Google Drive tiene un nuevo sistema para que no pierdas tus archivos

 

El equipo de Google está trayendo una nueva actualización a Drive, que les facilitará la vida a aquellos que tienen cientos de archivos almacenados en sus cuentas.

Con esta actualización, podrán acceder a sus archivos de forma más eficiente, y no tendrán que estar dando vueltas por cada carpeta buscando un documento perdido. Te contamos de qué se trata.

Nuevas ayudas para buscar archivos en Google Drive

Drive tiene muchas funciones que nos permiten gestionar y organizar los archivos en nuestra cuenta. Sin embargo, si tenemos cientos de archivos, puede que nos resulte difícil acceder a ellos en el primer intento.

En nuestra cuenta de Drive no solo tenemos nuestros propios archivos sino que también los que comparten nuestros contactos, así que puede que no sepamos dónde empezar la búsqueda para encontrar el documento que necesitamos.

Para que no pierdas tiempo en esta tarea, el equipo de Google está agregando una nueva ayuda.Google Drive está implementando chips de búsqueda que facilitará encontrar cualquier tipo de archivo de manera más fácil y rápida.

Si bien Drive ya cuenta con filtros que permiten usar diferentes criterios para la búsqueda de un archivo, los nuevos chips mejoran esta dinámica. Por ejemplo, puedes buscar según el tipo de archivo (fotos, PDF, documentos, presentaciones, formularios, audio, vídeos, zip, etc), propietario (cualquier usuario, soy propietario, persona concreta, etc) y última modificación.

Y a diferencia de los filtros que encontramos en la barra de búsqueda, estos chips se encuentran en cualquier vista dentro de Drive. Así que esta dinámica será útil cuando tenemos miles de archivos guardados en nuestra cuenta de Drive y queremos una forma rápida de encontrarlo.

Tal como menciona el equipo de Google, estos nuevos chips de búsqueda comenzarán a implementarse a partir de hoy, y estarán disponibles para clientes de Google Workspace, clientes heredados de G Suite Basic y Business, y usuarios con cuentas personales de Google.

Cuando se active esta actualización no tendrás que realizar ninguna acción, ya que los chips de búsquedas aparecerán en tu cuenta de Drive.

ChatGPT bloqueado en Italia, esto es lo que les aparece

 

Italia ha tomado una medida contundente al bloquear el uso de ChatGpt debido a su supuesta falta de respeto por la ley de protección de datos personales. El Garante italiano ha indicado que OpenAI no ha ofrecido información adecuada a los usuarios y no cuenta con una base jurídica que justifique la recogida masiva de datos personales. Además, la autoridad ha afirmado que la información proporcionada por ChatGpt no siempre es precisa, lo que resulta en un uso inexacto de datos personales.

Aunque los motivos reales pueden ser diversos, lo cierto es que ChatGPT está bloqueado, y su usamos una VPN para simular el acceso desde Italia, esto es lo que aparece:

Mensaje que aparece en Italia

Si accedes a ChatGPT desde Italia, aparece el siguiente mensaje:

ChatGPT bloqueado en Italia

ChatGPT deshabilitado para usuarios en Italia

Estimado cliente de ChatGPT,

Lamentamos informarle que hemos deshabilitado ChatGPT para los usuarios en Italia a pedido de Italian Garante.

Estamos emitiendo reembolsos a todos los usuarios en Italia que compraron una suscripción a ChatGPT Plus en marzo. También estamos pausando temporalmente las renovaciones de suscripciones en Italia para que no se cobre a los usuarios mientras ChatGPT esté suspendido.

Estamos comprometidos con la protección de la privacidad de las personas y creemos que ofrecemos ChatGPT de conformidad con el RGPD y otras leyes de privacidad. Nos pondremos en contacto con Garante con el objetivo de restablecer su acceso lo antes posible.

Muchos de ustedes nos han dicho que consideran que ChatGPT es útil para las tareas cotidianas y esperamos que vuelva a estar disponible pronto.

Si tiene alguna pregunta o inquietud con respecto a ChatGPT o el proceso de reembolso, hemos preparado una lista de Preguntas frecuentes para abordarlas.

La lista de preguntas y respuestas se puede resumir de la siguiente forma:

¿Por qué no puedo acceder a mi cuenta?
En respuesta a una solicitud del Garante italiano, hemos desactivado ChatGPT para los usuarios en Italia. Estamos emitiendo reembolsos a todos los usuarios italianos que compraron una suscripción ChatGPT Plus en marzo. También estamos deteniendo temporalmente las renovaciones de suscripción en Italia para que los usuarios no sean cobrados mientras ChatGPT esté suspendido.

