Que es el Sistema operativo Android



¿Qué es el sistema operativo Android?

Android OS es un sistema operativo móvil basado en Linux que se ejecuta principalmente en teléfonos inteligentes y tabletas. 

La plataforma Android incluye un  sistema operativo  basado en el núcleo Linux, una interfaz gráfica de usuario (GUI), un navegador web y aplicaciones descargables para el usuario final. Aunque las primeras demostraciones de Android incluían un teléfono inteligente con teclado QWERTY genérico y una gran pantalla VGA, el sistema operativo fue diseñado para funcionar en teléfonos relativamente económicos con teclados numéricos convencionales.

Android se lanzó bajo la licencia de código abierto Apache v2, lo que permite el desarrollo de numerosas variantes del sistema operativo para otros dispositivos, como consolas de videojuegos y cámaras digitales. Android se basa en software de código abierto, pero la mayoría de los dispositivos Android vienen preinstalados con un conjunto de software propietario, como Google Maps, YouTube, Google Chrome y Gmail.

Historia y desarrollo del sistema operativo Android

Android comenzó su vida como una empresa emergente con sede en Palo Alto llamada Android Inc., en 2003. Originalmente, la empresa se propuso desarrollar un sistema operativo para cámaras digitales, pero abandonó esos esfuerzos en lugar de llegar a un mercado más amplio.

Google adquirió Android Inc. y a sus empleados clave en 2005 por al menos 50 millones de dólares. Google comercializó la plataforma móvil inicial entre fabricantes de teléfonos y operadores de telefonía móvil, destacando sus principales ventajas: flexibilidad y capacidad de actualización.

Google desarrollaba discretamente el sistema operativo Android cuando Apple lanzó el iPhone en 2007. Los prototipos anteriores de teléfonos Android se parecían mucho a una BlackBerry, con teclado físico y sin pantalla táctil . Sin embargo, el lanzamiento del iPhone cambió significativamente el mercado de la informática móvil y obligó a los creadores de Android a ofrecer mayor compatibilidad con pantallas táctiles. No obstante, el HTC Dream, el primer smartphone comercial con sistema operativo Android, incorporaba un teclado QWERTY y recibió críticas durante su lanzamiento en 2008.

A finales de 2007, la Open Handset Alliance (OHA) anunció su formación. La OHA era una coalición de más de 30 empresas de hardware, software y telecomunicaciones, entre ellas Google, Qualcomm, Broadcom, HTC, Intel, Samsung, Motorola, Sprint, Texas Instruments y las operadoras inalámbricas japonesas KDDI y NTT DoCoMo. El objetivo de la alianza era contribuir al desarrollo de la primera plataforma de código abierto para dispositivos móviles.

Google lanzó la versión beta pública de Android 1.0 para desarrolladores casi al mismo tiempo que se anunció la alianza, en noviembre de 2007. No fue hasta el lanzamiento de Android 1.5 en abril de 2009 que Google introdujo el nombre característico de Android, con temática de postres; el nombre de Android 1.5 era "Cupcake". Casi al mismo tiempo que se lanzaba Android 4.4 KitKat, Google publicó un comunicado oficial para explicar el nombre: "Como estos dispositivos nos hacen la vida tan dulce, cada versión de Android lleva el nombre de un postre".

¿Cuáles son las características del sistema operativo Android?

La interfaz de usuario predeterminada de Android se basa en acciones directas como tocar, deslizar y pellizcar. El dispositivo proporciona retroalimentación háptica al usuario mediante alertas como vibraciones para responder a las acciones. Si el usuario pulsa un botón de navegación, por ejemplo, el dispositivo vibra.

Al iniciar un dispositivo, el sistema operativo Android muestra la pantalla de inicio, que es el centro de navegación principal de los dispositivos Android y está compuesta por widgets e iconos de aplicaciones. Los widgets son pantallas informativas que actualizan automáticamente contenido como el tiempo o las noticias. La pantalla de inicio puede variar según el fabricante del dispositivo que ejecuta el sistema operativo. Los usuarios también pueden elegir diferentes temas para la pantalla de inicio a través de aplicaciones de terceros en Google Play.

Una barra de estado en la parte superior de la pantalla de inicio muestra información sobre el dispositivo y su conectividad, como la red Wi-Fi a la que está conectado o la intensidad de la señal. Los usuarios pueden desplegar la barra de estado deslizando el dedo para ver una pantalla de notificaciones.

El sistema operativo Android también incluye funciones para ahorrar batería. El sistema operativo suspende las aplicaciones que no se utilizan para ahorrar batería y CPU. Android incluye funciones de gestión de memoria que cierran automáticamente los procesos inactivos almacenados en ella.

Además, el sistema operativo Android cuenta con funciones de IA generativa que mejoran las búsquedas en Google. La función "Circular para Buscar" permite a los usuarios resaltar, rodear, garabatear o tocar imágenes, vídeos o texto para obtener más información sobre los elementos de la foto. Los usuarios también pueden apuntar la cámara del smartphone y hacer preguntas sobre lo que ve la cámara usando la app de Google. Esta función está disponible en teléfonos Android de gama alta, como el Pixel 8 y el Pixel 8 Pro.

Android funciona con los dos estándares celulares más extendidos:  GSM / HSDPA  y  CDMA /EV-DO. Android también es compatible con:

  • Bluetooth
  • Borde
  •  Protocolos de comunicación 3G , como EV-DO y HSDPA
  • Wifi
  • Autocorrección
  • Mensajería SMS y MMS
  • cámaras digitales de vídeo/fotográficas
  • GPS
  • brújulas
  • acelerómetros
  • gráficos 3D acelerados
  • aplicaciones multitarea

Versiones del sistema operativo Android

Google implementa cambios graduales en el sistema operativo con cada lanzamiento. Estos suelen incluir parches de seguridad y mejoras de rendimiento.

