Mostrando entradas con la etiqueta 5g. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 5g. Mostrar todas las entradas

Huawei apuesta por el valor del 5G y la IA para operadores y personas en el MWC 2025

 

Li Peng de Huawei

No cabe duda de que en la actualidad hay dos aspectos que están marcando profundamente el mercado tecnológico, la IA generativa y toda la revolución que le acompaña, así como las redes 5G que las transportan. Huawei es un actor decisivo en ambas, y esta semana durante el MWC 2025 ha querido mostrar todo el valor que puede aportar usuarios y empresas.

El gigante de las telecomunicaciones chino ha desvelado esta semana en Barcelona una visión sobre cómo las tecnologías de 5G o IA pueden aportar valor a sus clientes.

Maximizar el valor de las redes mediante IA

Li Peng, el vicepresidente senior corporativo y presidente de ventas y servicios TIC de Huawei, ha puesto de manifiesto cómo el uso de datos e ingresos va a crecer a doble dígito en el futuro. Será así por el empuje de la tecnología combinada de 5G-A y la IA, ya que entre ambas se maximizará la interacción entre el hombre y la máquina.

Huawei

Y es que la visión de Huawei apunta a que una latencia más baja puede facilitar esa interacción entre usuarios y tecnología, de tal forma que la evolución constante en esta área puede facilitar mejoras en aplicaciones de uso masivo, como son los asistentes de voz o avatares impulsados por este tipo de IA. Las redes verán incrementado su utilización gracias a la explosión en la producción de nuevos contenidos.

Esto tendrá como consecuencia un aumento de la demanda en las redes, que necesitará del músculo del 5G. Y aquí serán claves las conexiones desde redes 5G-A, que son una evolución de las actuales conexiones mediante esta tecnología, pero con un enfoque más volcado en la experiencia de usuario. Este aspecto será esencial para que los operadores puedan contar con una mayor cobertura de red para poder proporcionar la experiencia de uso más fluida posible, incluso con un mayor ratio de conexiones.

Yang Chaobin de Huawei

Esto tendrá como consecuencia la aparición de nuevas oportunidades de negocio. De esta manera, los operadores encontrarán nuevas maneras de monetizar su negocio, desde conexiones más rápidas, con una menor latencia y servicios Premium asociados. La expansión de estas conexiones 5G-A ya es una realidad y está empezando a dar sus frutos. Y es que a más velocidad, más consumo y tráfico de datos, lo que se convierte en más oportunidades.

Li Peng asegura que “Las oportunidades son enormes (…) el momento de actuar es ahora. Los operadores pioneros ya se están expandiendo rápidamente en más de 200 ciudades de todo el mundo. Están dando pasos sólidos hacia adelante, desbloqueando un nuevo e increíble valor”.

Nuevas soluciones centradas en la IA

Huawei está trabajando a fondo con los operadores para que el desarrollo de redes 5G siga ofreciendo nuevas oportunidades de negocio. A finales del pasado año había más de 2.100 millones de usuarios de redes 5G, y esto es una enorme oportunidad para generar negocio y por supuesto mejorar la vida de las personas.

Una antena 5G de Huawei

En su visión compartida durante el MWC 2025 Huawei ha presentado una nueva solución, como es AI-to-X, que lleva los servicios basados en IA a un nuevo nivel. Esta se encuentra asistida por IA, y se ha concebido para que los operadores puede construir redes 5G que puedan ofrecer un mejor rendimiento a las aplicaciones y plataformas que hacen uso de la IA. Por otro lado, las soluciones O&M impulsadas mediante inteligencia artificial pueden acercar a los operadores redes autónomas de nivel 4, que se caracterizan por una gestión más inteligente.

La clave de la evolución del negocio reside en la transformación por parte de los operadores de una gran parte de su negocio. De esta manera se busca un salto al negocio de proveer de servicios digitales, que diversifique la actual dependencia de los servicios de conectividad exclusivamente. El objetivo de Huawei es el de desarrollar una tecnología que modele las redes el futuro, una vez más con las personas en el centro de su negocio.

Y es que las redes 5G y la IA van a brindar a fabricantes y operadores la posibilidad de transformar el segmento con un enfoque donde las experiencias tengan más peso. Y para eso son necesarias redes más potentes e inteligentes, que lleven a los dispositivos de los consumidores experiencias que verdaderamente aporten algo, y de paso aumenten el consumo de datos per cápita. Algo a lo que las tecnologías del fabricante chino está contribuyendo decididamente.

Los diferentes tipos de 5G: por esto tu móvil no es tan rápido como debería

móvil no tan rápido tipos 5g

Si acabas de comprar un móvil con 5G y te das cuenta de que no es tan rápido como el que ya tenías o como el de otra persona que conoces, no te asustes. En realidad, sí que es 5G, seguramente te encontrarás con la máxima velocidad posible en tu zona y la tarjeta siga funcionando correctamente. El problema puede estar en que no todas las conexiones 5G son iguales, sino que hay varias, así que debes de comprobar la de tu smartphone.

La tecnología 5G ha supuesto un gran salto de velocidad con respecto a la anterior versión 4G, aunque esta ya de por sí está bastante bien y será más que suficiente para muchas personas. Sin embargo, es posible que no sepas que hay varios tipos de redes 5G. La más famosa y conocida es la propia 5G, que opera entre 600 MHz y 6 GHz.

Otra red no tan conocida es la 5G Plus (5G+), que opera en frecuencias ultra altas, entre 24 y 100 GHz. Es capaz de ofrecer velocidades tan altas que llegan a las de la fibra óptica. Es mucho más costosa que la anterior y su cobertura es muy limitada. Otro tipo de red es la 5G UW, la conectividad 5G más rápida que ofrecen los operadores, ya que se refiere a sus redes específicas de ondas milimétricas y banda C. No debemos olvidarnos de la red 5G UC o de Ultra Capacidad, con una capacidad muy superior.

Si estás pensando en hacerte con un nuevo móvil y te importa acceder a la mejor velocidad posible, esta información te interesa y te dará qué pensar. ¿Quieres saber más?