¿Por cuánto tiempo estarán bloqueadas las cuentas en Italia?
Las cuentas de ChatGPT estarán desactivadas en Italia mientras trabajamos para llegar a una resolución con el Garante. Nuestro objetivo es restaurar el acceso lo antes posible.

¿Recibiré un reembolso si soy un cliente de ChatGPT Plus?
Los clientes que hayan comprado suscripciones ChatGPT Plus recibirán un reembolso completo de su último pago. Estamos deteniendo las renovaciones de suscripción hasta que podamos reanudar las operaciones en Italia.

¿Cuándo recibiré mi reembolso?
Permita que transcurran entre 5 y 7 días hábiles para que el reembolso se refleje en su cuenta, dependiendo de las políticas del banco emisor.

¿Cómo elimino mi cuenta y mis datos?
Puede eliminar su cuenta enviándonos un correo electrónico a deletion@openai.com.

¿Qué estamos haciendo para que ChatGPT esté disponible nuevamente en Italia?
Nos pondremos en contacto con el Garante con el objetivo de restaurar el acceso lo antes posible.

Twitter publica el código de su algoritmo de recomendación en GitHub

 

algoritmo de twitter

Twitter ha publicado el código fuente de su algoritmo de recomendación en GitHub, como respuesta a la propuesta de Elon Musk de hacerlo público hace casi un año. En una conversación en Twitter Space, Musk afirmó que esperaba que los usuarios pudieran encontrar posibles «problemas» en el código y ayudar a mejorarlo.

Una oportunidad para la transparencia y la colaboración

La decisión de Twitter de hacer público el código de su algoritmo de recomendación es una oportunidad para la transparencia y la colaboración en la mejora de la tecnología. La publicación del código es una muestra de que la compañía está abierta a la retroalimentación y dispuesta a mejorar su algoritmo.

El algoritmo de recomendación de Twitter se encarga de mostrar los tweets en la sección «Para ti» de la plataforma. El código publicado cubre únicamente esta sección, por lo que no se ha liberado el código subyacente del algoritmo de búsqueda o cómo se muestra el contenido en otras partes de Twitter.

Los detalles encontrados en el código

Los usuarios de Twitter han encontrado detalles interesantes en el código del algoritmo de recomendación. Por ejemplo, Jane Manchun Wong señaló que «el algoritmo de Twitter etiqueta específicamente si el autor del tweet es Elon Musk». Esto podría explicar por qué los tweets de Musk aparecen con tanta frecuencia. Wong también señaló que el algoritmo tiene etiquetas que indican si el autor del tweet es un «usuario poderoso» y si es republicano o demócrata.

La respuesta de Elon Musk y de Twitter

Cuando se le preguntó sobre este aspecto del algoritmo, Musk expresó su desacuerdo y afirmó que «definitivamente no debería estar dividiendo a las personas en republicanos y demócratas, eso no tiene sentido». Un ingeniero de Twitter aclaró que las categorías solo se utilizan «con fines de seguimiento estadístico y no tienen nada que ver con el algoritmo». Dijo que las etiquetas están destinadas «a asegurarnos de no tener sesgos hacia un grupo en particular». Sin embargo, no se explicó por qué Musk tenía su propia categoría.

La publicación del código de su algoritmo de recomendación por parte de Twitter es una buena noticia para la transparencia en la industria tecnológica. Permitir que los usuarios accedan al código fuente del algoritmo es una señal de que la compañía está abierta a recibir retroalimentación y colaboración en la mejora de la tecnología.

Los componentes del algoritmo de recomendación de Twitter

El algoritmo de recomendación de Twitter está compuesto por varios servicios y trabajos que se interconectan. Aunque hay muchas áreas de la aplicación en las que se recomiendan Tweets, en este artículo nos centraremos en el feed «Para ti» del timeline.

El algoritmo de recomendación de Twitter consta de tres etapas principales:

  • Obtener los mejores Tweets de diferentes fuentes de recomendación mediante un proceso llamado «sourcing de candidatos».
  • Clasificar cada Tweet utilizando un modelo de aprendizaje automático.
  • Aplicar heurísticas y filtros, como filtrar Tweets de usuarios que has bloqueado, contenido para adultos y Tweets que ya has visto.

El servicio que se encarga de construir y servir el feed «Para ti» es Home Mixer. Home Mixer está construido sobre Product Mixer, un marco de trabajo personalizado de Scala que facilita la creación de feeds de contenido. Este servicio actúa como columna vertebral de software que conecta diferentes fuentes de candidatos, funciones de puntuación, heurísticas y filtros.