  • Android 1.0. Lanzado el 23 de septiembre de 2008. Incluía un conjunto de aplicaciones de Google, como Gmail, Maps, Calendario y YouTube.
  • Android 1.5 (Cupcake). Lanzado el 27 de abril de 2009. Introdujo un teclado virtual en pantalla y la plataforma para widgets de aplicaciones de terceros.
  • Android 1.6 (Donut). Lanzado el 15 de septiembre de 2009. Introdujo la capacidad del sistema operativo para funcionar en diferentes tamaños y resoluciones de pantalla; además, se agregó compatibilidad con redes CDMA.
  • Android 2.0 (Eclair). Lanzado el 26 de octubre de 2009. Se agregó navegación por voz paso a paso, información de tráfico en tiempo real y función de zoom.
  • Android 2.2 (Froyo). Lanzado el 20 de mayo de 2010. Se añadió un dock en la parte inferior de la pantalla de inicio y acciones de voz, que permiten a los usuarios tocar un ícono y decir un comando. También se agregó compatibilidad con Flash en el navegador web.
  • Android 2.3 (Gingerbread). Lanzado el 6 de diciembre de 2010. Se introdujeron los colores negro y verde en la interfaz de usuario.
  • Android 3.0 a 3.2 (Honeycomb). Lanzamiento: 22 de febrero de 2011. Esta versión, exclusiva para tabletas, introdujo un diseño holográfico azul con temática espacial.
  • Android 4.0 (Ice Cream Sandwich). Lanzado el 18 de octubre de 2011. Introdujo una interfaz de usuario unificada para tabletas y teléfonos inteligentes; priorizó el deslizamiento como método de navegación.
  • Android 4.1 a 4.3 (Jelly Bean). Lanzamientos: 9 de julio de 2012, 13 de noviembre de 2012 y 24 de julio de 2013, respectivamente. Se introdujo Google Now, un servicio de agenda. Se añadieron notificaciones interactivas y se mejoró el sistema de búsqueda por voz.
  • Android 4.4 (KitKat). Lanzado el 31 de octubre de 2013. Se introdujeron colores más claros en la interfaz de usuario, junto con una barra de estado transparente e iconos blancos.
  • Android 5.0 (Lollipop). Lanzado el 12 de noviembre de 2014. Se incorporó una apariencia de tarjeta al diseño, con elementos como notificaciones y la lista de aplicaciones recientes. Se introdujo el control de voz manos libres con el comando "OK, Google".
  • Android 6.0 (Marshmallow). Lanzado el 5 de octubre de 2015. Esta versión marcó la adopción por parte de Google de un calendario de lanzamientos anual. Introdujo permisos de aplicaciones más granulares y compatibilidad con USB-C y lectores de huellas dactilares.
  • Android 7.0 y 7.1 (Nougat). Lanzamientos: 22 de agosto de 2016 y 4 de octubre de 2016, respectivamente. Incorporan un modo de pantalla dividida nativo y la posibilidad de agrupar notificaciones por aplicación.
  • Android 8.0 y 8.1 (Oreo). Lanzados el 21 de agosto de 2017 y el 5 de diciembre de 2017, respectivamente. Estas versiones introdujeron un modo de imagen en imagen (PIP) nativo y la posibilidad de posponer notificaciones. Oreo fue la primera versión en incorporar Project Treble, una iniciativa de los fabricantes de equipos originales (OEM) para ofrecer actualizaciones de software más estandarizadas.
  • Android 9.0 (Pie). Lanzado el 6 de agosto de 2018. Esta versión reemplazó los botones Atrás, Inicio y Vista general por un botón Inicio multifuncional y un botón Atrás más pequeño. Introdujo funciones de productividad, como sugerencias de respuestas para mensajes y funciones de gestión del brillo.
  • Android 10 (Android Q). Lanzado el 3 de septiembre de 2019. Se eliminó el botón Atrás y se optó por una navegación basada en deslizamiento. Se incorporó un tema oscuro y el Modo Enfoque, que permite a los usuarios limitar las distracciones de ciertas aplicaciones.
  • Android 11 (Red Velvet Cake). Lanzamiento: 8 de septiembre de 2020. Se agregó la función de grabación de pantalla. Se creó una ubicación única para ver y responder conversaciones en varias apps de mensajería. Esta versión también actualizó las burbujas de chat para que los usuarios puedan fijar conversaciones en la parte superior de las apps y pantallas.
  • Android 12 (Snow Cone). Lanzamiento: 4 de octubre de 2021. Se añadieron opciones de personalización para la interfaz de usuario. El widget de conversación permitía a los usuarios guardar sus contactos preferidos en sus pantallas de inicio. Se añadieron más opciones de privacidad, como compartir cuando las aplicaciones acceden a información como la cámara, las fotos o el micrófono.
  • Android 12L. Lanzado el 7 de marzo de 2022. La L significa pantallas más grandes. Esta actualización buscaba mejorar la interfaz de usuario y optimizarla para las pantallas más grandes de tabletas, dispositivos plegables o Chromebooks. Esta actualización agregó un centro de notificaciones de doble panel para tabletas y dispositivos plegables.
  • Android 13 (Tiramisu). Lanzamiento: 15 de agosto de 2022. Incluye más opciones de personalización, como color, tema, idioma y música. Las actualizaciones de seguridad incluyen control sobre el acceso a la información de las aplicaciones, permisos de notificación requeridos para todas las aplicaciones y la eliminación de información personal del portapapeles. Esta actualización permite la multitarea al compartir mensajes, chats, enlaces y fotos entre varios dispositivos Android, como teléfonos, tabletas y Chromebooks.
  • Android 14 (Pastel al Revés). Lanzado el 4 de octubre de 2023. Incluyó más opciones de personalización para la pantalla de bloqueo y los fondos de pantalla. Se mejoró la eficiencia del sistema operativo para reducir el consumo de batería del teléfono. Para mayor accesibilidad, Google añadió fuentes escalables más grandes para usuarios con discapacidad visual y flashes de cámara para ofrecer a los usuarios con discapacidad auditiva una señal visual adicional cuando reciben una notificación. Las actualizaciones de seguridad incluyen notificaciones de cambios en las políticas de intercambio de datos para aplicaciones de terceros, funciones de seguridad con PIN mejoradas y mejor compatibilidad con la autenticación con clave de acceso en más aplicaciones.
  • Android 15 (Vanilla Ice Cream). Lanzamiento: 15 de octubre de 2024. Incluye Espacio Privado para almacenar aplicaciones sensibles como salud y banca en un área segura que requiere una segunda capa de autenticación. Las mejoras en la app de cámara incluyen Low Light Boost para fotos nocturnas con poca luz y escaneo de códigos QR con poca luz. Las actualizaciones de seguridad incluyen Play Protect para monitorear comportamientos sospechosos y un administrador de credenciales que se autocompleta con inicio de sesión con un solo toque e indicaciones biométricas. La función Circle to Search se ha mejorado para incluir la capacidad de identificar las canciones que se están reproduciendo en el dispositivo. Otras actualizaciones incluyen compatibilidad con conectividad satelital, grabación parcial de pantalla, detección de grabación de pantalla, mayor duración de la batería, datos adicionales de Health Connect y opciones de accesibilidad para teclados físicos.
  • Android 16 (Baklava). Lanzamiento: 10 de junio de 2025. Incluye agrupación automática de notificaciones para reducir el desorden, optimización de la duración de la batería y la función de desbordamiento de la barra de tareas. Se mejoró la experiencia de usuario en tabletas al incorporar funciones similares a las de un escritorio para facilitar la multitarea y la organización de flujos de trabajo en una tableta. Las protecciones de seguridad avanzadas ofrecen una defensa más sólida contra ataques en línea, estafas y sitios web inseguros. El nuevo sistema operativo incluirá alertas de torres de telefonía móvil falsas (también conocidas como IMSI Catcher o Stingray) e identificará comportamientos anormales para evitar que las torres de telefonía móvil falsas intercepten llamadas y mensajes de texto.