Estos son los principales tipos de 5G

Una de las principales diferenciaciones entre redes 5G son precisamente las 5G NSA y 5G SA. La primera, 5G NSA, es una conexión 4G mejorada, ya que, aunque utiliza su propio espectro de radio necesita de la anterior infraestructura 4G para funcionar correctamente. Se creó precisamente para disfrutar de la mejor velocidad de Internet del momento con un buen funcionamiento 5G sin tener que esperar a su implementación total. Uno de los primeros móviles con 5G NSA que ha llegado al mercado es el Samsung Galaxy S10, aunque hay muchos más. Por eso, a la hora de comprar un nuevo móvil es interesante que consultes a qué tipo de conexión pertenece.

Por otro lado, la red 5G SA es aquella en la que gobierna el nuevo núcleo de red 5GC, en que el móvil ya no necesita conectarse al menos a una portadora 4G. Su cobertura es más fiable, tiene una latencia más reducida y es más rápida porque su infraestructura de red es nueva. Muchos de los modelos más recientes, a partir de 2020, funcionan en modo SA y NSA, por lo que lo más probable es que si has comprado un smartphone hace poco o vas a comprar un gama media o alta hoy en día puedas disfrutar de la mejor velocidad y más baja latencia.

Algunos de ellos son el Samsung S22, S22+, S22 Ultra, Xiaomi 12T, Xiaomi 12 y 12 Pro, aunque hay muchos más, tanto más recientes como no tanto. De todas formas, no está de más que compruebes si el tuyo puede disfrutar de la mejor conectividad o funciona con la tecnología anterior.

 

5G y 6G, el futuro de la movilidad mundial según OPPO

oppo 6g

OPPO ha publicado su nuevo White Paper sobre 6G: Un 6G versátil con Kernel minimizado. Este documento se basa en la investigación y exploración con visión de futuro de OPPO en 6G, y propone un innovador «sistema 6G versátil con núcleo minimizado» para la próxima generación de sistemas de comunicación móvil.

«Sistema 6G versátil con Kernel minimizado» de OPPO

El sistema propuesto por OPPO «modulariza» las capacidades 6G y «conecta» de forma inteligente distintos módulos de capacidades según las necesidades específicas de cualquier escenario, permitiendo que las redes 6G sean más adaptativas y eficientes en la prestación de soporte de comunicaciones para la convergencia de masas de dispositivos y redes en el futuro.

Este modelo de «sistema 6G versátil con Kernel minimizado» de OPPO satisface las diversas necesidades del 6G al proporcionar capacidades compartidas como la IA nativa, espectro compartido y seguridad, y múltiples «subsistemas 6G».

Integración de la IA en las redes de comunicaciones

El White Paper también propone la integración de la tecnología de IA en las redes de comunicaciones como una dirección clave para el desarrollo de la tecnología 6G, con el objetivo de lograr una mayor integración de la tecnología de IA en las redes de comunicaciones para transmitir y desplegar rápidamente un amplio conjunto de modelos de IA.

Dentro de este sistema, el Kernel 6G minimizado proporciona las capacidades subyacentes compartidas por todos los subsistemas de la red, mientras que las capacidades de IA integradas a través del 6G ayudarán a la red a desplegar eficientemente las diferentes capacidades de los subsistemas 6G a las aplicaciones verticales correspondientes.

El papel del 6G en la interconexión de los mundos virtual y real

El White Paper también hace referencia al papel del 6G como facilitador de la comunicación entre el mundo virtual y el real, haciendo realidad la interconexión y convergencia de estos dos mundos para formar la base del metaverso y los cimientos de un mundo verdaderamente móvil.

Liderazgo de OPPO en la investigación del 6G

El liderazgo de OPPO en la investigación sobre tecnología 6G es evidente, y su White Paper es un testimonio de ello. La compañía comenzó su propia investigación inicial sobre 6G en 2019, explorando nuevos factores de forma de dispositivos y nuevos requisitos de servicio, y ha seguido trabajando para llevar el 5G a más usuarios de todo el mundo.

Además, OPPO continuará explorando cómo la tecnología 6G puede crear un mundo verdaderamente móvil para los usuarios globales.

Prototipos de dispositivos 6G de OPPO en el MWC23

OPPO presentará sus prototipos de dispositivos para aplicaciones tecnológicas basadas en la comunicación 6G en el MWC23, en su stand en el pabellón 3, stand 3M10, en la Fira Gran Via de Barcelona

 

Ericsson prueba Android 13 con el 5G más exigente

 

Ericsson 5G

La revolución del 5G ya es toda una realidad,  es evidente que este tipo de conectividad está llamada a marcar nuestras vidas durante los próximos años. No solo por su gran versatilidad a la hora de ofrecer velocidades de descarga mucho mayores, sino por la capacidad para ejecutar diferentes segmentos en un mismo dispositivo con Android 13, algo que ya prueba el gigante Ericsson.

Y es que el 5G no solo nos va a traer más velocidad, sino también la posibilidad de hacer más cosas en el mismo tiempo, gracias a las posibilidades de conectividad que ahora está probando por ejemplo la propia Ericsson.

La infraestructura 5G de Ericsson y Android 13

Esto es lo que han probado ahora, las capacidades de las redes del gigante sueco respecto de todo lo que puede dar de si esta nueva tecnología de conectividad. Para ello Ericsson ha probado su infraestructura de red para múltiples segmentos dentro de un solo dispositivo, en este caso equipado con Android 13, el nuevo sistema operativo de Google. Y es que la segmentación de la red se ve como una de las grandes ventajas que nos va a traer la segmentación de la nueva conectividad 5G en los próximos años.

Samsung Galaxy M23 5G con logo de 5G

Es precisamente el valor que se le quiere dar a esta conectividad frente a otras. Según la GSMA, este mercado de segmentación de redes se espera que llegue a ser de 300 mil millones de dólares durante los próximos años, concretamente en 2025. De esta manera se espera que para entonces sea algo habitual el uso de diferentes segmentos en un solo dispositivo. Para ello tanto Google como Ericsson han estado probando esta conectividad con Android 13, la última versión del sistema operativo.

Para ello se han utilizado móviles Google Pixel 6 Pro equipados con Android 13. Con él se ha probado la segmentación de red, para conectarse a diferentes segmentos de forma múltiple y a la vez. De esta manera los móviles podrían acceder a diferentes segmentos para alimentar de datos a diferentes tareas que de esta manera estarán a nuestro alcance como no lo habían hecho nunca antes.

