El asistente virtual de Windows Phone 8.1, Cortana.
 Y es que, aunque aún no está disponible en español, este duro 
competidor de Siri y Google Now ha llevado a la plataforma de Microsoft a
 otro nivel, por lo que no es extraño que los de Redmond vayan a 
dedicarse de forma especial a su desarrollo y mantenimiento. El homólogo
 de Google Now y Siri, dos productos bastante más maduros, ha llegado 
meses e incluso años más tarde que sus competidores y, sin embargo, en 
base a los indicios que Microsoft deja ver, podría superar a estos 
anteriormente mencionados. Sobre todo, en su régimen de actualizaciones.
No es el único disponible actualmente, y podemos encontrar otros más 
maduros como S Voice de Samsung -software propietario- o, por ejemplo, 
Google Now de los de Mountain View y Siri de la compañía de Cupertino. 
Si nos centramos en la oferta de Apple, el asistente virtual de 
Microsoft sale victorioso precisamente por lo que en esta publicación 
desarrollamos: su régimen de actualizaciones. Tal y como señala nuestra 
fuente, Cortana recibirá actualizaciones constantes y regulares, tanto 
como dos renovaciones al mes, como mínimo. Pero, ¿pueden sus rivales 
Google Now y Siri ofrecer este mismo régimen de actualizaciones?
Cortana, un asistente virtual en lenguaje HTML5
Cuando hablamos de aplicaciones y software como el que nos ocupa en 
estas líneas, es importante señalar el código de programación en que 
están construidos. Este lenguaje, para explicarlo de forma sencilla, 
serían las piezas y, sobre todo, el tipo de piezas que conforman el 
propio software. Cada “tipo de pieza” o lenguaje empleado para la 
programación de este software ofrece diferentes “pros” y “contras”. 
HTML5 es uno de los lenguajes de programación más completos y modernos, y
 es en el que están basados aplicaciones y programas de última 
generación, aunque se trata de un “lenguaje web”. Sus características 
dotan al programa en cuestión una enorme flexibilidad de formatos 
soportados y, por otra parte, dan la ventaja de la cual Microsoft se 
aprovechará con Cortana.
Una vez comprendido, en cierto modo, qué es HTML5, es necesario 
también explicar cuál es la ventaja de la cual los de Redmond van a 
disfrutar en Cortana. Este tipo de régimen de actualizaciones con una 
frecuencia tan reducida es posible gracias a que Cortana es 
prácticamente ajeno al cien por cien del sistema operativo móvil Windows
 Phone 8.1. Así, permite a los de Redmond actualizar sus líneas de 
código sin modificar Windows Phone 8.1 y lo que es más importante, 
resuelve la dependencia con el firmware instalado en el teléfono 
inteligente o tableta.
 
Siri es más maduro, y por tanto está también más anticuado
A pesar de que Siri es un producto que llevar mucho más tiempo en el 
mercado y, por lo tanto, es más maduro y estable, sus líneas de código 
son dependientes del sistema operativo móvil. Por eso, los usuarios de 
Apple sólo disfrutan de novedades en su asistente virtual Siri cuando 
actualizan la versión de iOS. De esta forma, Apple mantiene una 
dependencia poco conveniente entre su asistente virtual y el sistema 
operativo móvil iOS. ¿Es esto importante? Sin duda. Estamos 
refiriéndonos a asistentes virtuales, a un software orientado a la 
solución de problemas cotidianos y a la utilización de información de 
actualidad. Si bien es cierto que Siri es capaz de mantenerse 
“actualizado” porque hace uso de las búsquedas en web, sus funciones no 
pueden verse actualizadas con semejante frecuencia, por lo que está en 
clara desventaja con respecto a Cortana, pero no es el único.
Google Now, un software al más puro estilo de Google
Google Now, por su parte, está programado en java y es, como Cortana,
 muy independiente del sistema operativo móvil en que se ejecuta. Los de
 Mountain View se valen de actualizaciones “push” para mantener “al día”
 su asistente virtual. El “paquete” o aplicación en el cual viene Google
 Now se puede encontrar en la Google Play Store como “Búsqueda de 
Google”, y al tratarse de una aplicación .apk es independiente -con 
ciertos requisitos mínimos marcados- de la versión del sistema operativo
 móvil del teléfono inteligente o tableta. Si bien Google puede 
actualizar su asistente virtual con mayor frecuencia que Apple con Siri,
 también es cierto que, para que el usuario pueda disfrutar de la última
 versión de Google Now, es un requisito imprescindible que el usuario en
 cuestión actualice manualmente la aplicación, o bien automatice este 
proceso en redes móviles y / o WiFi. Por lo tanto, una vez más Siri 
estaría en clara desventaja con respecto a su competidor más fuerte.
 
Otros homólogos de Cortana que tampoco alcanzan su “flexibilidad”
Como mencionábamos antes, además de Siri, Cortana y Google Now hay 
otros asistentes virtuales que forman parte del llamado “software 
propietario”. Es decir, no corresponden al desarrollador del sistema 
operativo móvil, sino al fabricante del equipo. Es el caso, por ejemplo,
 de S Voice, que corresponde a los productos de Samsung. En este último 
caso, nos encontramos con un sistema idéntico al de Google y su 
asistente Google Now. La diferencia radica en que las actualizaciones no
 se llevan a cabo a través de la tienda de aplicaciones Google Play 
Store, sino a través de la tienda propia del fabricante. Esto significa 
que, si no tenemos una cuenta correspondiente, nuestro asistente virtual
 no se actualiza. Pero, ¿por qué no íbamos a tener una cuenta? Para 
utilizar un teléfono inteligente o tableta Android es prácticamente 
indispensable tener una cuenta que nos permita la utilización de la 
Google Play Store. Sin embargo, una cuenta en, por ejemplo, la tienda de
 Samsung, no es un requisito indispensable, sino más bien 
complementario. De hecho, gran parte de los usuarios de terminales 
Samsung no tienen una cuenta de este tipo, y es por esto que no 
disfrutan de las últimas actualizaciones de servicios y aplicaciones 
como S Voice. Por lo tanto, concluiremos con, una vez más, un voto en 
favor de Cortana.
Fuente: 
phonearena.com