¿Qué plataforma de hardware utiliza Android?

Android utiliza ARM como plataforma de hardware; las versiones posteriores del sistema operativo Android admiten las arquitecturas x86 y x86-64. A partir de 2012, los fabricantes de dispositivos lanzaron smartphones y tablets Android con procesadores Intel.

Los requisitos mínimos de hardware de Android dependen del tamaño de pantalla del dispositivo y del tipo y densidad de CPU. Originalmente, Google requería un procesador de 200 MHz, 32 MB de almacenamiento y 32 MB de RAM.

Google publica documentación con los requisitos de hardware que los fabricantes de equipos originales (OEM) deben cumplir para que un dispositivo sea "Aprobado por Google", lo que significa que se entregará con las aplicaciones oficiales de Google. Sin embargo, el código abierto de Android significa que también puede ejecutarse en hardware inferior, y viceversa.

Comparaciones con otros sistemas operativos móviles

Inicialmente, los creadores de Android creían que el sistema operativo competiría con otros sistemas operativos móviles como Symbian y Microsoft Windows Mobile.

Symbian era un sistema operativo cerrado con un micronúcleo y una interfaz de usuario que proporcionaba la interfaz gráfica. Muchos fabricantes de móviles, como Nokia, Samsung y Motorola, utilizaban Symbian OS. Symbian era un sistema operativo popular en todo el mundo, pero no alcanzó una gran popularidad en Norteamérica. Sin embargo, su diseño no era tan sencillo como el de Android e iOS, y su programación era difícil. El desarrollo de Symbian OS se interrumpió en 2014.

Windows Mobile se originó a partir de Windows CE, un sistema operativo integrado, y apareció por primera vez en una Pocket PC en el año 2000. Microsoft comercializó el sistema operativo móvil para empresas. La competencia de Android e iOS obligó a Microsoft a realizar cambios; la compañía reemplazó Windows Mobile por Windows Phone en 2010, dirigido al mercado de consumo. Microsoft eliminó gradualmente Windows Phone en favor de Windows 10 Mobile, pero este sistema operativo también se discontinuó; Microsoft declaró su fin de vida útil el 14 de enero de 2020.

El principal competidor de Android es Apple iOS . Tanto iOS como Android ofrecen características similares. Apple iOS es un sistema operativo propietario con una interfaz fija, mientras que Android es un sistema operativo de código abierto que ofrece mayor flexibilidad y personalización.

La cuota de mercado global de Android en septiembre de 2023 fue del 69,74 %, según un informe de Statcounter . La cuota de mercado global de Apple iOS fue del 29,58 %. Sin embargo, en EE. UU., Apple dominó la cuota de mercado con un 56,44 %, mientras que Android alcanzó el 43,12 %.

Críticas de los usuarios

La principal crítica de los usuarios a Android es su fragmentación. La flexibilidad y el código abierto de Android dan lugar a numerosas variaciones de hardware y software. Muchos dispositivos ejecutan versiones anteriores de Android. En septiembre de 2023, el 34,92 % de los usuarios de Android utilizaban la versión 13 del sistema operativo, el 18,93 % la 12, el 18,73 % la 11 y el 9,07 % la 10, según Statcounter .

La fragmentación de dispositivos representa un desafío para los desarrolladores, ya que dificulta el desarrollo de aplicaciones compatibles con todos los tipos y versiones de dispositivos. La fragmentación también es un problema para las empresas; el personal de TI no puede proteger ni administrar fácilmente dispositivos que funcionan con una variedad de hardware y software. Google lanzó Project Treble como una posible solución a este problema. Esta iniciativa separa el sistema operativo Android de las modificaciones de los fabricantes de equipos originales (OEM) y permite implementar actualizaciones de software con mayor rapidez.

Otra crítica al sistema operativo Android ha sido la facilidad con la que las aplicaciones de Android se piratean. Sin embargo, con el lanzamiento de Android Jelly Bean, Google ofreció a los desarrolladores la posibilidad de cifrar aplicaciones de pago.





Huawei Nova Flip S: el nuevo plegable de la marca llega con precio de oferta

Huawei está lanzando su nuevo móvil plegable en China, con precio de oferta mientras dure la novedad. Después del Huawei Nova Flip, ahora llega el Huawei Nova Flip S, curiosamente sin demasiadas características nuevas que ofrecer si lo comparamos con su predecesor.

Lo curioso del móvil es que viene en dos presentaciones: de vidrio o revestimiento de cuero con seis colores a elegir (negro, blanco, azul, verde y rosa). A continuación, te dejamos todos los detalles que se han hecho saber desde la página de Huawei en China.