¿Cómo notaremos esto en el día a día?

Ericsson ha puesto un ejemplo muy gráfico relacionado con esta prueba en Android 13. Y es sobre la posibilidad de que un mismo móvil se conecte a la vez a un segmento de baja latencia para poder jugar a videojuegos a gran velocidad, y a uno de alto ancho de banda que permita participar en videollamadas de alta definición. Esto es algo muy útil también en los perfiles empresariales, donde las empresas podrán utilizar hasta cinco segmentos diferentes, y siempre marcados por la propia empresa.

Samsung Galaxy M53 5G 5g

Así será posible darle prioridad a distintos aspectos de la red, desde la latencia al ancho de banda, siempre en base a las necesidades de las empresas. Y es algo que ya es posible, como ha demostrado esta prueba con el Google Pixel 6 Pro equipado con la última versión de Android 13.

Monica Zethzon, Directora del Área de Soluciones de Núcleo de Paquetes de Ericsson, ha indicado que «A medida que los operadores y las empresas buscan un retorno de su inversión en redes 5G, la capacidad de proporcionar una amplia y variada selección de casos de uso es de crucial importancia. Al confirmar que las nuevas capacidades de corte de red ofrecidas por Android 13 funcionarán completamente con la tecnología de red de Ericsson, estamos marcando un importante paso adelante para ayudar al ecosistema móvil completo a darse cuenta del verdadero valor de 5G».

Ericsson

Y esa es la clave de todas estas pruebas, el demostrar que el 5G no solo ofrecerá una mayor velocidad que las anteriores tecnologías, sino que además esta se podrá expandir a diferentes niveles, ideados para múltiples casos de uso donde es necesaria un tipo de red u otra. Y lo mejor de todo, sin tener que renunciar a ninguna y teniendo todas activas a la vez.

Samsung confirma el lanzamiento de su primer Galaxy M con 5G

 

El 28 de abril Samsung lanzará su primer gama media con 5G, el Galaxy M42 5G. Podrá ser adquirido desde Amazon en la India y en sus entrañas montará el chip Snapdragon 750G.

Un nuevo móvil de Samsung que se caracterizará en la pantalla por ese diseño Infinity-U y que, como muestra en las imágenes, llevará en la parte trasera cuatro cámaras para que la fotografía siga siendo un reclamo bien poderoso para los próximos propietarios de este móvil.

Entre otras de las características con las que será lanzado el nuevo Galaxy M42 5G, la compañía surcoreana cita a Knox con Carpeta Segura, sugerencia de contenido, AltZ con Quick Switch (y que viene siendo una especie de Alt Tab de Windows para alternar entre una capa «pública» y otra oculta similar a Carpeta Segura) y Samsung Pay.

El Galaxy M42 5G tendrá una batería enorme

Galaxy M42 5G

Existen más que similitudes en el diseño con el Galaxy A42, pero con el M42 5G nos vamos directos a una cámara principal de 64 Mpx y una batería de mayor capacidad para llegar hasta los 6.000 mAh. Samsung también habría confirmado que existirá la posibilidad de decidir entre adquirir un M42 con 6 o 8GB de memoria RAM.

El precio oscilaría entre las 20.000 y 25.000 rupias indias. Un coste al que estamos ya acostumbrados a esta gama M de Samsung que está dando bastantes alegrías como las que dará cuando llegue por estos lares.

Los próximos días iremos conociendo más detalles del nuevo M42 5G que proporcionará a muchos usuarios la posibilidad de adentrarse en el 5G, y esas velocidades de conexión de datos para una mejora importante en esos quehaceres diarios con redes sociales, apps y más.

Lo más interesante de este nuevo móvil de Samsung es que lleve en su interior el chip Snapdragon 750G, así que a bien seguro que llamará poderosamente la atención.

El 5G más barato con el nuevo chip de MediaTek

MediaTek Dimensity 720

El 5G ha sido uno de los mayores cambios en la industria móvil durante el 2020. Ya el año pasado esta nueva generación estaba presente en los móviles más exclusivos, y la gran novedad está en el despliegue masivo del soporte a la nueva red móvil. En España ya tenemos móviles 5G por menos de 350 euros, pero aun hay margen de mejora.
Prácticamente toda la gama alta ya es compatible con 5G, aunque poco a poco hemos visto como iba llegando cada vez a móviles asequibles. Para que la última red móvil siga aumentando su cobertura es necesario que llegue al mercado de masas, y en MediaTek lo saben muy bien.

El MediaTek Dimensity 720 traerá el 5G más barato

Si bien Qualcomm destacó a principios de año al hacer el 5G como obligatorio para la gama alta, realmente no podremos hablar de expansión en esta tecnología de conectividad hasta que llegue a las masas. En esta carrera por reducir los costes MediaTek va por buen camino con su gama Dimensity, consiguiendo el chip más asequible posible.

Si el Dimensity 820 ofrecía una gran relación entre características y coste reducido, el nuevo MediaTek Dimensity 720 da un paso al frente siendo aún más asequible. A pesar de ser un chip enfocado a la gama media, se encuentra en un proceso de fabricación de 7 nanómetros, lo que le permite estar muy cerca de la gama alta.
Tenemos dos núcleos de alto rendimiento Cortex A76 (limitados a 2 GHz, eso si) acompañados por unos gráficos Mali-G57 MC3, gráfica que sería mejor que la del G80, pero peor que la del G90T que ya hemos visto en móviles como el realme 6 o Redmi Note 8 Pro.
Sin saber primeros modelos compatibles ni que precio tendrán.

Características del procesador

  • Proceso de fabricación: 7 nm.
  • CPU:
    • 2 núcleos A76 a 2 GHz.
    • 6 núcleos A55 a 2 GHz.
  • GPU: 
    • Mali-G57 MC3.
    • Resolución máxima: FullHD+.
    • Tasa de refresco soportada: Hasta 90 Hz.
  • Soporte memoria RAM: LPDDR4X hasta 2133 MHz, máximo 12 GB.
  • Soporte almacenamiento: Memoria UFS 2.2.
  • ISP:
    • Cámara individual hasta 64 Mpx.
    • Cámara dual hasta 20 y 16 Mpx.
    • Grabación de vídeo: 4K a 30 FPS.
  • Conectividad:
    • Hasta 5G (NSA y SA).
    • Wi-Fi ac.
    • Bluetooth 5.1.
  • Otros:
    • Aceleración por IA.
    • Soporte de vídeo HEVC.