Cómo se eligen los Tweets

La base de las recomendaciones de Twitter es un conjunto de modelos y características principales que extraen información latente de los datos de Tweets, usuarios y compromisos. Estos modelos buscan responder preguntas importantes sobre la red de Twitter, como «¿Cuál es la probabilidad de que interactúes con otro usuario en el futuro?» o «¿Cuáles son las comunidades en Twitter y cuáles son los Tweets más populares dentro de ellas?».

La tubería de recomendación de Twitter está compuesta por varios componentes que consumen estas características. El proceso comienza con la obtención de los candidatos de diferentes fuentes de recomendación.

Fuentes de candidatos

Twitter tiene varias fuentes de candidatos que utiliza para recuperar Tweets recientes y relevantes para el usuario. Para cada solicitud, se intentan extraer los mejores 1500 Tweets de una piscina de cientos de millones de Tweets a través de estas fuentes. Los candidatos se encuentran entre las personas a las que sigues (En red) y las que no (Fuera de red). En el feed «Para ti», los Tweets dentro de la red y fuera de la red tienen un 50% de probabilidad en promedio, aunque esto puede variar de un usuario a otro.

Fuentes dentro de la red

La fuente dentro de la red es la fuente de candidatos más grande y tiene como objetivo proporcionar los Tweets más relevantes y recientes de los usuarios que sigues. Los Tweets de los usuarios que sigues se clasifican eficientemente en función de su relevancia utilizando un modelo de regresión logística. Los mejores Tweets se envían a la siguiente etapa.

Una vez que se han obtenido los candidatos a aparecer en el timeline, se procede a ranquearlos para decidir su orden de aparición. El objetivo es ofrecer los tweets más relevantes y con mayor potencial de interacción para el usuario. Para ello, se utiliza una red neuronal con aproximadamente 48 millones de parámetros, que se entrena continuamente con las interacciones de los usuarios con los tweets.

La red neuronal utiliza miles de características para determinar la relevancia de cada tweet y otorgarle una puntuación. De estas puntuaciones, se seleccionan las 10 más altas para darle una clasificación final al tweet. Es importante destacar que en este punto del proceso, todos los tweets se tratan por igual, sin importar su origen.

Heurísticas, filtros y características del producto

Después del proceso de ranqueo, se aplican una serie de heurísticas, filtros y características del producto para crear un timeline equilibrado y diverso. Algunos ejemplos de estas características incluyen:

  • Filtros de visibilidad: se eliminan tweets basados en su contenido y las preferencias del usuario. Por ejemplo, se eliminan tweets de cuentas bloqueadas o silenciadas.
  • Diversidad de autores: se evita que aparezcan muchos tweets seguidos del mismo autor.
  • Balance de contenido: se asegura de que se entregue una cantidad equilibrada de tweets de In-Network y Out-of-Network.
  • Fatiga basada en feedback: se disminuye la puntuación de ciertos tweets si el usuario ha proporcionado comentarios negativos sobre ellos.
  • Prueba social: se excluyen tweets Out-of-Network que no tengan una conexión de segundo grado con el tweet, como una medida de calidad. En otras palabras, se asegura de que alguien que el usuario sigue ha interactuado con el tweet o sigue al autor del tweet.
  • Conversaciones: se proporciona más contexto para las respuestas al enlazarlas con el tweet original.
  • Tweets editados: se determina si los tweets en el dispositivo están desactualizados y se envían instrucciones para reemplazarlos con las versiones editadas.

Mezcla y entrega

Finalmente, el servicio Home Mixer tiene una selección de tweets listos para enviar al dispositivo del usuario. Como último paso, se mezclan los tweets con otro contenido no relacionado con tweets, como anuncios, recomendaciones de seguimiento y sugerencias para nuevos usuarios, y se devuelve al dispositivo para mostrarlos.

Serán muchos los detalles que aparecerán a partir de ahora, sin duda.

pueder bajar el código en este enlace.

Más información en blog.twitter.com.

Android 14: los cambios de una actualización que revolucionará tu móvil

Android 14

El lanzamiento de la versión oficial de Android 14 aún queda lejos, pero recientemente ha salido a la luz la segunda versión para desarrolladores, desvelando algunas de las características de la actualización que esperamos ver en smartphones dentro de unos meses. En esta publicación tienes los principales cambios que va a ofrecer para que sepas de antemano lo que está por venir.