Características del Huawei Nova Flip S

Características
Huawei Nova Flip S
Dimensiones y peso Versión de vidrio: 87,76 x 75,4 x 15,12 mm (plegado) y 169,77 x 75,4 x 6,9 mm (desplegado). 199 gramos.
Versión de cuero: 87,76 x 75,4 x 15,08 mm (plegado) y 169,77 x 75,4 x 6,88 mm (desplegado). 195 gramos.
Pantalla Pantalla externa: 2,14” con panel LTPO OLED, resolución de 480 x 480 píxeles, y 338 PPP.
Pantalla interna: 6,94” con panel LTPO OLED, resolución FHD+ (2690 x 1136 píxeles), tasa de refresco adaptativa de 1-120 Hz, atenuación PWM de alta frecuencia de 1440 Hz, 419 PPP y frecuencia de muestreo táctil de 300 Hz.
Procesador Procesador de la serie Kirin 8 (no especificado).
RAM 8 GB.
Almacenamiento 256 GB.
Cámara trasera Principal de 50 MP con apertura de f/1.9.
Gran angular de 8 MP con apertura de f/2.2.
Zoom digital de 10x.
Cámara frontal 32 MP con apertura de f/2.2.
Conectividad y extras USB C, WiFi de doble banda, Dual SIM, GPS, Bluetooth 5.2, NFC.
Batería 4400 mAh con carga rápida de 66 W.
Sistema operativo Android basado en HarmonyOS 5.1.

Este modelo se caracteriza por su estética y por integrar funcionalidades interesantes tanto en su pantalla principal como en la externa. Al estar plegado, el Huawei Nova Flip S adopta una forma cuadrada y manejable, una versión más ligera que otra, dependiendo de si se elige la versión con acabado de vidrio o la de cuero.

Una de sus características más distintivas es su pantalla externa, un panel LTPO OLED de 2,14 pulgadas que no solo muestra notificaciones y la hora, sino que permite interactuar con diversas aplicaciones, tomar selfies utilizando la cámara trasera de mayor calidad o controlar la reproducción de música sin necesidad de abrir el dispositivo.

Huawei Nova Flip S

Al desplegarlo, se revela una pantalla interna de 6,94 pulgadas con tecnología OLED que ofrece colores vivos y negros profundos. Esta pantalla cuenta con una tasa de refresco adaptativa de hasta 120 Hz, lo que se traduce en desplazamientos y animaciones notablemente fluidas al navegar por interfaces o en juegos que lo soporten.

La comodidad visual está atendida con una tecnología de atenuación PWM de alta frecuencia, diseñada para reducir la fatiga visual en condiciones de poca luz.

En el apartado de imagen, el Nova Flip S está equipado con un sistema de cámara dual en la parte trasera, liderado por un sensor principal de 50 megapíxeles que se complementa con un gran angular de 8 megapíxeles para capturar paisajes o grupos de personas.

La posibilidad de utilizar la pantalla externa como visor permite aprovechar estas lentes para selfies de alta calidad, mientras que la cámara frontal interna de 32 megapíxeles está disponible para videollamadas o selfies más tradicionales.

En cuanto a su rendimiento, el dispositivo está impulsado por un procesador de la serie Kirin 8 no especificado por el fabricante, acompañado por 8 GB de memoria RAM y 256 GB de almacenamiento interno.

Esta combinación está orientada a manejar multitarea y aplicaciones demandantes con soltura. La batería, de 4400 mAh, promete acompañar al usuario durante un día de uso moderado, y cuenta con soporte para carga rápida de 66 W, lo que permite recuperar una cantidad significativa de energía en un corto período de tiempo. El sistema operativo es una versión de Android basada en HarmonyOS 5.1, que integra el ecosistema de servicios de Huawei.

Disponibilidad y precio del Huawei Nova Flip S

Todos los colores del Huawei Nova Flip S

El Huawei Nova Flip S aparece en el mercado chino con un precio de regalo, comparado con el resto de móviles de gama media. Vale unos 3388 yuanes, y se encuentra en preventa para una sola configuración de 8 GB/256 GB.


Los nuevos HONOR Magic8 y Magic8 Pro ya están aquí: características, precios y fecha de lanzamiento

 

La compañía china HONOR sigue apostando fuerte por el segmento premium con la nueva generación de su familia Magic. Los HONOR Magic8 y Magic8 Pro ya son oficiales en China y llegan cargados de novedades, con un diseño mucho más refinado, cámaras premium y una fuerte integración de inteligencia artificial gracias al Snapdragon 8 Elite Gen 5, el chip más potente de Qualcomm hasta la fecha.

En conjunto con la filtración del Honor Magic8 Mini, ya conocemos todas las características, la fecha de lanzamiento y los precios de estas dos ediciones premium. Si quieres conocer toda esta información, te invitamos a que sigas leyendo el artículo.

Especificaciones técnicas de los HONOR Magic8 y Magic8 Pro

Especificaciones
HONOR Magic8
HONOR Magic8 Pro
Dimensiones y peso 157,1 x 74 x 8 mm. 205 gramos. 161,2 x 75 x 8,3 mm. 219 gramos.
Pantalla 6,58 » QHD+ (2760 x 1256) con panel LTPO OLED, tasa de refresco de 120 Hz y protección Giant Rhino Glass. 6,71″ QHD+ (2808 x 1256) con panel LTPO OLED, tasa de fresco de 120 Hz y protección Giant Rhino Glass.
Procesador Qualcomm Snapdragon 8 Elite Gen 5 con gráfica Adreno 840. Qualcomm Snapdragon 8 Elite Gen 5 con gráfica Adreno 840.
RAM 12/16 GB. 12/16 GB.
Almacenamiento 256/512 GB y 1 TB. 256/512 GB y 1 TB.
Cámara Trasera Principal de 50 MP con f/1.9.

Telefoto de 50 MP con f/2.5.

Ultra gran angular de 50 MP con f/2.0.

PDAF y OIS. Flash LED.

 

Principal de 50 MP con f/1.6.

Telefoto de 200 MP con f/2.6.

Ultra gran angular de 50 MP con f/2.0.

PDAF y OIS. Flash LED

Cámara Frontal 50 MP con f/2.0. 50 MP con f/2.0.
Conectividad WiFi 6 de doble banda, Dual SIM 5G, Bluetooth 6.0, NFC, GPS y USB-C. WiFi 6 de doble banda, Dual SIM 5G, Bluetooth 6.0, NFC, GPS y USB-C.
Batería 7000 mAh con carga rápida de 90 W, carga inalámbrica de 80 W y carga inversa de 5 W. 7200 mAh con carga rápida de 120 W, carga inalámbrica de 80 W y carga inversa de 5 W.
Sistema operativo Android 16 basado en MagicOS 10. Android 16 basado en MagicOS 10.
Precio Desde 4499 yuanes Desde 5699 yuanes

HONOR apuesta por la IA y la personalización

HONOR apuesta por la IA y la personalización

Según lo informado por HONOR, ambos modelos comparten una de las grandes incorporaciones de la marca: un botón dedicado a la IA, que permite invocar al asistente YOYO o configurar accesos directos a distintas funciones.

