Son cientos los smartphones que se presentan cada año, miles si 
miramos todas las variantes de todos los fabricantes, incluidos los más 
pequeños. Y pocas veces hemos asistido a algo parecido a lo que hemos 
visto con los nuevos 
Google Pixel 3 y Pixel 3XL, cuya presentación oficial ha sido hoy pero de los que sabíamos prácticamente todo.
La cantidad de filtraciones 
que hemos visto de estos modelos roza el surrealismo. Hemos llegado a 
ver análisis a fondo de estos terminales (aunque fueran modelos no 
comerciales) y hasta alguna tienda los puso a la venta antes de tiempo.
Pero siempre hay cosas que no se conocen porque son parte del 
desarrollo, precios que varían para los distintos mercados y alguna 
sorpresa, aunque menor. Así son los nuevos móviles de Google.
 
- Procesador – Qualcomm Snapdragon 845 de ocho núcleos.
- 4 x Cortex A75 a 2.8 GHz.
- 4 x Cortex A55 a 1.8 GHz.
 
- Memoria RAM: 6 GB.
- Almacenamiento.
- Interno: 64 / 128 GB.
- MicroSD: no.
 
- Gráfica: Adreno 630.
- Pantalla.
- Tamaño: 5.4 pulgadas / 6.7 pulgadas.
- Resolución: 2160 x 1080 px.
- Tecnología OLED.
- Relación de aspecto: 19:9.
 
- Cámara trasera.
- Resolución: 12 Mpx, 1/2.55″, 1.4µm.
- Apertura: f/1.8.
- Otros: LED Flash, OIS, dual pixel PDAF, enfoque láser.
 
- Cámara delantera.
- Resolución: 8 Mpx la principal y 8 Mpx gran angular la secundaria.
- Apertura: f/2.2.
 
- Conectividad: 4G/LTE, Dual SIM, Bluetooth 5, WiFi 5…
- Puertos:
- Batería: 2900 mAh / 3400 mAh
- Dimensiones: 145.6 x 68.2 x 7.9 mm / 158 x 76.6 x 7.9 mm
- Peso: – / –
- Sistema:
- Versión de Android: Android 9 Pie.
 

Como el año pasado, Google ha querido lanzar dos terminales este año,
 diferenciando tanto el diseño como el tamaño, pero no las principales 
características.
El 
Google Pixel 3, el menor de ellos, se convierte 
posiblemente en el mejor móvil Android de gama alta con tamaño 
contenido. Su estética frontal recuerda mucho al Pixel 2XL, aunque con 
unos marcos más estilizados.
El 
Google Pixel 3XL por otro lado tiene un diseño 
más llamativo, en parte por la inclusión de un notch enorme que no ha 
gustado a muchos. Habrá que ver cómo se siente en el día a día pero no 
podemos negar que llama la atención.
La zona trasera de ambos móviles es similar, con un acabado en 
cristal en la parte superior, donde está la cámara, y metal en la parte 
inferior, con una textura que mejora el agarre evita que resbale y que 
se marquen las huellas dactilares. También los dos implementan el sensor
 de presión que permite estrujar el terminal para lanzar el asistente de
 Google.

El año pasado Google ya sorprendió al no apostar por la doble cámara 
trasera en los Pixel 2. No le hizo falta, para muchos era la mejor 
cámara que había en un móvil. Punto.
La evolución del HDR+, el fantástico modo retrato y la calidad de las
 fotografías hicieron que fuera la referencia hasta que salió el Huawei 
P20 Pro, y en muchos casos sigue siéndolo incluso un año después.

Este año Google ha optado por mantener esa decisión y de nuevo vemos 
un sensor de 12 Mpx en la zona trasera, con flash LED y enfoque láser, 
pero sin telefoto o gran angular. Pese a eso parece que la calidad de 
imagen superará a la de su antecesor.
Donde sí vemos mejoras es en la zona delantera ya que aquí tenemos 
una doble cámara de 8 Mpx. Uno de los sensores es el convencional 
mientras que el segundo es el que se destina a las fotos con gran 
angular, perfectas para hacer selfies de grupo.
Podremos realizar un gesto para pasar de una a otra y el cambio se hará con una transición muy fluida.

Google ha renovado el interior de sus terminales del mismo modo que lo ha hecho con el exterior, con cuidado.
Tenemos un nuevo procesador, el 
Snapdragon 845, pero
 la misma cantidad de memoria RAM y de almacenamiento que en los Pixel 
2, 4 GB en el primer caso y dos opciones (64 y 128 GB) en el segundo.
El sensor de huellas se mantiene también en la zona trasera y no hay 
cambios en el apartado de conectividad, manteniendo el puerto USB C y 
obviando de nuevo el jack de audio. Tendremos Bluetooth 5 y Wifi 5, así 
como NFC.
En cuanto al sonido, destacan de nuevo sus dos altavoces frontales.

Además del diseño hay dos elementos que cambia mucho de un modelo a 
otro. El primero es el tamaño, dado que sus pantallas son muy 
diferentes.
El Pixel 3 tiene un panel de ratio 18:9 con 5.4 pulgadas y resolución 2160 x 1080 px. Su tecnología es OLED.
El Pixel 3XL tiene un panel de ratio 19:9 con una enorme pantalla de 
6.2 pulgadas y misma resolución. Su tecnología también es OLED.
El que sean diferentes en tamaño implica que también lo serán en 
batería (aunque no sabemos si en autonomía). El pequeño tiene 2900 mAh y
 el mayor 3400 mAh. Eso sí, ambos disponen de 
carga inalámbrica, para lo que Google ha presentado también un cargador que permite apoyar el móvil de forma casi vertical.

Estos Pixel son los encargados de estrenar Android 9 de serie en los móviles de Google. Hemos visto cómo el Xperia XZ3
 se ha adelantado a nivel comercial y modelos anteriores en cuanto a 
actualizaciones, pero estos dos son los responsables de ofrecer una 
experiencia perfecta con esta versión.
                
            
            
Es por eso que usarán por defecto, y sin posibilidad de desactivarlo, el nuevo sistema de gestos que ya hemos analizado en el blog.
 
 
Como es costumbre en Google, estos Pixel vienen con características 
exclusivas que además llegarán a los Google Pìxel 1 y 2. Por ejemplo, 
tenemos 
Playground, una app que hace uso del ARCore o 
la posibilidad de reservar en restaurantes y locales con Google 
Assistant. Una muy interesante es Flip to Shhh: volteando el teléfono lo
 silenciaremos.
Otra característica que inicialmente se estrenará en los Pixel 3 y 
acabará en los demás es que tu mismo nos servirá para saber quién nos 
llama. Assistant primero preguntará al interlocutor quién es, le 
advertirá que tendrá una copia de la conversación y cuando estemos 
seguros de que todo va bien, podremos contestar nosotros o realizar 
acciones personalizadas como decirle a través del asistente que ya le 
devolverá la llamada.
Los Pixel son los abanderados del software, y no es para menos. La 
integración con Assistant es total y tendremos la posibilidad de 
escanear objetos con Google Lens y reconocerlos. Android 9 Pie hace uso del Machine Learning para 
optimizar el consumo de batería y ofrecer mejores resultados y acciones 
adaptándose al uso del dueño.

Una de las ventajas primordiales de tener un Google Pixel 
es que tendremos almacenamiento ilimitado en la nube de Google Fotos. Esto
 quiere decir que si eres el afortunado poseedor de un Pixel de 
anteriores generaciones o planeas comprarte este, tendrás un espacio 
donde guardar todas las fotos que quieras.