Lo cierto es que Android 14 no es una evolución significativa respecto a Android 13, pero sí que encontramos algunas novedades que merece la pena destacar. En este sentido, también es importante mencionar que el despliegue de la actualización publica y final estará disponible durante el mes de agosto aproximadamente, aterrizando, en primer lugar, en la familia de dispositivos Pixel. Dicho esto, aquí tienes todo lo que va a cambiar con la próxima versión del sistema operativo.

Las principales novedades de Android 14

Hemos recopilado los cambios más importantes de Android 14, los cuales pretenden renovar por completo tu smartphone para llevarlo al siguiente nivel. Hay algunas novedades bastante interesantes, así que te aconsejamos echar un ojo con detenimiento.

Preferencias regionales de unidades, sistemas numéricos y calendarios

Preferencias Android 14

En el anuncio de la DP2 de Android 14, Google destacó algunas de estas características ocultas, como la página de preferencias regionales, que permitirá establecer las preferencias de unidades y números, cambiar entre Celsius y Fahrenheit, y seleccionar diferentes calendarios y sistemas numéricos.

Mayor control de los permisos

permisos Android 14

Se ha renovado la opción de control de permisos para archivos multimedia, lo que significa que las aplicaciones que no utilicen la API sin permisos de Google deberán pedir acceso antes de entrar a los archivos multimedia. Además, es posible seleccionar solo una serie de archivos para que no obtenga acceso a ningún otro.

Mejora de rendimiento y batería

La actualización Android 14 también mejorará el rendimiento del sistema, obligando a las aplicaciones en caché a detenerse más rápido que en Android 13, lo que mejorará la duración de la batería y la gestión de los recursos. Google está introduciendo cambios para reservar los servicios en primer plano sólo a las tareas más prioritarias para el usuario, lo que significa que las apps no podrán utilizar toda la energía del teléfono cuando sólo quieran hacer algo en segundo plano.

Gestos predictivos

Google ha habilitado para Android 14 los gestos predictivos hacia atrás. Este método de navegación muestra en una vista previa la pantalla a la que vas a pasar al volver sobre tus pasos. Esto funciona dentro de la propia aplicación, entre diferentes apps y en la pantalla de inicio. Un cambio poco significativo, pero que renovará el sistema en términos de animaciones.

Crea fondos de pantallas únicos con Emoji Lab

Emoji Lab Android 14

Para los fanáticos de la personalización, Android 14 tiene una sorpresa y es que pronto podrás crear fondos de pantalla personalizados con tus emoticonos favoritos. La función se llama actualmente Emoji Lab y permite modificar una gran cantidad de parámetros con el objetivo de conseguir un fondo de pantalla único y diferenciado del resto.

Activa el flash cuando recibes notificaciones

Para las personas con problemas de audición, Android 14 tiene una nueva opción de accesibilidad que permite activar la pantalla o el flash de la cámara para que parpadeen cuando se reciba una notificación. Por el momento no se puede personalizar la configuración del flash de la cámara, pero esta función puede ser una forma práctica de recuperar las luces LED de notificación en los dispositivos que no las tienen.

Mayor accesibilidad en texto

La accesibilidad es uno de los asuntos primordiales con la llegada de cada actualización y en Android 14 es posible escalar el texto hasta el 200% frente al antiguo tope máximo del 130%. Esto hace que los usuarios con problemas de visión tengan opción de ver con mayor claridad lo que pone en la pantalla.

 

La función secreta de TikTok que me ha ahorrado mucho tiempo de vida

tiktok reloj tiempo app

Una de las apps y redes sociales del momento es TikTok por la capacidad que tiene de atraernos y sobre todo de engancharnos a ver vídeos continuamente. A pesar de que existen muchos tips para conseguir salir de la app y no desear ver nuevo contenido, en su gran mayoría no funcionan y terminamos deslizando el vídeo de nuevo, sin embargo, hemos encontrado una solución que nos ahorra mucho tiempo, facilitandonos más cosas que solo salir de la app en el momento que deseamos.

En los orígenes de TikTok era imposible usar este mecanismo porque ni tan siquiera existía, ha sido a través de las actualizaciones para Android y para iPhone cuando ha llegado la opción de TikTok a todos los móviles. Aunque a simple vista no podemos verlo, si mantenemos pulsado un dedo sobre la pantalla cuando estamos reproduciendo un vídeo, nos vamos a encontrar con una serie de herramientas donde está la clave que os vamos a explicar.