Este nuevo enfoque muestra como HONOR quiere diferenciarse no solo por el hardware, sino también por una experiencia más inteligente y adaptable al usuario.

La interfaz MagicOS 10, basada en Android 16, integra nuevas funciones de IA capaces de reconocer contextos, sugerir acciones o incluso resumir información en pantalla.

HONOR Magic8 Pro: potencia y fotografía de nivel profesional

HONOR Magic8 Pro potencia y fotografía de nivel profesional

El Magic8 Pro es el buque insignia de esta nueva familia. Este terminal monta una pantalla OLED LTOP de 6,71 pulgadas, con resolución 2808 x 1256 píxeles, 120 HZ de refresco adaptativo y un brillo máximo impresionante de 6000 nits. Además, incorpora un lector ultrasónico 3D bajo el panel y una cámara frontal de 50 MP, acompañada de un sensor de profundidad 3D para un desbloqueo facial más seguro.

En la parte trasera, HONOR ha tirado la casa por la ventana: el módulo fotográfico incluye un teleobjetivo de 200 MP con zoom óptico de 3,7x y estabilización OIS, un sensor principal de 50 MP f/1.6 y un ultra gran angular de 50 MP con un campo de visión de 122 grados.

En cuanto a autonomía, el modelo en cuestión integra una batería de 7200 mAh basada en la novedosa tecnología silicio-carbono, con una carga rápida de 100 W e inalámbrica de 80 W. Todo esto en un cuerpo de apenas 8,4 mm de grosor y con resistencia IP68/IP69/IP69K.

HONOR Magic8: misma potencia, enfoque equilibrado

HONOR Magic8 misma potencia, enfoque equilibrado

Por su parte, la versión estándar mantiene el poderoso Snapdragon 8 Elite Gen 5, pero reduce el tamaño de la pantalla a 6,58 pulgadas con panel OLED LTOP y tasa de fresco de 120 Hz. Su sistema de cámaras tampoco se queda atrás, aunque es un pelín más moderado: un sensor principal de 50 MP, un ultra gran angular de 50 MP y un telefoto de 64 MP con zoom óptico de 3X.

La batería desciende a los 7000 mAh, aunque se defiende bastante bien con una carga rápida de 90 W e inalámbrica de 80 W, esto asegura una autonomía sobresaliente y una carga completa de 0 a 100 en tan solo 30 minutos.

Precios y disponibilidad de los Honor Magic8 y Magic8 Pro

Precios y disponibilidad de los Honor Magic8 y Magic8 Pro

Los nuevos Magic8 ya se pueden reservar en China y estarán disponibles oficialmente a partir del 23 de octubre. Los precios son los siguientes:

  • HONOR Magic8: desde 4499 yuanes hasta 5499 yuanes según su configuración (12 GB/ 256 GB hasta 16 GB/ 1 TB).
  • HONOR Magic8 Pro: desde 5699 yuanes y hasta 6699 yuanes en su versión más completa.

HONOR ha confirmado que la serie Magic8 llegará muy pronto a los mercados internacionales, aunque aún no se ha revelado la fecha exacta. Si algo deja claro esta presentación, es que la marca quiere consolidarse como una de las referencias del sector premium de Android en 2025.

El Honor Magic8 Mini se filtra: será compacto sin sacrificar autonomía

 

Tras la llegada al mercado chino de compactos de alta gama como el Xiaomi 17 y el Vivo X300, ambos con pantallas de 6,3 pulgadas, la atención se centra ahora en Honor, que se prepara para unirse a esta tendencia con un dispositivo que promete características que están a la altura.

Aunque su nombre oficial aún no se confirma, los rumores apuntan a que se llamará Honor Magic8 Mini, y las filtraciones recientes pintan un panorama muy emocionante para los amantes de los móviles potentes pero cómodos de llevar.

Honor Magic8 Mini: la promesa de la marca por un móvil compacto y potente

De acuerdo con información compartida por el conocido filtrador Digital Chat Station en Weibo, el Honor Magic8 Mini aspira a ser mucho más que una simple versión reducida de un flagship. Se espera que cuente con una pantalla OLED plana de 6,31 pulgadas y resolución 1.5K, una combinación que garantiza una experiencia visual nítida y vibrante en un formato que se adapta a una sola mano.

Para la seguridad, integrará un sensor de huellas dactilares ultrasónico bajo la pantalla, una tecnología avanzada que suele reservarse para modelos de primera línea y que ofrece un reconocimiento más rápido y preciso.

El Honor Magic8 Mini será compacto y tendrá batería de 6000 mAh

El corazón del Magic8 Mini latiría con el chipset MediaTek Dimensity 9500, o posiblemente una versión overclocked del mismo, asegurando un rendimiento robusto para cualquier tarea o juego. Sin embargo, la verdadera sorpresa, y lo que podría convertirlo en un dispositivo único en su categoría, es su batería. Se rumorea que contará con una capacidad que supera los increíbles 6000 mAh.

Esta es una característica revolucionaria para un móvil de tamaño compacto, ya que promete una autonomía que podría durar fácilmente un día y medio o incluso dos con un uso moderado, resolviendo una de las mayores preocupaciones de los usuarios. Además, se confirmaría que soporta carga inalámbrica, añadiendo una capa más de conveniencia.

Una gran cámara para una propuesta compacta

En el apartado fotográfico, el Magic8 Mini no se quedará atrás. Se sugiere que incorporará una cámara principal de 200 megapíxeles, acompañada de un lente teleobjetivo periscopio. Esto indica que Honor está enfocándose en ofrecer una capacidad de Zoom óptico de calidad, permitiendo capturar detalles a distancia sin sacrificar nitidez. Aún no está claro si incluirá un sensor ultra gran angular.

Con un lanzamiento previsto para la primera mitad de 2026 junto al modelo Ultra, el Honor Magic8 Mini se enfrentará a una competencia feroz con otros compactos como el Oppo Find X9+ y el iQOO 15 Mini. No obstante, su combinación potencial de un diseño manejable, un rendimiento flagship y, sobre todo, una batería de resistencia excepcional, podría posicionarlo como la opción más equilibrada para quienes buscan un compañero tecnológico que no les deje tirados a media tarde.