Huawei podría abandonar el 5G por la presión de Donald Trump


La guerra comercial entre China y Estados Unidos sigue en marcha. Hace unas semanas Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, extendió el veto a Huawei hasta 2021, impidiendo de esta manera a empresas estadounidenses trabajar con la compañía china o comprarle cualquier tipo de componente hasta, mínimo, mayo del año que viene. Un veto que se inició el pasado curso y que, debido a las presiones del actual presidente estadounidense, tendría una nueva consecuencia: Huawei podría abandonar el 5G.
Debido a la presión de Donald Trump y de lo políticos locales, el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, está realizando una serie de movimientos para eliminar a Huawei de las redes 5G del país, como indican desde el Daily Telegraph. Una decisión provocada por la presión el presidente de Estados Unidos, y la campaña que su gobierno ha estado promoviendo, y por las preocupaciones de seguridad. Por esos motivos, desde el Reino Unido están elaborando un plan para impedir que la compañía china acceda a las redes 5G.
Huawei logo
El gobierno estadounidense ha estado haciendo campaña para que otros países, especialmente sus aliados, bloqueen el uso de Huawei en las redes 5G ya que afirman que la compañía tiene vínculos estrechos con el gobierno chino, lo que supone un riesgo para la seguridad. Unas acusaciones que desde el gigante tecnológico ya han negado, pero aun así algunos países han atendido a las peticiones de Estados Unidos. Una decisión que está afectando a los planes de la compañía, sobre todo a la hora de expandir sus negocios a otros territorios fuera de Asia.

Reino Unido no permitirá acceder a la tecnología de red 5G a Huawei

Android 5G
La tecnología de red 5G se está implementando en todo el mundo.
En un momento desde Reino Unido dijeron que estaban considerando un papel limitado para Huawei mientras se preparan para el lanzamiento del 5G el año que viene. Sin embargo, unos informes aseguran que Donald Trump no estaba contento con ese acuerdo, por lo que se encargó un nuevo informe a Agencia de Inteligencia Británica GCHQ que analizó los temores de seguridad, ya que los productos de Huawei no podrán usar materiales de compañías estadounidenses.
El mismo medio informa que dicha revisión se presentará de forma oficial esta semana y que la conclusión es que Huawei utilizará “tecnología no confiable”, por lo que los riesgos de seguridad son insuperables. Ahora el gobierno es está planteando detener la compra de equipos de la firma china e, incluso, puede eliminar los productos 5G ya existentes que se han instalado. Una decisión que también afectará al lanzamiento de la tecnología de red 5G en Reino Unido.
Por el momento el gobierno de dicho país no se ha pronunciado y tampoco ha indicación sobre qué papel ha jugado Estados Unidos en esta decisión, por lo que habrá que estar atentos a cualquier movimiento.

El ZTE Axon 11 SE 5G es el nuevo teléfono de gama media de la marca china, que usa Dimensity 800 como procesador para tener 5G


ZTE está siendo una de las marcas que más apuestan por el 5G en sus teléfonos, también en su gama media, como pudimos ver con el Axon 11 5G presentado en marzo de este año. La marca nos deja ahora con un nuevo gama media que apuesta por el 5G: el ZTE Axon 11 SE 5G es oficial.
Este modelo se suma a la gama Axon 11 que la marca nos ha dejado hasta el momento y se presenta como el más barato dentro de dicha familia de teléfonos. El ZTE Axon 11 SE 5G destaca por usar Dimensity 800, el procesador de MediaTek para la gama media, en su interior.

La gama media con 5G


Este ZTE Axon 11 SE 5G llega con un panel IPS LTPS LCD que cuenta con una perforación, un diseño que es cada vez más común dentro de la gama media y permite aprovechar el frontal del dispositivo al máximo. También habitual en la gama media es que tenga una resolución Full HD+, para disfrutar de una buena experiencia al consumir contenidos.
En la trasera del teléfono nos esperan cuatro cámaras, con un sensor principal de 48 Mpx, un ultra gran angular de 8 Mpx, un macro de 2 Mpx y un sensor para las mediciones de profundidad de 2 Mpx. La cámara frontal es un sensor único de 16 Mpx. El teléfono tiene una buena batería de 4.000 mAh, que nos va a dar una buena autonomía.

Gracias al uso de MediaTek Dimensity 800 este ZTE Axon 11 SE 5G cuenta con conectividad 5G. El procesador de MediaTek busca llevar el 5G a la gama media manteniendo un precio bajo y lo estamos viendo en muchos teléfonos, al que podemos sumar ahora este modelo de ZTE. Ayuda a que sepa mantener un precio accesible para los usuarios.

Características técnicas ZTE Axon 11 SE 5G


  • Procesador – MediaTek Dimensity 800
  • Memoria RAM: 6/8 GB.
  • Almacenamiento.
    • Interno: 128/256 GB.
    • MicroSD: Sí, hasta 2 TB.
  • Pantalla.
    • Tamaño: 6,53 pulgadas IPS LCD con ratio 19.5:9.
    • Resolución: Full HD+ (2.340 x 1.080 píxeles)
  • Cámara trasera.
    • Principal: 48 Mpx.
    • Ultra gran angular: 8 Mpx.
    • Sensor macro: 2 Mpx.
    • Sensor profundidad: 2 Mpx.
    • Otros: Flash LED.
  • Cámara delantera:
    • Resolución: 16 Mpx.
  • Conectividad: 5G, WiFi 6, GPS, A-GPS, Beidou, Bluetooth 5.0, 4G, NFC…
  • Otros:
    • Sensor de huellas trasero.
    • Reconocimiento facial.
  • Batería:
    • 4000 mAh
    • Carga rápida de 18 W.
  • Sistema:
    • Versión de Android: 10.
    • Capa personalizada MiFavor UI 10.
  • Colores: Azul y blanco.