Acelera los vídeos de TikTok como los audios de WhatsApp

La manera de conseguir que TikTok no se vuelva tan adictivo y al mismo tiempo lo que nos permite ahorrarnos unos valiosos minutos pasa por poner en 1.5x o en 2x los vídeos. Para ello, como hemos mencionado, solamente tenemos que comenzar a ver un vídeo, sea cual sea, y en lugar de tener que esperar mucho para que nos cuenten una historia tenemos la posibilidad de acelerarlo, llegando a conseguir verlo y disfrutarlo en la mitad de tiempo.

En primer lugar, dejamos el dedo sobre la pantalla, al desplegarse la ventana de opciones tan solo tenemos que tocar en el icono donde podemos leer ‘Velocidad de reproducción’ y elegir nuestra preferencia.

velocidad videos tiktok

Esto no es recomendable para todos los vídeos, dado que, si queremos entenderlo bien y no perdernos ni el más mínimo detalle, tendremos que limitarnos a verlo en la velocidad normal o como mucho en 1.5. Sin embargo, hay situaciones en las que no tenemos tiempo que perder y en lugar de arrepentirnos por haber visto un vídeo aburrido demasiado tiempo, es preferible pasarlo a toda velocidad. Al igual que en otros casos podemos bajar la velocidad al modo 0.5x para verlo minuciosamente.

El gran inconveniente de esta función

A pesar de que este truco de TikTok es un gran descubrimiento y sin duda alguna marcará un antes y un después en aquellos vídeos que se nos empiezan a hacer demasiado largos, debemos saber que tiene un aspecto mejorable y no es otro que tenemos que activarlo continuamente. Por desgracia no se mantiene la velocidad al pasar de un vídeo a otro. La app cada vez nos muestra más videos de larga duración, al puro estilo YouTube y eso nos roba mucho tiempo.

tiktok

Es cierto que en velocidad 1.5x es entendible lo que dicen las personas, pero en algunas situaciones o incluso si queremos leer los subtítulos, podemos tener problemas. Echamos en falta la posibilidad de elegir velocidades intermedias como por ejemplo un 1.25x. Confiamos en que poco a poco esta y otras mejoras lleguen a la app para que podamos sacarle partido de la mejor manera y de paso, nos ahorremos dedicar demasiado tiempo a las redes sociales.

Probamos Lemon8, la nueva app de TikTok al puro estilo Instagram

 

Lemon8

La polémica de TikTok y Estados Unidos no cesa. El Gobierno americano ha vuelto a manifestar su preocupación con la red social en términos de seguridad debido a la supuesta vinculación con el gobierno chino. En medio de este entramado, la empresa encargada del desarrollo de TikTok, ByteDance, ha comenzado a promocionar su nueva app conocida como Lemon8 y hoy vamos a descubrir algunas de sus características.

Lo cierto es que no es precisamente nueva, puesto que Lemon8 lleva conviviendo con nosotros desde el año 2020, aunque no ha sido hasta la actualidad cuando se ha comenzado a hablar de ella. Esto se debe a que la compañía ha invertido en publicidad para promocionarla y que sean cada vez más los usuarios que le dan una oportunidad.

Todo sobre Lemon8

Los usuarios estadounidenses señalan que TikTok se ha llenado de anuncios relacionados con Lemon8 y, según Apptopia, ha logrado alcanzar los 16 millones de descargas a nivel global y tiene unos 4 millones de usuarios activos mensuales. Unas cifras descomunales para una app que ni siquiera está disponible en todo el mundo, ya que en España solo es accesible a través de una APK que puedes instalar desde aquí si quieres echar un vistazo a su funcionamiento antes de su lanzamiento oficial.

Es importante destacar que la APK se encuentra libre te todo tipo de malware y que APKPure es uno de los sitios web más populares a la hora de buscar aplicaciones no oficiales, así que puedes estar tranquilo. Una vez descargada e instalada Lemon8, es el momento de registrarse y crear una cuenta al igual que ocurre en el resto de las redes sociales.

Lemon8

Posteriormente, tendrás que elegir un nombre de usuario y una foto de perfil, aunque puedes posponer esta decisión por el momento. La aplicación también te pedirá que selecciones elementos de preferencia a la hora de mostrar contenido más adelante tal y como lo hace TikTok inicialmente. De esta forma, las publicaciones que aparecerán a continuación estarán relacionadas con los parámetros seleccionados.