Vivo X300 y X300 Pro: móviles de lujo que cualquier amante de la fotografía desearía tener

 

La temporada de los buques insignias Android que dominarán el 2026 ya inició con el lanzamiento de los Xiaomi 17 Pro y 17 Pro Max hace unas semanas. Y ahora es el turno de la marca Vivo de presentar su nueva generación de flagships.

Estamos hablando de los nuevos Vivo X300 y Vivo X300 Pro, un par de móviles que llevan la fotografía móvil al siguiente nivel. Además, estrenan el brutal procesador Dimensity 9500 y una pantalla 1.5K de lujo.

A continuación, te contamos todas las novedades y precios de los Vivo X300 y X300 Pro.

Características del Vivo X300 y Vivo X300 Pro

Vivo X300 y Vivo X300 Pro especificaciones camaras

Los Vivo X300 y Vivo X300 Pro vienen a ser los sucesores de los Vivo X200 del año pasado. Respecto a sus antecesores, traen pocas novedades y repiten el mismo diseño. Las mejoras están principalmente en la actualización del procesador, un poco más de batería y potencia de carga. Eso sí, la nueva cámara sí que emociona, sobre todo por el kit que han diseñado para fotógrafos (abajo te hablamos de esto al detalle).

En cuanto a pantalla, tienen un panel AMOLED con resolución 1.5K, tasa de refresco adaptativa de 120 Hz y brillo máximo de 4500 nits. La del modelo básico es de 6,31 pulgadas, mientras que el «Pro» es de 6,78 pulgadas. El procesador, como ya comentamos, es el nuevo MediaTek Dimensity 9500 acompañado de hasta 16 GB de RAM y 1 TB de almacenamiento.

Aquí abajo te dejamos el resto de sus especificaciones en la siguiente ficha técnica para pasar a hablar de lo verdaderamente interesante de estos Vivo X300 y X300 Pro.

Ficha técnica de los Vivo X300 y Vivo X300 Pro

Especificaciones
Vivo X300
Vivo X300 Pro
Dimensiones y peso 150,57 x 71,92 x 7,95 mm. 190 gramos. 161,98 x 75,48 x 7,99 mm. 226 gramos.
Pantalla 6,31″ 1.5K (2460 x 1216 píxeles) con panel AMOLED 8T LTPO, 460 ppi, relación de aspecto 19.54:9, cuerpo pantalla del 94,66 %, tasa de refresco dinámica de 1 a 120 Hz, HDR10+, PWM de hasta 2160 Hz, gama de colores de DCI-P3 al 100 %, contraste 8000000:1, brillo máximo de 4500 nits y protección Armor Glass. 6,78″ 1.5K (2800 x 1260 píxeles) con panel AMOLED 8T LTPO, 452 ppi, relación de aspecto 20:9, cuerpo pantalla del 94,85 %, tasa de refresco dinámica de 1 a 120 Hz, HDR10+, Dolby Vision, PWM de hasta 2160 Hz, gama de colores de DCI-P3 al 100 %, contraste 8000000:1, brillo máximo de 4500 nits y protección Armor Glass.
Procesador MediaTek Dimensity 9500 con gráfica Mali G1-Ultra.
RAM 12 GB o 16 GB de tipo LPDDR5X Ultra. 12 GB o 16 GB de tipo LPDDR5X Ultra Pro Quad-Channel (solo la versión de 16 GB con conexión satelital).
Almacenamiento 256 GB, 512 GB o 1 TB en formato UFS 4.1.
Cámara Trasera Principal de 200 MP (Samsung HP8) con tamaño de 1/4″, f/1.68 y OIS.
Ultra gran angular de 50 MP (Samsung JN1) con tamaño de 1/2.76″ y f/2.0.
Teleobjetivo ZEISS APO de 50 MP (Sony LYT602) con tamaño de 1/1.95″, f/2.57, OIS y zoom óptico de 3x.
Flash Dual-LED, sensor dTOF, lentes firmadas por Zeiss T* e ISP Vivo V3+.
Principal de 50 MP (Sony LYT828) con tamaño de 1/1.28″, f/1.57 y OIS de grado Gimbal.
Ultra gran angular de 50 MP (Samsung JN1) con tamaño de 1/2.76″ y f/2.0.
Teleobjetivo ZEISS APO de 200 MP (Samsung HP8) con tamaño de 1/4″, f/2.67, OIS y zoom óptico de 3.7x.
Flash Dual-LED, sensor dTOF, lentes firmadas por Zeiss T* e ISP Vivo V3+ y VS1.
Cámara Frontal 50 MP con f/2.0.
Conectividad y extras
USB-C 3.2 Gen 1WiFi 7 de triple banda, Dual SIM 5GBluetooth 5.4NFC, GPS, AGPS, Glonass, Galileo, QZSS, Beidou, NavlC, altavoces estéreo Hi-Res, resistencia al agua y polvo IP68 + IP69, reconocimiento facial y lector de huellas ultrasónico en pantalla. USB-C 3.2, WiFi 7 de triple banda, Dual SIM 5GBluetooth 5.4NFC, GPS, AGPS, Glonass, Galileo, QZSS, Beidou, NavIC, altavoces estéreo Hi-Res, resistencia al agua y polvo IP68, reconocimiento facial y lector de huellas ultrasónico en pantalla.
Conexión satelital (solo en la edición especial de fotografía)
Batería 6040 mAh con carga rápida por cable de 90 W, inalámbrica de 40 W y carga reversa. 6510 mAh con carga rápida por cable de 90 W, inalámbrica de 40 W y carga reversa.
Sistema operativo Android 16 con Origin OS 6.0 (China).

Cámara de Sony + certificación de Zeiss y lo último en fotografía computacional… ¿Algo más? Sí, un kit para fotógrafos imperdible

kit de fotografia Vivo X300 y Vivo X300 Pro

El Vivo X300 Pro está llamado a ser el nuevo rey de la fotografía Android. Viene con una cámara principal Sony LYT-828 de 50 MP que ofrece estabilización óptica de nivel Gimbal. A este lo acompaña un ultra gran angular de 50 MP y el teleobjetivo periscópico APO Zeiss con zoom óptico 3.7x y resolución de 200 MP.

