlenta, se podrán configurar como fondo de pantalla animado en la pantalla de inicio del los S9 y S9+.
Para los selfies, disfrutamos de 
un único sensor frontal de 8 megapíxeles con apertura f/1.7 y auto enfoque.
Apartado multimedia: el audio sube de nivel con AKG

Puede que en algunos aspectos el Galaxy S9 nos haya hecho sentir cierta sensación de 
déjà vu,
 pero es innegable que la compañía ha mejorado casi todos los apartados 
en los que los Galaxy S8 tenían carencias. Sin ir más lejos, por primera
 vez, 
Samsung ha incluido un sistema de audio estéreo en uno de sus teléfonos estrella con Android.
Los Galaxy S9 y S9+ utilizan de forma simultánea los dos altavoces –inferior y superior–
 a la hora de reproducir sonido, y con una puesta a punto llevada a cabo
 por AKG Acoustics y sistema Dolby Atmos, es de esperar que el apartado 
auditivo suba un peldaño en cuanto a calidad con respecto a anteriores 
generaciones.
No echaremos en falta tampoco 
los auriculares firmados por la propia compañía especializada en audio, que llegarán incluidos en la caja, preparados para ser conectados al 
puerto jack de 3,5 milímetros que, de momento, sigue en su sitio.
Resumen de especificaciones
| Especificaciones | Samsung Galaxy S9 | Samsung Galaxy S9+ | 
| Dimensiones y peso | 147,7 x 68,7 x 8,5 milímetros. 163 gramos | 158 x 73,8 x 8,5 milímetros. 189 gramos | 
| Fabricación | Aluminio AL7000 y cristal de 0,6 mm –20% más grueso y resistente que el del S8– | Aluminio AL7000 y cristal de 0,6 mm –20% más grueso y resistente que el del S8– | 
| Pantalla | SuperAMOLED de 5,8 pulgadas con cristal Gorilla Glass 5 | SuperAMOLED de 6,2 pulgadas con cristal Gorilla Glass 5 | 
| Resolución y densidad | 2K Quad HD+ (2.960 x 1.440 píxeles) 570 ppi. 18,5:9 | 2K Quad HD+ (2.960 x 1.440 píxeles) 529 ppi. 18,5:9 | 
| Procesador | Internacional |  Samsung Exynos 9810 Octa-core (4 x custom @ 2,9GHz + 4 x Cortex A-55 @ 1,9 GHz)  – Resto de mercados |  Qualcomm Snapdragon 845 | Internacional | Samsung Exynos 9810 Octa-core (4 x custom @ 2,9GHz + 4 x Cortex A-55 @ 1,9 GHz)  – Resto de mercados |  Qualcomm Snapdragon 845 | 
| RAM | 4 GB LPDDR4x | 6 GB LPDDR4x | 
| Sistema operativo | Android 8.0 Oreo bajo Samsung Experience 9 | Android 8.0 Oreo bajo Samsung Experience 9 | 
| Almacenamiento | 64 GB UFS 2.1 + microSD hasta 256 GB (versiones de 128 y 256 GB exclusivas de algunos países) | 64 GB UFS 2.1 + microSD hasta 256 GB (versiones de 128 y 256 GB exclusivas de algunos países) | 
| Cámaras | Trasera de 12 MP con apertura variable f/1.5 – f/2.4. PDAF, OIS, Láser Autofocus y flash LED. Frontal de 8 MP f/1.7 con autoenfoque | Trasera dual de 12 MP con apertura variable f/1.5 – f/2.4 + 12 MP f/2.4. PDAF, OIS, Láser Autofocus y flash LED. Frontal de 8 MP f/1.7 con autoenfoque | 
| Batería | 3.000 mAh con carga rápida y carga inalámbrica | 3.500 mAh con carga rápida y carga inalámbrica | 
| Otros | Lector de huellas trasero, lector de frecuencia 
cardíaca, escáner de iris, reconocimiento facial, USB 3.1 Tipo C, 
resistencia al agua y al polvo IP68, Samsung Knox, auriculares AKG, 
altavoces estéreo, LED de notificaciones | Lector de huellas 
trasero, lector de frecuencia cardíaca, escáner de iris, reconocimiento 
facial, USB 3.1 Tipo C, resistencia al agua y al polvo IP68, Samsung 
Knox, auriculares AKG, altavoces estéreo, LED de notificaciones | 
| Conectividad | NFC, MST, 4G LTE Cat.16, Wi-Fi 802.11 
a/b/g/n/ac (2,4/5GHz), VHT80 MU-MIMO, Bluetooth 5.0, Localización (GPS, 
Galileo, Glonass, BeiDou), ANT+ | NFC, MST, 4G LTE Cat.16, Wi-Fi 
802.11 a/b/g/n/ac (2,4/5GHz), VHT80 MU-MIMO, Bluetooth 5.0, Localización
 (GPS, Galileo, Glonass, BeiDou), ANT+ | 
| Colores | Negro “Midnight Black”, violeta “Lilac Purple”, azul “Coral Blue” y plateado –solo en algunos países– “Titanium Gray” | Negro “Midnight Black”, violeta “Lilac Purple”, azul “Coral Blue” y plateado –solo en algunos países– “Titanium Gray” | 
| 
 | 
 | 
 |