Cuando finalices los pasos previos de registro, podrás comenzar a utilizar Lemon8 con total normalidad. Aparecerás en el menú inicial y aquí puedes ver todo tipo de publicaciones relacionadas con tus preferencias, aunque también puedes seleccionar la sección de Siguiendo para ver las de los usuarios a los que sigues. Las publicaciones aparecen en un formato vertical pero divididas en columnas y si tocas una de ellas puedes leer el pie de foto, así como los comentarios y otros elementos.

Empieza a usar Lemon8

Ahora que conoces cómo registrarte y el menú de inicio de Lemon8, es el momento de saber otros aspectos de la aplicación de los creadores de TikTok. Lo primero es que desde el menú de inicio puedes acceder a apartados concretos, como moda, belleza, comida…

Lemon8

En la sección con el símbolo de la lupa puedes realizar búsquedas tanto de perfiles como de publicaciones o hashtags, mientras que en la campana es posible consultar las notificaciones de nuevos seguidores, me gustas y comentarios.

Por último, el icono del medio sirve para realizar una publicación. El sistema de edición es bastante completo y da lugar a muchas posibilidades a través de efectos, stickers, retoques o texto. Además, puedes modificar aspectos de tu perfil, como la biografía o la foto principal, así que familiarízate con ella de cara a su lanzamiento global.

Spotify prueba importante rediseño de las páginas de perfiles de usuario

 

Spotify

Spotify trata de aportar mucho más a la experiencia de los usuarios de lo que llegó a anunciar recientemente en su evento Stream On. En este sentido, la plataforma de transmisión de contenidos de audio en línea está probando un rediseño completo de las páginas de perfil de los usuarios.

Las nuevas páginas de perfil adoptan una estructura basada en tarjetas, que además de dar paso a las secciones principales de Spotify de una forma más sencilla e interactiva, también posibilita el acceso al descubrimiento de otras secciones presentes en la plataforma, pero sobre todo, llama la atención el encabezado de las mismas, mucho más completas que el actual, girando más en sentido de las redes sociales.

Enfocándose más a lo red social

A este respecto, el encabezado aporta un nivel de información superior al diseño de perfiles de usuarios actualmente en vigor, añadiendo a los datos de seguidores, seguidos y algunos datos más, el plan en el que el usuario se encuentra suscrito, su antigüedad en la plataforma, su ubicación, y más opciones, incluyendo además posibilidad de hacer «vibrar» el nombre de usuario para permitir dar dinamismo a los perfiles.

El nuevo rediseño no se encuentra disponible para todos los usuarios, siendo unos pocos quienes ya pueden disfrutar de este rediseño. Chris Messina, un usuario de Twitter, le llamó la atención la llegada del rediseño hasta llegar a compartir capturas en su perfil de Twitter.

A raíz de ello, otros usuarios han salido a la palestra indicando estar contando con este rediseño desde hace algún tiempo en sus cuentas.

Todavía queda elementos por desarrollar para llegar a todos los usuarios

De momento son pocos los usuarios los que han tenido la fortuna de tener el rediseño de la página de sus perfiles, lo que hace entender que se trata de una prueba pública en la que Spotify tiene en consideración las reacciones de los seleccionados para realizar mejoras necesarias antes de llegar a desplegar el rediseño al resto de usuarios.

Desde TechCrunch creen que el rediseño seguirá adelante ya que se alinea con otras mejoras centradas en el descubrimiento. si bien también ha podido saber que hay otros elementos que aún no se encuentra desarrollados por completo, como es el caso de expandir la página de perfil a más tarjetas.

Ya es cuestión de que la plataforma tenga a punto el nuevo rediseño para comenzar a desplegarlo a todos los usuarios, permitiendo convertir a Spotify en algo más cercano a red social especializado en la transmisión de audio en línea.

Pide lo que quieras a ChatGPT desde tu iPhone con estos pasos

Si hay algo que ha revolucionado todo el mundo de la tecnología en lo que llevamos de 2023, eso es ChatGPT, el chat controlado por una IA que nos da la opción de poder pedirle prácticamente todo lo que quieras y lo mejor de todo es que ahora puedes tener este chat integrado en tu iPhone haciendo las veces de Siri.

Con este método que os vamos a explicar podrás sustituir a Siri por la novedosa inteligencia artificial. Esta será una herramienta que nos permitirá llevar las posibilidades que podemos tener con nuestro iPhone son casi infinitas, ampliando al máximo sus horizontes. Simplemente habrá que seguir una serie de pasos que debemos realizar en nuestro teléfono de Apple, para tener enseguida a ChatGPT operando en él.