Precio y disponibilidad


El ZTE Axon 11 SE 5G se pone a la venta en China en tres versiones de RAM y almacenamiento, y se puede reservar ya en China de manera oficial. Por ahora no hay información sobre su lanzamiento en otros mercados, como suele ocurrir con los teléfonos de la marca. Esperamos saber más al respecto pronto. Los precios de las tres versiones en China son:
  • El modelo con 6/128 GB cuesta 1.998 yuanes.
  • La versión con 8/128 GB tiene un precio de 2.298 yuanes .
  • El modelo con 8/256 GB tiene un precio de 2.598 yuanes.

Samsung anuncia su nuevo y asequible chip Exynos 880 con 5G

Exynos 880


El nuevo chip Exynos 880 de Samsung con 5G viene para que podamos optar a móviles con esa tecnología sin un gasto extra como está sucediendo con los de Snapdragon y que están conllevando el aumento de los móviles.
El que tengamos este nuevo chip de Samsung significa que optamos a un chip de menor coste que será introducido en algunos smartphones como son los Galaxy A71 5G y A51 5G. Una importante noticia también por el hecho de que Samsung se está poniendo las pilas en el tema de los procesadores.

El Exynos 880 tiene bastantes similitudes en las especificaciones con el 980. Cuenta con los mismos cores y tipos de chips, aunque con un diferente reloj, como son 2x 2.0GHz Cortex-A77 y 6x 1.8GHz Cortex-A55, la misma GPU con esa Mali-G76 y lo que es el mismo módem.
Exynos 880
Donde se encuentran las diferencias reales son en el Wi-Fi, las resoluciones de pantallas disponibles y las cámaras. Resolución Full HD+ de 2520×1080, configuración de una cámara de hasta 64MP y Wi-Fi 5 en vez del 6. Algunos otros detalles de este nuevo chip Exynos 88o son sus 8nm, soporte a memoria LPDDR4x, almacenamiento UFS 2.1 o eMMC 5.1 y el resto de elementos como son Bluetooth 5.0, soporte a radio FM, GPS y más.
En definitiva, que no hay un importante aumento en rendimiento comparado a los anteriores chips, pero sí que es importante tener en cuenta que si encaja en un buen precio puede ser más que interesante. Ya tenemos incluso un móvil que llegará con este chip: el Vivo Y70s y que no pasará de los 280$. Que para un smartphone con 5G no está nada mal.
Queda bien claro el destino de este chip Exynos 880 y que veremos pronto hacer la ronda por otra serie de marcas y móviles para acceder al 5G con esas velocidades de miedo

Samsung domina el mercado 5G en todo el mundo

Samsung 5G


Samsung fue uno de los primeros fabricantes en apostar por la tecnología 5G el año pasado, una tecnología que a día de hoy ya incorporan la mayoría de smartphones que se están lanzando al mercado, aunque ha supuesto un incremento considerable del precio de los terminal de gama lata que han llegado al mercado con el Snapdragon 865 de Qualcomm.
Según afirman los chicos de Strategy Analytics en su último informe, Samsung lidera el mercado mundial de la telefonía 5G con una cuota de mercado del 34,4%. Si hablamos únicamente de la cuota de mercado en Estados Unidos, esa cifra se sitúa en un enorme 94%.

Los tres smartphones más vendidos con tecnología 5G en el mercado estadounidense son el Galaxy S20+ 5G, con una cuota de mercado del 40%, seguido del Galaxy S20 Ultra 5G y del Galaxy S20 5G, que ocupan la segunda y tercera posición respectivamente. La cuota de mercado del S20 Ultra es del 30% mientras que la del S20 es del 24%.
Estas cifras corresponden al primer trimestre de 2020, un trimestre en el que se vendieron 3,4 millones de smartphone 5G, lo que representa el 12% del total de smartphones vendidos en Estados Unidos. Los smartphones compatible con redes 5G, se están vendido principalmente en los sectores más pudientes de Los Ángeles y Nueva York.
Samsung pone a disposición de los usuarios estadounidenses 5 smartphones compatibles con redes 5G: Samsung Galaxy S20, Samsung Galaxy S20+, Samsung Galaxy S20 Ultra, Samsung Galaxy S10 y  Samsung Galaxy Fold. La compañía ha anunciado el lanzamiento de los Galaxy A51 5G y Galaxy 71 5G en la próximas semanas y al que se unirá en la segunda mitad del año el Galaxy Z Flip 5G.
En Estados Unidos, Apple y Samsung se reparten la mayor parte del mercado. De momento, Apple no ha lanzado ningún smartphone con tecnología 5G, pero se provee que lo haga el próximo mes de septiembre. Será en ese momento, cuando la cuota de mercado de Samsung en smartphone 5G comience a bajar hasta, probablemente, compartir la cuota de mercado con la empresa de Cupertino.

Honor V6 Tablet: Nueva tableta con panel 2K y conectividad 5G


Tras haber presentado recientemente nuevos modelos dentro de su gama de teléfonos, como el Honor 9X Pro, la marca china nos deja ahora con su nueva tablet. Nos dejan además con su nueva tablet dentro de la gama alta, que llega con el nombre Honor V6 al mercado. Una tablet potente, que destaca además por ser la primera de la marca con 5G.
Huawei ya nos dejaba en febrero con su primera tablet con 5G, por lo que se esperaba que Honor fuera a seguir pronto sus pasos. Hemos tenido que esperar unos meses, pero la Honor V6 se convierte en la nueva tablet de gama alta de la marca, que apuesta por el 5G.

5G, pantalla grande y buena batería


Esta Honor V6 no solo es la primera tablet de la marca china en usar 5G (gracias al uso de Kirin 985 como procesador), sino que viene además con conectividad WiFi 6. Se trata de la primera tablet del mercado en contar con estas dos características al mismo tiempo, así que se trata de un lanzamiento importante para la marca.
Se apuesta por una pantalla de 10,4 pulgadas de tamaño en la misma, un panel 2K en este caso, con una resolución de 2000×1200 píxeles. Es una buena tablet a la hora de consumir contenidos multimedia (películas, vídeos, series, fotos), también para jugar, ya que es además potente, pero gracias a que tiene soporte para el stylus es también ideal para trabajar, dibujar o navegar. Una tablet especialmente versátil.