Todo este conjunto está potenciado por un doble chip dedicado al procesamiento de imagen (V3+ y VS1) desarrollado por la propia Vivo y nuevamente repite la colaboración con la prestigiosa marca Zeiss que firma y reviste las lentes de las cámaras, además de que aporta la certificación APO en el teleobjetivo que garantiza corrección máxima de las aberraciones cromáticas.

¿La cámara del Vivo X300? Pues es bastante similar, solo que usa el teleobjetivo de 200 MP como cámara principal perdiendo el novedoso LYT-828 de Sony y su altísimo nivel de estabilización. Además, solo incluye un chip de procesamiento de imagen (V3+).

kit de fotografia Vivo X300 y Vivo X300 Pro cuanto cuesta

Finalmente, hay que mencionar que tanto el Vivo X300 y Vivo X300 Pro son compatibles con un kit de fotografía profesional que Vivo ha diseñado para estos móviles. Para ello han colaborado con la marca PGYTECH de accesorios para fotógrafos.

Este kit incluye una funda para colocar una lente teleconvertidor ZEISS de 2.35x, la cual amplía el alcance hasta una distancia focal equivalente de 200 mm y mejora la fotografía en diversos modos gracias a su avanzado diseño óptico Kepler con 13 elementos.

Adicionalmente, el modelo X300 Pro cuenta con un accesorio exclusivo: una funda con empuñadura que se conecta vía USB-C y que, con su batería integrada de 2300 mAh y botón de obturador dedicado, mejora la comodidad, el control y la autonomía al hacer fotos o grabar vídeos.

Disponibilidad y precios de los Vivo X300 y Vivo X300 Pro

Disponibilidad y precios del Vivo X300

El nuevo Vivo X300 ya está a la venta en China y es la versión más económica de la serie. Se puede comprar en cuatro colores diferentes (negro, azul, púrpura y beige) y en una amplia variedad de configuraciones de memoria.

Es muy probable que este modelo sea exclusivo del mercado asiático como ha sucedido con las generaciones anteriores. Aquí abajo te dejamos sus precios en China:

  • Vivo X300 (12 GB + 256 GB): 4399 yuanes.
  • Vivo X300 (16 GB + 256 GB): 4699 yuanes.
  • Vivo X300 (12 GB + 512 GB): 4999 yuanes.
  • Vivo X300 (16 GB + 512 GB): 5299 yuanes.
  • Vivo X300 (16 GB + 1 TB): 5799 yuanes.

Disponibilidad y precios del Vivo X300 Pro

Por su parte, el Vivo X300 Pro también está disponible en China. Esta versión es la que llegará al resto del mundo. En el país asiático se vende en cuatro colores (beige, negro, blanco y azul) y en diferentes configuraciones de memoria, incluyendo una edición especial de 1 TB que tiene comunicación satelital y el kit de fotografía:

  • Vivo X300 Pro (12 GB + 256 GB): 5299 yuanes.
  • Vivo X300 Pro (16 GB + 512 GB): 5999 yuanes.
  • Vivo X300 Pro (16 GB + 1 TB): 6699 yuanes.
  • Vivo X300 Pro (16 GB + 1 TB +Satellite and Photography Edition): 8299 yuanes.
  • Kit de fotografía PGYTECH: 699 yuanes.

La IA no es motivo para cambiar de móvil: las marcas te están engañando

 

Parece que no podemos escapar de ello. Cada nueva presentación de un smartphone viene ahora acompañada de un mantra inevitable: «Tiene IA». Los fabricantes nos lo repiten como un hechizo moderno, prometiendo que esta vez sí, que el siguiente aparato que compremos será radicalmente más inteligente y transformará nuestra forma de usarlo.

Pero uno no puede evitar quedarse con una sensación de déjà vu. ¿De verdad estamos ante una revolución, o simplemente es el eslogan de moda que ha venido a sustituir a «más megapíxeles» o «pantalla más grande»?

Ante este bombardeo, es lógico hacerse una pregunta incómoda: ¿tiene sentido de verdad dejarse seducir y cambiar de móvil solo porque «lleve IA»? Y es que, más allá del eslógan marketinero, cabe preguntarse si de verdad necesitamos un terminal nuevo para disfrutar de estas capacidades o si, por el contrario, estamos ante una etiqueta vacía que esconde una realidad más compleja. Vamos a analizarlo.

Samsung, Google, Apple… todos quieren que compremos sus nuevos móviles con IA, pero ¿tiene sentido?

moviles con IA

Los móviles con IA no son solo una estrategia de marketing, como parece. Existe una razón fundamental por la que los fabricantes incorporan este concepto en sus smartphones de última generación. Para comprenderlo, es necesario distinguir entre las dos arquitecturas principales que dominan el mercado: la IA en el dispositivo (On-Device AI) y la IA en la nube (Cloud AI).

Cuando utilizas una aplicación como ChatGPT o accedes a Perplexity desde su página web, estás empleando IA en la nube, compatible con prácticamente cualquier móvil del mercado, ya que su único requisito es una conexión a internet para comunicarse con servidores remotos. Por el contrario, la IA en el dispositivo exige que los fabricantes integren unidades de procesamiento neuronal (NPU) especializadas en sus chips, como el Apple Neural Engine o el Google Tensor.

Esta arquitectura local ofrece ventajas notables en términos de privacidad, puesto que los datos se procesan directamente en el dispositivo sin necesidad de transmitirlos. Además, garantiza el funcionamiento sin conexión a Internet. No obstante, el rendimiento de la IA en el dispositivo está limitado por la capacidad del hardware y puede consumir más batería en tareas intensivas. Asimismo, las actualizaciones de los modelos suelen ser más lentas, ya que dependen de nuevas versiones del sistema operativo o de las aplicaciones.

En cambio, la IA en la nube, utilizada por servicios como ChatGPT, Gemini o Grok, aprovecha la potencia casi ilimitada de los servidores remotos. Su principal ventaja reside en el enorme poder computacional, la alta escalabilidad y la capacidad de implementar actualizaciones de modelos de forma instantánea. Como contrapartida, depende por completo de una conexión a Internet estable y presenta mayores riesgos para la privacidad, al requerir el envío de datos externos para su procesamiento.