Así puedes integrar ChatGPT en tu iPhone

Antes de comenzar, debes saber que los pasos que debes seguir son muy sencillos, pero muy concisos, por lo que tienes que darlos en el orden correcto, sin dar tan sólo uno en falso. Con esto sabido, para tener ChatGPT en tu iPhone deberás seguir los siguientes pasos abriendo la app de Atajos y creando uno nuevo. Para ello, tienes que seguir estos sencillos pasos:

  1. Instala el atajo en tu teléfono iPhone a través del siguiente enlace.
  2. Pulsa sobre los 3 puntos del atajo y haz scroll hasta la zona de texto. Ahí deberás borrar el texto que aparece y poner la API de tu cuenta de ChatGPT. Esta puedes encontrarla en los datos de tu perfil.
  3. Utiliza el atajo y puedes pedirle cuestiones escribiendo o hablando al micrófono.
  4. En un instante, ChatGPT te dará la respuesta como si fuese Siri.

Todo esto que te hemos comentado es más que obvio que puedes modificarlo como podrías hacer con cualquier otro atajo de tu teléfono móvil, por lo que ahora mismo, el poder es totalmente tuyo y puedes manejarlo como te plazca para poner el atajo a tu gusto.

Además, en el momento en el que controles esta forma de integrar la famosa IA en tu iPhone, podrás llevar a cabo muchas otras más opciones relacionadas con el resultado que obtienes con el ChatGPT. Aunque estas son algo más complejas, por lo que lo mejor es que primero te familiarices con el uso de ChatGPT en vez de Siri.

¿Qué puedo hacer con ChatGPT?

Quizás, si has permanecido totalmente ajeno al mundo en el último mes no sepas qué es lo que es ChatGPT y hasta dónde puede llegar esta herramienta que está desafiando por completo a todo el mundo de la informática y sus límites. Si eres de esas personas que aún no conoce hasta dónde puede llegar este elemento, podríamos hablar de que se trata de una Inteligencia Artificial en forma de chat a la que podemos pedirle casi cualquier cosa, mucho más de lo que ya podías hacer con Siri. Tanto es así que hay personas incluso que han escrito investigaciones con esta inteligencia artificial e incluso libros; una auténtica locura.

De esta manera, en vez de decirle a Siri que le escriba a tu madre, puedes decirle a ChatGPT convertida en Siri, que le escriba a tu madre un mensaje avisándole de que ya estás en casa o incluso ir mucho más allá. Puedes pedirle que te redacte un correo para posteriormente copiarlo y poder mandarlo o incluso que te haga un guión para tus redes sociales. También puedes pedirle que te dé algunos consejos sobre salud para nuestro móvil o para nosotros mismos o que te sugiera nuevas series, películas o libros, todo para le saques el mayor partido posible a esta herramienta.

Eso sí, debemos dejar claro que en todo momento debemos hablar muy claro y dando directrices muy concisas al ChatGPT para que el resultado que te dé sea el mejor posible. Ahora es el momento de sacarle partido y pedir a esta magnífica inteligencia artificial todo lo que siempre has querido pedir a Siri y que no podías por las limitaciones de la misma

 

Google abre las puertas a probar la integración de la IA generativa en Gmail y Docs

 

IA Generativa en Docs

Siendo ya conscientes de todo lo que es ya capaz de realizar los modelos de IA generativa, sobre todo, a nivel de redacción de contenidos de texto, ahora Google está comenzando a abrir las puertas a que un pequeño grupo de interesados en los Estados Unidos puedan probar las nuevas capacidades que la IA generativa llevará tanto a Gmail como a Google Docs, dando cumplimiento a la «nueva era» que la compañía anunció hace un par de semanas.

El programa que ahora se abre se dirige tanto a usuarios particulares como empresariales y educativos, siempre que tengan al menos 18 años y estén en los Estados Unidos. Si cumplen los requisitos, se podrán registrar para formar parte del programa de pruebas y probar las nuevas capacidades en Gmail y Docs, pudiendo en cualquier momento salirse del programa, aunque mientras estén dentro del mismo, podrán ayudar a Google a mejorar la experiencia con sus comentarios ante de que las nuevas capacidades se conviertan en características oficiales.

Capacidades que en estos meses ya se han hecho familiares

La integración de la IA generativa en Gmail puede hacer lo que ya nos podemos imaginar.

En este sentido, se puede partir de cero y solicitar la redacción de un mensaje completo para distintas causas, ya sea una invitación de cumpleaños, para una presentación formar, entre otras posibilidades.