La batería de esta Honor V6 tiene una capacidad de 7.250 mAh. Un buen tamaño para una tablet de este tipo, que proporcionará una buena autonomía si tenemos en cuenta el procesador elegido, que tiene un consumo de energía optimizado. La batería tiene además soporte a la carga rápida de 22,5W.
Las cámaras cumplen bastante bien para una tablet, ya que la marca emplea un sensor de 14 Mpx en su parte trasera, mientras que para la frontal se usa uno de 8 Mpx. Más que suficiente para selfies, pero también a la hora de realizar videollamadas. Como ya es habitual, no tiene ni los servicios ni aplicaciones de Google en la misma.

Características técnicas Honor V6


  • Cuerpo
    • Dimensiones: 245,2 x 154,9 x 7,8 mm
    • Peso: 480 gramos
  • Pantalla
    • Tipo: IPS
    • Tamaño: 10.4 pulgadas
    • Resolución: 2000 x 1200 píxeles.
    • Densidad de píxeles: 225 píxeles por pulgada.
  • Características principales
    • Procesador: Kirin 985
    • Sistema Operativo: EMUI 10 basado en Android 10 AOSP
  • Memoria
    • Interna:
      • 6/64 GB
      • 6/128 GB
    • Memoria ampliable: microSD hasta 512 GB
  • Cámaras
    • Trasera:
      • Resolución: 14 Mpx.
    • Delantera:
      • Resolución: 8 Mpx.
  • Conectividad
    • 5G
    • WiFi 6
    • Bluetooth 5.1
    • USB 3.1 Tipo C
    • Stylus (Huawei M-Pencil)
    • Jack auriculares 3.5 mm
  • Sensores
    • Acelerómetro, giroscopio, GPS,….
  • Batería
    • 7250 mAh Li-Po
  • Sistema operativo:
    • Android 10 AOSP con Magic UI 3.1

disponibilidad


La Honor V6 se pondrá a la venta en China a partir del 13 de junio, aunque los usuarios la pueden reservar ya. De momento no se sabe nada sobre el posible lanzamiento internacional de esta tablet, aunque seguramente haya que esperar unos meses hasta que sea oficial.
La tablet se lanzará en colores plateado, negro y verde a las tiendas. Se desconoce el precio que va a tener en su lanzamiento en China, aunque posiblemente se sitúe a un nivel cercano a la MatePad Pro de Huawei. Esperamos noticias pronto en este sentido.

Todos los móviles 5G organizados por marcas

Todos los moviles 5G


Los teléfonos móviles han dado un gran cambio en los últimos años y uno de los principales cambios que nos encontraremos de aquí al futuro es la implementación de la tecnología 5G. Pasamos a disfrutar de una conectividad mejorada con la que navegar y manteneros conectados de mil formas diferentes. Esto lo podremos hacer con todos los móviles 5G que te presentamos a continuación.
En este catálogo completo de dispositivos te mostramos todos los modelos disponibles con 5G. Los hemos ordenado por marcas, tomando en valor su precio y características desde los más destacado a los de gama media, para que te sea más fácil encontrar lo que necesitas. Consulta y analiza todo lo que destacamos sobre ellos para acertar con el que quieres comprar.

Todos los móviles Samsung con tecnología 5G

Samsung Galaxy Fold 5G, los plegables también tiene 5G

Comenzamos el listado de móviles 5G con uno de los móviles plegables de Samsung, un terminal que no está hecho para todos los bolsillos por su precio. Se trata del Samsung Galaxy 5G, destacado por su batería de 4.380 mAh y sobre todo por la pantalla AMOLED de 4,78 pulgadas que al desplegarse por completo pasa a ser de 7,34 pulgadas. Su procesador es el destacado Snapdragon 855 y cuenta con una configuración de 12 GB e RAM y 512GB de almacenamiento.
Samsung Galaxy Fold 5G

Samsung Galaxy S20 Ultra, cámaras como plato fuerte

La cámara de 108 Mpx del Galaxy S20 Ultra consigue destacar ante un conjunto de lentes formado por un teleobjetivo con 100 aumentos digitales, gran angular y sensor ToF. Pero no nos olvidamos del procesador Exynos 990 con conectividad 5G y una pantalla de tecnología AMOLED de 6,9 pulgadas que nos ofrecerá horas de posibilidades con sus 5.000 mAh.
Galaxy S20 Ultra 5g

Samsung Galaxy S20+ 5G, el más deseado

El precio es uno de los aspectos que destaca en este smartphone de gama alta al que no le falta nada, con una pantalla de 6,7 pulgadas, compite grandes parecido con el modelo ultra. El procesador se mantiene como el Exynos 990, añadiendo 5G como una versión especial y formado en su parte trasera por un conjunto de cuádruple cámara y 4.500 mAh para rendir todo el día.
samsung galaxy s20+

Samsung Galaxy S20 5G, el «pequeño» también se suma

La versión base del Samsung Galaxy S20 cuenta con una versión que incorpora tecnología 5G, además de una pantalla AMOLED de 6,2 pulgadas y el procesador Exynos 990. Su precio baja más aún para hacerlo una apuesta notable con 4.000 mAh y cámaras de 12 Mpx en la principal, 64 Mpx en el teleobjetivo con un gran zoom y 12 Mpx en el gran angular.
samsung galaxy s20

Samsung Galaxy Note 10+ 5G, S-Pen con más opciones

El punto fuerte de los Galaxy Note se suma en esta ocasión al 5G para hacer que disfrutemos de todas las prestaciones con la máxima conectividad. Con el procesador Exynos 9825 y una configuración de 12 GB de RAM + 256 o 512 GB, este gama alta no teme a ninguno. La batería de 4.300 mAh, su pantalla AMOLED de 6,8 pulgadas y su cuádruple cámara son una opción muy válida para comprar si tenemos suerte de encontrarlo.
Galaxy Note 10 Plus 5G

Samsung Galaxy 10 5G, el modelo esperado

Con este modelo de Samsung nos ocurre algo similar a lo que vimos en el Note 10+ con 5G, será difícil encontrarlos en varios países, pero tiene en su interior el procesador Exynos 9820, una batería de 4.500 mAh y un conjunto de cámaras con gran angular, teleobjetivo y sensor ToF 3D que bien pueden valer su precio.
Galaxy S10 5G