El problema es que la IA local no ha demostrado ser mejor opción que la IA en la nube

moviles android con inteligencia artificial

Ahora bien, hay un detalle crucial que los fabricantes no suelen destacar: incluso los móviles con chips de IA dedicados dependen en gran medida de servidores en la nube para sus funciones más avanzadas. Es decir, compras un hardware premium, pero la «magia» sigue ocurriendo fuera de tu dispositivo. ¿La razón? La enorme potencia requerida para ciertas tareas no solo haría que tu móvil se calentara peligrosamente y agotara la batería, sino que además no lograría los mismos resultados.

Esto no es una teoría, sino algo que hemos visto confirmado en dos ejemplos emblemáticos:

  • El «desliz» de Samsung: la compañía anunció el Galaxy S24 como el primer «teléfono con IA», pero, meses después, trasladó casi todas sus funciones de Galaxy AI al modelo anterior, el S23. Esto demostró claramente que el hardware de la generación pasada ya era perfectamente capaz de ejecutarlas, pues la mayor parte de las funciones de IA se realizan en la nube.
  • La democratización de Google: herramientas como el Editor Mágico de Google Fotos, que antes eran exclusivas de los Pixel, ahora están disponibles para cualquier Android o iPhone de forma gratuita o con una suscripción muy asequible.

Queda claro entonces que el hardware de los «móviles con IA» en el uso real no hace una gran diferencia. Los fabricantes recurren a la IA en la nube más de lo que piensas para lograr resultados de calidad en sus «funciones con IA local» sin depender del rendimiento del móvil.

La IA que usas de verdad no necesita un chip nuevo

Piensa en las herramientas de IA que más utilizas, como ChatGPT o Gemini. Estas, las más potentes y populares, funcionan principalmente en la nube. Para tareas complejas, como programación o análisis de documentos, el rendimiento superior se logra gracias a los servidores remotos, no al chip de tu móvil.

Esto nos lleva a una revelación clave: las funciones de IA que la mayoría empleamos (generar texto, hacer resúmenes o escribir código) no dependen de tener el último procesador, sino de una conexión a Internet y, a veces, de una suscripción. El chip de IA (NPU) dentro de tu teléfono aporta un valor insignificante para estas tareas.

No tienes que comprar un móvil caro: la IA ya está al alcance de todos

la ia es asequible para todos los moviles

Para el usuario promedio, el NPU de última generación no justifica el gasto de un móvil nuevo. Solo deberías considerarlo si tienes necesidades muy específicas y estrictas de privacidad que te impidan usar la nube (sabiendo además que la IA local ofrece peores resultados).

Pero para el 95% de los usuarios, la IA que realmente usamos (chatbots y edición de fotos) funciona perfectamente en el móvil que ya tienes. No te dejes llevar por el marketing. Si necesitas una IA específica en tu smartphone actual, simplemente instálala a través de una app. Aquí tienes lista con las 22 mejores inteligencias artificiales gratis que te será de gran ayuda.

LineageOS 23 aterriza con un nuevo launcher personalizado para Android TV

 

Las ROM personalizadas continúan vivas y coleando, siendo LineageOS uno de los proyectos más ambiciosos de los desarrolladores de código abierto. Y como era de esperarse, luego de LineageOS 22, está llegando por fin su sucesor: LineageOS 23, una versión que se basa en Android 16, además de traer a los usuarios de Android TV una sorpresa agradable.

Descubre los detalles más destacados sobre esta actualización, y cómo podrás beneficiarte con tu Android TV.

Catapult: el nuevo launcher para Android TV cortesía de LineageOS 23

Empezando por lo más gordo de la actualización, sin duda, la estrella de esta versión para muchos será Catapult, un launcher completamente nuevo diseñado específicamente para Android TV. La novedad nace como una alternativa a los lanzadores preinstalados en la mayoría de televisores, que a menudo saturan la pantalla de inicio con anuncios y contenido promocional.

Catapult pretende ofrecer una experiencia limpia, rápida y centrada en el usuario, colocando las aplicaciones que se instalan en el centro del escenario. Con esta libertad de personalización, LineageOS 23 da pie a que no se olvide el poder del que está detrás del mando para desplazar, organizar y disponer de lo que existe en su TV a gusto y placer.

Catapult: launcher de LineageOS 23 para Android TV

Ahora bien, por otro lado, entre las aplicaciones actualizadas, destaca también Aperture, la cámara por defecto, pues ha sido reescrita desde cero para ser más fácil de mantener. Aperture ya soporta captura en JPEG Ultra HDR y RAW, y luce una interfaz renovada.

Otra novedad digna de mención es el reproductor de música Twelve, que también recibió la atención de los desarrolladores, al mejorar la integración para Jellyfin y soporte para reproducción MIDI.

El desafío de los desarrolladores de código libre con LineageOS 23

Google cada vez hace más difícil la tarea de traer actualizaciones constantes y actuales cuando se trata de las ROM personalizadas. Actualmente, su política de actualizaciones consigue retrasar los lanzamientos independientes, teniendo en cuenta que ahora los parches de seguridad tienden a salir en forma de paquetes trimestrales.

A esto se suma otro obstáculo: Google ya no publica en su totalidad el código fuente esencial para sus propios dispositivos Pixel, como los kernels y los árboles de dispositivo. Esto dificulta enormemente la adaptación de ROMs personalizadas para estos terminales, que antes eran un pilar para la comunidad.

En este caso particular, LineageOS 23 se basa en la versión inicial de Android 16, conocida bajo el nombre de QPR0. Esto estaría un poco por detrás de la actualización más reciente, que ha llegado a los móviles Pixel. De cualquier forma, no es algo que haya impedido a los creadores de LineageOS de brindar una versión estable, sólida y repleta de mejoras.

LineageOS 23 ya está llegando de forma gradual a una amplia gama de dispositivos compatibles, tanto nuevos como antiguos. Si estás interesado en darle una oportunidad, puedes consultar su portal de descargas oficial, siempre recordando que flashear una ROM personalizada es un proceso que conlleva sus riesgos, y que demanda conocimientos técnicos para evitar posibles errores.

Este lanzamiento no solo trae nuevas funciones, también está demostrando la resistencia de un proyecto prometedor como lo es LineageOS 23, que sigue adaptándose y evolucionando en un ecosistema Android cada vez más complejo.

Más información | LineageOS