Si ya se dispone de un texto elaborado de forma tradicional, se puede partir del mismo para que la IA lo haga más extenso o bien más reducido, e incluso le aplique un tono más formal o bien más divertido, en función de los distintos escenarios a donde vaya a dirigirse, entre otras posibilidades.

Lógicamente, los usuarios recibirán un borrador que podrán editar, teniendo siempre la última palabra a la hora de enviar los mensajes en la forma y tono que deseen enviar a los destinatarios de los mismos.

Y en Docs, pues ocurre un tanto de lo mismo, hasta el punto de ser capaz incluso de escribir letras de canciones, y más, recibiendo siempre un borrador editable al cual podrán realizar las modificaciones que estimen oportunas.

Es el principio de lo que puede estar por venir

Gmail y Docs son las aplicaciones elegidas por Google para comenzar la expansión de la «onda» de capacidades de la IA generativa dentro de las aplicaciones de Workspace, mejorando el flujo de trabajo de los usuarios en su día a día, teniendo a la IA generativa como un aliado en todo momento y no como un sustituto.

Las capacidades son más o menos conocidas ya que Microsoft está haciendo algo similar dentro de sus aplicaciones de productividad en lo que parece ser una carrera donde ninguna de las dos compañías, Google y Microsoft, se quiere quedar atrás en la expansión de las posibilidades que brinda la IA generativa, siempre con la cautela debida ya que estos sistemas ya están demostrando estar lejos de ser perfectos.

Crédito de la imagen: Google

Si tienes estos móviles de Samsung, actualiza ya para hacer mejores fotos

camara samsung galaxy s22 foto perro

Siempre que un nuevo teléfono de la firma coreana llega al mercado, todos esperamos que alguna de sus funciones aterrice en sus hermanos pequeños, los smartphones lanzados un tiempo antes. Hoy es uno de esos días.

Samsung ha lanzado una nueva versión de la aplicación de su asistente de cámara de Good Lock a través de la Galaxy Store. La última actualización introduce la función de cámara de cambio automático de lente para los dispositivos insignia de la marca que ya encontramos en su día en los modelos lanzados recientemente.

¿Qué es eso de Good Look?

Los mejores teléfonos de Samsung que ejecutan One UI son compatibles con Good Lock, una aplicación del gigante coreano que ofrece opciones de personalización más profundas.

Samsung Galaxy S23 Ultra

Puedes instalar varios módulos de Good Lock para ajustar diferentes partes de la interfaz de usuario, como la barra de navegación, el lanzador de acciones, las preferencias y configuraciones de sonido, y más. Pero lo más interesante es que lo podemos usar con la cámara de fotos, ya que con el lanzamiento de One UI 5, basado en Android 13, para la serie Galaxy S22, Samsung ha lanzado otro módulo Good Lock llamado Asistente de cámara que te permite ajustar algunos ajustes importantes de la cámara.

Ahora, después de aterrizar en los modelos del año pasado, se extiende a otros topes de gama de la marca lanzados años atrás.

Móviles compatibles con el cambio de lentes automático

Además de todos los Samsung Galaxy S23 y Galaxy S22, ahora el soporte de cambio automático de lentes también se puede disfrutar en los teléfonos Galaxy S21, S20, Note 20, Fold 4 y Fold 3. Llega de la mano de la última actualización de abril de 2023, por lo que tienes que esperar a recibir el aviso de actualización para poder estrenar esta herramienta. Camera Assistant deberá cambiar a la versión 1.1.01.0 y los usuarios tendrán que descargar un paquete de 8,31 MB para añadir esta herramienta a sus smartphones.

Este Asistente de Cámara añade a la propia app de Samsung para hacer fotos nuevas opciones más relacionadas con el procesamiento de imágenes en el móvil. Por lo tanto, si no eres my fan del procesamiento HDR de Samsung, puedes desactivar el HDR automático utilizando el nuevo módulo Good Lock.

Cámara del Samsung Galaxy S21 FE

Pero no es lo único en lo que te ayuda esta herramienta inteligente de la marca. La novedad, en forma de función de cambio automático de lente permite a la cámara elegir los mejores lentes en función del zoom, la iluminación y la distancia al sujeto. De esta forma nos aseguramos de que siempre vamos a usar la mejor cámara de todas las que hay en nuestro smartphone para conseguir la foto perfecta.

Para habilitarlo, solo tienes que abrir el módulo Asistente de cámara a través de la aplicación Good Lock, para luego pulsar sobre la opción de cambio automático de lente para encenderlo. Y si no te gusta perder el control de las capturas que haces, siempre puedes seguir el camino inverso y así poder deshabilitar esta herramienta de One UI 5.