Samsung Galaxy A90 5G, el gran olvidado

Este modelo es el que más desapercibido a pasado para todos, pero en su interior cuenta con la tecnología 5G y muchas bondades como el procesador Snapdragon 855 que tanto se desea en la gama alta de Samsung. Con una pantalla de 6,7 pulgadas AMOLED y una batería de 4.500 mAh, esta propuesta toma mucha fuerza para finalizar además con su triple cámara de 48 Mpx y un precio tentador.
samsung galaxy a90 5g

Móviles de Huawei con 5G

Huawei Mate XS, pantalla plegable y conectividad

El siguiente smartphone es el Huawei Mate XS, el móvil plegable del a compañía Huawei que también incorpora 5G además de un procesador Kirin 990 para mover todo su sistema. La Pantalla en este caso es de 6,6 pulgadas y al abrirse pasa a convertirse en 8 pulgadas. El mecanismo nos permite utilizarlo también sin plegar y en el lateral encontramos un conjunto de cuatro cámaras, así como una batería de 4.500 mAh.
Huawei Mate Xs

Huawei P40 Pro+, un móvil bien dotado

El más grande de las opciones del P40 llega con conectividad 5G y con unas características que no lo hacen pasar desapercibido. Con el procesador Kirin 990 y una pantalla de 6,58 pulgadas OLED, llegará al final del día ayudado de 4.200 mAh y la optimización de EMUI en su última versión. La cuádruple cámara está capitaneada por los 52 Mpx y bien acompañada de gran angular, doble teleobjetivo y sensor ToF.
Huawei P40 Pro+

Huawei P40 Pro, la continuación de la excelencia

No podemos olvidarnos del modelo intermedio de los P40 que cuenta con el mismo procesador Kirin 990 y destaca por mantener en la cámara frontal un sensor ToF + IR. Su pantalla es de 6,58 pulgadas y mantenemos la batería de 4.200 mAh, junto a como puedes imaginar la tecnología 5G que nos ofrecerá la mejor conexión.
huawei p40 pro diseño

Huawei P40, pequeño pero matón

El relativamente pequeño del a gama alta de Huawei es de 6,1 pulgadas y en este caso desciende su batería a los 3.800 mAh, manteniendo la tecnología OLED y la optimización que ofrece EMUI. Contamos en su parte trasera con tres lentes, la principal de 52 Mpx y el procesador Kirin 990, además de un precio que desciende para hacerlo muy interesante en la gama alta.


Huawei Mate 30 5G, sin servicios de Google pero mucho que ofrecer

La llegada del Huawei Mate 30 estuvo eclipsada por carecer de los servicios de Google, una medida que ahora toma menor repercusión con alternativas que demuestran que se puede seguir adelante. La conectividad 5G es uno de sus grandes añadidos con el procesador Kirin 990 y una configuración de 8GB de RAM y 128GB de almacenamiento. Su cámara de 40 Mpx o la pantalla OLED de 6,2 pulgadas es uno de los aspectos a tener en cuenta con EMUI, una de las mejores capas.
mate 30 pro

Huawei Mate 20X 5G con una pantalla tremenda

Entre los modelos con 5G encontramos una gran variedad, pero pocos pueden hacer frente a la gran pantalla de 7,2 pulgadas con tecnología OLED de este Mate 20X 5G. Además cuenta con el procesador Kirin 980 y una configuración única de 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento. Sin olvidarnos de su cámara triple de 40 Mpx y los 4.200 mAh junto a EMUI.
Huawei Mate 20x 5G

Móviles de HONOR con 5G

Honor View 30 Pro, todo lo que deseas y más

El gama alta de la submarca de Huawei también se ha subido al carro del 5G con un smartphone que incorpora el Kirin 990 y una configuración muy completa de 8 GB de RAM con 128 GB de almacenamiento. La pantalla de 6,57 pulgadas en tecnología IPS nos dará horas de contenidos gracias a la batería de 4.100 mAh con carga rápida de 40 W, además de carga inalámbrica de 27 W y carga inversa, permitiéndonos capturar nuestros momentos con su triple lente de 40 Mpx.
Honor V30 Pro con fondo oscuro

Honor View 30, el hermano pequeño también tiene 5G

Con muy pocas diferencias y manteniendo el 5G, encontramos el Honor V30 acompañado del mismo procesador Kirin 990, pantalla idéntica y conjunto de cámaras que se mantiene. Perdemos sin embargo la carga inalámbrica e inversa en favor de 4.200 mAh que nos harán disfrutar de algo más de autonomía.
Honor V30

Honor 30S, la opción de la gama media-alta

Alejándonos por un momento de los tope de gama, encontramos este Honor 30S con muchas bondades comenzando por el procesador Kirin 820. Su pantalla de 6,5 pulgadas es IPS y se alimenta de los 4.200 mAh de su batería con carga rápida 40W. Las cámaras son cuatro, destacando la principal de 64 Mpx y para finalizar, destacando el uso de Magic UI, con las mismas ventajas de EMUI.
Honor 30S

Los móviles de OPPO con conectividad 5G

OPPO Find X2 Pro, la mayor potencia

La compañía OPPO nos ofrece su smartphone estrella con un procesador Snapdragon 865 que no dará problemas en ningún momento. La pantalla es de 6,7 pulgadas en tecnología AMOLED y una resolución WQHD+, mantenida por una batería de 4.260 mAh. El conjunto de cámaras está formado por tres lentes, donde la principal incorpora 48 Mpx para obtener el máximo detalle, sin olvidar en la conectividad con tecnología 5G que terminará de ofrecernos la mejor conexión.
OPPO Find X2 Pro camaras

OPPO Find X2, más modesto pero igual de capaz

Perdiendo el apellido Pro encontramos el OPPO Find X2, un smartphone que destaca por su conjunto de cámaras con 48 Mpx prácticamente idénticas al Pro, una batería inferior de 4.200 mAh para la pantalla de 6,7 pulgadas que se mantiene calcada a la del modelo Pro. El procesador Snapdragon 865 también sigue igual y es una de las opciones a barajar si nos alcanza el presupuesto.
OPPO Find X2

Móviles de LG con tecnología 5G

LG V60 ThinQ, una posición firme por avanzar

Partiendo del procesador Snapdragon 865 de mayor potencia, la conectividad 5G se adentra de lleno en la compañía LG para ofrecernos una gran pantalla de 6,9 pulgadas OLED. En su interior todo son bondades al incluir Android 10 y nada más que 5.000 mAh para durar todo lo que queramos con nosotros, aprovechando las cámaras de 64 Mpx con gran angular y sensor ToF.
LG V60 ThinQ

LG V50 ThniQ 5G, el debutante

Con su procesador Snapdragon 855 de gran potencia, una pantalla de 6,4 pulgadas en resolución WQHD+ con tecnología OLED y la gran baza del 5G, conocíamos al LG V50. Este smartphone incorpora 4.000 mAh con triple cámara y un diseño caracterizado por la doble pantalla de su accesorio.
Frontal y trasera del LG V50 ThinQ 5G

Todos los móviles de Xiaomi con 5G

Xiaomi Mi 10 Pro, la excelencia en la marca

La gama alta de Xiaomi también tiene su espacio para el 5G, el Xiaomi Mi 10 Pro incorpora un procesador Snapdragon 865 y una configuración que se completa con sus 4.500 mAh para soportar la pantalla de 6,67 pulgadas AMOLED además de una carga rápida de 50W. Es posiblemente el smartphone que más pueden desear los usuarios por su relación calidad precio, viendo como las cámaras de 108 Mpx junto a gran angular y teleobjetivo pueden obtener auténticas genialidades.
xiaomi mi 10 pro

Xiaomi Mi 10, escasas diferencias manteniendo el 5G

Si queremos el modelo más base, seguiremos optando por una de las mejores compras porque mantenemos el mismo procesador Snapdragon 865 con tecnología 5G y apenas notaremos cambios en sus cámaras 20 Mpx en este caso para el gran angular y 12 Mpx en el modo retrato. La batería aumenta hasta los 4.780 mAh aquí con una carga rápida de 30W y manteniendo la carga inalámbrica e inversa.
Xiaomi Mi 10

Redmi K30 Pro, bonito por fuera y por dentro

Bajo la submarca Redmi de Xiaomi conocemos este modelo que incorpora Snapdragon 865 con la máxima potencia y conectividad 5G, además de un diseño que llama la atención y una pantalla de 6,67 pulgadas AMOLED. La cuádruple cámara trasera está bien formada por 64 Mpx en la lente principal, 13 Mpx para el gran angular, modo retrato y macro. Además de una batería de 4.700 mAh con carga rápida de 33W.
Redmi K30 Pro

Black Shark 3, los gaming también tienen 5G

Este modelo pensado para disfrutar de horas de entretenimiento incorpora el mismo procesador Snapdragon 865, con unas características pensadas para para durar más tiempo al maximo rendimento como la refrigeración. Su batería de 4.720 mAh durará varias horas y además su pantalla de 6,67 pulgadas con tasa de refresco de 90Hz hará maravillas para los más jugones.
black shark 2 accesorios

Xiaomi Mi 10 Lite 5G, el gama media más esperado

Con un procesador Snapdragon 765 adaptado al 5G y una potencia más que suficiente para la mayoría de usuarios, este smartphone se convierte en una de las mejores opciones en relación calidad precio con la mejor conectividad. Su pantalla de 6,57 pulgadas AMOLED y el equipamiento de 4.160 mAh con cámara cuádruple de 48 Mpx hacen de este movil uno de los más deseados con razón.
Xiaomi Mi 10 Lite 5G

Xiaomi Mi Mix 3 5G, la opción económica

Hace tiempo que llegó al mercado con 5G, mostrándonos que con una pantalla de 6,39 pulgadas AMOLED, procesador Snapdragon 855 y batería de 3.800 mAh también se podía ser relativamente económico. Completa este movil 5G sus cámara doble de 12 y 13 Mpx, haciendo que no lo perdamos de vista por su atractivo precio.
xiaomi mi mix 3

Los móviles de Sony con 5G

Sony Xperia 1 II, pantalla y cámaras por bandera

La gama alta de Sony sigue sorpendineonos con la llegada de este conocido como Sony Xperia Mark II y su pantalla de 6,5 pulgadas OLED de resolución WQHD+. Aunque aún hay más, porque sus cámaras no son una cámara más al contar con una lente principal de 12 Mpx y un tamaño de sensor capaz de ofrecer grandes resultados sin apenas luz, junto a un gran angular, teleobjetivo y sensor ToF 3D que ofrecerá los mejores retratos, así como grabación 8K. Sus 4.000 mAh darán para navegar durante mucho tiempo a máxima velocidad con el 5G.
Sony Xperia 1 II

Móviles con 5G de ZTE

ZTE Axon 10s Pro, preparado para luchar

Aunque este modelo tiene las cosas muy difíciles con tantos competidores, el Snapdragon 865 y otros elementos como la batería de 4.000 mAh le harán plantar cara. Su pantalla no se achanta con 6,47 pulgadas IPS y cámaras de 48 Mpx en la lente principal, teleobjetivo de 8 Mpx y 20 Mpx en el gran angular.
ZTE Axon 10s Pro 5G

Nubia Red Magic 5G, otro gaming con lo mejor

Los móviles gaming también necesitan del 5G para que nuestras partidas continen fuera de casa y con este Nubia Red Magic podremos hacerlo durante mucho tiempo al incluir una batería de 4.500 mAh. Su pantalla de 6,65 pulgadas está preparada para dar lo mejor con el Snapdragon 865 y no colantar su cuepro ayudado de la refirgeracion.
nubia red magic 5g

Los móviles de realme con 5G

realme X50 Pro, destacado en todos los aspectos

El gran desconocido realme x50 Pro que tiene espacio para el 5G en su interior, además del Snapdragon 865 y una configuración que se completa con sus 4.200 mAh para dar cabida a horas de entretenimiento en su pantalla de 6,44 pulgadas AMOLED con tasa de refresco de 90Hz. Sus cámaras de 64 Mpx en la principal, gran angular, teleobjetivo y modo blanco y negro harán maravillas en cualquier situación, haciendo que lo sigamos muy de cerca.
realme x50 5g pro